Enseñando para Cambiar Vidas
Enseñando para Cambiar Vidas
Por
Howard Hendricks
1
Cuáles son las siete leyes (principios,
reglas) de la enseñanza?
1. La Ley del Maestro
2. La Ley de la Educación
3. La Ley de la Actividad
4. La Ley de la Comunicación
5. La Ley del Corazón
6. La Ley de la Motivación
7. La Ley de la Preparación
¡Una pasión por comunicar!
2
Desarrollarse para comunicar
con destreza y pasion la Palabra
de Dios a los adultos o niños en
la iglesia, el hogar, en grupos de
estudio Biblico o en la escuela o
aun a nivel personal
3
Interés
Estudiantes
Contenido: material a
estudiar
Proceso: la forma de
estudiarlo
4
Enseñanza
Dedicación
5
“¡Vamos a la clase!”
6
Maestro
AMOR
Estudiante
No es cubrir el material,
sino enseñar
7
Prefacio y Una Compasión por Comunicar
1. De acuerdo al prefacio de
Wilkinson ¿por qué tomaban él y otros
estudiantes la mayor cantidad de clases
posibles con el profesor Hendricks?
8
Se preocupaba…
• Del estudiante como individuo y como
futuro comunicador
• Por las verdades que podían aprender en
sus clases
• Que todo el proceso de comunicación fuese
excelente
• Se preocupaba por ellos
• No solo les enseñaba, sino que les
ministraba
9
2. ¿Qué descubrió Willkinson acerca
del deseo que el profesor Hendricks
tiene de asegurar que sus estudiantes
estuviesen aprendiendo?
10
3. ¿Cómo califica Wilkinson dicha
disposición del profesor Hendricks?
11
4. ¿Qué disposición vemos en Walt
que facilita (con la ayuda del Señor) el
éxito en el ministerio a pesar de sus
flaquezas?
12
6. ¿Qué frase sirve como resumen de
las siete leyes de la enseñanza?
14
8. ¿Cómo hubiera explicado el
profesor Hendricks el impacto de esta
maestra hace treinta años y atrás
comparado con el presente?
15
9. ¿Quién nos puede dar una pasión
para enseñar como la que poseía la
maestra anciana?
16
10. ¿Qué espera el doctor Hendricks
de sus lectores-maestros?
17
• El maestro debe conocer lo que va a
enseñar…El conocimiento imperfecto se
reflejara necesariamente en la enseñanza
imperfecta.
John Milton Gregory
• Sand Lake, Rensselaer County New York, USA
John Milton Gregory(1822-1898) fue un ministro
bautista y un educador quien fue muy activo en
muchos circulos educativos importantes de todos
los niveles, comenzando como un profesor en su
escuela local, moviendose luego para ser el
presidente de una Universidad. Tambien sirvio en
el mundo de la politica.
18
• Su epitafio: “Si usted busca mi
memoria, mira a su alrededor.”
Influencia
19
Para enseñar
Crecer Hoy
Mañana
Primera Ley :
La Ley del Maestro
20
◼ Usted no puede impartir lo que no posee.
21
◼ 2 Pedro 3:18 “Creced en la gracia y el
conocimiento de nuestro Señor y
Salvador Jesucristo.”
22
◼ Lucas 6:40 “El discípulo no está por encima de
su maestro, pero todo el que haya completado
su aprendizaje, a lo sumo llega al nivel de su
maestro.” (NVI)
23
Se buscan maestros:
24
Enfoque hacia adentro
25
Crecimiento (Lucas 2:52)
Intelectual Físico
Social/
Emocional Espiritual
26
Filipenses 3:13-14
27
Capítulo 1
. ¿Cómo expresa Howard Hendricks
la ley del maestro y cómo contribuye
John Milton Gregory?
– Si deja de crecer hoy, dejará de
enseñar mañana. John Milton Gregory
dice: “El maestro debe conocer lo que va
a enseñar…El conocimiento imperfecto
se reflejará necesariamente en la
enseñanza imperfecta. (Pág. 17, 16)
28
2. ¿Cuál es la filosofía reflejada en la
primera ley?
29
3. Si queremos ministrarles a otros,
¿qué dice el doctor Hendricks que debe
ocurrir primero y por qué?
31
5. ¿Qué características busca el
doctor Hendricks en aquellos que han de
servir como maestros?
32
6. De acuerdo al doctor Hendricks, ¿qué
descubrió acerca de cómo lograr que las
personas participen en los ministerios de la
iglesia?
33
7. ¿Qué relación sostenía Pablo con su
pasado, su futuro y su presente? ¿Cómo se
relaciona esto a nuestro ministerio como
maestros?
38
• Dimension social
a. Amigos cristianos
b. Amigos no cristianos
c. Amigos de diferentes edades
d. Tiene a alguien en quien confiar
39
• Examinar y evaluar la vida
40
• La amenaza mas grande que
enfrentamos es la satisfacción.
41
9. ¿Cuáles preguntas debemos
hacernos en la autoevaluación?
42
10. ¿Cómo describe el doctor
Hendricks el proceso de cambiar?
43
Reflexionar:
• Para cada una de estas tres marcas
de un buen maestro: fidelidad,
disponibilidad y habilidad para
enseñar---evalúese a si mismo con las
preguntas:
Motivar
Dirigir Estudiante
Hacer
Segunda Ley:
La Ley de la Educación
La manera en que las personas aprenden
determina la forma en que usted enseña.
45
De acuerdo a Maslow, ¿cuáles son
los cuatro niveles del aprendizaje, y
cómo se reconocen?
• La incompetencia inconsciente
• La incompetencia consciente
• La competencia consciente
• La competencia inconsciente
(Pág. 43)
46
TENSIÓN
TENSIÓN
Aprendizaje
tensión
47
TRES METAS:
como PENSAR
como APRENDER
como TRABAJAR
48
Logros
Aprendizaje
Fracaso = Fundamento
49
Capítulo 2
50
2. De acuerdo a Hendricks, ¿cuál es
la prueba definitiva de la enseñanza?
51
• Los buenos maestros no deben
enfocarse en lo que ellos hacen, sino
en lo que sus estudiantes están
haciendo.
52
4. ¿Qué papel juega la tensión en el
proceso de aprendizaje?
53
Por Abraham Maslow
• Nivel básico: la incompetencia
inconsciente, usted carece de
conocimiento y no lo sabe.
55
• Nivel cuatro: la competencia
inconsciente: usted es tan
competente que deja de pensar en lo
que esta haciendo.
56
• El arte de enseñar—y la dificultad de
aprender—esta en lograr que las
personas se coloquen a si mismas al
principio de dicho ciclo de
aprendizaje, que desciendan al punto
mas bajo del mismo a fin de iniciar el
proceso del aprendizaje.
57
5. El doctor Hendricks habla de tres
objetivos claros en la enseñanza.
¿Cuáles son?
58
Objetivo 1: Enseñe a las
personas cómo pensar.
60
• 3er nivel: APLICACIÓN, vemos como los alumnos
pueden tomar los principios aprendidos y
solucionar problemas con poca dirección.
61
Inducción y Deducción
• Inducción: Acción de separar una
parte del todo y conclusión a la que se
llega
63
• 5to nivel: SINTESIS, en este nivel sus alumnos
tienen la capacidad de aplicar los principios
aprendidos a nuevas ideas, así como los inventores
aplican los conocimientos científicos a nuevos
productos.
64
• Recuerde: Ya que sus alumnos son
diferentes, usted debe comprender
que de una misma lección los alumnos
aprenden cosas diferentes, a ritmos
diferentes, en cantidades diferentes
y por motivos diferentes.
• Clave: Conocerlos
65
7. ¿Qué opinión tienen algunos del
cristianismo evangélico y el intelecto, y
cuál es la perspectiva bíblica?
66
Objetivo 2: Enseñe a las personas como
aprender?
67
Objetivo 3: Enseñe a las personas
como trabajar
• Nunca hacer por el estudiante lo que
el puede realizar por si mismo.
68
8. ¿Cuáles son las cuatro habilidades
básicas que nuestros alumnos deben
aprender?
• Ahorrar tiempo
• Cuando hay estudiantes con necesidades
especiales de aliento y ayuda.
• Cuando sus estudiantes están tan motivados que
reciben todo lo que usted les da y todavía quieren
más.
(Pág. 55-56)
71
Máxima
participación
Máximo
Aprendizaje
◼ El
cambio que usted y los otros
necesitan. Romanos 8:29
73
◼ La actividad en la que el estudiante se
involucra, debe ser significativa
74
La actividad con proposito implica una
actividad de calidad:
Correcta
75
Oír
Oír
+ 0
Ver
Olvidar
+ Hacer
10%
Entender
Oír
y Cambiar
+ Ver
90%
Recordar
50%
76
S O
C E
R O
P
5
4
4
3
2
1
77
Capítulo 3
1. ¿Cómo expresa Howard Hendricks la ley
de la actividad, y en qué contribuye John
Milton Gregory a su pensamiento?
78
2. ¿Qué condición conlleva la ley de
la actividad para que sea eficaz, y con
qué conocimiento se relaciona?
79
3. ¿Qué importancia tienen los
propósitos definidos en el proceso de la
educación?
80
4. El doctor Hendricks nos provee tres
afirmaciones pertinentes al proceso de
aprendizaje. ¿Cuáles son esas afirmaciones, y
cómo las modifica el autor?
82
5. ¿Qué proverbio chino cita
Hendricks, y qué le añade al mismo?
• Oigo, y olvido.
• Veo, y recuerdo.
• Hago, y entiendo.
Hendricks añade que cuando usted
hace, el resultado es más que
entender, usted también cambia.
(Pág. 64)
83
Ley de actividad
• El máximo aprendizaje es siempre el
resultado de la máxima participación.
84
6. De acuerdo al doctor Hendricks,
¿qué clase de actividades son
significativas? (Pág. 67-72)
1. Actividad que provee dirección sin ser
dictatorial. El reto al estudiante
85
4. La actividad que se preocupa tanto del proceso
como del resultado—de manera que los estudiantes
no solo saben QUE creen, sino POR QUE lo creen. Y
COMO ponerlo en practica. Si les damos los
resultados, solamente, los limitamos, pero si les
damos el proceso, irán por un camino sin limites.
86
7. ¿Qué significa la raíz de la
palabra “educación”, y cómo aplica
esto el señor Hendricks al proceso
de aprendizaje? (Pág. 68)
87
8. ¿Cómo se identifica el método de
enseñanza al cual el autor le llama estilo
almacén? (Pág. 69)
88
9. ¿Qué revelan los estudios realizados por
las organizaciones juveniles cristianas acerca
del comportamiento de los jóvenes creyentes y
no creyentes, y cómo se explican los
resultados? (Pág. 71)
U ENTE
P
Cuarta Ley:
La Ley de la Comunicación
La comunicación eficaz requiere
la construcción de puentes.
91
◼ La
comunicación es la razón de
nuestra existencia como
maestros.
92
N
Ó
N
C
A
C
I
I
Conocimiento
Sentimientos
Acción
93
◼ Conocimiento: algo que conozco
94
◼ Si conozco bien algo, lo siento profundamente, y
lo hago consistentemente, entonces tengo un
gran potencial para ser un excelente
comunicador.
◼ Esdras 7:10
◼ Inquirir
◼ Cumplir
◼ Enseñar
95
◼ 2 Timoteo 3:14-17
96
◼ El problema es que solo estamos
comunicando palabras, los conceptos o el
componente intelectual, pero somos débiles
en las emociones y las acciones.
97
◼ El cristiano por lo que sabe, siente y
hace—demuestra convincentemente el
poder de la gracia de Dios. 2 Corintios
5:17; Filipenses 3:7-8
98
Cada vez que enseñe
◼ Que es lo que se?—y que quiero que estos
alumnos sepan?
◼ Que siento—y que quiero que ellos sientan?
◼ Que hago—y que quiero que ellos hagan?
99
◼ La comunicación es tanto verbal
(principalmente hablada y escrita) como no
verbal (acciones y “lenguaje corporal”) ambas
formas deben ser congruentes: Lo que usted
diga debe corresponder con lo que ellos vean.
100
◼ Enseñar por lo tanto trata de un balance y una
relación delicada
◼
◼ entre el contenido y la comunicación,
◼ entre los hechos y la forma,
◼ entre lo que usted enseña y como lo enseña.
101
¿Qué cosas requiere la comunicación?
Preparación
Presentación
102
--La preparación. Se le da forma y
estructura. Necesita ser
empaquetado.
Distracciones
Presentación Mejoramiento
2
Preparación
1
104
Capítulo 4
105
• Ganarse el derecho de comunicación
106
2. ¿Qué significa la comunicación y
cómo se establece el ambiente para la
comunicación verdadera? (Pág. 77-78)
107
3. ¿Cuáles son los tres componentes
esenciales de toda comunicación, y qué relación
existe entre dichos componentes?
1. Intelecto – Conocimiento – Algo que
conozco.
2. Emoción – Sentimientos – Algo que
siento.
3. Acción – Algo que estoy haciendo.
108
4. ¿Qué método usa Dios para la
comunicación?
– Usa la encarnación como método. Toma
una verdad y envuélvala en una persona.
Nos comunicó su amor (emoción) por
haber dado su Hijo.
(Pág. 83)
109
5. ¿Qué preguntas sugiere el autor
que debemos hacer cada vez que
enseñamos?
110
6. ¿Qué relación hay entre nuestras
palabras y nuestras acciones?
111
Lo que usted es, es mucho más
Importante que lo que
dice o hace.
112
8. ¿Cómo se estructura un mensaje
en la etapa de preparación?
113
9. ¿Qué tipos de distracciones
menciona el autor y cómo debemos
responder a ellas?
–Dos formas: dentro del creyente como
individuo. Estas no se pueden controlar,
pero debe entender que estarán presentes.
– La retroalimentación. Si no se obtiene,
se perdió toda la enseñanza. Puede ser
en forma de:
• Preguntar al estudiante:
¿Comprendiste?
• Por escrito, indicando: ¿Cómo puede
aplicar esto a su esfera de influencia?
• Preguntar a la clase: ¿Tienen
preguntas?
115
Quinta Ley:
La Ley del Corazón
116
◼ El proceso de la enseñanza consiste de
una personalidad transformada por la
gracia sobrenatural de Dios que busca
transformar a otras personalidades por la
misma gracia
117
Ethos = Carácter
+ Pathos = Compasión
+ Logos = Contenido
COMUNICACIÓN
118
Ethos
◼ Establecer la credibilidad del maestro
119
Pathos
◼ Compasión, se refiere a como el maestro
estimula los sentimientos de sus oyentes y
dirige sus emociones.
120
Logos
◼ Los que ensenan necesitan contenido
◼ El
carácter del maestro es lo que
produce la confianza del
estudiante.
122
Pathos
◼ Su compasión es la que produce la
motivación del estudiante
123
Logos
124
Enseñanza-Aprendizaje
Causar
Cambiar
125
◼ Enseñanza es causar que las personas
aprendan y cambien
◼ Aprender es cambiar
126
◼ Aprender significa un cambio en su
conocimiento, un cambio en su sentimiento, un
cambio en su conducta.
127
◼ Romanos 8:29 “conformes”
128
◼ El aprendizaje comienza en el nivel del sentimiento.
Las personas aceptan lo que están dispuestos a
aceptar, y rechazan lo que están dispuestos a
rechazar.
129
Sea una persona de
I M PACTO
Conocimiento
Derecho de ser escuchado
Vulnerabilidad
130
◼ Conocimiento: Conozca a sus alumnos
131
◼ Gane el derecho de ser escuchado
132
◼ Este dispuesto a mostrar su vulnerabilidad
ante sus estudiantes
133
Capítulo 5
134
2. De acuerdo a Hendricks, ¿cuál es
el significado de la palabra “corazón” en
el entendimiento hebreo?
135
3. ¿Cuáles son los tres conceptos de
Sócrates acerca de la esencia de la
comunicación, y qué significan?
1. Ethos –Significa establecer la
credibilidad del maestro, sus
credenciales.
2. Pathos –Se refiere a cómo el maestro
estimula los sentimientos de sus
oyentes y dirige sus emociones.
3. Logos—Comprende el contenido.
Incluye la reunión y presentación
ordenada de su evidencia.
(Pág. 96)
136
4. ¿Qué definición sencilla provee el
doctor Hendricks para lo que es
enseñar?
137
5. ¿Qué relación existe entre la
enseñanza y el aprendizaje?
138
6. De acuerdo al doctor Hendricks,
¿cuál es la definición de aprender?
- Aprender es cambiar.
(Pág. 98)
139
7. ¿Qué responsabilidad existe entre
el conocimiento y la responsabilidad
ante Dios?
– Cuando Dios se le revela a una
persona, ésta pasa a ser lo
responsable.
(Pág. 100)
140
8. ¿Cuál es el punto de partida para
el aprendizaje?
141
9. ¿Qué relación existe entre el
cristianismo, la experiencia y los hechos
históricos? (Pág. 103)
142
10. ¿Qué afirma el doctor Hendricks
que necesitamos para ser personas de
influencia? (Pág. 104-106)
CM / CI
Sexta Ley:
La Ley del Estímulo
144
◼ Propiedad, curiosidad, satisfacción de
necesidades, utilidad, desafío,
reconocimiento, aprobación
145
CM/Coeficiente de motivación
CI/Coeficiente de inteligencia
146
¿Qué relación existe entre el CM
y el CI del estudiante?
– El CM (coeficiente de motivación
es más importante que su CI
(coeficiente de inteligencia o.
(Pág. 110)
147
Motivación
• Apropiada?
148
Motivación
Extrínseca
Motivación
Intrínseca
149
Motivación intrínseca y
extrínseca
◼ Tiene que trabajar desde el exterior para
lograr que algo suceda en el interior
150
El buen Entrenamiento
1. Decir 4 2. Demostrar
3. Hacer 4. Hacer
(con control) (sin control)
151
◼ En una situación controlada y observada
152
El toque personal
153
◼ El Espíritu de Dios quiere usarlo como Su
herramienta de motivación sobre el estudiante
para que usted trabaje externamente,
mientras que El obra internamente.
154
◼ Una vez que usted conozca a los estudiantes,
déjelos que ellos lo conozcan a usted, y
entonces construya creativamente sobre esa
base.
155
¡No prohibir… x
…Sin proveer!
156
◼ No solo decir “No hagas esto”, sino también
decir “puedes hacer esto”.
157
Esta usted motivado?
158
Capítulo 6
159
2. De acuerdo a Hendricks, ¿cuáles
son los conceptos básicos en la
motivación? (Pág. 110)
-Propiedad -Utilidad
-Curiosidad -Desafío
-Satisfacción -Reconocimiento
de necesidades
-Aprobación
160
4. ¿Cuáles son algunas de las
motivaciones ilegítimas de acuerdo al
doctor Hendricks? (Pág. 111-112)
• La motivación del caramelo. (Ofrecer
un premio)
• La motivación de la culpa. (Si no lo
hace, no será buen cristiano.)
• La motivación del engaño—intencional
o no intencional. (Dar una fórmula
para el éxito, y no la es.)
161
5. ¿Cuáles son los dos niveles de
motivación y qué significan?
1. La motivación extrínseca – la
motivación externa.
2. La motivación intrínseca – que
viene de adentro.
(Pág. 112)
162
6. ¿Qué es la meta de un maestro o
motivador?
163
7. ¿Cuáles son las cuatro etapas
principales en el entrenamiento?
1. Decir
2. Demostrar
3. Práctica en una situación controlada
4. Práctica en una situación no
controlada.
(Pág. 116-117)
164
8. ¿Qué quiere decir el doctor Hendricks
con el “toque personal” en la educación con
referencia al alumno, al maestro, al Espíritu
Santo, y al cuerpo de Cristo? (Pág. 121-122)
• El “toque personal” ocurre cuando el alumno ve que
la información le sirve y cuando el maestro le
puede motivar personalmente.
• El Espíritu de Dios quiere usar al maestro como su
herramienta de motivación sobre el estudiante. El
maestro trabaja externamente, mientras el
Espíritu obra internamente.
– La idea del cuerpo de Cristo es que un
solo maestro no es la respuesta de Dios.
Todos los maestros tienen parte.
165
9. ¿Qué sugiere el doctor Hendricks
con referencia a la creatividad y la
prohibición?
166
10. ¿Cuál es la pregunta principal en el
tema de la motivación a otros?
167
Éxito
Maestro
+
Estudiante
+
Preparacíon
Séptima Ley: La Ley de la Preparación
168
La Ley de la Preparación
El proceso
de enseñanza-aprendizaje
será más eficaz si tanto
los estudiantes como
el maestro están
adecuadamente
preparados.
169
El reto
◼ El estudiante llega frio a la clase
Mis Tareas
171
Beneficios de las tareas:
◼ Provocan reflexión: las tareas son la
preparación mental.
172
◼ Desarrollan hábitos: para el estudio
independiente. Motivan a las personas a no
solo recibir enseñanza de la Palabra de Dios,
sino a estudiarla por si mismos.
173
Características de las tareas Exitosas
Son Creativas
Estimulan el Pensamiento
Son Realizables
174
Características de las buenas
tareas
◼ Son creativas. Necesitan un objetivo claro
para las tareas. Deben ser diseñadas con un
propósito.
175
◼ Las tareas deben ser realizables. No les de un
montón de trabajo imposible de realizar.
176
Si no quieren hacer las tareas
◼ Haga una tarea en clase. Hágales la
pregunta y deles un versículo para que la
contesten.
177
Predecible
Impredecible
178
El reto del silencio
◼ Unnivel muy bajo de autoconfianza
en el uso y comprensión de las
Escrituras, y por lo tanto les falta
confianza para hablar en la clase
179
◼ Laclave para el estudio de la Biblia:
Ensenarles a las personas que buscar,
para que entonces ellos lo puedan
encontrar.
180
Como ayudar cuando las personas temen
participar en clase?
1. Animarlos a participar
181
◼ Si
no puede contestar una
pregunta difícil, que hará?
182
La persona que habla mucho
1. Exprese aprecio por su contribución, hazlo
en privado.
183
Ayudando a tomar notas
184
Capítulo 7
¿Cómo expresa el doctor Hendricks la
ley de la preparación y con qué contribuye John
Milton Gregory a su pensamiento? (Pág. 129)
– El proceso de enseñanza-
aprendizaje será más eficaz si
tanto los estudiantes como el
maestro están adecuadamente
preparados. Gregory dice que
muchos maestros van a la clase sin
preparación, sin poder y sin
entusiasmo.
185
2. ¿Qué plan o método alternativo
sugiere Hendricks con referencia al
principio de la clase?
188
5. De acuerdo al doctor Hendricks,
¿qué beneficios traen las tareas?
• 1. Provocan la reflexión.
Precalientan la mente para que esté
trabajando antes de que comience la
lección.
• 2. Proveen un contexto, un
fundamento sobre el cual edificar.
• 3. Desarrollan hábitos para el
estudio independiente—este es el
beneficio más importante de las
buenas tareas. (Pág. 131) 189
• Motivan a las personas a no solo
recibir enseñanza de la Palabra de
Dios, sino a estudiar por si mismos.
• Recuerde, su meta como maestro es
desarrollar estudiantes para toda la
vida.
190
6. ¿Cómo podemos saber si hemos
asignado una buena tarea?
191
7. ¿Qué relación existe entre la
anticipación y el impacto?
192
8. ¿Qué descubrió el profesor
Hendricks después de años de enseñar
acerca del nivel de confianza que tienen
las personas en su habilidad para
entender la Biblia?
• Que el adulto promedio (Profesional o
persona común) tiene un nivel muy
bajo de autoconfianza en el uso y
comprensión de las Escrituras, y por
lo tanto le falta confianza para hablar
en la clase. (Pág. 135)
193
• A esto se debe el silencio en la clase.
• Animar a las personas a hablar y
exponer sus inquietudes acerca del
tema.
194
9. ¿Qué relación existe entre nuestra
confianza en los alumnos y su confianza en sí
mismos y cuáles principios podemos usar para
animar la participación? (Pág. 136)
195
10. ¿Qué podemos hacer cuando una
persona desea controlar la clase?
2. La ley de educAción
• La manera en la que las personas
aprenden determina como usted
enseña
198
3. La ley de la prEparación
• El proceso de enseñanza-aprendizaje
será mas eficaz si tanto los
estudiantes como el maestro están
adecuadamente preparados
199
5. La ley de la acTividad.
• El máximo aprendizaje es siempre el
resultado de la máxima participación.
200
7. Ley de la cOmunicación
• La comunicación eficaz requiere la
construcción de puentes.
201
202
203
204