EXAMEN DE NEUROLOGIA                                            5)   Las lesiones difusas o focales del cerebelo
determinan, o pueden causar, todos los síntomas o
                                                                     signos siguientes, EXCEPTO uno. Señálelo:
  1)   Se observa que un hombre de 80 años presenta una
                                                                     a)   Dismetría en extremidades.
       marcha lenta de base ancha al andar desde la sala
                                                                     b)   Ataxia de tronco.
       de espera a la de reconocimiento para una
                                                                     c)   Disdiadococinesia en movimientos alternativos.
       evaluación rutinaria. Niega cualquier problema
                                                                     d)   Hipertonía generalizada.
       especial con la marcha, aunque refiere caídas
                                                                     e)   Temblor distal en extremidades.
       ocasionales no asociadas con una lesión. No
       presenta diabetes y se somete a seguimiento sólo
                                                                6)   ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos NO
       debido a una leve hipertensión controlada mediante
                                                                     apoyaría el diagnóstico de polineuropatía en un
       dieta. En raras ocasiones practica ejercicio. En el
                                                                     paciente con debilidad progresiva en miembros
       examen, presenta una leve debilidad de los
                                                                     inferiores?:
       músculos cuádriceps (4+/5 manualmente); un ángulo
       de movimiento normal de las articulaciones; 1 +
                                                                     a)   Fasciculaciones.
       reflejos de los tobillos; una propiocepción un poco
                                                                     b)   Atrofia muscular.
       disminuida, pero presente; ninguna disminución
                                                                     c)   Signo de Babinski.
       obvia de la sensibilidad; y una pequeña vacilación al
                                                                     d)   Hipo o arreflexia.
       levantarse de la silla. La prueba de Romberg es
                                                                     e)   Hipotonía.
       normal. Anda sin ningún dispositivo de ayuda, pero
       su manera de andar es lenta y cautelosa, con pasos
                                                                7)   ¿De cuál de los siguientes procesos se considera
       reducidos y un pequeño esnsanchamiento de la
                                                                     característica la tríada sintomática de apraxia de la
       base del soporte. ¿Cuál es la causa más probable
                                                                     marcha, incontinencia esfinteriana y deterioro mental
       de la dificultad de la marcha de este paciente?:
                                                                     progresivo?:
       a)   Enfermedad de Pakirson.
                                                                     a)   Corea de Huntington.
       b)   Osteoartritis.
                                                                     b)   Hipertensión intracraneal benigna (pseudo-
       c)   Neuropatía periférica.
                                                                          tumor cerebral).
       d)   Atrofia por desuso.
                                                                     c)   Enfermedad de Parkinson.
       e)   Tabes dorsal.
                                                                     d)   Hidrocefalia normotensiva.
                                                                     e)   Enfermedad de Duchenne.
  2)   Una mujer de 60 años diagnosticada de fibrilación
       auricular, acude al Servicio de Urgencias por cefalea
                                                                8)   ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, acerca de las
       y dificultad para leer de inicio bruso. La exploración
                                                                     alteraciones de pares craneales relacionadas con la
       neurológica demuestra la existencia de hemianopsia
                                                                     motilidad ocular, es FALSA?:
       homónima derecha. La paciente es capaz de escribir
       correctamente una frase que se le dicta pero no
                                                                     a)   El IV par es particularmente vulnerable a
       puede leer lo que ha escrito. No tiene otros
                                                                          traumatismo craneales.
       hallazgos en la exploración. ¿En qué arteria se
                                                                     b)   La diplopía monocular es resultado de lesión
       localiza la obstucción?:
                                                                          mesencefálica.
                                                                     c)   La miastenia gravis debe considerarse en el
       a)   Arteria cerebral posterior izquierda.
                                                                          diagnóstico diferencial.
       b)   Arteria cerebral media izquierda.
                                                                     d)   En la parálisis del VI par debe investigarse la
       c)   Arteria coroidea anterior derecha.
                                                                          posibilidad de neoplasia infiltrante.
       d)   Arteria cerebral media derecha.
                                                                     e)   Una oftalmoplejía completa unilateral debe
       e)   Arteria cerebral posterior derecha.
                                                                          orientarnos a una lesión en el seno cavernoso.
  3)   La enfermedad neurológica (afectación del sistema
                                                                9)   Un hombre de 72 años comienza dos meses antes
       nervioso central o periférico) con mayor incidencia,
                                                                     con trastornos de la marcha e incontinencia urinaria.
       entre los siguientes, es:
                                                                     En las dos últimas semanas el enfermo deja de
                                                                     realizar sus tareas habituales y es incapaz de
       a)   Herpes zoster.
                                                                     mantener una conversación coherente. En la
       b)   ACV o ictus.
                                                                     exploración clínica no se observan defectos focales
       c)   Demencia.
                                                                     motores ni sensitivos. Unicamente la marcha es
       d)   Jaqueca.
                                                                     anormal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
       e)   Epilepsia.
                                                                     a)   Enfermedad de Alzheimer.
                                                                     b)   Síndrome paraneoplásico.
  4)   En el cerebro, las principales agrupaciones de
                                                                     c)   Hematoma subdural.
       cuerpos celulares que contienen serotonina están
                                                                     d)   Hidrocefalia normotensiva.
       situados en una de las siguientes zonas:
                                                                     e)   Tumor cerebral.
       a)   Núcleos arcuatos y periventriculares del
            hipotálamo.
                                                                10) ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas
       b)   Núcleo de la banda diagonal de Broca.
                                                                    establecería con certeza la localización hemisférica
       c)   Sustancia negra del mesencéfalo.
                                                                    (en un hemisferio cerebral) de una lesión?:
       d)   Superficie de la corteza cerebelosa.
       e)   Núcleos del rafe del tronco encefálico.
                                                                     a)   Diplopia.
                                                                     b)   Disfasia.
                                                                     c)   Dismetría.
                                                                                                                            1
    d)   Disfagia.                                                  irregularmente, ha notado en los últimos días dos
    e)   Hemiparesia.                                               episodios bruscos de 15 y 45 minutos de duración,
                                                                    de visión borrosa en el ojo izquierdo y parestesias
11) Un paciente presenta de forma brusca un transtorno              en mano derecha. La exploración neurológica es
    del lenguaje caracterizado por lenguaje espontáneo              normal. Entre los siguientes, ¿cuál es el diagnóstico
    escaso, casi mutismo, dificultad para evocar                    más probable?:
    palabras, muy leve transtorno de la comprensión,
    repitiendo correctamente. Su primera sospecha                   a)   Jaqueca acompañada.
    diagnóstica será:                                               b)   Crisis parciales complejas.
                                                                    c)   Neuropatía óptica alcohólico-tabáquica.
    a)   Cuadro confusional agudo.                                  d)   Isquemia cerebral transitoria en territorio
    b)   Accidente isquémico frontal profundo izquierdo.                 carotídeo.
    c)   Hemorragia subaracnoidea.                                  e)   Brotes de enfermedad desmielinizante
    d)   Infarto silviano derecho.                                       recurrente-remitente.
    e)   Lesión del cuerpo calloso.
                                                                16) El tratamiento de elección para un paciente de 75
12) Los infartos lacunares suponen alrededor del 20%                años, hipertenso bien controlado con 25 mg de
    de todos los accidentes cerebrovasculares. ¿Cuál de             captopril y con fibrilación auricular crónica no
    los siguientes enunciados le parece falso en relación           valvular, que ha sufrido un accidente isquémico
    con la localización de dichos infartos lacunares?:              transitorio con disfasia y hemiparesia, es:
    a)   La hemiparesia motora pura se produce por un               a)   Aspirina, 300 mg/día.
         infarto en el brazo posterior de la cápsula                b)   Clopidogrel o ticlopidina.
         blanca interna.                                            c)   Acenocumarol ajustando el I.N.R. entre 2 y 3.
    b)   Ictus sensitivo puro por un infarto de la porción          d)   Aspirina entre 1.000 y 1.500 mg/día.
         ventrolateral del tálamo.                                  e)   Cardioversión eléctrica urgente.
    c)   La hemiparesia atáxica, por infarto en el
         cerebelo.                                              17) Señale la afirmación correcta, entre las siguientes,
    d)   La disartria y mano torpe, por infarto en la               acerca de la amaurosis fugaz:
         protuberancia.
    e)   La disartria y mano torpe, por infarto en la rodilla       a)   Consiste en breves episodios de ceguera
         de la cápsula blanca interna.                                   bilateral.
                                                                    b)   Se asocia a dolor ocular.
13) Paciente de 72 años que acude a urgencias por un                c)   Su causa es isquemia transitoria en el lóbulo
    cuadro agudo de hemiparesia izquierda y alteración                   occipital.
    del nivel de conciencia. Se realiza a las 3 horas de            d)   Puede deberse a estenosis de carótida.
    iniciada la clínica un TAC cerebral normal. ¿Qué                e)   Se confirma el diagnóstico al observar la palidez
    datos, de los que figuran a continuación. NO haría                   retiniana en la oftalmoscopia.
    pensar en un posible mecanismo cardioembólico del
    ictus?:                                                     18) Una mujer de 28 años sufre una cefalea intensa de
                                                                    instauración brusca. Pocos minutos después pierde
    a)   Transformación hemorrágica del infarto en las              la conciencia y cae al suelo, respondiendo sólo a
         siguientes horas.                                          estímulos dolorosos. Al llegar al hospital está
    b)   Curso clínico fluctuante.                                  estuporosa persiste la cefalea y presenta vómitos y
    c)   Antecedentes de fibrilación auricular.                     rigidez de nuca sin signos neurológicos focales.
    d)   Afectación clínica de la cerebral media derecha.           ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
    e)   Imagen en resonancia magnética cerebral de                 INCORRECTA?:
         afectación frontal-parietal cortical.
                                                                    a)   La causa más probable del cuadro es rotura de
14) Paciente de 58 años operado 3 meses antes de                         aneurisma intracraneal.
    aneurisma de la arteria comunicante anterior                    b)   Una causa menos probable podría ser la rotura
    manifestado por hemorragia subaracnoidea. El                         de una malformación arteriovenosa.
    postoperatorio inmediato fue favorable pero en el               c)   La pérdida transitoria de conciencia podría
    último mes el paciente desarrolla dificultad                         explicarse por un incremento brusco de la
    progresiva para la marcha, apatía, torpeza mental e                  presión intracraneal por el sangrado
    incontinencia urinaria. ¿Cuál de las siguientes                 d)   La punción lumbar para objetivar sangrado es la
    complicaciones parece más probablemente la                           primera prueba a efectuar.
    responsable del deterioro neurológico tardío?:                  e)   Si una TC demostrara hemorragia
                                                                         subaracnoidea, la siguiente prueba diagnóstica
                                                                         a solicitar es una angiografía cerebral.
    a)   Hidrocefalia comunicante.
    b)   Vasoespasmo de las arterias cerebrales
         anteriores.                                            19) Ante un paciente con pérdida aguda de fuerza y
    c)   Hiponatremia por secreción inadecuada de                   trastornos de sensibilidad en ambas piernas, uno de
         hormona antidiurética.                                     los siguientes diagnósticos NO debe plantearse.
    d)   Resangrado por oclusión incompleta del saco                Señálelo:
         aneurismático.
    e)   Demencia vascular.                                         a)   Infarto en el territorio de la cerebral media.
                                                                    b)   Polirradiculoneuropatía aguda.
15) Un varón de 58 años, fumador de 2 cajetillas/día,               c)   Mielitis transversa.
    bebedor habitual, hipertenso controlado                         d)   Infarto medular.
                                                                                                                           2
    e)   Hernia discal cervical central o medial.
                                                                  a)   Rotura de un aneurisma intracraneal.
20) Un paciente de 65 años, con antecedentes de HTA e             b)   Rotura de una malformación arteriovenosa
    hipercolesterolemia, sufre un accidente isquémico                  intracraneal.
    transitorio en territorio carotídeo derecho. La               c)   Rotura de un angioma cavernoso de la pared de
    valoración clínica y el ECG no muestran evidencia                  los ventrículos cerebrales.
    de cardiopatía. Se realiza arteriografía cerebral que         d)   Hipertensión arterial.
    muestra estenosis de la arteria carótida interna              e)   Idiopática.
    derecha del 30%. ¿Qué medida terapéutica estaría
    indicada en este paciente?:                               25) Enfermo de 58 años con fibrilación auricular tratado
                                                                  con digoxina. Dos horas antes presentó un cuadro
    a)   Anticoagulación.                                         de incapacidad para hablar y hemiplejia derecha. Se
    b)   Cirugía carotídea.                                       realiza una TC urgente que no demuestra
    c)   Angioplastia carotídea.                                  alteraciones relevantes. ¿Cuál es la causa más
    d)   Antiagregantes plaquetarios.                             probable de su cuadro?:
    e)   Ninguna.
                                                                  a)   Tumor cerebral.
21) Una mujer de 60 años con antecedentes de jaqueca              b)   Hemorragia cerebral.
    e HTA en tratamiento, acude al servicio de urgencias          c)   Infarto cerebral.
    por haber sufrido una cefalea intensa instaurada de           d)   Esclerosis múltiple.
    manera brusca tras haber realizado un esfuerzo                e)   Rotura de un aneurisma de la cerebral media
    físico. En la exploración se aprecia fotofobia, rigidez            izquierda.
    de nuca y una tensión arterial elevada, siendo
    normal el resto de la exploración neurológica. El
    diagnóstico más probable es:                              26) El estudio diagnóstico de un paciente con episodios
                                                                  de isquemia cerebral transitoria debe incluir
    a)   Hematoma cerebral intraparenquimatoso                    obligatoriamente:
         hipertensivo.
    b)   Tumor cerebral.                                          a)   Electroencefalograma.
    c)   Crisis de jaqueca.                                       b)   Rx de cráneo en dos proyecciones.
    d)   Rotura de aneurisma sacular intracraneal.                c)   Eco-Doppler de bifurcaciones carotídeas.
    e)   Cefalea producida por una subida de la TA.               d)   Gammagrafía cerebral.
                                                                  e)   Biopsia de arteria temporal superficial.
22) En relación con la hemorragia subaracnoidea               27) De entre las que se enuncian a continuación, ¿Cuál
    aneurismática señale cuál de las afirmaciones                 es la actitud terapéutica más adecuada en un varón
    siguientes es INCORRECTA:                                     de 58 años con una estenosis de carótida derecha
                                                                  superior al 70%?:
    a)   Conlleva una mortalidad global que alcanza el
         45% de los casos.                                        a)   Administrar antiagregantes plaquetarios.
    b)   Los aneurismas saculares se localizan más                b)   Realizar angioplastia carotídea.
         frecuentemente en las arterias cerebral media y          c)   Anticoagular con dicumarínicos.
         basilar.                                                 d)   Administrar hemorreológicos.
    c)   La complicación más temible durante el período           e)   Practicar endarterectomía carotídea.
         agudo posthemorrágico es el resangrado del
         aneurisma.                                           28) Varón de 50 años con episodios repetidos de
    d)   La administración de bloqueantes de la entrada           isquemia cerebral transitoria consistente en pérdida
         de calcio tipo nimodipino en la fase aguda               de fuerza y paresias en brazo y pierna derechas y
         disminuye la incidencia de isquemia cerebral             amaurosis fugaz de ojo izquierdo. Presenta
         secundaria.                                              estenosis del 75% en inicio de carótida interna
    e)   5)En un 15-20% de los pacientes que presentan            izquierda. ¿Cuál es la actitud correcta?:
         el cuadro clínico típico de rotura aneurismática,
         la angiografía cerebral no demuestra causa               a)   Anticoagulación con dicumarínicos 6-12 meses.
         reconocible de sangrado intracraneal.                    b)   Anticoagulación con heparina 1 semana.
                                                                  c)   Anticoagulación con heparina y antiagregantes
                                                                       plaquetarios.
23) Paciente de 45 años con antecedentes familiares de            d)   Endarterectomía de carótida interna izquierda.
    enfermedad renal poliquística. Acude a Urgencias              e)   By-pass aorto-carotídeo con vena safena
    por cefalea, diplopía y ptosis del ojo derecho. ¿Cuál              autóloga.
    es el diagnóstico a descartar en primer lugar de los
    siguientes?:                                              29) Paciente de 30 años de edad que acude al servicio
                                                                  de urgencias de un hospital por presentar de forma
    a)   Migraña oftalmopléjica.                                  aguda amaurosis transitoria del ojo derecho y
    b)   Arteritis de la arteria temporal.                        cefalea con dolorimiento en región cervical derecha.
    c)   Cefalea en racimos.                                      En la exploración se objetiva un síndrome de Horner
    d)   Aneurisma de la arteria comunicante posterior.           derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable entre
    e)   Tumor a nivel de la glándula pineal.                     los siguientes?:
                                                                  a)   Estenosis carotídea derecha.
24) En la edad media de la vida, la causa más frecuente           b)   Hematoma subdural traumático.
    de hemorragia subaracnoidea espontánea es:                    c)   Disección carotídea derecha.
                                                                                                                         3
    d)   Trombosis de la arteria central de la retina.           d)   Disección subintimal de la luz carotídea con
    e)   Síndrome de Horton.                                          trombosis arterial secundaria.
                                                                 e)   Infarto cerebral.
30) Las manifestaciones clínicas de un infarto cerebral      35) Ante una paciente de 32 años que, dos horas antes
    por trombosis de la arteria cerebral posterior               de su admisión, sufre cefalea brusca e intensa
    izquierda incluye todas las siguientes, EXCEPTO              mientras montaba en bicicleta, y que presenta
    una. Señálela:                                               exploración neurológica y TC craneal normales,
                                                                 ¿cuál sería la actitud más correcta?:
    a)   Hemianopsia homónima derecha de predominio
         en cuadrantes superiores.                               a)   Solicita EEG (electroencefalograma).
    b)   Dislexia verbal sin agrafia.                            b)   Pautar tratamiento para migraña y dar el alta.
    c)   Desorienteción topográfica.                             c)   Reevaluar con TC craneal a las 24 horas.
    d)   Apraxia de la marcha.                                   d)   Realizar punción lumbar pasadas unas horas.
    e)   Alucinaciones visuales no estructuradas o               e)   Aconsejar la supresión de ejercicio físico en lo
         complejas.                                                   sucesivo.
31) Todas la siguientes afirmaciones EXCEPTO una son         36) Jaime R. de 70 años de edad acude por coma de
    ciertas en relación con la hemorragia subaracnoidea          instauración brusca. Duranta el mes anterior había
    por rotura aneurismática:                                    presentado varios episodios transitorios de diplopia,
    a) Conlleva una alta mortalidad inicial.                     vértigo y ataxia. ¿Cuál es la causa más probable del
    b) Su origen más frecuente son los aneurismas                coma que padece el paciente?:
         saculares que asientan en la arteria                    a) Trombosis de la arteria basilar.
         comunicante anterior, o a nivel de la carótida          b) Hemorragia protuberancial.
         interna-comunicante posterior.                          c) Trombosis de la arteria cerebral media.
    c) El objetivo principal del tratamiento quirúrgico es       d) Hemorragia subaracnoidea.
         eliminar la sangre extravasada para prevenir la         e) Hematoma putaminal.
         aparición de vasoespasmo arterial e isquemia
         cerebral secundaria.                                37) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los
    d) La administración de bloqueantes de la entrada            aneurismas micóticos es correcta?:
         de calcio en la fase aguda posthemorrágica es
         útil para prevenir el desarrollo de isquemia            a)   Se localizan a nivel proximal en el polígono de
         cerebral.                                                    Willis.
    e) Una de las complicaciones más temibles                    b)   Es frecuente que presenten vasoespasmo
         durante la fase aguda es el resangrado del                   cerebral severo.
         aneurisma.                                              c)   La causa más frecuente es la Candida albicans.
                                                                 d)   Deben conducir a la sospecha de una
32) La presencia de reflejo pupilar fotomotor directo y               endocarditis bacteriana.
    consensual intactos en un varón de 70 años, que ha           e)   Representan la causa más frecuente de
    sufrido una amaurosis aguda bilateral, nos haría                  hemorragia subaracnoidea.
    sospechar que:
                                                             38) ¿Qué diagnóstico es más probable ante un adulto de
    a)   Se trata de una trombosis retiniana bilateral.          55 años, sin historia previa de cefalea, que acude al
    b)   La lesión afecta a quiasma óptico.                      servicio de urgencias por cefalea súbita, náusea y
    c)   El paciente es un histérico o un simulador.             vómitos?:
    d)   El cuadro es el resultado de una neuritis óptica
         isquémica bilateral.                                    a)   Meningitis aguda.
    e)   Se trata de una ceguera cortical por lesión             b)   Tumor cerebral.
         isquémica cerebral.                                     c)   Primer episodio de migraña.
                                                                 d)   Arteritis temporal.
                                                                 e)   Hemorragia subaracnoidea.
33) ¿En cuál de las siguientes condiciones está más
    indicada, por tener mayor especificidad, la práctica     39) ¿Qué diagnóstico le sugiere un cuadro súbito de
    diagnóstica de una tomografía computerizada en vez           afasia global, hemiplejía derecha y paresia facial
    de una resonancia magnética?:                                derecha de tipo central?:
    a)   Metástasis cerebral.                                    a)   Hemorragia intraventricular.
    b)   Hemorragia cerebral aguda.                              b)   Trombosis de arteria cerebral media derecha en
    c)   Hidrocefalia comunicante.                                    un paciente zurdo.
    d)   Atrofia cerebral.                                       c)   Trombosis de arteria cerebral media izquierda.
    e)   Enfermedad de Wilson.                                   d)   Trombosis de arteria cerebral anterior derecha.
                                                                 e)   Trombosis de arteria cerebral posterior
                                                                      izquierda.
34) ¿Cuál de las siguientes complicaciones NO es
    común en los pacientes que han sufrido hemorragia        40) El diagnóstico de la enfermedad de Parkison es
    subaracnoidea primaria?:                                     fundamentalmente clínico. ¿Cuál de los siguientes
                                                                 hallazgos es muy improbable en esta enfermedad y
    a)   Vasoespasmo de las arterias cerebrales.                 cuestiona seriamente su diagnóstico?:
    b)   Hidrocefalia comunicante.
    c)   Resangrado del aneurisma.                               a)   Seborrea.
                                                                 b)   Torpeza en los movimientos alternantes.
                                                                                                                         4
    c)   Depresión.                                            b)   Parálisis supranuclear progresiva con aparición
    d)   Limitación en los movimientos de la mirada                 tardía de limitación en la mirada vertical tanto
         hacia abajo.                                               superior como inferior.
    e)   Micrografía.                                          c)   Enfermedad de Parkison con extensión del
                                                                    temblor a la pierna derecha.
                                                               d)   Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob con rápido
41) ¿Cuál de los siguientes hallazgos es muy frecuente              deterioro cognitivo y frecuentes mioclonías.
    en la enfermedada de Parkinson idiopática?:                e)   Temblor esencial familiar con aparición de
                                                                    temblor en extremidad superior izquierda y
    a)   Demencia al inicio.                                        cabeza.
    b)   Mioclonías.
    c)   Blefaroespasmo.                                   46) Señale cual de estos fármacos está
    d)   Retrocollis.                                          CONTRAINDICADO en los pacientes con
    e)   Pérdida de movimientos asociados en la                enfermedad de Parkinson muy ancianos:
         marcha.
                                                               a)   Levodopa + benseracida.
                                                               b)   Levodopa + carbidopa.
42) En relación con la enfermedad de Parkinson, es             c)   Levodopa retard.
    FALSO:                                                     d)   Anticolinérgicos.
                                                               e)   Agonistas dopaminérgicos.
    a)   Hay una buena respuesta inicial al tratamiento
         con levodopa.                                     47) Un paciente de 68 años, sin antecedentes
    b)   Es la enfermedad tremórica más frecuente.             neurológicos, psiquiátricos ni tratamientos
    c)   Hay una pérdida de neuronas en la parte               farmacológicos previos, presenta desde hace 8
         compacta de la sustancia negra.                       meses deterioro mental progresivo, fluctuaciones en
    d)   Puede haber temblor de reposo y postural.             su nivel de atención y rendimiento cognitivo,
    e)   La manifestación más incapacitante es la              alucinaciones visuales y, en la exploración
         bradicinesia.                                         neurológica, signos parkinsonianos leves.
                                                               Probablemente sufre una:
43) Un hombre de 45 años presenta una trastorno del
    comportamiento, con irritabilidad y desinhibición          a)   Enfermedad de Alzheimer.
    intermitente, al que se han añadido recientemente          b)   Demencia vascular.
    sacudidas irregulares, frecuentes y bruscas de las         c)   Demencia con cuerpos de Lewy.
    extremidades y del tronco, así como disartria. Tiene       d)   Enfermedad de Huntington.
    antecedentes de una enfermedad similar en su               e)   Psicosis hebefrénica.
    padre. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?:
    a)   Una enfermedad por expansión de la repetición     48) En la enfermedad de Parkinson la lesión
         de tripletes de ADN.                                  histopatológica más constante y definitoria de la
    b)   Una enfermedad por cuerpos de Lewy.                   enfermedad es:
    c)   Una enfermedad desmielinizante.
    d)   Una enfermedad con placas amiloides                   a)   Pérdida neuronal en el núcleo de Luys.
         neuríticas y ovillos neurofibrilares.                 b)   Despigmentación de la sustancia negra.
    e)   Una enfermedad con inclusiones neuronales             c)   Ovillos neurofibrilares en el hipocampo.
         con cuerpos de Pick.                                  d)   Pérdida neuronal en el núcleo de Meynert.
                                                               e)   Pérdida neuronal en el lóbulo temporal.
44) La parálisis supranuclear progresiva es una
    enfermedad degenerativa que produce rigidez y          49) ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta
    bradicinesia como la enfermedad de Parkinson, y            respecto al estudio genético para asegurar el
    que se caracteriza por presentar además:                   diagnóstico de Corea de Huntington?:
    a)   Temblor muy acusado.                                  a)   Debe hacerse al paciente exclusivamente.
    b)   Rigidez asimétrica, predominante en miembros          b)   Debe hacerse al paciente y sus hermanos.
         y distal.                                             c)   Debe hacerse al paciente y sus padres.
    c)   Piramidalismo severo.                                 d)   Debe hacerse al paciente, a sus padres y a sus
    d)   Trastornos del equilibrio y caídas precoces.               hermanos.
    e)   Movimientos oculomotores normales.                    e)   No sirve para asegurar al diagnóstico.
                                                           50) Una mujer de 73 años que comienza, de forma
45) Hombre de 70 años con temblor de reposo de 4               insidiosa, con pérdida de memoria progresiva que le
    herzios y torpeza en extremidad superior derecha           impide realizar sus compras habituales y le restringe
    desde hace un año. Al caminar el braceo está               su capacidad de salir sola a la calle, presenta,
    disminuido en el lado derecho. Se inició tratamiento       asimismo, sintomatología depresiva (tristeza,
    con 750 miligramos de levodopa y 75 miligramos de          insomnio, anorexia). Este cuadro es progresivo y
    carbidopa al día con desaparación de los síntomas.         persiste durante un año. Señale, entre los
    ¿Qué enfermedad y evolución son los más                    siguientes, el diagnóstico MENOS probable:
    problables?:
                                                               a)   Enfermedad de Alzheimer.
    a)   Corea de Huntington con deterioro congnitivo          b)   Tumor del lóbulo temporal izquierdo.
         progresivo.                                           c)   Depresión grave.
                                                                                                                       5
    d)   Parálisis general progresiva.                             a)   Enfermedad de Wilson.
    e)   Enfermedad de Parkinson.                                  b)   Síndrome de Shy-Drager.
                                                                   c)   Enfermedad de Huntington.
                                                                   d)   Parálisis supranuclear progresiva.
51) Enfermo de 59 años, cuyo único padecimiento es                 e)   Enfermedad de Parkinson.
    HTA desde hace 10, tratada y controlada con un
    betabloqueante (atenolol). Hace un año comienza
    con temblor progresivo en miembro superior                 56) Mujer de 32 años que acude a la consulta por
    izquierdo. En el examen neurológico las únicas                 síntomas agudos compatibles con una oftalmoplejia
    anomalías patentes son: el referido temblor, que se            internuclear bilateral. Ante la sospecha de una
    observa en reposo y actitud, leve hipertonía y                 esclerosis múltiple ¿qué resultado de qué prueba
    lentitud de movimientos repetitivos en las cuatro              complementaria diagnóstica NO esperaría
    extremidades. Elija, entre las siguientes, la                  encontrar?:
    explicación más probable para este cuadro:
                                                                   a)   Potenciales evocados visuales alterados en el
    a)   Efecto adverso del atenolol.                                   ojo izquierdo.
    b)   Parkinsonismo arteriosclerótico.                          b)   Presencia de bandas oligoclonales en el LCR y
    c)   Parkinsonismo idiopático.                                      no en el suero.
    d)   Proceso expansivo de ganglios basales                     c)   Anticuerpos antinucleares negativos en suero.
         izquierdos.                                               d)   Múltiples alteraciones de señal en cerebro y
    e)   Temblor esencial.                                              médula espinal en resonancia magnética.
                                                                   e)   LCR con 120 células por microlito.
52) La corea de Huntington (corea crónica progresiva
    hereditaria) puede diagnosticarse en muchos casos:         57) Señale cuál es la indicación de tratamiento con
                                                                   interferón beta en pacientes con esclerosis múltiple
    a)   Con examen oftalmológico de lámpara de                    en la actualidad:
         hendidura.
    b)   Mediante análisis de bandas oligoclonales en              a)   Tratamiento sintomático de los brotes.
         LCR.                                                      b)   Prevención de los brotes en pacientes con
    c)   Mediante estudio de RMN craneal.                               formas clínicas recurrentes-remitentes.
    d)   Valorando la presencia de acantocitos en                  c)   Tratamiento de la discapacidad de las formas
         sangre.                                                        primarias progresivas.
    e)   Con la historia clínica, antecedentes familiares y        d)   Tratamiento para las neuritis ópticas.
         signos clínicos.                                          e)   Tratamiento de todas las formas clínicas, pero
                                                                        sólo en casos muy avanzados (sin deambular).
53) Un hombre de 45 años de edad es traído a la
    consulta por deterioro congnitivo progresivo. La
    exploración muestra movimiento involuntarios               58) Un hombre de 28 años acude a consulta refiriendo
    irregulares de las extremidades. El padre del                  desde hace 10 días un cuadro de alteración de la
    paciente falleció a los 60 años de edad en un centro           sensibilidad de hemicuerpo que incluye la cara.
    psiquiátrico, y también presentaba dichos                      Tiene como antecedentes haber padecido una visión
    movimientos involuntarios de extremidades. ¿Cuál               borrosa por el ojo izquierdo hace un año, que
    es el diagnóstico más probable?:                               recuperó por completo en 1 mes. En la exploración
    a) Corea de Sydenham.                                          actual se objetiva una hemihipoestesia izquierda con
    b) Enfermedad de Huntington.                                   signo de Babinski de ese lado. ¿Qué prueba
    c) Enfermedad de Lafora.                                       diagnóstica es la más apropiada para conocer la
    d) Enfermedad de Hallervorden-Spatz.                           etiología más frecuente de este proceso?:
    e) Parálisis supranuclear progresiva.
                                                                   a)   TAC cerebral con contraste.
                                                                   b)   Estudio rutinario del LCR.
54) Un paciente con corea de Huntington tiene 4 hijos.             c)   Estudios serológicos de virus.
    Indique el riesgo de transmisión familiar:                     d)   Resonancia magnética cerebral.
                                                                   e)   Potenciales evocados visuales.
    a)   No tiene transmisión genética.
    b)   El riesgo es para los hijos, pero no para las
         hijas.                                                59) Mujer de 27 años, diagnosticada de esclerosis
    c)   Existe un riesgo de un 50% en los hijos                   múltiple, que sufrió un primer brote medular hace 3
         independientemente del sexo.                              años, y posteriormente un cuadro hemisensitivo y
    d)   Es imposible determinar el riesgo.                        otro cerebeloso, con recuperación parcial. ¿Qué
    e)   No hay riesgo, ya que se trata de una mutación            síntomas de los siguientes NO esperaría encontrar
         espontánea.                                               en la paciente?:
55) ¿Qué diagnóstico le parece más probable ante un                a)   Ataxia.
    varón de 55 años que presenta discreto temblor de              b)   Urgencia urinaria.
    reposo bilateral, dificultad en vestirse y asearse junto       c)   Fatiga.
    con disminución del balanceo de los brazos al andar            d)   Mejoría de los síntomas con el calor.
    y caídas frecuentes. En la exploración se objetiva             e)   Síntomas depresivos.
    una parálisis de la motilidad ocular conjugada
    voluntaria hacia abajo?:
                                                                                                                          6
60) Un paciente diagnosticado de esclerosis múltiple
    desde hace 6 años, y que ha presentado múltiples         66) Paciente de 23 años que acude a su médico por
    brotes, acude a consulta para ser evaluado por un            presentar de forma aguda pérdida de la agudeza
    posible brote. ¿Qué signo neurológico NO esperaría           visual de ambos ojos y dolor ocular, sobre todo con
    encontrar?:                                                  los movimientos oculares, pero sin cefalea. El
                                                                 diagnóstico más probable es:
    a)   Hiporreflexia.
    b)   Nistagmus vertical.                                     a)   Infarto cerebral en el territorio de la arteria
    c)   Alteración del reflejo fotomotor de un ojo.                  vertebrobasilar.
    d)   Incontinencia vesical.                                  b)   Glioma occipital con sangrado.
    e)   Alteración vibratoria en las piernas.                   c)   Degeneración pigmentaria aguda de la mácula.
                                                                 d)   Enfermedad desmielinizante.
                                                                 e)   Neuropatía óptica isquémica anterior.
61) De todas la determinaciones realizadas en el LCR,
    la de mayor utilidad en el diagnóstico de la
    esclerosis múltiple es:
    a)   El número de células.                               67) Respecto al tratamiento de la esclerosis múltiple, es
    b)   La cifra de proteínas totales.                          FALSO que:
    c)   Concentración de inmunoglobulinas.
    d)   La presencia de bandas oligoclonales de IgG.            a)   La decisión de tratar o no con corticoides los
    e)   La cifra de glucosa.                                         ataques agudos con nuevos síntomas
                                                                      neurológicos, depende de su gravedad.
62) Una mujer de 31 años, diagnosticada de esclerosis            b)   Si se administran glucocorticoides, se debe
    múltiple, ha presentado en los últimos dos años un                administrar también carbonato de litio.
    brote de neuritis óptica izquierda, un episodio de           c)   El temblor responde satisfactoriamente a la
    mielitis sensitiva y un cuadro cerebeloso que ha                  piridoxina.
    dejado secuelas. ¿Qué tratamiento cree Vd. que la            d)   Los efectos secundarios de la ciclosporina han
    paciente debe iniciar para alterar la historia natural            limitado la generalización de su uso.
    de su enfermedad?:                                           e)   Las alteraciones sexuales pueden tratarse
                                                                      induciendo erecciones farmacológicas con
    a)   Azatioprina.                                                 papaverina y fentolamina inyectada en los
    b)   Inmunoglobulinas intravenosas.                               cuerpos cavernosos.
    c)   Interferón beta.
    d)   Esteroides orales.
    e)   Ciclosfosfamida.                                    68) Señale qué proceso, de los siguientes, NO plantea
                                                                 problemas de diagnóstico diferencial con la
                                                                 esclerosis múltiple:
63) De los siguientes hallazgos de la esclerosis múltiple,
    señale el MENOS frecuente:                                   a)   Esclerosis lateral amiotrófica.
                                                                 b)   Enfermedad de Behçet.
    a)   Atrofia óptica.                                         c)   Sarcoidosis.
    b)   Trastornos del esfínter vesical.                        d)   Lupus eritematoso sistémico.
    c)   Atrofias musculares.                                    e)   Enfermedad de Lyme.
    d)   Síndrome vestibular.
    e)   Déficits sensitivos.
                                                             69) La esclerosis múltiple presenta todas las
64) Señale la frase más adecuada de las siguientes,              características siguientes, a EXCEPCION de:
    sobre el diagnóstico de la esclerosis múltiple:
                                                                 a)   La forma recidivante/remitente comienza
    a)   Requiere un scanner cerebral.                                habitualmente en los primeros años de la vida
    b)   Requiere una resonancia magnética cerebral.                  adulta.
    c)   Precisa realizar potenciales evocados visuales.         b)   Un 30% presentan un curso insidioso y
    d)   Requiere examen del líquido cefalorraquídeo.                 lentamente progresivo.
    e)   El diagnóstico se puede realizar con la clínica.        c)   El cuadro clínico está determinado por la
                                                                      aparición de focos de desmielinización en el
                                                                      sistema nervioso central y periférico.
65) Señale la afirmación INCORRECTA, entre las                   d)   La observación de un aumento en el nivel de
    siguientes, acerca de la oftalmoplejia internuclear:              inmunoglobulinas en el LCR con bandas
                                                                      oligoclonales apoya el diagnóstico.
    a)   Su aparición bilateral en un paciente joven suele       e)   Existe un factor genético ligado al complejo HLA
         deberse a esclerosis múltiple.                               que predispone a sufrir este proceso.
    b)   Se debe a una lesión del fascículo longitudinal
         medial.
    c)   Hay una parálisis completa de la motilidad          70) ¿Cuál es el diagnóstico más probable ante una
         extraocular.                                            mujer de 25 años de edad que, un año después de
    d)   En el paciente anciano la causa habitual es la          presentar una neuritis óptica retrobulbar unilateral,
         enfermedad cerebrovascular.                             presenta diplopía y la exploración neurológica
    e)   Tiene buen pronóstico en cuanto a la                    muestra una oftalmoplejia internuclear bilateral?:
         recuperación.
                                                                 a)   Encefalomielitis aguda diseminada.
                                                                                                                         7
    b)   Embolismo cerebral.
    c)   Vasculitis primaria del sistema nervioso central.
    d)   Neuritis craneal múltiple.
    e)   Esclerosis múltiple.                                75) Mujer de 64 años que consulta por clínica progresiva
                                                                 en los últimos 4 meses de debilidad en la pierna
71) Los familiares y educadores de un paciente de 10             derecha. En la exploración se objetiva una paresia
    años, sin antecedentes patológicos destacables, han          con amiotrofia de miembro inferior derecho y una
    observado que tiene momentos en que interrumpe               hiperreflexia miotática de dicho miembro. ¿Cuál es
    sus actividades, no contesta si se le llama y realiza        su diagnóstico?:
    alguna sacudida muscular con los brazos. Presenta
    estos episodios varias veces al día. ¿Qué trazado,           a)   Hernia discal lumbar deficitaria.
    de los siguientes, espera encontrar en el EEG?:              b)   Síndrome de Guillain-Barré.
                                                                 c)   Esclerosis lateral amiotrófica.
    a)   Un foco de puntas en la región rolándica                d)   Neuropatía por enfermedad de Lyme.
         derecha.                                                e)   Esclerosis múltiple.
    b)   Un foco de ondas lentas temporal izquierdo.
    c)   Descargas bilaterales de ondas lentas frontales.    76) Los siguientes síntomas o signos son comunes en la
    d)   Descargas bilaterales de complejos punta-onda           esclerosis lateral amiotrófica, EXCEPTO uno, ¿cuál
         lenta.                                                  es?:
    e)   Un registro electroencefalográfico normal.
                                                                 a)   Disfagia.
                                                                 b)   Espasticidad.
72) En relación con una crisis epiléptica que se presenta        c)   Incontinencia urinaria.
    dentro de la primera hora tras un traumatismo                d)   Atrofia muscular.
    craneoencefálico, señale la afirmación correcta entre        e)   Fasciculaciones linguales.
    las siguientes:
    a)   No suele tener trascendencia pronóstica en          77) Enfermo de 76 años que acude a la consulta por
         cuanto a la aparición posterior de crisis               pérdida de fuerza, fundamentalmente proximal, en
         epilépticas.                                            miembros superiores. La exploración neurológica
    b)   Indica que existe un alto riesgo de epilepsia           evidencia pérdida de fuerza, atrofia y fasciculaciones
         postraumática tardía.                                   en varios grupos musculares de miembros
    c)   Requiere iniciar de inmediato tratamiento               superiores, así como discreta pérdida de fuerza en
         antiepiléptico.                                         los músculos tibiales anteriores. Los reflejos
    d)   Indica siempre que existe un hematoma                   osteotendinosos son vivos y simétricos y la
         intracraneal.                                           sensibilidad es normal. El estudio electrofisiológico
    e)   Indica que el paciente era ya epiléptico antes          demuestra signos de denervación en múltiples
         del traumatismo.                                        músculos con conducción nerviosa sensitiva normal.
                                                                 El diagnóstico más probable es:
73) Niño de 3 años que comienza con síntomas                     a)   Esclerosis lateral amiotrófica.
    catarrales y, unas horas después, presenta un                b)   Síndrome miasténico tipo Eaton-Lambert.
    episodio de pérdida de conocimiento, movimientos             c)   Miopatía tirotóxica con fasciculaciones.
    tonicoclónicos de extremidades y revulsión ocular,           d)   Espondilosis cervical.
    de una duración aproximada de 2 minutos. A la                e)   Atrofia muscular espinal de comienzo tardío.
    exploración presenta T 39º C, exploración
    neurológica normal, excepto tendencia al sueño,
    faringe muy congestiva con amígdalas hipertróficas       78) Paciente de 50 años que presenta, de forma
    y tímpanos hiperémicos. ¿Qué actitud, entre las              insidiosa, debilidad y calambres en miembro
    siguientes, hay que adoptar en ese momento?:                 superior derecho. En la exploración neurológica se
                                                                 objetiva espasticidad en el hemicuerpo derecho,
    a)   Iniciar tratamiento con antitérmicos y vigilancia       atrofia del primer interóseo de la mano derecha, con
         posterior.                                              reflejos osteotendinosos presentes y sin trastornos
    b)   Realizar una punción lumbar para análisis del           sensoriales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable
         líquido cefalorraquídeo.                                en este paciente, entre los siguientes?:
    c)   Solicitar un electroencefalograma urgente.
    d)   Iniciar tratamiento con diacepam intravenoso.           a)   Siringomielia.
    e)   Solicitar un TAC craneal.                               b)   Tumor a nivel del foramen magno.
                                                                 c)   Esclerosis lateral amiotrófica.
                                                                 d)   Mielopatía cervical de origen vascular.
74) Un niño de 5 meses de edad presenta espasmos en              e)   Astrocitoma medular cervical.
    flexión con desarrollo psicomotor y trazado
    electroencefalográfico normales. ¿Qué diagnóstico
    le sugiere en primer lugar?:                             79) ¿En cuál de las siguientes patologías NO se afecta
                                                                 la neurona motora?:
    a)   Síndrome de West o hipsarritmia.
    b)   Mioclonías benignas de la infancia temprana.            a)   Distrofia miotónica.
    c)   Síndrome de Lennox-Gastaut.                             b)   Esclerosis lateral amiotrófica.
    d)   Encefalopatía epiléptica mioclónica temprana.           c)   Amiotrofia muscular progresiva.
    e)   Epilepsia mioclónica progresiva.                        d)   Parálisis bulbar progresiva.
                                                                 e)   Atrofia muscular espinal.
                                                                                                                      8
                                                              a) Coma o estupor persistente.
                                                              b) Demencia.
80) La triada: alteración espongiforme de las neuronas        c) Coreoatetosis.
    con aspecto microvacuolado de la sustancia gris,          d) Ataxia cerebelosa.
    astrogliosis y placas amiloides se presenta en una        e) Crisis convulsivas.
    de las siguientes entidades:                            MIR 2000-2001F RC: 5
    a)   Enfermedad de Parkinson.                          86) Hombre de 59 años, ex bebedor y gastrectomizado
    b)   Enfermedad de Alzheimer.                              por hemorragia digestiva hace quince años. No
    c)   Enfermedad de Pick.                                   sigue tratamiento alguno. Consulta por un cuadro
    d)   Esclerosis múltiple.                                  insidioso de dificultad para caminar que empeora en
    e)   Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.                      la oscuridad. En la exploración se objetiva una
                                                               ataxia de la marcha cayendo al suelo en la prueba
                                                               de Romberg, respuestas plantares extensoras y
81) Paciente de 60 años, sin ningún antecedente de             conservación de la sensibilidad algésica estando
    interés, que en un período de 6 meses desarrolla un        abolidas la vibratoria y posicional. Señale, entre las
    cuadro de intenso deterioro congnitivo. En la              siguientes, la afirmación correcta:
    exploración destaca, además de la existencia de un
    síndrome rígido-acinético, una ataxia de la marcha y       a)   1)El diagnóstico es degeneración cerebelosa
    mioclonias. Ante este cuadro, ¿qué diagnóstico,                 alcohólica.
    entre los siguientes, estamos obligados a                  b)   2)Se trata de una degeneración combinada
    plantearnos en primer lugar?:                                   subaguda de la médula espinal.
                                                               c)   3)Hay que descartar una lesión centromedular.
    a)   Una Leucoencefalopatía multifocal progresiva.         d)   4)El diagnóstico es esclerosis múltiple forma
    b)   Una Panencefalitis esclerosante subaguda.                  primaria progresiva.
    c)   una forma esporádica de Creutzfeldt-Jakob.            e)   5)El tratamiento de elección es tiamina
    d)   Una Atrofia Multisistémica.                                intravenosa.
    e)   Una Encefalopatía de Wernicke.
                                                           87) Una mujer de 25 años, indigente y con un embarazo
82) Señale cuál de los siguientes hechos NO es                 no controlado de cuatro meses, es atendida en
    característico de la enfermedad de Creutzfeldt-            Urgencias por hiperemesis gravídica. Mientras
    Jakob:                                                     recibe rehidratación con solución glucosada
                                                               intravenosa empieza a deteriorarse su nivel de
    a)   Mayor prevalencia entre los 50 y 75 años.             conciencia, se queja de molestias visuales y es
    b)   Evolución lenta e insidiosamente progresiva en        incapaz de mantenerse en pie. En la exploración
         5 años.                                               destaca somnolencia, inatención, nistagmo de la
    c)   Presencia de demencia y mioclonías.                   mirada lateral y severa ataxia axial. Con mayor
    d)   Utilidad diagnóstica del EEG.                         probabilidad, se trata de una:
    e)   Normalidad de la TC craneal.
                                                           1)Preeclampsia, por lo que se debe detener la
                                                           sueroterapia para evitar subidas de tensión arterial.
83) Una mujer de 60 años presenta demencia                 2)Hipopotasemia por vómitos, debiéndose añadir cloruro
    rápidamente progresiva. La exploración neurológica     potásico al suero glucosado.
    muestra mioclonías y disfunción cerebelosa. La         3)Encefalopatía de Wernicke, precisando detener la
    analítica sanguínea no muestra alteraciones. En el     sueroterapia y administrar tiamina.
    EEG se observan complejos periódicos bilaterales.      4)Alcalosis metabólica por vómitos de repetición.
    La TC cerebral muestra signos de atrofia cerebral.     5)Mielinólisis centropontina, por lo que se debe infundir
    ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:                 cloruro sódico hipertónico hasta regularizar la natremia.
    a)   Enfermedad de Alzheimer.
    b)   Enfermedad de Biswanger.                          88) Una mujer de 20 años, embarazada de 28 semanas
    c)   Enfermedad de Huntington.                             y que ha presentado hiperemesis gravídica, es
    d)   Enfermedad de Pick.                                   traída al hospital porque desde hace una semana se
    e)   Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.                      han intensificado los vómitos, no tolera la ingesta
                                                               oral de alimentos y presenta un cuadro progresivo
84) La degeneración combinada subaguda de la                   de desorientación, apatía, somnolencia, alteraciones
    médula, puede dagnosticarse con facilidad en la            visuales y dificultad para la deambulación. En la
    actualidad:                                                exploración destaca deterioro del nivel de
                                                               conciencia, oftalmoplejia, nistagmo y ataxia severa.
    a)   Por la alteración en el recuento hematológico.        El diagnóstico más probable, entre los siguientes,
    b)   Mediante el test de la D-xilosa.                      es:
    c)   Por la realización de biopsia de médula ósea.
    d)   Por la determinación de los niveles séricos de    1)Preeclampsia.
         vitamina B 12.                                    2)Hipopotasemia por vómitos.
    e)   Por examen bacteriológico del líquido yeyunal.    3)Mielinolisis centropontina.
                                                           4)Alcalosis metabólica.
                                                           5)Encefalopatía de Wernicke.
85) La encefalopatía anóxica-isquémica puede provocar
    secuelas neurológicas permanentes. De las que se
    citan, señale la menos frecuente:
                                                                                                                    9
89) Un paciente de 45 años, diabético no                         d) Administrar tiamina intravenosa.
    insulindependiente, en tratamiento con una                   e) Mantenerse expectante por si precisara
    sulfonilurea y sospecha de hábito etílico, acude a              anticoagulación con heparina sódica.
    urgencias por clara disminución del nivel de              MIR 1997-1998 RC: 4
    conciencia. En la exploración, está taquicárdico y
    sudoroso, sin focalidad neurológica. La glucemia es      93) ¿Cuál de las siguientes alteraciones metabólicas NO
    de 45 mg/dl. Con el diagnóstico de hipoglucemia              origina manifestaciones clínicas por afectación del
    inducida por antidiabéticos orales se inicia                 sistema nervioso central, primariamente?:
    tratamiento con glucosa hiperosmolar i.v. con lo que
    su situación mejora y vuelve a un nivel de conciencia       a) Uremia.
    normal. Sin embargo, a las pocas horas el paciente          b) Hiponatremia.
    refiere diplopía, el nivel de conciencia vuelve a           c) Hipoglucemia.
    deteriorarse y aparece un cuadro confusional. La            d) Hiperpotasemia.
    glucemia en ese momento es de 220 mg/dl y los               e) Hipercapnia.
    electrólitos son normales. ¿Qué actitud tomaría           MIR 1995-1996F RC: 4
    usted?:
                                                             94) En un alcohólico con deterioro mental progresivo,
    a) Iniciaría tratamiento insulínico para corregir un         nistagmus y parálisis de algún músculo ocular,
       coma hiperglucémico.                                      estaría indicado el tratamiento con:
   b) Sospecharía una acidosis láctica e iniciaría               a) Piridoxina.
       tratamiento con bicarbonato 1 M.                          b) Cianocobalamina.
   c) Iniciaría inmediatamente una infusión de tiamina           c) Tiamina.
       i.v.                                                      d) Biotina.
   d) Solicitaría una TC craneal por sospecha de                 e) Riboflavina.
       hematoma subdural.                                     MIR 1995-1996F RC: 3
   e) Realizaría una punción lumbar para descartar
       una posible meningitis bacteriana o tuberculosa.      95) Varón de 50 años, alcohólico crónico con parálisis
 MIR 1998-1999F RC: 3                                            del IV par derecho, nistagmus horizontal, ataxia de
                                                                 la marcha y confusión mental. El diagnóstico más
90) Una paciente de 72 años desarrolla un cuadro                 probable será:
    progresivo de parestesias en MMII, con dificultad
    para la marcha, de dos semanas de evolución. La             a) Enfermedad de Marchiafava-Bignami.
    exploración muestra marcha atáxica, signo de                b) Neoplasia oculta con metástasis cerebrales.
    Babinski bilateral y ausencia de reflejo aquíleo            c) Degeneración cerebelosa.
    bilateral. La RM medular ha sido normal y el                d) Enfermedad de Wernicke.
    hemograma muestra aumento de VCM de los                     e) Mielinolisis central pontina.
    hematíes. ¿Qué prueba diagnóstica indicaría?:             MIR 1995-1996 RC: 4
   a) Mielografía.                                           96) Un paciente de 35 años refiere pérdida de fuerza
   b) Biopsia muscular.                                          progresiva en miembros inferiores, de unos 5 días
   c) Biopsia de nervio periférico.                              de evolución, dolores musculares y parestesias en
   d) Niveles de ceruloplasmina en sangre.                       pies y manos. En su exploración se aprecia
   e) Niveles de B12 y test de Schilling.                        únicamente debilidad en los cuatro miembros, de
 MIR 1998-1999F RC: 5                                            predominio distal y en miembros inferiores, y
                                                                 arreflexia generalizada. Probablemente tiene:
91) Un varón de 60 años diagnosticado de cirrosis
    alcohólica, que no ha bebido alcohol en los últimos 8       a) Una miastenia gravis.
    años, presenta disartria progresiva, distonía lingual,      b) Una polirradiculoneuritis aguda.
    dificultades en la deambulación, temblor intencional        c) Un proceso expansivo medular cervical.
    y deterioro de la memoria. Lo más probable es que           d) Una mielitis.
    estos síntomas sean debidos a:                              e) Una polimiositis.
                                                              MIR 2004-2005 RC: 2
   a) Enfermedad de Wernicke.
   b) Enfermedad de Wilson.                                  97) Paciente de 36 años que a la semana de padecer un
   c) Enfermedad de Marchiafava-Bignami.                         cuadro catarral inicia parestesias en piernas.
   d) Degeneración hepatocerebral adquirida.                     Cuando consulta a su médico de cabecera, siete
   e) Síndrome paraneoplásico.                                   días después, el paciente presenta además
 MIR 1997-1998 RC: 4                                             parestesias en manos, debilidad proximal de
                                                                 extremidades y arreflexia global. ¿Cuál de los
92) Una mujer de 49 años, diabética en tratamiento con           siguientes medios diagnósticos estaría indicado en
    antidiabéticos orales y con antecedentes de                  primer lugar?:
    hepatopatía crónica alcohólica presenta un cuadro
    de diplopía, con dificultad en la abducción de ambos         a) Deteminación de anticuerpos anti-receptor de
    ojos, nistagmo y ataxia de la marcha. Se detecta                acetilcolina.
    glucemia de 80 mg/dl. ¿Cuál de las siguientes es la         b) Estudio angiográfico medular.
    conducta específica ante esta situación?:                   c) Estudios de conducción nerviosa.
                                                                d) Estudio de LCR.
    a)   Administrar glucosa intravenosa en bolo.               e) TC craneal.
    b)   Practicar una ecografía hepática y determinar        MIR 2001-2002 RC: 3
         niveles de amonio en plasma.
    c)   Administrar benzodiacepinas por vía oral.
                                                                                                                       10
98) Un paciente diabético de 69 años consulta por                 c) Lupus eritematoso diseminado.
    aparición brusca de dolor ocular derecho y visión             d) Síndrome de Guillain-Barré.
    doble. En la exploración hay ptosis derecha y                 e) Granulomatosis de Wegener.
    parálisis de todos los movimientos de ese ojo,              MIR 1997-1998F RC: 4
    excepto la abducción. Las pupilas son normales así
    como la agudeza visual. El diagnóstico más                 103)        ¿Cuál es, entre los propuestos, el proceso
    probable es:                                                   que con más frecuencia origina trastornos del
                                                                   sistema nervioso autónomo en la población
   a) Aneurisma de arteria comunicante posterior.                  general?:
   b) Oftalmitis fúngica diabética.
   c) Mononeuropatía diabética del III par.                       a) Amiloidosis.
   d) Proceso expansivo del seno cavernoso.                       b) Enfermedad de Parkinson.
   e) Oftalmoplejia internuclear.                                 c) Síndrome de Shy-Drager.
 MIR 1999-2000F RC: 3                                             d) Esclerosis múltiple.
                                                                  e) Diabetes mellitus.
99) Paciente de 25 años, convaleciente de un cuadro             MIR 1997-1998F RC: 5
    gripal de 10 días de evolución, que acude a
    Urgencias por debilidad generalizada. Es                   104)         Mujer de 67 años con diabetes mellitus no
    diagnosticado de síndrome de Guillain-Barré. ¿Qué              insulindependiente de 20 años de evolución, que
    dato clínico o resultado de prueba de laboratorio              consulta por ptosis palpebral izquierda de inicio
    haría dudar de ese diagnóstico?:                               súbito. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
    a) Arreflexia universal.
    b) Oftalmoplejía.                                             a) Mononeuropatía del IV par craneal.
    c) Atrofia muscular con fasciculaciones                       b) Mononeuropatía del III par craneal.
         generalizadas.                                           c) Mucormicosis rinocerebral.
    d) Ausencia de disociación albuminocitológica en              d) Polineuropatía diabética.
         LCR.                                                     e) Mononeuropatía del VI par craneal.
    e) Síndrome de secreción inadecuada de ADH.                 MIR 1997-1998 RC: 2
 MIR 1999-2000F RC: 3
                                                               105)        ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
100)         Un paciente de 28 años consulta por un                respecto al síndrome de Guillain-Barré es FALSA?:
    cuadro, iniciado hace 48 horas, con dolor lumbar y
    parestesias en cara posterior de muslos y piernas.             a) Existe con frecuencia el antecedente de una
    Progresivamente, imposibilidad para caminar. En la                infección viral en las semanas previas.
    exploración destaca parálisis de miembros inferiores          b) Las plasmaféresis pueden tener un efecto
    y debilidad proximal de miembros superiores.                      beneficioso en el curso de la enfermedad.
    Exploración sensorial y pares craneales normales.             c) El líquido cefalorraquídeo suele mostrar una
    Reflejos miotáticos universalmente abolidos y                     pleocitosis discreta con proteínas normales.
    respuestas plantares ausentes. No refieres                    d) Más del 75% de los pacientes se recuperan de
    antecedentes de interés, salvo gastroenteritis aguda              forma completa o casi completa.
    hace 15 días. Señale, entre las siguientes, la actitud        e) Se asocia en ocasiones a la enfermedad de
    más importante en el manejo de este paciente:                     Hodgkin.
                                                                MIR 1995-1996 RC: 3
    a) Vigilancia estrecha de la función respiratoria y
       ventilación mecánica en caso de deterioro.              106)        ¿Cuál, entre las siguientes, es la prueba
   b) Descompresión quirúrgica inmediata de la                     más específica para el diagnóstico de miastenia
       médula cervical.                                            grave?:
   c) Resonancia magnética de columna cervical
       desde C3 hacia abajo.                                       a) Test del cloruro de edrofonio.
   d) Punción lumbar inmediata para descartar                      b) Electromiograma con estimulación repetitiva.
       hiperproteinorraquia.                                       c) Electromiograma de fibra muscular aislada.
   e) Tratamiento con 1 mg/Kg/día de prednisona                    d) Determinación de anticuerpos anti-receptor de
       durante una semana.                                            acetilcolina.
 MIR 1999-2000 RC: 1                                              e) TAC torácico.
                                                                MIR 2003-2004 RC: 4
101)        ¿Cuál es la forma clínica más prevalente de
    la neuropatía diabética?:                                  107)         Una paciente de 22 años consulta por
                                                                   presentar desde una semana antes ptosis palpebral
   a) Polineuropatía distal simétrica sensitivomotora.             izquierda, sin dolor, con diplopía en al mirada lateral
   b) Neuropatía autonómica.                                       izquierda. En la exploración física se comprueba la
   c) Neuropatía motora proximal.                                  existencia de una ptosis izquierda, una paresia de la
   d) Radiculopatía.                                               abducción del ojo izquierdo, con unas pupilas
   e) Síndrome del túnel carpiano.                                 isocóricas y normorreactivas de la luz. ¿Qué
 MIR 1998-1999F RC: 1                                              enfermedad es más probable que padezca la
                                                                   paciente?:
102)          ¿En cuál de los siguientes procesos la
    parálisis facial periférica bilateral es más frecuente?:       a)   Una neuritis óptica izquierda en relación con
                                                                        Esclerosis Múltiple.
    a)   Síndrome de Ramsay-Hunt (secundario a                     b)   Un síndrome de Horner.
         herpes zoster).                                           c)   Una Miastenia gravis.
    b)   Lepra.                                                    d)   Una parálisis del III par izquierdo.
                                                                                                                        11
    e) Una miopatía hipertiroidea con afectación de la          a) Timectomía.
       musculatura extraocular.                                 b) Piridostigmina.
 MIR 2002-2003 RC: 3                                            c) Azatioprina.
                                                                d) Prednisona.
108)         En relación con la miastenia gravis, señale        e) Plasmaféresis.
    cuál de las afirmaciones siguientes es verdadera:         MIR 1998-1999 RC: 2
    a) Es más frecuente en varones.                          113)En el tratamiento de la miastenia grave, ¿cuál de los
    b) Los músculos distales son los que se afectan              siguientes fármacos se utiliza para realizar el
       con mayor frecuencia en las fases iniciales de la         diagnóstico diferencial entre una crisis miasténica,
       enfermedad.                                               por terapéutica insuficiente, y una crisis colinérgica?:
   c) La estimulación eléctrica repetitiva a frecuencias
       altas es siempre diagnóstica.                            a) Atropina.
   d) La debilidad muscular miasténica suele                    b) Fisostigmina.
       acompañarse, en general, de otros signos o               c) Ecotiofato.
       síntomas neurológicos.                                   d) Pralidoxima.
   e) El tratamiento de elección de la miastenia                e) Edrofonio.
       generalizada en pacientes jóvenes es la                MIR 1998-1999 RC: 5
       timectomía.
 MIR 2000-2001F RC: 5                                        114)Señale en cual de las siguientes situaciones NO es
                                                                 aconsejable practicar timectomía en la miastenia
109)         La miastenia gravis es una enfermedad de            gravis:
    la unión neuromuscular cuyo defecto fundamental
    es:                                                          a) Mujeres jóvenes.
                                                                 b) Forma generalizada.
    a) La reducción de la cantidad de acetilcolina en            c) Forma ocular exclusiva.
       las vesículas de la terminación presináptica.             d) Ausencia de timoma.
   b) La disminución de la actividad de las                      e) Título negativo de anticuerpos antirreceptor de
       acetilcolinesterasas.                                        acetilcolina.
   c) Un trastorno de la membrana de la célula                MIR 1997-1998 RC: 3
       muscular.
   d) La disminución de receptores postsinápticos            115)Señale cuál de las siguientes entidades puede
       disponibles.                                              simular una oftalmoplejía internuclear en ausencia
   e) Un trastorno de la liberación de acetilcolina de           de la misma:
       las vesículas presinápticas.
 MIR 1999-2000 RC: 4                                            a) Glioma de tronco.
                                                                b) Enfermedad desmielinizante.
110)Mujer de 35 años con historia de debilidad muscular         c) Síndrome de Miller-Fisher.
    y diplopía de un mes de evolución. En una                   d) Miastenia gravis.
    radiografía de tórax se aprecia una masa                    e) Infarto de tronco.
    retroesternal de unos 5 cm de diámetro. Esta masa         MIR 1996-1997 RC: 4
    corresponde más probablemente a un:
    a) Teratoma mediastínico.                                116)¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO
    b) Timoma.                                                   se presenta en la miastenia gravis?:
    c) Bocio con crecimiento retroesternal.
    d) Adenoma paratiroideo.                                    a) Diplopia.
    e) Linfoma no Hodgkin.                                      b) Parálisis pupilar.
 MIR 1999-2000 RC: 2                                            c) Disfagia.
                                                                d) Ptosis palpebral.
111) La miastenia gravis se produce por:                        e) Insuficiencia respiratoria.
                                                              MIR 1995-1996F RC: 2
    a) Decremento de la actividad eléctrica
       presináptica.                                         117)¿Cuál es el diagnóstico más probable en un
   b) Bloqueo de los receptores colinérgicos por                 paciente que acude a su médico refiriendo un
       nicotina.                                                 cuadro progresivo de diplopia, ptosis, disartria y
   c) Disminución de la síntesis de acetilcolina.                disfagia, sin historia familiar?:
   d) Presencia de anticuerpos para receptores                   a) Síndrome de Guilliain-Barré.
       colinérgicos.                                             b) Miastenia gravis.
   e) Migración de los receptores fuera de la                    c) Polimiositis.
       hendidura sináptica.                                      d) Distrofia muscular oculofaríngea.
 MIR 1998-1999F RC: 4                                            e) Botulismo.
                                                              MIR 1995-1996 RC: 2
112)Mujer de 23 años que acude a su médico de
    cabecera por presentar debilidad muscular                118)Un paciente de 54 años refiere desde hace 10 días,
    generalizada. El cuadro se inicia unos meses antes           una o dos crisis de dolor de ojo derecho, con
    al notar dificultad para subir al autobús, añadiéndose       lacrimeo, gran nerviosismo, que le despierta por la
    al mes dificultad para elevar los brazos. Con el             noche, le obliga a salir de la cama durándole unas
    diagnóstico de miastenia gravis es referida al               dos horas. ¿Cuál de las siguientes medidas entiende
    neurólogo. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es           que es más eficaz para calmar el dolor?:
    el adecuado de manera inmediata?:
                                                                 a)   Oxígeno intranasal.
                                                                                                                       12
   b) Sumatriptan subcutáneo.                                   siguientes pruebas cree que es la más objetiva para
   c) Ibuprofeno oral.                                          llegar al diagnóstico etiológico?:
   d) Tramadol oral.
   e) Metamizol intramuscular.                                  a) Biopsia renal.
 MIR 2004-2005 RC: 2                                            b) TC abdominal con contraste.
                                                                c) Urografía intravenosa.
119)Un hombre de 30 años presenta episodios de                  d) Renograma isotópico.
    cefalea periocular derecha, que le despiertan por la        e) Proteinuria en orina de 24 horas con estudio
    noche, muy intensos, de unos 30 minutos de                     electroforético por inmunofijación.
    duración. Le hacen levantarse de la cama. ¿Cuál          MIR 1997-1998F RC: 2
    sería su sospecha diagnóstica?:
                                                            124)       ¿Cuál de estos medicamentos se utiliza,
    a) Migraña común.                                           muchas veces con éxito, en la profilaxis de la
    b) Neuralgia del trigémino.                                 migraña?:
    c) Cefalea en racimos.
    d) Sospecharía un tumor cerebral o una                     a) La vitamina E.
       hipertensión intracraneal.                              b) El dipiridamol.
   e) Migraña basilar.                                         c) Las tiacidas.
 MIR 2003-2004 RC: 3                                           d) La amitriptilina.
                                                               e) El clorfibrato.
120)       ¿Cuál es el patrón más típico de la cefalea       MIR 1997-1998F RC: 4
    en acúmulos (cluster headache)?:
                                                            125)          De los siguientes medicamentos, utilizados
    a) Cefalea asociada a escotomas centelleantes.              para la profilaxis de la cefalea, ¿cuál puede producir
    b) Cefalea persistente seguida de pérdida de                fibrosis retroperitoneal o valvular cardíaca cuando se
       consciencia.                                             utiliza durante más de 8 meses?:
   c) Cefalea periorbitaria unilateral con rinorrea y
       lagrimeo.                                               a) Propranolol.
   d) Cefalea recurrente bilateral semanal o mensual           b) Amitriptilina.
       de predominio occipital.                                c) Valproato.
   e) Cefalea de predominio hemifacial con dolores             d) Fenelcina.
       lancinantes.                                            e) Metisergida.
 MIR 2002-2003 RC: 3                                         MIR 1996-1997 RC: 5
121)         Un paciente de 40 años acude a consulta
    porque, desde hace dos o tres días, padece dolores      126)          Una mujer de 34 años, obesa, presenta
    intensos alrededor del ojo derecho, que duran de 30         desde hace varas semanas cefalea y episodios de
    a 60 minutos y se acompañan de lagrimeo y                   pérdida de visión binocular transitorios,
    congestión nasal. Los tiene después del almuerzo, si        particularmente al levantarse de la cama. En la
    ingiere bebidas alcohólicas y por la noche. El              exploración tiene como único signo un papiledema
    diagnóstico más probable, entre los siguientes, es:         bilateral. Una resonancia magnética craneal y un
                                                                angiografía cerebral por resonancia son normales.
   a) Neuralgia de la primera rama del trigémino.               ¿Qué prueba indicaría?:
   b) Cefalea en racimos.
   c) Migraña sin aura.                                         a) Doppler de troncos supraaórticos.
   d) Neuralgia del glosofaríngeo.                              b) EEG y estudio de sueño.
   e) Cefalea de tensión episódica.                             c) Punción lumbar y medición de la presión del
 MIR 1999-2000 RC: 2                                               LCR.
                                                               d) Iniciaría tratamiento antiagregante antes de
122)         Mujer de 18 años con 6 episodios al mes de            realizar más pruebas.
    cefalea hemicraneal, de un día de duración, pulsátil,      e) Potenciales evocados visuales.
    acompañada de vómitos, fotofobia y sonofobia y con       MIR 2002-2003 RC: 3
    examen físico normal. El tratamiento preventivo de
    elección, entre los siguientes, es:                     127)         Mujer de 24 años que en los últimos 2
                                                                meses presenta episodios matutinos de cefalea
   a) Carbamacepina.                                            acompañada de náuseas y visión borrosa; en el
   b) Carbonato de litio.                                       último episodio presentó además diplopia. En la
   c) Ergotamina.                                               exploración sólo cabe destacar papiledema bilateral
   d) Propranolol.                                              y obesidad. La resonancia magnética cerebral es
   e) Sumatriptán.                                              normal y el estudio de líquido cefalorraquídeo
 MIR 1999-2000 RC: 4                                            obtenido por punción lumbar es normal a excepción
                                                                de un aumento de presión. ¿Cuál de las siguientes
123)          Enferma de 62 años con antecedentes de            medidas terapéuticas NO suele estar indicada en el
    jaquecas que controlaba con la toma durante años            curso de la enfermedad de esta paciente?:
    de metisergida e histerectomía por miomas uterinos.
    Hace 3 meses que acude a la consulta por oliguria          a) punciones lumbares repetidas.
    desde la operación. Exploración física normal. En la       b) Acetazolamida.
    analítica lo más llamativo es: creatinina 3,5 mg/dl;       c) Derivación lumboperitoneal de LCR.
    potasio 7 mEq/l; fósforo 6,3 mg/dl; calcio 7,2 mg/dl;      d) Esteroides.
    bicarbonato 15 mEq/l. Orina: densidad 1010; pH 5,5         e) Indometacina.
    sin proteinuria y con sedimento normal. ¿Cuál de las     MIR 2000-2001 RC: 5
                                                                                                                    13
                                                                e) La quimioterapia puede estar indicada.
128)        La hipertensión intracraneal benigna se ha        MIR 1998-1999F RC: 4
    asociado a intoxicación con los siguientes fármacos,
    EXCEPTO uno. Señálelo:                                   134)          Un niño de 7 años presenta un tumor
                                                                 quístico, con calcificaciones, en la región selar.
   a) Vitamina A.                                                ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es MAS
   b) Acido acetilsalicílico.                                    probable?:
   c) Tetraciclinas.
   d) Nitrofurantoína.                                          a) Craneofaringioma.
   e) Indometacina.                                             b) Ependimoma.
 MIR 1996-1997F RC: 2                                           c) Meningioma.
                                                                d) Astrocitoma.
                                                                e) Oligodendroglioma.
129)          Un hombre de 60 años presenta un cuadro         MIR 1998-1999F RC: 1
    de hemiataxia cerebelosa de dos semanas de
    evolución. La RM craneal muestra una imagen en el        135)         ¿Qué tumor, de los siguientes, se origina en
    hemisferio cerebeloso derecho que capta contraste            el suelo del 4º ventrículo siendo por esta razón difícil
    en anillo y desplaza el cuarto ventrículo. El                su extirpación total?:
    diagnóstico más probable es:
                                                                a) Oligodendroglioma.
   a) Metástasis cerebral.                                      b) Ependimoma.
   b) Glioblastoma multiforme.                                  c) Neurinoma.
   c) Linfoma cerebral primario.                                d) Hemangioblastoma.
   d) Hemangioblastoma cerebeloso.                              e) Metástasis de carcinoma.
   e) Astrocitoma pilocítico.                                 MIR 1998-1999 RC: 2
 MIR 2004-2005 RC: 1
                                                             136)        Señale, en relación con el astrocitoma
130)         ¿Cuál de los tumores del Sistema Nervioso           cerebeloso, cuál de las siguientes afirmaciones es
    Central que se citan a continuación puede producir           verdadera:
    diseminación o metástasis a lo largo de neuroeje?:
                                                                 a) Generalmente se diagnostica entre los 40-50
   a) Neurocitoma.                                                  años de edad.
   b) Meningioma.                                               b) Es característico de las dos primeras décadas
   c) Astrocitoma anaplásico.                                       de la vida.
   d) Meduloblastoma.                                           c) Es propio de la edad geriátrica.
   e) Glioma del nervio óptico.                                 d) Por lo general, tiene muy mal pronóstico tras la
 MIR 2002-2003 RC: 4                                                cirugía.
                                                                e) Suele dar metástasis a todo el neuroeje.
131)         En los craneofaringiomas es característica       MIR 1997-1998F RC: 2
    la presencia de:
    a) Hemorragias intratumorales.                           137)         El llamado astrocitoma gigantocelular
    b) Quistes y calcificaciones.                                subependimario es un tumor que se asocia de forma
    c) Zonas de necrosis.                                        característica con:
    d) Areas sarcomatosas.
    e) Areas de metaplasia cartilaginosa.                       a) Enfermedad de Cushing.
 MIR 2000-2001F RC: 2                                           b) Esclerosis en placas.
                                                                c) Esclerosis tuberosa.
132)        El síntoma inicial más frecuente de una             d) Enfermedad de von Hippel-Lindau.
    metástasis cerebelosa es:                                   e) Ataxia-telangiectasia.
                                                              MIR 1997-1998F RC: 3
   a) Cefalea.
   b) Dismetría.                                             138)          ¿Cuál de las siguientes afirmaciones,
   c) Ataxia.                                                    relativas a los colesteatomas, es correcta?:
   d) Rigidez de nuca.
   e) Disminución del nivel de conciencia.                       a) Son de crecimiento rápido.
 MIR 2000-2001 RC: 1                                             b) Hay una relación probada entre infecciones del
                                                                    oído medio y origen del tumor.
133)         Un paciente de 60 años con antecedentes            c) Son muy frecuentes en región supraselar.
    de cáncer de pulmón presenta una crisis epiléptica.         d) Se deben a la inclusión de tejido ectodérmico en
    Se realiza RM cerebral que muestra una lesión única             el momento del cierre del surco neural.
    sugerente de metástasis. No hay evidencia de                e) Es infrecuente que sean quísticos.
    metástasis extracerebrales. ¿Cuál de las siguientes       MIR 1996-1997F RC: 4
    afirmaciones es FALSA respecto al tratamiento del
    paciente?:                                               139)         En un varón de 75 años, tras la aparición
                                                                 brusca de un síndrome neuropsiquiátrico, una TC
    a)   Debe administrarse medicación antiepiléptica.           craneal demuestra la existencia de una metástasis
    b)   Los corticoides son útiles para disminuir el            cerebral. ¿Cuál es la localización más probable del
         edema vasogénico.                                       tumor primario metastatizante?:
    c)   Si la lesión es accesible puede estar indicada la
         cirugía.                                                a)   Gástrica.
    d)   La radioterapia craneal no está indicada.               b)   Renal.
                                                                                                                      14
   c) Tiroidea.                                                 c) Su presencia conlleva indicación de ingreso
   d) Broncopulmonar.                                              para observación aún cuando la TC craneal sea
   e) Testicular.                                                  normal.
 MIR 1996-1997 RC: 4                                           d) Cuando se combina con herida abierta del
                                                                   cuero cabelludo suprayacente conlleva riesgo
140)          Ante un niño de 5 años con un cuadro de              de infección intracraneal.
    hipertensión endocraneal, alteraciones visuales e          e) Puede verse en pacientes con una exploración
    hipotalámicas, que presenta en una radiografía                 neurológica rigurosamente normal tras el
    lateral de cráneo calcificaciones en forma de                  impacto.
    paréntesis a nivel supraselar, ¿cuál será su             MIR 1999-2000F RC: 4
    diagnóstico presuntivo?:
                                                            145)         Un niño de 12 años sufre pérdida de
   a) Adenoma hipofisario.                                      conciencia breve tras caerse de una bicicleta. Al
   b) Glioma del nervio óptico.                                 llegar a Urgencias está orientado y presenta signos
   c) Craneofaringioma.                                         de impacto en región parietal derecha. Dos horas
   d) Meduloblastoma.                                           más tarde aqueja cefalea de intensidad rápidamente
   e) Pinealoma productor de hifrocefalia.                      creciente seguida de alteración del nivel de
 MIR 1995-1996F RC: 3                                           conciencia. La causa más probable del deterioro,
                                                                entre las siguientes, es:
141)         ¿Qué diagnóstico le parece más probable
    ante un joven obeso de 11 años que presenta                 a) Contusión cerebral parietal derecha.
    cefalea de meses de evolución, hemianopsia                  b) Hipertensión intracraneal aguda secundaria a
    bitemporal y calcificaciones supraselares en la Rx de          edema cerebral vasogénico.
    cráneo?:                                                   c) Hematoma extradural agudo.
                                                               d) Meningitis neumocócica fulminante por brecha
   a) Granuloma tuberculoso.                                       meníngea secundaria a fractura de la base
   b) Aneurisma del sifón carotideo calcificado.                   craneal.
   c) Sarcoidosis.                                             e) Hidrocefalia aguda secundaria a hemorragia
   d) Craneofaringioma.                                            subaracnoidea postraumática.
   e) Glioma del quiasma óptico.                             MIR 1999-2000 RC: 3
 MIR 1995-1996 RC: 4
                                                            146)         Un paciente que ha sufrido un traumatismo
                                                                craneal llega consciente al Servicio de Urgencias.
142)         La TAC es aún una exploracción más                 Radiológicamente se aprecia una fractura lineal de
    apropiada que la resonancia magnética para la               la bóveda craneal. A las 12 horas del accidente
    valoración urgente de:                                      comienza a reducirse de forma progresiva el nivel de
                                                                conciencia, observándose asimetría pupilar. ¿Qué
   a) Tumores medulares.                                        diagnóstico de los siguientes debe hacerse en
   b) Tumores del tronco del encéfalo.                          primer lugar?:
   c) Siringomielia.                                            a) Un hematoma subdural.
   d) Traumatismo craneoencefálico.                             b) Un hematoma epidural.
   e) Malformación de Arnol-Chiari.                             c) Una crisis epiléptica postraumática.
 MIR 2000-2001 RC: 4                                            d) Una meningitis.
                                                                e) Un coma metabólico yatrogénico
143)         En relación con las fracturas de la base        MIR 1998-1999F RC: 2
    craneal, señale cuál de las siguientes afirmaciones
    es INCORRECTA:
    a) Su localización más común es la región frontal y     147)         Tras una fractura de base de cráneo, ¿cuál
       el peñasco.                                              de los siguientes pares craneales es MENOS
   b) La Rx craneal las detecta con dificultad y la TC          probable que se lesione?:
       craneal es más sensible.
   c) Deben sospecharse en pacientes que presentan             a) Olfatorio.
       hematoma periocular o en la región mastoidea.           b) Optico.
   d) En ellas es usual observar salida de líquido             c) Motor ocular común.
       cefalorraquídeo por nariz o conducto auditivo           d) Facial.
       externo.                                                e) Glosofaríngeo.
   e) La meningitis secundaria por brecha meníngea           MIR 1997-1998 RC: 5
       es el factor de riesgo secundario más
       importante.                                          148)         ¿Cuál de las siguientes fracturas es más
 MIR 1999-2000F RC: 4                                           probable en un paciente que, tras sufrir un
                                                                traumatismo craneal, presenta un hematoma
144)        En relación con la fractura lineal de la            periorbitario bilateral y salida de líquido claro a
    bóveda craneal, señale la afirmación INCORRECTA:            través de la fosa nasal derecha?:
    a)   Su presencia en la RX simple de cráneo es              a)   De base craneal a nivel frontobasal.
         siempre indicación de TC craneal urgente.              b)   De base craneal a nivel del peñasco derecho.
    b)   Puede dar lugar a la formación demorada de un          c)   De reborde orbitario derecho del hueso frontal.
         hematoma epidural.                                     d)   De etmoides y huesos propios nasales.
                                                                e)   De huesos propios nasales combinada con
                                                                     fractura de ambas órbitas.
                                                                                                                      15
 MIR 1996-1997F RC: 1
                                                           154)         Un albañil sufre un accidente laboral
149)         ¿Cuál de las siguientes complicaciones de         precipitándose desde 6 metros de altura. Presenta
    un traumatismo craneal aparece de forma tardía o           un importante dolor a nivel lumbar y déficit de
    diferida?:                                                 extensión contra gravedad de los dedos del pie
                                                               derecho. Habrá que pensar que puede tener:
   a) Hematoma epidural.
   b) Hemorragia subaracnoidea.                               a) Una lesión de la raíz L-3.
   c) Parálisis de pares craneales.                           b) Una lesión de la raíz L-4.
   d) Otorragia.                                              c) Una lesión de la raíz S-1.
   e) Meningitis postraumática recurrente.                    d) Una lesión de la raíz L-5.
 MIR 1996-1997 RC: 5                                          e) Una lesión de la raíz S-2.
                                                            MIR 2004-2005 RC: 4
150)         ¿Cuál de las siguientes complicaciones es
    más probable en un paciente que, tras sufrir un        155)          Una lumbociática en un joven o adulto
    traumatismo craneal, presenta cefalea y deterioro          joven, que se irradia por cara posterior de muslo,
    progresivo del nivel de conciencia iniciados al cabo       pantorrilla, planta y 5º dedo del pie, y en la
    de una hora?:                                              exploración se observa disminución o abolición del
                                                               reflejo aquíleo, es muy sugestiva de:
    a) Hematoma subdural agudo.
    b) Meningitis secundaria de brecha meníngea por           a) Neurinoma del ciático poplíteo externo.
       fractura de base craneal.                              b) Artritis úrica.
   c) Hematoma epidural agudo.                                c) Hernia discal L3-L4.
   d) Lesión axonal difusa con contusión cerebral             d) Hernia discal L4-L5.
       bifrontal.                                             e) Hernia discal L5-S1.
   e) Hidrocefalia aguda postraumática.                     MIR 2001-2002 RC: 5
 MIR 1996-1997 RC: 3
                                                           156)         ¿Cuál de estas variables NO es una factor
151)       ¿Cuál es el origen más frecuente de los             de riesgo para que una lumbalgia aguda sea debida
    hematomas epidurales?:                                     a una etiología seria?:
   a) Arteria meníngea media.                                  a) Falta de mejoría en los síntomas tras una
   b) Arteria temporal superficial.                               semana de tartamiento conservador.
   c) Arteria cerebral anterior.                              b) Antecedentes de cáncer o infección.
   d) Arteria vertebral.                                      c) Edad superior a 50 años.
   e) Tronco de la basilar.                                   d) Desarrollo de incontinencia urinaria.
 MIR 1995-1996F RC: 1                                         e) Adicción a drogas por vía parenteral.
                                                            MIR 2001-2002 RC: 1
152)         Un paciente de 40 años, que estuvo durante
    casi 24 horas haciendo la mudanza de su casa,
    comenzó a notar adormecimiento en cara anterior        157)          Paciente de 35 años de edad presenta
    del muslo izquierdo junto con cansancio y                  cuadro de dolor lumbar irradiado a lo largo de la
    dolorimiento en región lumbar. Acude a consulta            pierna izquierda, acompañado de parestesias en 4º
    porque persisten los síntomas sensitivos al cabo de        y 5º dedo del pie izquierdo. La exploración
    unos días, cuando el cansancio y la lumbalgia han          neurológica puso de manifiesto dificultad para
    desaparecido. La exploración neurológica es normal         caminar de puntillas, reflejo aquíleo abolido y un
    salvo un área extensa de hipoestesia sobre la cara         signo de Lassègue positivo a 30º en pierna
    anterolatral del muslo. Este cuadro clínico es             izquierda. Mediante resonancia magnética se
    probablemente consecuencia de una:                         objetivó la presencia de una hernia discal. ¿En qué
                                                               nivel encontraríamos la imagen de la hernia discal?:
    a) Radiculopatía sensorial L4.                             a) L2-L3.
    b) Radiculopatía sensorial L5 (síndrome ciático).          b) L3-L4.
    c) Mononeuritis crural.                                    c) L5-S1.
    d) Afectación del nervio sural.                            d) D12-L1.
    e) Afectación del nervio femorocutáneo (meralgia           e) L1-L2.
       parestésica).                                        MIR 2000-2001F RC: 3
 MIR 2004-2005 RC: 5
                                                           158)       En las radiculopatías mecánicas o
153)         Ante un paciente varón de 41 años, que            compresivas es muy característico:
    acude a urgencias con un dolor muy intennso en
    región lumbar baja, de 12 horas de evolución, y cuya       a)   El aumento del dolor con maniobras de
    exploración física general es normal. ¿Qué actitud              Valsalva.
    terapéutica está contraindicada?:                          b)   La mejoría de los síntomas con el ejercicio y la
                                                                    movilización raquídea.
   a) Reposo absoluto en cama durante 10 días.                 c)   Los defectos sensitivos de localización extensa
   b) Educación postural.                                           e imprecisa.
   c) Control del dolor con analgésicos y/o AINES.             d)   La hiperreflexia en el territorio metamérico
   d) Ejercicios suaves.                                            correspondiente.
   e) Relajantes musculares.                                   e)   La disociación albúmino-citológica en el líquido
 MIR 2004-2005 RC: 1                                                cefalorraquídeo.
                                                                                                                    16
 MIR 2000-2001 RC: 1                                                relaciona estrechamente con el pronóstico
                                                                    funcional final.
159)         Hombre de 34 años, sin antecedentes de             d) Cuando se conoce la histología de un tumor
    interés. Presenta desde hace una semana dolor en                vertebral que causa déficit medular rápidamente
    zona lumbar baja, que no le ha impedido realizar su             progresivo, la radioterapia puede ser el
    actividad laboral. En las últimas 24 horas el dolor ha          tratamiento de elección.
    aumentado hasta convertirse en severo e                     e) El absceso extradural cursa habitualmente con
    incapacitante, dificultándole tareas como deambular             fiebre y dolor local intenso, pero sólo rara vez
    o levantarse de la cama. El paciente acude a                    produce paraplejia.
    Urgencias, donde se objetiva una exploración física       MIR 1999-2000F RC: 5
    general estrictamente normal, una exploración
    neurológica dificultada por el dolor, sin alteraciones   162)         Un paciente de 63 años desarrolla un
    en la sensibilidad, con Lassègue a 60º, Bragard              cuadro de síndrome de "cola de caballo" de
    negativo y con reflejos osteotendinosos conservados          aparición progresiva. En la Rx de tórax presenta una
    y simétricos en las cuatro extremidades. ¿Qué                masa pulmonar parahiliar. Las RM medular y craneal
    actitud es la más indicada en el estudio y tratamiento       no muestran alteraciones. ¿Qué procedimiento sería
    de este paciente?:                                           el más indicado a continuación?:
    a) Se realizan Rx simples de columna lumbar, que            a) Biopsia de nervio periférico.
       son normales, se diagnostica de lumbalgia                b) Mielografía.
       aguda, se prescriben analgésicos nivel II,               c) RM medular un mes después.
       relajantes musculares, reposo en cama durante            d) Laminectomía lumbar exploratoria.
       dos semanas y se valora evolución al final del           e) Punción lumbar.
       período de reposo.                                     MIR 1998-1999F RC: 5
   b) Se diagnostica de lumbalgia aguda, no se
       realiza ningún estudio complementario, se             163)          Un paciente de 51 años acude a consulta
       informa al paciente y su familia sobre el cuadro          por dolor lumbar intenso irradiado por toda la cara
       que padece, se prescriben analgésicos nivel II,           posterior del miembro inferior derecho hasta el dedo
       relajantes musculares, movilización precoz y se           gordo, de 48 horas de evolución, con signo de
       valora evolución en una semana.                           Lasègue positivo, sin déficit motor, sin alteración de
   c) Se diagnostica de hernia discal y se ingresa               reflejos ni de esfínteres, con parestesias ocasionales
       para cirugía.                                             localizadas en la cara anterior del muslo. Nuestra
   d) Se realiza TAC urgente de columna lumbar, que              actitud debe ser:
       es normal, se ingresa al paciente para                    a) Instaurar tratamiento con reposo, analgésicos
       completar el estudio con Resonancia Magnética                  y/o antiinflamatorios y vigilar evolución.
       Nuclear e Isótopos, con sospecha de neoplasia             b) Solicitar resonancia magnética para confirmar
       o infección.                                                   hernia discal y valoración quirúrgica.
   e) Se realizan TAC y Resonancia Magnética                     c) Enviarlo a un servicio de urgencias para
       Nuclear urgentes, que son estrictamente                        valoración por traumatología y/o neurocirugía.
       normales, se consulta a Psiquiatría para                  d) Solicitar electromiograma para valoración de
       descartar componente funcional.                                alteraciones nerviosas periféricas.
 MIR 2000-2001 RC: 2                                             e) Solicitar radiografías simples de columna
                                                                      lumbar e interconsulta a traumatología.
                                                              MIR 1998-1999F RC: 1
160)         Un paciente con hernia discal del
    interespacio L5-S1 y afectación de la raíz S1 puede      164)          Un trabajador de la construcción, tras
    presentar los siguientes síntomas y signos,                  realizar un brusco esfuerzo, empieza a desarrollar
    EXCEPTO:                                                     un cuadro de lumbociática con dolores que se
                                                                 proyectan a lo largo del miembro inferior izquierdo.
    a) Dolor en región lumbar, glútea y cara posterior           Tras la exploración convencional, se le manda
       de muslo y pierna.                                        guardar reposo y tomar AINE y analgésicos. Al no
   b) Déficit motor para la flexión dorsal del pie y el          ceder el cuadro, se realiza una RM apreciándose en
       dedo gordo.                                               los diferentes cortes una imagen de prolapso discal
   c) Déficit de la sensibilidad al pinchazo en el borde         situada a nivel del espacio L4-L5 y de proyección
       lateral del pie.                                          izquierda. ¿Cuál de las siguientes alteraciones
   d) Disminución o abolición del reflejo aquíleo.               encajarían con la lesión de la raíz que corresponde a
   e) Signo de Lasègue positivo.                                 tal espacio?:
 MIR 1999-2000F RC: 2
                                                                 a) Déficit motor de extensores de la rodilla y reflejo
161)         Señale la afirmación INCORRECTA en                     rotuliano débil.
    relación con la compresión medular:                         b) Inexistencia de déficit motor. Debilidad del
                                                                    reflejo aquíleo.
    a)   La enfermedad tumoral más comúnmente                   c) Déficit motor de la extensión del primer dedo.
         responsable es la metástasis vertebral de                  Reflejos normales.
         carcinoma.                                             d) Hipoestesia plantar. Reflejo rotuliano débil.
    b)   De los tumores extramedulares intradurales los         e) Déficit motor de la flexión plantar. Debilidad del
         más frecuentes son el meningioma y el                      reflejo aquíleo.
         neurinoma.                                           MIR 1998-1999F RC: 3
    c)   El grado de déficit neurológico en el momento
         de efectuar una descompresión quirúrgica se         165)        Paciente de 60 años que presenta fiebre
                                                                 elevada, dolor de espalda y paraparesia. Se le
                                                                                                                     17
    realiza una resonancia nuclear magnética de
    columna que muestra masa epidural que comprime            170)        Un paciente con radiculopatía L5
    la médula dorsal. ¿Cuál, de los siguientes, es el             secundaria a hernia del disco intervertebral, puede
    diagnóstico más probable?:                                    presentar los siguientes síntomas y signos,
                                                                  EXCEPTO:
   a) Meningioma dorsal.
   b) Metástasis epidural.                                        a) Atrofia del cuádriceps.
   c) Hematoma epidural.                                          b) Disminución del reflejo aquíleo.
   d) Absceso epidural.                                           c) Déficit sensitivo en la cara externa de la pierna y
   e) Infarto medular.                                               los tres primeros dedos del pie.
 MIR 1998-1999 RC: 4                                             d) Paresia para la flexión dorsal del pie.
                                                                 e) Prueba de Lasègue positiva.
166)         Una paciente de 42 años de edad presenta          MIR 1997-1998 RC: 1
    dolor agudo en la cara posterior del miembro inferior
    izquierdo, junto con abolición del reflejo aquíleo.       171)        Ante una lumbalgia subaguda o crónica que
    ¿Cuál, de los que se enumeran, es el diagnóstico              dura más de dos semanas, uno de estos
    más probable?:                                                tratamientos NO está indicado:
   a) Escoliosis idiopática toracolumbar.                         a) Analgésicos puros.
   b) Enfermedad de Pott a nivel L1.                              b) Fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
   c) Hernia discal L5-S1.                                        c) Relajantes musculares (diacepam, etc.).
   d) Espondilitis infecciosa.                                    d) Ajuste del estilo de vida (evitar correr, etc.).
   e) Enfermedad de Scheuermann.                                  e) Entrenamiento postural y educación para los
 MIR 1998-1999 RC: 3                                                 cuidados personales.
                                                               MIR 1995-1996F RC: 3
167)          Paciente de 45 años con dolor lumbar de
    características mecánicas, muy intenso, que le llega      172)         Un paciente aqueja impotencia funcional y
    a producir crisis vagales al intentar forzar                  parestesias en la pierna derecha después de un
    determinadas posturas, sin irradiación a miembros             esfuerzo violento. La exploración demuestra un
    inferiores, de 24 horas de evolución. El signo de             Lasségue positivo con irradiación del dolor al talón y
    Lasègue es negativo y no hay alteraciones motoras             al dedo pequeño, y abolición del reflejo aquíleo.
    ni sensitivas, ni de los reflejos ni de los esfínteres.       Indique la raíz afectada:
    ¿Cuál es la actitud más adecuada inicialmente?:
                                                                 a) L2.
    a) Indicar reposo, analgésicos, antiinflamatorios            b) L3.
       y/o relajantes musculares y vigilar evolución.            c) L4.
   b) Solicitar resonancia magnética para confirmar              d) L5.
       hernia discal y valoración quirúrgica.                    e) S1.
   c) Enviarlo a un Servicio de urgencias para                 MIR 1995-1996 RC: 5
       valoración por Medicina Interna y
       Traumatología.
   d) Solicitar TC abdominal urgente para descartar
       patología neoplásica abdominal.
   e) Indicar reposo, antiinflamatorios, relajantes
       musculares y solicitar resonancia magnética
       preferente.
 MIR 1998-1999 RC: 1
168)         El signo de Lasègue es especialmente útil
    en el diagnóstico clínico de:
   a) Mielopatía compresiva.
   b) Esclerosis en placas.
   c) Tumor de la región del agujero magno.
   d) Siringomielia.
   e) Hernia de disco de la región lumbar.
 MIR 1997-1998F RC: 5
169)          Un varón de 30 años presenta como
    consecuencia de un esfuerzo dolor bajo de espalda
    y ciática. La exploración revela datos referentes a
    una posible hernia discal que comprime la raíz L5.
    ¿Cuál de los siguientes datos clínicos NO se
    corresponde con una lesión de tal raíz?:
   a) Dolor en la cara posterior del muslo.
   b) Hipoestesia en el dorso del pie.
   c) Debilidad del reflejo aquíleo.
   d) Dolor en el territorio del primer dedo.
   e) Debilidad para la extensión del tobillo.
 MIR 1997-1998F RC: 3
                                                                                                                        18
           RESPUESTAS   68) A
                        69) C
                        70) E
                        71) D
1)    D                 72) A
2)    A                 73) A
3)    A                 74) B
4)    E                 75) C
5)    D                 76) C
6)    C                 77) A
7)    D                 78) C
8)    B                 79) A
9)    D                 80) E
10)   B                 81) C
11)   B                 82) B
12)   C                 83) E
13)   B                 84) D
14)   A                 85) E
15)   D                 86) B
16)   C                 87) C
17)   D                 88) E
18)   D                 89) C
19)   A                 90) E
20)   D                 91) D
21)   D                 92) D
22)   B                 93) D
23)   D                 94) C
24)   A                 95) D
25)   C                 96) B
26)   C                 97) C
27)   E                 98) C
28)   D                 99) C
29)   C                 100) A
30)   D                 101) A
31)   C                 102) D
32)   E                 103) E
33)   B                 104) B
34)   D                 105) C
35)   D                 106) D
36)   A                 107) C
37)   D                 108) E
38)   E                 109) D
39)   C                 110)B
40)   D                 111) D
41)   E                 112)B
42)   B                 113)E
43)   A                 114)C
44)   D                 115)D
45)   C                 116)B
46)   D                 117)B
47)   C                 118)B
48)    B                119)C
49)    A                120) C
50)    E                121) B
51)    C                122) D
52)    E                123) B
53)    B                124) D
54)    C                125) E
55)    D                126) C
56)    E                127) E
57)    B                128) B
58)    D                129) A
59)    D                130) D
60)    A                131) B
61)    D                132) A
62)    C                133) D
63)    C                134) A
64)    E                135) B
65)    C                136) B
66)    D                137) C
67)    C                138) D
                                 19
139)   D
140)   C
141)   D
142)   D
143)   D
144)   D
145)   C
146)   B
147)   E
148)   A
149)   E
150)   C
151)   A
152)   E
153)   A
154)   D
155)   E
156)   A
157)   C
158)   A
159)   B
160)   B
161)   E
162)   E
163)   A
164)   C
165)   D
166)   C
167)   A
168)   E
169)   C
170)   A
171)   C
172)   E
           20