[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas7 páginas

"Inteligencia de Cristo según Cury"

El libro analiza la inteligencia y enseñanzas de Jesucristo a través de 12 capítulos, destacando su habilidad para cuestionar normas, usar parábolas para generar reflexiones y transformar sufrimientos en oportunidades de crecimiento. También examina cómo sus enseñanzas podrían impactar áreas como la psiquiatría, política y medicina al desafiar ideas convencionales.

Cargado por

alexiandavid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas7 páginas

"Inteligencia de Cristo según Cury"

El libro analiza la inteligencia y enseñanzas de Jesucristo a través de 12 capítulos, destacando su habilidad para cuestionar normas, usar parábolas para generar reflexiones y transformar sufrimientos en oportunidades de crecimiento. También examina cómo sus enseñanzas podrían impactar áreas como la psiquiatría, política y medicina al desafiar ideas convencionales.

Cargado por

alexiandavid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA”

TEMA:
Resumen del libro “El maestro de maestros”.

ALUMNA:

Helen Vizuete Chinachi

PROFESORA:
Yuri Nieto Flores

FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO:


07 de mayo de 2024
DESARROLLO

1. DATOS DEL LIBRO


 Autor: Dr. Augusto Cury
 Nombre del libro: El maestro de maestros

 Ciudad donde fue publicado: Estados Unidos de América.


 Editorial: Sociedades Bíblicas en América Latina.
 Año de publicación: 2008
 Detalle de páginas leídas: 8-146 págs.

2. RESUMA LA IDEA GENERAL DE LA LECTURA


El autor en el presente libro, aborda la complejidad de la mente humana, ya que se
cuestiona como algunas personas alcanzan niveles extraordinarios de pensamiento y
expanden su inteligencia; por lo cual desarrolla una teoría psicológica y filosófica que
examina cinco áreas clave del funcionamiento mental.

También se destaca cómo Jesucristo fue un educador excepcional, capaz de penetrar en


la mente y vida de sus discípulos para estimular su inteligencia y espiritualidad; y sobre
el impacto que sus enseñanzas generan en la vida de los lectores independientemente su
doctrina o creencia.

3. ENUMERE Y EXPLIQUE LAS IDEAS PRINCIPALES DE LA LECTURA

3.1. Explique cada tema o idea principal


Capítulo 1
Características intrigantes de la inteligencia de Cristo
En este capítulo el autor explora las características de la inteligencia y
personalidad de Jesucristo, desde un contexto histórico y social. Destaca cómo, a pesar
de sus sufrimientos, Jesús mostró una sabiduría, no solo predicaba la fe, sino que también
era un maestro del pensamiento crítico y la reflexión, desafiando normas sociales y
religiosas de su tiempo. Recalca la capacidad que tiene Jesús para cuestionar, narrar
parábolas y generar reflexiones profundas, frente a situaciones estresantes y habilidad
para transformar los sufrimientos en oportunidades de crecimiento personal y espiritual.
Capítulo 2
Jesucristo: ¿un personaje real o imaginario?
El autor a través de su investigación, está convencido de la existencia de Jesucristo
como una figura real cuya personalidad y acciones desafían las convenciones humanas y
sugieren una inteligencia y una sabiduría más allá de la imaginación humana. Examina
las evidencias históricas, incluidos los numerosos manuscritos del Nuevo Testamento,
para argumentar que la figura de Jesús es real y no simplemente una creación literaria.
El autor también aborda las diferencias entre los evangelios, argumentando que estas
discrepancias no disminuyen la credibilidad de la historia de Jesús, sino que la fortalecen
al mostrar que provienen de diferentes testigos oculares que destacan diferentes aspectos
de su vida.

Capítulo 3
La timidez y la omisión de la ciencia en investigar la inteligencia de Cristo
Se destaca la importancia de comprender la complejidad de la mente humana y
cómo la ciencia ha sido tímida al abordar ciertos aspectos, como la relación entre la psique
y el cerebro, así como la inteligencia de figuras históricas como Jesucristo. La ansiedad
y el control de los pensamientos son puntos críticos en este análisis, con Jesucristo siendo
considerado un maestro en el manejo de estos problemas. La memoria se presenta como
una herramienta vital en la construcción de pensamientos, pero se critica el enfoque
educativo que prioriza la memorización sobre la creatividad y el pensamiento crítico.

Capítulo 4
Si Cristo viviera hoy día, revolucionaría los fundamentos de la psiquiatría y de la
Psicología
El texto reflexiona sobre cómo las enseñanzas de Cristo podrían impactar en la
sociedad actual, particularmente en el ámbito de la psiquiatría y la psicología. A través
de las palabras o enseñanzas de Cristo se desafían las ideas convencionales sobre la
depresión, el placer humano, y la necesidad de vivir con plenitud, abordando aspectos
profundos de la psique humana. Actualmente, la psiquiatría trata principalmente los
síntomas de la depresión, pero no aborda la prevención ni promueve la plenitud emocional
y existencial, lo cual se logra a través de las enseñanzas de Cristo, ya que van más allá de
lo observable y desafían la comprensión convencional de la vida.
Capítulo 5
Cristo perturbaría el sistema político
Según como detalla este capítulo, Cristo se interesaba por la miseria social y la
ansiedad que afectan a los seres humanos, su enfoque no estaba direccionado a la política
externa, sino en una revolución íntima y silenciosa en la psique humana. Predicaba la
necesidad de un cambio interior que llevara a la solidaridad, la cooperación y el amor
como base de las relaciones sociales. Aunque enfrentó resistencia de los líderes judíos,
su propuesta de un reino interno fue rechazada en favor del poder político y la relación
con el Imperio Romano. Su mensaje y acciones representarían una amenaza para
cualquier sistema político, ya que buscaba una transformación interior que desafiaba los
paradigmas establecidos.

Capítulo 6
El discurso de Cristo dejaría a la medicina actual atónita produciendo la mayor
crisis existencial del ser humano
El discurso de Cristo desafía los fundamentos de la medicina y la ciencia, aunque
estas disciplinas carecen de medios para estudiar su contenido y poder. Sin embargo, su
personalidad equilibraba la grandeza de sus pensamientos con una humildad
sorprendente, actuando tanto en público como en privado de manera coherente y sin
buscar fama, proclamaba la posibilidad de superar la muerte y alcanzar la eternidad, lo
que escandalizaría a muchos en el ámbito médico. Sus palabras desafían la comprensión
de la muerte, la identidad de la conciencia y la naturaleza misma de la existencia humana.

Capítulo 7
Un proyecto audaz: el público y el ambiente
La "escuela de la existencia" es la vida misma, donde aprendemos de nuestros
eventos sociales y psicológicos. Esta escuela abarca desde nuestros sueños hasta nuestras
frustraciones, pasando por nuestras interacciones sociales y emocionales. A diferencia de
la escuela clásica, donde se nos enseña conocimientos académicos, la escuela de la
existencia nos prepara para los desafíos de vivir. Sin embargo, muchas escuelas
tradicionales no logran conectar con esta preparación para la vida real. Cristo, a través de
su enseñanza, también impartió una "escuela de la existencia", cuyo objetivo era
transformar profundamente a las personas, llevándolas a un nivel más alto de conciencia
y comprensión de sí mismas y del mundo que las rodea.
Capítulo 8
Despertando la sed de aprender y liberando la inteligencia
El texto aborda la imagen de Cristo como un líder poderoso y valiente, en contraste
con la idea común de él como un simple sufridor. Se destaca su fuerza, determinación e
inteligencia, así como su habilidad para cautivar a las multitudes con su elocuencia y
provocar su pensamiento. Se resalta su capacidad para desafiar las normas sociales y
religiosas de su tiempo y su impacto en las personas, especialmente en aquellas que vivían
en condiciones de miseria y opresión. Además, se plantea la importancia de mantener una
actitud de aprendizaje constante ante la vida y se critica la autosuficiencia y el orgullo
intelectual que pueden obstaculizar el desarrollo del pensamiento creativo.

Capítulo 9
Invirtiendo en sabiduría frente a los inviernos de la vida
El texto expone que la búsqueda exclusiva de seguridad financiera y material no
es suficiente para alcanzar la plenitud y el sentido de la vida. A través de ejemplos y
reflexiones, se destaca que la verdadera riqueza está en invertir en sabiduría y
enriquecimiento interior. Se menciona cómo personas financieramente acomodadas
pueden sufrir de depresión, mientras que otros, a pesar de su pobreza material, encuentran
alegría en las pequeñas cosas de la vida. Nos enseña la importancia de invertir en
sabiduría y reescribir nuestra propia historia, superando los momentos de dificultad con
dignidad y aprendiendo a vivir una vida plena, incluso en medio de las adversidades.

Capítulo 10
Un narrador de historias que sabía trabajar con las habilidades de la memoria y
estimular el arte de pensar
Cristo es presentado como un modelo de inteligencia audaz, creativa y elegante,
cuyas enseñanzas podrían enriquecer el pensamiento de los estudiantes en todos los
niveles escolares. Resalta que Cristo era un maestro que constantemente estimulaba a sus
discípulos a cuestionar y dudar, mostrando que la duda es el inicio del pensamiento
profundo. Utilizaba parábolas y gestos sorprendentes para transmitir sus enseñanzas,
creando impacto emocional y mental en sus seguidores. Nos demuestra la existencia de
un enfoque en las relaciones humanas, por su capacidad para conectar con las personas a
un nivel profundo y su habilidad para enseñar con gestos y experiencias lo convierten en
un modelo de maestro eficiente y narrador de historias excepcional.
Capítulo 11
Superando la soledad: haciendo amigos
En este texto se aborda la crisis social y educativa, destacando la importancia de
romper con viejas formas de pensar y abrirse a nuevas posibilidades, empezando por
fortalecer y/o desarrollar la capacidad de escucha y de relacionarse de manera efectiva
Además, hace hincapié que Cristo valoraba su condición humana y buscaba la amistad
por encima del poder, destacando su capacidad para relacionarse con personas de
diferentes estratos sociales, mostrándose sociable y disfrutando de la convivencia.

Capítulo 12
Preservando la unidad y enseñando el arte de amar
El texto habla sobre los deseos de unidad y amor que Cristo compartió con sus
discípulos antes de su muerte. Cristo anhelaba una unidad profunda entre ellos, que
trascendiera las diferencias individuales y se basara en un amor incondicional. Esta
unidad no significaba perder la identidad personal, sino transformarse interiormente para
servir y ayudarse mutuamente. Para preservar esta unidad, era necesario abandonar las
disputas y aprender a sufrir pérdidas por ella, destacando la visión de Cristo sobre el amor
como la más noble de todas las artes, y su deseo de que sus seguidores no solo sean sabios
y tolerantes, sino también capaces de amar profundamente. Esta visión trasciende las
metas educativas convencionales y subraya la importancia del amor como fuerza
transformadora en la vida humana.

Capítulo 13
Introduciendo las funciones más importantes de la inteligencia

El texto argumenta que Cristo enseñó un modelo de relaciones basado en la


cooperación, la solidaridad y el servicio mutuo, en contraposición a la competencia
predatoria y el individualismo. Se destaca su gesto de humildad al lavar los pies de sus
discípulos, mostrando que el verdadero liderazgo implica servir a los demás. Cristo
desafió las concepciones de grandeza y jerarquía, proponiendo una antijerarquía donde el
mayor es aquel que más sirve. Su objetivo era transformar el alma humana y promover
un nuevo tipo de liderazgo basado en la tolerancia, la integridad y el amor incondicional.
Aunque su mensaje sigue siendo relevante, el texto sugiere que la humanidad aún no ha
internalizado completamente sus enseñanzas, lo que ha llevado a un mundo lleno de
competencia destructiva y falta de solidaridad.
3.2. Está de acuerdo o en desacuerdo de lo que dice el escritor en cada tema o idea

Estoy de acuerdo con la perspectiva del autor, ya que Cristo desafía los
fundamentos de la medicina y la ciencia, invitando a la reflexión sobre la naturaleza de la
existencia humana y la trascendencia. Destaca la valentía y determinación de Cristo al
proclamar ideas que escandalizarían a muchos en su época, así como su equilibrio entre
la grandeza de sus palabras y su humildad en las acciones cotidianas.

Además, lo expuesto por el autor nos ofrece una reflexión profunda sobre la influencia y
el impacto de las enseñanzas de Cristo, invitando al lector a considerar su significado más
allá de las fronteras de la ciencia y la racionalidad, revelando que su inteligencia era
mucho más grandioso de lo que imaginamos.

3.3. Como puede poner en practica estos temas en su iglesia, comunidad y ministerio
La enseñanza de Jesús nos proporciona una herramienta valiosa, y nos sirve como
ejemplo en la preparación de discursos, sermones en la iglesia, estimulantes sobre la fe y
la espiritualidad. También sirve para ejercer consejería, ayudando a las personas a
encontrar consuelo y orientación en momentos de dificultad o duda.

Además, Jesús mismo es un ejemplo supremo de oratoria efectiva. Su estilo de enseñanza


era cautivador y persuasivo, utilizando parábolas y metáforas para transmitir verdades
profundas de manera accesible y memorable.

También podría gustarte