El Colegio Cristiano XXXXXXXXXXX sería una institución educativa confesional de carácter privado,
creada para formar niños y niñas en el ámbito académico con principios cristianos, dándole
prioridad a los niños vulnerables. Su propósito es brindar educación a estudiantes del municipio de
Barrancas y de otros municipios en el nivel de educación preescolar, en jornada diurna única.
Desde su comprensión integral del ser humano, ofrecerá a sus estudiantes y padres de familia un
proceso formativo en las dimensiones de cuerpo, alma y espíritu. La propuesta educativa de
formación integral del Colegio Cristiano XXXXXXX, busca brindar una respuesta integradora a las
realidades sociales y necesidades de muchas familias, que desean para sus hijos una formación
académica de altos estándares; el desarrollo de habilidades sociales y de relacionamiento; y ante
todo, una cimentación del ser humano en principios y valores, que les habilite con herramientas
sólidas para la futura toma de decisiones en su vida cotidiana y en sus proyectos de vida. En ese
contexto, toda la gestión educativa se orienta a la formación de los estudiantes en cuatro áreas
fundamentales a saber:
1. Conocimiento, con un enfoque educativo académico
2. Comportamiento, basado en principios y valores cristianos
3. Ciudadanía, orientado a la formación de virtudes cívicas, la solidaridad y la responsabilidad
social
4. Liderazgo, buscando formar hombres y mujeres que, a partir de la lectura y análisis de sus
entornos, logren una incidencia positiva en las personas y la realidad inmediata de los
estudiantes
En términos filosóficos, su enfoque confesional es cristiano de estirpe protestante, basado en los
principios bíblicos, y en la declaración de fe y orientación doctrinal de la iglesia XXXXXX
En cuanto a su modelo pedagógico, el Colegio Cristiano XXXXXXX fomenta los enfoques
constructivistas (constructivismo cognitivo, constructivismo socio – cultural, y construccionismo
social) en la orientación de su apuesta educativa, formulación de su PEI y de su plan de estudios, y
en las prácticas docentes y el entorno pedagógico que promueve la institución. Todo ello con una
clara búsqueda y desarrollo en los estudiantes de su autonomía, de la formación de su criterio
propio, de su liderazgo, y de las habilidades para aprender a conoce.
El escenario descrito, y los retos para continuar aportando a la sociedad barranquera, nos
comprometen a seguir trabajando con mayor esfuerzo, para la proyección de la institución, y para
cumplir nuestra labor misional en la formación de nuevas generaciones, y en la difusión del
mensaje de Jesús.
MISION
La Misión será Educar y formar líderes basados en principios cristianos que impacten la sociedad,
siendo aprendices autónomos, personas seguras, ciudadanos responsables y comunicadores
bilingües efectivos.
VISION
La Visión será preparar líderes renovando su mente, consolidando su espíritu y fortaleciendo su
cuerpo, para garantizar su eficiente y efectivo desempeño frente a las exigencias de un mundo en
permanente cambio
OBJETIVO GENERAL
Promover un entorno educativo eficiente basado en principios cristianos, que permita la
formación de estudiantes como personas seguras y autónomas, con habilidades sociales de
interacción, con herramientas para aprender a aprender, con responsabilidad social y ambiental, y
con promoción de su liderazgo para impactar positivamente su realidad inmediata.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Promover en los estudiantes su capacidad de aprender a conocer (Delors, 1996), mediante
el manejo de los instrumentos del saber y el pensamiento autónomo, brindándoles
herramientas para la comprensión de la realidad que los rodea y sus posibilidades de
influencia y transformación.
Desarrollar en los estudiantes la creatividad y destrezas propias de la edad en cada etapa
de su ciclo de vida, a través de la motivación hacia la lecto-escritura y el desarrollo de
procesos lógico matemáticos.
Brindar a los estudiantes herramientas para el razonamiento lógico y analítico en la
interpretación y solución de los problemas académicos, abstractos y de la cotidianidad.
Desarrollar en los estudiantes las habilidades comunicativas para leer, comprender,
escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en español e inglés de una manera
competente
Articular en el proceso formativo y curricular los contenidos, experiencias pedagógicas y
servicios de apoyo para el crecimiento espiritual armónico de los estudiantes.
Formar estudiantes con criterios éticos fundamentados en principios cristianos, que
orienten su relacionamiento con Dios, consigo mismo, y con los demás.
Vincular a las familias en el reconocimiento de la dimensión espiritual dentro del proceso
formativo integral de los estudiantes, para fortalecer pautas de comportamiento cristiano
de sus hijos
La iglesia cristiana XXXXXXX ha entendido desde sus inicios la educación como un proceso
fundamental en la labor evangelista, e identificó la necesidad de actuar en las nuevas
generaciones para incidir en un entorno social de continuo secularismo, del que han sido
influenciadas por una sociedad cada día menos espiritual. Ese mismo, enfoque ha trasmitido a
la gestión del Colegio Cristiano XXXXXXX, no para hacer proselitismo religioso, sino para guiar a
los niños, en forma natural, a través de principios y valores cristianos. De otra parte, la
complejidad creciente en todos los sectores de nuestras sociedades actuales, exige de la
iglesia, una seria preparación que lleve a un conocimiento e interpretación estructural de la
realidad, de la sociedad misma, y de sus instituciones sociales. Este desafío de preparación nos
permitirá vislumbrar las características de la sociedad contemporánea y futura; los retos en la
formación humana integral; las necesidades de conocimientos, habilidades, competencias y
destrezas de las personas en esos nuevos entornos culturales; al tiempo que permitirá liberar
de errores, manipulaciones e ingenuidades la labor evangelística misma de la iglesia, para
llegar a las personas con el mensaje invariable de la Palabra de Dios, pero con el lenguaje
actual y los medios disponibles en las sociedad modernas.
La educación, como parte de la misión evangelizadora de la iglesia, busca atender la formación
integral del ser humano, en atención a los siguientes aspectos:
1. Espíritu. Le enseña la posibilidad libre y abierta de una relación personal y permanente con
Dios como creador, padre y salvador, para el desarrollo y crecimiento de la dimensión
espiritual y trascendente del ser humano.
2. Alma. Promociona de una parte los valores humanos y la ética cristiana en la vida cotidiana
de las personas; y de otra, enseña a través de los principios bíblicos, el manejo de los
pensamientos, las emociones y la voluntad, paras generar una adecuada capacidad de
relacionamiento consigo mismo, y con las demás personas.
3. Cuerpo. Enriquece su dimensión cognoscitiva, permitiéndole alcanzar conocimientos para
una lectura, comprensión y apropiación del mundo que lo rodea, en el contexto de una
sociedad globalizada y con nuevos retos de saberes especializados, demanda de tecnología y
altos volúmenes de información.
UNA DOCTRINA CRISTIANA PARA TODAS LAS CULTURAS
Ésta premisa ha generado la fructífera diversidad del cristianismo en la sociedad occidental. Al
respecto, los postulados filosóficos asumidos por el Colegio Cristiano XXXXXX, señalan los
siguientes criterios:
1. Todo se revalúa, se devalúa o perece. El cristianismo permanece. Ante el fracaso del
materialismo y el evolucionismo, fundamentados en suposiciones y no en evidencias, el
pensamiento de las sociedades modernas es creacionista y muchos de sus más
significativos descubrimientos coinciden con los relatos bíblicos
2. Un buen cristiano, será un buen ciudadano. El Colegio cristiano XXXXXXX , fundamenta
este criterio de su formación en principios bíblicos aplicados al desarrollo democrático de
las sociedades modernas y la construcción de una ciudadanía reflexiva y activa. Al respecto
la Biblia señala:
Jesús hace una clara distinción entre la ciudadanía terrenal y la ciudadanía
celestial que tienen las personas que han creído en Dios. Pero hace también un
llamado a cumplir con responsabilidad las obligaciones que se tienen en ambas
ciudadanías.
La Biblia establece que Dios es la fuente de toda autoridad terrenal, y que
no hay autoridad que no sea delegada por Él. De esa forma, las autoridades
existentes en la sociedad, son delegadas por Dios, y demandan nuestro respeto,
acatamiento y respaldo.
Dios invita a buscar la paz de las ciudades donde vivimos y a interesarnos
en el bienestar de la sociedad, bajo el entendido que del bienestar general, depende
el bienestar individual de las familias y las personas
3. Intelectualidad acompañada de integridad. Creemos que un estudiante espiritual podrá llegar
a ser un intelectual; pero un estudiante intelectual no llegará, por eso, a ser espiritual. Al
respeto, es claro que un desarrollo cognoscitivo alto, sin un crecimiento espiritual, de valores y
principios de la misma dimensión, es incompleto, irregular y de riesgo, tanto para el ser
humano, como para la sociedad
FUNDAMENTACIÓN
“Cristo, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento” (Col. 2:3).
Como comunidad educativa, nuestro objetivo es la obtención y transmisión del conocimiento
relevante para todas las áreas de la vida y el desarrollo humanos. Como cristianos, creemos, con
una base adecuada en la palabra de Dios y la experiencia, que en Cristo están escondidos todos los
tesoros de la sabiduría y del conocimiento. Ahora bien, dicho de una manera simple, adquirimos
conocimiento cuando nos hacemos “una representación adecuada de la realidad en el
pensamiento y la experiencia”. Conocer una cosa es poseer una representación correcta o
verdadera de ella. La manera en que podemos obtener conocimiento depende del carácter de
aquello que buscamos conocer: el universo físico, el ser humano, los valores morales o Dios. En
este sentido, existen diversas clases de conocimiento accesibles para el hombre: matemático,
científico, moral o espiritual, aunque ninguno de ellos agota la realidad total a ser conocida. Estas
distintas clases de conocimiento no son antagónicas, ni excluyentes, sino complementarias, pues
todas tienen su fundamento y completitud final en Cristo.