[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas18 páginas

Tabla de Impuestos

El documento describe tres impuestos en México: el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto sobre Producción y Servicios. Explica los sujetos obligados, la base imponible y las tasas de cada impuesto.

Cargado por

KEVIN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas18 páginas

Tabla de Impuestos

El documento describe tres impuestos en México: el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto sobre Producción y Servicios. Explica los sujetos obligados, la base imponible y las tasas de cada impuesto.

Cargado por

KEVIN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

1.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA


ACTIVO PASIVO
SUJETO
EL ESTADO • PERSONA FÍSICA

(Atreves de la Secretaría • PERSONA MORAL


de Hacienda y Crédito
Público y el Servicio de (Personas que perciban ingresos:
Administración Tributara.) residentes en México o residentes
en el extranjero, pero con fuente de
riqueza en el país.)

OBJETO Gravar los ingresos que perciben las personas en efectivo, en especie o
en crédito
(Gravar el haber patrimonial)

BASE IMPONIBLE La base del ISR es el resultado de la suma de los ingresos percibidos objeto del
impuesto, menos las deducciones, o cualquier otra figura sustractiva que
establezca la ley.

TASA O TARIFA Para personas morales es del 30%.

para personas físicas puede ir desde el 1.92% al 35%. Dependiendo del límite
inferior en que se ubique la base, de conformidad con la siguiente tabla:

ÉPOCA DE PAGO Impuesto anual: abril para personas físicas y marzo para morales, del año
siguiente.
Pagos provisionales: a más tardar el día 17 del mes siguiente.
2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
ACTIVO PASIVO
SUJETO EL ESTADO • PERSONA FÍSICA

(Atreves de la Secretaría • PERSONA MORAL


de Hacienda y Crédito
Público, el Servicio de (que enajenen bienes, presten
Administración Tributara y servicios independientes, otorguen
la Agencia Nacional de el uso o goce temporal de bienes e
Aduanas de México.) importen bienes o servicios.)

GRAVAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:


OBJETO • Enajenación de bienes,
• Prestación de servicios independientes,
• Arrendamiento de bienes e
• Importación de bienes y servicios.

BASE SEGÚN EL VALOR DE LA OPERACIÓN


IMPONIBLE

• 16 % tasa general
TASA O
• 0 % tasa especial
TARIFA (aplica principalmente, aunque no exclusivamente, a alimentos y
medicinas)

EL IVA SE ENTERA O PAGA ANTE EL SUJETO ACTIVO DE MANERA


ÉPOCA DE MENSUAL A MÁS TARDAR EL DÍA 17 DEL MES SIGUIENTE A AQUEL
PAGO QUE CORRESPONDE EL PAGO.

3. IMPUESTO SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.


ACTIVO PASIVO
LA SECRETARIA DE
SUJETO HACIENDA Y CREDITO • PERSONA FÍSICA
PÚBLICO por conducto del
SERVICIO DE • PERSONA MORAL
ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA Las personas que se encuentren
dentro del supuesto

Es gravar la enajenación e importación de los siguientes bienes: bebidas alcohólicas y


OBJETO cerveza, alcoholes, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables; tabacos labrados,
gasolinas y diésel, bebidas energizantes, bebidas con azúcares añadidos, combustibles
fósiles, plaguicidas y alimentos con alto contenido calórico (densidad calórica de 275
kilocalorías o mayor por cada 100 gramos: botanas, productos de confitería, chocolate
y demás productos derivados del cacao, flanes y pudines, 17 dulces de frutas y
hortalizas, cremas de cacahuate y avellanas, dulces de leche, alimentos preparados a
base de cereales, y helados, nieves y paletas de hielo).
La base del IEPS es el valor del bien que se enajena o importa; o el valor del servicio
BASE que se presta. Por lo general, la base es la contraprestación, salvo en el caso de los
IMPONIBLE cigarros, cuya base será el precio de venta al detallista (comerciante que vende al
por menor).

También puede constituir la base, en su caso, la cantidad de litros y la graduación


alcohólica.

1.- En la enajenación o, en su caso, en la importación de los siguientes bienes:

TASA O A) Bebidas con contenido alcohólico y cerveza:


TARIFA 1. Con una graduación alcohólica de hasta 14° G.L.…26.5%
2. Con una graduación alcohólica de más de 14° y hasta 20°G.L. ……30%
3. Con una graduación alcohólica de más de 20°G.L…. 53%
B) Alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables. ...........................50%

C) Tabacos labrados:

1. Cigarros. ............................. 160%


2. Puros y otros tabacos labrados. ............ 160%
3. Puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano. ............... 30.4%

Adicionalmente a las tasas establecidas en este numeral, se pagará una cuota de


$0.5911 por cigarro enajenado o importado. Se considera que el peso de un cigarro
equivale a 0.75 gramos de tabaco, incluyendo el peso de otras sustancias con que esté
mezclado el tabaco.

Adicionalmente a las tasas establecidas en este numeral, se pagará una cuota de


$0.5911 por cigarro enajenado o importado. Para los efectos de esta Ley se considera
que el peso de un cigarro equivale a 0.75 gramos de tabaco, incluyendo el peso de
otras sustancias con que esté mezclado el tabaco.

D) COMBUSTIBLES AUTOMOTRICES: CUOTA……………. UNIDAD DE MEDIDA


1. Combustibles fósiles
a. Gasolina menor a 91 octanos ........5.9195 ……………pesos por litro.
b. Gasolina mayor o igual a 91 octanos ...... 4.9987…. pesos por litro.
c. Diésel .......................................................6.5055……pesos por litro

2. Combustibles no fósiles ................................... 4.9987 pesos por litro.

E) (Se deroga)
F) Bebidas energizantes, así como concentrados, polvos y jarabes para preparar
bebidas energizantes ..................................................................................................... 25%

G) Bebidas saborizadas; concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de


sabores, que al diluirse permitan obtener bebidas saborizadas; y jarabes o concentrados
para preparar bebidas saborizadas que se expendan en envases abiertos utilizando
aparatos automáticos, eléctricos o mecánicos, siempre que los bienes a que se refiere
este inciso contengan cualquier tipo de azúcares añadidos.

La cuota aplicable será de $1.5086 por litro. Tratándose de concentrados, polvos,


jarabes, esencias o extractos de sabores, el impuesto se calculará tomando en cuenta
el número de litros de bebidas saborizadas que, de conformidad con las
especificaciones del fabricante, se puedan obtener.

La cuota a que se refiere este inciso se actualizará anualmente y entrará en vigor a


partir del 1 de enero de cada año, con el factor de actualización correspondiente al
periodo comprendido desde el mes de diciembre del penúltimo año hasta el mes de
diciembre inmediato anterior a aquél por el cual se efectúa la actualización, mismo que
se obtendrá de conformidad con el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación. La
Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicará el factor de actualización en el
Diario Oficial de la Federación durante el mes de diciembre de cada año, así como la
cuota actualizada, misma que se expresará hasta el diezmilésimo.
H) Combustibles Fósiles ……………..Cuota……………….. Unidad de medida
1. Propano ............................. 8.9451 …………………..centavos por litro.
2. Butano ............................... 11.5759 …………………centavos por litro.
3. Gasolinas y gas avión ........... 15.6899 ………………….centavos por litro.
4. Turbosina y otros kerosenos ……18.7393 ……………..centavos por litro.
5. Diesel ........................................19.0383 ……………….centavos por litro.
6. Combustóleo ............................... 20.3179…………… centavos por litro.
7. Coque de petróleo ....................... 23.5827…………… pesos por tonelada.
8. Coque de carbón ......................... 55.2855……………… pesos por tonelada.
9. Carbón mineral ............................ 41.6286 ………………pesos por tonelada.
10. Otros combustibles fósiles ......... 60.1766 …………….pesos por tonelada de
carbono que contenga el combustible.

I) Plaguicidas. La tasa se aplicará conforme a la categoría de peligro de


toxicidad aguda, en la forma siguiente:
1. Categorías 1 y 2
..............................................................................................9%
2. Categoría 3 .....................................................................................................7%
3. 3. Categoría 4
.....................................................................................................6%
La categoría de peligro de toxicidad aguda se determinará conforme a la siguiente
tabla:

J) Alimentos no básicos que se listan a continuación, con una densidad calórica de


275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos ........................................................... 8%

1. Botanas.
2. Productos de confitería.
3. Chocolate y demás productos derivados del cacao.
4. Flanes y pudines.
5. Dulces de frutas y hortalizas.
6. Cremas de cacahuate y avellanas.
7. Dulces de leche.
8. Alimentos preparados a base de cereales.
9. Helados, nieves y paletas de hielo
Artículo 2o.-A.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2o., fracción I, incisos D), y H),
en la enajenación de gasolinas y diésel en el territorio nacional, se aplicarán las cuotas
siguientes:

Artículo 2o.-A.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2o., fracción I, incisos D), y H),
en la enajenación de gasolinas y diésel en el territorio nacional, se aplicarán las cuotas
siguientes:
I. Gasolina menor a 91 octanos 52.2479 centavos por litro.
II. Gasolina mayor o igual a 91 octanos 63.7522 centavos por litro
III. Diésel 43.3626 centavos por litro.

Al momento de liberar las mercancías de la Aduana


ÉPOCA DE
PAGO
4. IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS.
ACTIVO PASIVO
SUJETO EL GOBIERNO DE LA • PERSONA FÍSICA
CIUDAD DE MÉXICO
• PERSONA MORAL
(Atreves de la Secretaría
de Administración y (Toda persona que sean
Finanzas del Gobierno de propietarias o poseedoras del suelo
la Ciudad de México y la y las construcciones adheridas a él,
Tesorería de la Ciudad de las cuales se encuentren ubicadas
México.) en la Ciudad de México.)

El objeto del ISAN es gravar la enajenación e importación de automóviles


OBJETO nuevos.

La base del ISAN es el precio de venta, incluyendo el equipo opcional


BASE común o de lujo, cobrado al consumidor por el fabricante, ensamblador,
IMPONIBLE distribuidor o comerciante autorizado en el ramo de vehículos, sin tomar en
cuenta los descuentos, rebajas y bonificaciones.

En el caso de importación definitiva de automóviles, la base es el precio de


venta más el impuesto general de importación y demás contribuciones. El
IVA no forma parte de la base

TASA O
TARIFA

El ISAN se calcula por ejercicios fiscales, excepto en el caso de las


ÉPOCA DE importaciones. Los contribuyentes realizan pagos provisionales a más tardar
PAGO el día 17 de cada uno de los meses del ejercicio, mediante declaración
que presentan en las oficinas autorizadas, respecto de las enajenaciones
realizadas en el mes inmediato anterior.

El ISAN es un impuesto anual por lo que se paga mediante declaración, los


tres meses siguientes al cierre del ejercicio fiscal, excepto en el caso de las
importaciones, que se paga en la aduana conjuntamente con el impuesto
general de importación.

Lo anterior sin perjuicio de que se tengan que realizar pagos provisionales


a más tardar el día 17 de cada mes, respecto de las enajenaciones del mes
anterior. Los pagos provisionales se deducen del pago anual definitivo.
5. IMPUESTOS A LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
ACTIVO PASIVO
SUJETO EL GOBIERNO DE LA • PERSONA FÍSICA
CIUDAD DE MÉXICO
• PERSONA MORAL
(Atreves de la Secretaría
de Administración y (Toda persona que importe o
Finanzas del Gobierno de exporte mercancía.)
la Ciudad de México y la
Tesorería de la Ciudad de
México.)

Gravar las mercancías importadas a territorio nacional y/o exportadas del


OBJETO territorio nacional por cualquier persona física y/o moral nacional o
extranjera.

BASE El valor comercial de las mercancías importadas o exportadas


IMPONIBLE

Importación: va desde exento, 3%, 5%, 6%, 7%, 9%, 10%, 15%, 20%, 25%, 36%,
TASA O 45%, 50%, 67% y hasta el 75% del valor comercial por unidad de mercancía
TARIFA importada o exportada.

ÉPOCA DE Al momento de liberar las mercancías de la Aduana


PAGO

6. IMPUESTO POR LA ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN


DE HIDROCARBUROS.
ACTIVO PASIVO
SUJETO EL ESTADO Cualquier otra empresa productiva
del Estado o Persona Moral, que
(Atreves de la COMISIÓN suscriba con la Comisión Nacional
NACIONAL DE de Hidrocarburos un Contrato para
HIDROCARBUROS) la Exploración y Extracción, ya sea
de manera individual o en
consorcio o asociación en
participación

Controlar los ingresos que recibirá el Estado Mexicano derivados de las


actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos que se realicen
OBJETO a través de las Asignaciones y Contratos a que se refieren el artículo 27,
párrafo séptimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
y la Ley de Hidrocarburos, así como las Contraprestaciones que se
establecerán en los Contratos.
Las sociedades y demás entidades que realicen la extracción de los
hidrocarburos estarán obligados al pago del impuesto, cuya base
imponible está constituida por el valor de la extracción del gas, petróleo y
condensados, entendido como la suma del valor de los hidrocarburos
líquidos y gaseosos que hayan sido extraídos durante el período impositivo
una vez realizado el primer tratamiento de depuración y separación.

BASE El valor de la extracción se calculará aplicando al precio de referencia el


IMPONIBLE volumen total de producto extraído. Para el petróleo y condensados esta
magnitud se expresará en barriles y para el gas natural en metros cúbicos,
medidos a cero grados centígrados de temperatura y un bar de presión.

En cuanto al precio de referencia de cada producto, será aprobado por


orden del ministro de Industria, Energía y Turismo, resultado de calcular la
media aritmética de los precios de los doce meses en cada periodo
impositivo conforme a la cotización de cada producto en los mercados
más representativos.

Dicho impuesto será aplicado al kilómetro cuadrado que comprenda el


TASA O área contractual o el área de asignación. Durante la fase de exploración
TARIFA éste impuesto cobrará una cantidad de 1,500 pesos por kilómetro
cuadrado al mes, mientras que, en la fase de extracción, éste será de 6,000
pesos por kilómetro cuadrado al mes.

ÉPOCA DE Los impuestos por actividad de exploración y extracción de hidrocarburos


PAGO es un pago a favor del Estado de forma mensual.

7. APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL (AL FONDO DE LA


VIVIENDA Y PARA LA SEGURIDAD SOCIAL).
ACTIVO PASIVO
SUJETO • Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS)

• Instituto del Fondo Nacional de la


Vivienda para los Trabajadores
(INFONAVIT)
EL PATRÓN
• Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE)

• Instituto de Seguridad Social para


las Fuerzas Armadas de México
(ISSFAM)

Son cuotas obrero-patronales que tienen como fin cubrir los gastos
OBJETO necesarios para el otorgamiento de beneficios de seguridad social, como
asistencia médica, quirúrgica, hospitalaria, seguro de maternidad,
indemnización, jubilación, derechos de vivienda, créditos hipotecarios,
centros vacacionales, y apoyos para capacitación, entre otros
Aportación patronal al INFONAVIT. salario diario integrado.
BASE
IMPONIBLE Cuotas obrero patronales IMSS. salario diario integrado.

TASA O INFONAVIT. Tasa del 5%


TARIFA MSS.

El pago de las cuotas obrero-patronales será por mensualidades


ÉPOCA DE vencidas a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente
PAGO

8. CONTRIBUCIONES DE MEJORAS POR OBRAS PÚBLICAS DE


INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
ACTIVO PASIVO
SUJETO • PERSONA FÍSICA
Dependencias o entidades
de la Administración • PERSONA MORAL
Pública Federal
Todas las personas que se
beneficien en forma directa por las
obras públicas federales de
infraestructura hidráulica.

Son las que permiten usar, aprovechar, explotar, distribuir o descargar


OBJETO aguas nacionales, sean superficiales o del subsuelo, así como la
reparación, terminación, ampliación y modernización de las mismas.

La base de la contribución será el valor recuperable de la obra pública


federal determinado y actualizado.
El valor recuperable de la obra pública federal se integrará de la siguiente
forma:
I.- Con las erogaciones efectuadas con motivo de la realización de las
mismas, las indemnizaciones que deban cubrirse y los gastos de
financiamiento generados hasta el momento de la publicación del valor
BASE recuperable, sin incluir los gastos de administración, supervisión e
inspección de la obra o de operación, conservación y mantenimiento para
IMPONIBLE prestar el servicio de suministro de agua.
II.- Al valor que se obtenga, se le disminuirá:
a). - El monto de los subsidios que se le destinen conforme al Presupuesto
de Egresos de la Federación.
b). - El monto de las donaciones, cooperaciones o aportaciones
voluntarias.
c). - Las recuperaciones por las enajenaciones de excedentes de predios
expropiados o adjudicados que no hubieren sido utilizados en la obra.
d). - Las amortizaciones del principal del financiamiento de la obra
respectiva, efectuadas con anterioridad a la publicación del valor
recuperable.

La tasa general que deberán cubrir los contribuyentes que se beneficien


en forma directa por obras públicas federales de infraestructura hidráulica
TASA O será el 90% del valor recuperable de la obra pública a que se refiere el
TARIFA artículo 3º DE LA LEY DE CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS POR OBRAS PÚBLICAS
FEDERALES DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

La tasa a que se refiere el párrafo anterior se pagará a través de cuotas


determinadas a cada contribuyente en la forma que se establece en esta
Ley. Dicha determinación se efectuará por la Comisión Nacional del Agua
en cada caso particular.

La contribución a que se refiere esta Ley, se pagará semestral o


anualmente, en los términos de sus artículos 6o. y 7o. y se podrá otorgar un
ÉPOCA DE plazo para su pago total de hasta 25 años o tratándose de obras de riego
PAGO de hasta 40 años.

La Comisión Nacional del Agua notificará a cada contribuyente el crédito


fiscal a pagar en forma semestral o por períodos de doce meses tratándose
de obra pública hidroagrícola, caso en el cual los pagos se efectuarán
durante los quince días hábiles siguientes contados a partir del término del
semestre o del periodo anual respectivo. La falta de pago oportuno
causará los recargos correspondientes, en los términos del Código Fiscal de
la Federación.

9. Derechos por prestación de servicios (secretaria de relaciones


exteriores).
ACTIVO PASIVO
SUJETO LA TESORERÍA DE LA Contribuyente que solicite alguno
FEDERACIÓN. de los servicios que proporciona la
Secretaría de Relaciones Exteriores
y/o los Consulados Mexicanos

Expedición de pasaportes, documentos de identidad y viaje, servicios


consulares (Actuaciones matrimoniales, Legalización de firmas o sellos,
OBJETO Visados a certificados de análisis, de libre venta y médicos, recepción,
estudio de la solicitud y, en su caso, la autorización y expedición de las visas
ordinarias en pasaportes extranjeros, recepción, estudio de la solicitud y, en
su caso, la autorización y expedición de la visa de visitante sin permiso para
realizar actividades remuneradas de larga duración, Expedición de
certificados de Pasavantes o patentes provisionales de navegación,
Matrícula consular a mexicanos, Importación de psicotrópicos, Copia
certificada de actas del registro civil, Lista de menaje de casa a mexicanos,
Lista de menaje de casa a extranjeros, por la prestación de servicios
notariales en las oficinas consulares mexicanas, Por la renuncia de
derechos hereditarios, Por los mandatos o poderes, así como la revocación
de los mismos, Generales o especiales otorgados por personas físicas,
Generales o especiales otorgados por personas morales, Por testamento
público abierto, Por la expedición de subsecuentes testimonios, Por las
autorizaciones que otorguen las personas que ejerzan la patria potestad o
la tutela sobre niñas, niños y adolescentes o incapaces y, otras solicitudes),
Permisos Conforme al Artículo 27 Constitucional y Cartas de Naturalización
(Obtención de concesiones del Gobierno Federal o de los gobiernos de las
Entidades Federativas o de los Municipios, Por los permisos para constituir
fideicomisos a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Inversión Extranjera,
modificación de los permisos para la constitución de los fideicomisos
anteriormente señalados, solicitud extemporánea del permiso para la
ampliación de la vigencia de los contratos de fideicomiso, de conformidad
con lo dispuesto en la Ley de Inversión Extranjera, Por la recepción y estudio
del escrito de convenio de renuncia, para la obtención de concesiones
para la exploración y explotación de minas o aguas en el territorio nacional,
presentación de aviso de adquisición de bienes inmuebles por sociedades
mexicanas con cláusula de admisión de extranjeros en zona restringida,
destinados a fines no residenciales, presentación extemporánea de aviso
de adquisición de bienes inmuebles por sociedades mexicanas con
cláusula de admisión de extranjeros en zona restringida, destinados a fines
no residenciales, recepción, estudio y, en su caso, aprobación del escrito
de convenio de renuncia para la adquisición, por parte de extranjeros, de
bienes inmuebles fuera de la zona restringida en el territorio nacional), los
servicios que se presten en materia de nacionalidad y naturalización, a que
se refiere el artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y la legislación aplicable (solicitud, análisis y, en su caso,
expedición del certificado de nacionalidad mexicana, solicitud, análisis y,
en su caso, expedición de la declaratoria de nacionalidad mexicana,
solicitud, análisis y, en su caso, expedición de la constancia de renuncia a
la nacionalidad mexicana, solicitud, análisis y, en su caso, expedición,
renovación o reposición de cada constancia de no antecedentes de
naturalización, solicitud, análisis y, en su caso, expedición de copia
certificada de documentos de nacionalidad)

BASE costo total por la prestación del servicio


IMPONIBLE
-Pasaportes ordinarios y documentos de identidad y viaje con validez hasta por
un año ................................................................................................................
$813.46
TASA O
TARIFA -Pasaportes ordinarios y documentos de identidad y viaje con validez mayor a un año
y hasta

por tres años ...................................................................................................


$1,586.09

-Pasaportes ordinarios y documentos de identidad y viaje con validez mayor a tres


años y
hasta por seis años .........................................................................................
$2,154.47
-Pasaportes ordinarios con validez hasta por diez años ................................. $3,779.24
-Pasaportes oficiales ...........................................................................................
$743.54
-Actuaciones matrimoniales .............................................................................
$1,030.97
-Legalización de firmas o sellos ..........................................................................
$875.34
-Visados y Visas de:
*Visados a certificados de análisis, de libre venta y médicos, por

cada uno ............................................................................................... $1,050.40


*Por la recepción, estudio de la solicitud y, en su caso, la autorización y expedición de
las visas ordinarias en pasaportes extranjeros ....................................... $875.34
*Por la recepción, estudio de la solicitud y, en su caso, la autorización y expedición de
TASA O
la visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas de larga
TARIFA
duración ................................................................................................... $572.46
*Cuando las visas a que se refiere la presente fracción sean solicitadas a través de
medios electrónicos ................................................................................. $174.62

-Expedición de certificados de:


*Pasavantes o patentes provisionales de navegación, por cada uno ... $4,396.46
*Matrícula consular a mexicanos, por cada una ....................................... $661.46
*Importación de psicotrópicos y estupefacientes .................................. $1,498.68

*Copia certificada de actas del registro civil, por cada una ...................... $311.14
*De los que se expiden a petición de parte, por cada uno .................... $1,497.80
*Lista de menaje de casa a mexicanos ................................................. $2,291.92
*Lista de menaje de casa a extranjeros ................................................. $3,070.34
-Por la renuncia de derechos hereditarios .......................................................
$2,781.82
-Por los mandatos o poderes, así como la revocación de los mismos:

*Generales o especiales otorgados por personas físicas ..................... $2,781.82


*Generales o especiales otorgados por personas morales ................... $4,182.47
-Por cada testamento público abierto ..............................................................
$7,120.04
-Por la expedición de subsecuentes testimonios, por hoja ................................ $174.98
-Por las autorizaciones que otorguen las personas que ejerzan la patria potestad o la
tutela
sobre niñas, niños y adolescentes o incapaces ............................................. $1,069.87
-Por otras certificaciones distintas a las señaladas en el artículo 22 de esta Ley........
$275.53

ÉPOCA DE Previo a recibir la prestación del servicio solicitado


PAGO
10. IMPUESTO PREDIAL (CDMX)
ACTIVO PASIVO
SUJETO EL GOBIERNO DE LA • PERSONA FÍSICA
CIUDAD DE MÉXICO
• PERSONA MORAL
(Atreves de la Secretaría
de Administración y (Toda persona que sean
Finanzas del Gobierno de propietarias o poseedoras del suelo
la Ciudad de México y la y las construcciones adheridas a él,
Tesorería de la Ciudad de las cuales se encuentren ubicadas
México.) en la Ciudad de México.)

Gravar la propiedad o la posesión del suelo y las construcciones


OBJETO adheridas a él, ubicadas en la Ciudad de México.

LA CONSTITUYE EL TOTAL DE LA SUMA ENTRE EL VALOR DE SUELO Y EL


BASE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN DEL INMUEBLE.
IMPONIBLE

TASA O
TARIFA

EL IMPUESTO PREDIAL SE PAGARÁ DE MANERA BIMESTRAL.


ÉPOCA DE
PAGO
11. IMPUESTO SOBRE ADQUISICIÓN DE INMUEBLES (CDMX)
ACTIVO PASIVO
SUJETO EL GOBIERNO DE LA • PERSONA FÍSICA
CIUDAD DE MÉXICO
• PERSONA MORAL
(Atreves de la Secretaría
de Administración y (todas las personas que adquieran
Finanzas del Gobierno de inmuebles ya sea solo el suelo o
la Ciudad de México y la construcciones adheridas a él,
Tesorería de la Ciudad de ubicados en la Ciudad de México)
México.)

Gravar la adquisición de inmuebles, ya sea solo el suelo o construcciones


OBJETO adheridas a él, ubicados en la Ciudad de México.

• El valor de adquisición
• El valor catastral determinado con la aplicación de los valores unitarios que
BASE refiere el artículo 129, del Código Fiscal para la Ciudad de México.
IMPONIBLE • El valor comercial que resulte del avalúo practicado por la autoridad fiscal

TASA O
TARIFA

EL IMPUESTO se presentará dentro de los 15 días siguientes a aquél en que se


ÉPOCA DE realicen cualquiera de los supuestos previstos por el artículo 120 del Código Fiscal
PAGO de la Ciudad de México.
12. IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHÍCULOS (CDMX)
ACTIVO PASIVO
SUJETO EL GOBIERNO DE LA • PERSONA FÍSICA
CIUDAD DE MÉXICO
• PERSONA MORAL
(Atreves de la Secretaría
de Administración y (Todas las personas tenedoras o
Finanzas del Gobierno de usuarias de los vehículos, siempre
la Ciudad de México y la que la Ciudad de México expida
Tesorería de la Ciudad de las placas de circulación a dichos
México.) vehículos en su jurisdicción
territorial.)

Es un gravamen a la tenencia de vehículos que surge en 1962 bajo la


OBJETO premisa de ser una contribución temporal que ayudaría a financiar la
organización de los juegos Olímpicos que serían realizados en la Ciudad de
México seis años después, en 1968.

De este modo, contar con un medio de transporte se convirtió en un medio


de recaudación fiscal de manera local, pero de forma extendida en todo
el país por medio de un impuesto vehicular.

Por mandato del entonces presidente, Adolfo López Mateos, este tributo se
cobraría a todos los que tuvieran un automóvil a su nombre. Sin embargo,
una vez que concluyeron los primeros juegos olímpicos del país, este
impuesto vehicular se hizo permanente, según lo estipulado en la Ley de
Ingresos.

El costo de la tenencia se calcula con base en el modelo del auto, valor


BASE de factura, antigüedad y un factor de depreciación que se actualiza cada
IMPONIBLE año. Por estas razones cada vehículo paga una cantidad diferente.

AUTOMÓVILES

TASA O
TARIFA

MOTOCICLETAS

Pagarán el impuesto por año de calendario durante los tres primeros meses
ante las oficinas autorizadas, salvo en el caso de vehículos nuevos o
ÉPOCA DE importados, supuesto en el que el impuesto deberá calcularse y enterarse
PAGO en el momento en el cual se solicite el registro del vehículo, permiso
provisional para circulación en traslado o alta del vehículo
13. IMPUESTO SOBRE LA PRODUCCIÓN, EL CONSUMO Y LAS
TRANSACCIONES (CDMX)

13. 1 Impuesto sobre espectáculos públicos.

Objeto: Gravar la organización de espectáculos públicos no gratuitos en la Ciudad de


México.
Sujetos:
Activo. Tesorería de la Ciudad de México.
Pasivo. Las personas físicas o morales que organicen, exploten o patrocinen espectáculos
públicos no gratuitos en la Ciudad de México.
Base imponible: El 8% de las cantidades que cobren al público para tener acceso al evento.
Época de pago. Durante los primeros 12 días hábiles del mes siguiente al que se realizó la
actividad.

13.2 Impuesto sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos

Objeto. Gravar el ingreso que obtengan las personas físicas y las personas morales, que
lleven a cabo, cubran o paguen loterías, juegos permitidos con apuesta, sorteos, rifas, así
como aquellos que obtengan premios en apuestas permitidas.
Sujetos:
Activo. Tesorería de la Ciudad de México.
Pasivo. Personas físicas o morales:
• Que organicen loterías, rifas, sorteos, juegos con apuestas, apuestas permitidas y
concursos de toda clase, aun cuando por dichos eventos no se cobre cantidad
alguna que represente el derecho de participar en los mismos.
• Que obtengan los premios derivados o relacionados con las actividades precisadas
en el punto anterior, incluyendo como premios las participaciones de bolsas
formadas con el importe de las inscripciones o cuotas que se distribuyan en función
del resultado de las propias actividades, salvo los obtenidos de sorteos de Bonos del
Ahorro Nacional y de planes de ahorro administrados por el Patronato del Ahorro
Nacional.
• Que organicen las actividades antes referidas u obtenga los premios derivados de
las mismas, cuando los billetes, boletos o contraseñas, sean distribuidos o vendidos
en la Ciudad de México, independientemente del lugar donde se realice el evento.
Base imponible:
Quienes organicen loterías, rifas, sorteos, juegos con apuestas y concursos de toda clase,
calcularán el impuesto aplicando la tasa del 12% al total de las cantidades que se obtengan
en la Ciudad de México, por la realización de dichas actividades, deduciendo el monto de
los premios pagados o entregados, previa acreditación de dicha entrega mediante el
documento emitido por la autoridad competente.
Quienes obtengan premios derivados de loterías, rifas, sorteos, juegos con apuestas y
concursos, calcularán el impuesto aplicando al valor del premio obtenido la tasa del 6%.
Época de pago: Se efectuarán pagos provisionales mensuales mediante declaración a más
tardar el día 20 de cada mes, por los ingresos obtenidos en el mes inmediato anterior.

13.3 Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje


Objeto: Grava los servicios de hospedaje.
Sujetos:
Activo. Tesorería de la Ciudad de México
Pasivo. Las personas físicas y las morales que presten servicios de hospedaje en la Ciudad
de México.
Base imponible: Tasa del 3% al total del valor de las contraprestaciones que perciban por
servicios de hospedaje.
Época de pago: Mediante declaración a más tardar el día quince del mes siguiente a aquél
en que se perciban dichas contraprestaciones.

13.4 Impuesto por la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico.


Objeto: Gravar la venta final de bebidas alcohólicas, con excepción de la cerveza, el
aguamiel y productos derivados de su fermentación.
Sujetos:
Activo. Tesorería de la Ciudad de México
Pasivo. Persona física o moral que adquiere el producto en envase cerrado para su
consumo o adquirente del producto para su posterior comercialización en envase abierto
o por copeo.
Base imponible: Tasa del 4.5% sobre el precio final de venta sin impuestos.
Época de pago. La obligación de pago se detona en el momento del cobro.

13.5 Impuesto por las Erogaciones en Juegos con Apuestas.


Objeto. Gravar las erogaciones que realicen para participar en juegos y concursos con
cruce de apuestas, así como, juegos y concursos en los que el premio se obtenga por el
mero azar o la destreza del participante en el uso de máquinas.
Sujetos:
Activo. Tesorería de la Ciudad de México
Pasivo. Personas físicas y morales que realicen erogaciones para participar en juegos con
apuestas.
Base imponible: La tasa del 10% al monto de las erogaciones efectuadas por la persona
que participe en juegos con apuestas y concursos.
Época de pago: El organizador, supervisor, encargado, administrador, explotador u
operador del establecimiento en el que se realicen los juegos con apuestas o concursos, o
en el que se encuentren instaladas las máquinas de juegos, y demás muebles en que se
lleven a cabo las suertes, recaudará el impuesto por cada erogación emitida por el jugador
para participar en juegos con apuestas al momento de recibir el pago o contraprestación
correspondiente, y deberá enterarlo ante las oficinas autorizadas o a través de medios
electrónicos, a más tardar el día 20 del mes siguiente a aquel en que se realice la
recaudación.
14. IMPUESTO SOBRE NÓMINAS (CDMX).
ACTIVO PASIVO
SUJETO EL GOBIERNO DE LA • PERSONA FÍSICA
CIUDAD DE MÉXICO
• PERSONA MORAL
(Atreves de la Secretaría
de Administración y (Toda persona que realicen las
Finanzas del Gobierno de erogaciones por remuneración al
la Ciudad de México y la trabajo personal subordinado)
Tesorería de la Ciudad de
México.)

OBJETO Gravar erogaciones en dinero o en especie por concepto de remuneración al


trabajo personal subordinado, independientemente de la designación que se les
otorgue.

Es el monto total de las erogaciones realizadas por concepto de remuneración al


BASE trabajo personal subordinado
IMPONIBLE

TASA O 3% sobre el monto total de las erogaciones realizadas por concepto de


TARIFA remuneraciones al trabajo personal subordinado

ÉPOCA DE Mediante declaración, que presentarán a través de los medios electrónicos que
PAGO establezca la Secretaría, a más tardar el día diecisiete del mes siguiente.
15. IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA ÚNICA.
ACTIVO PASIVO
SUJETO LA FEDERACIÓN • PERSONA FÍSICA

(A través del Servicio de • PERSONA MORAL


Administración Tributaria
(SAT)) Están obligadas al pago del impuesto empresarial
a tasa única (IETU), las personas físicas y las morales
residentes en territorio nacional, así como los
residentes en el extranjero con establecimiento
permanente en el país, por los ingresos que
obtengan por: Enajenar bienes. Prestar servicios
independientes.
Gravamen de control sobre las actividades de renta o subrogación de inmuebles.

OBJETO

La base del IETU se calcula de restarle a los ingresos derivados de los actos de
enajenación de bienes, prestación de servicios independientes y otorgamiento del
BASE uso o goce temporal de bienes, las deducciones autorizadas en la ley.
IMPONIBLE

Es una tasa del 19 %15 y finamente se aprobó con una del 17.5%, con un régimen
de transición de tasas impositivas para el ejercicio de 2008 del 16.5% y para 2009
TASA O del 17%. AÑOS 2008 2009 2010 en adelante Tasa 16.5% 17%
TARIFA

DECLARACIÓN ANUAL

ÉPOCA DE El IETU se debe presentarse en las mismas fechas y medios que el impuesto sobre la
PAGO renta (ISR), es decir, durante el periodo de enero a marzo del año siguiente a aquel
que se declara.

La Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, que fue aprobada por el Congreso
de la Unión el 1°de junio de 2007 y entró en vigor el 1 de enero de 2008, formó parte
OTROS del paquete de Reforma Fiscal propuesto por el Poder Ejecutivo hasta que fue
abrogado en 2013 con la reforma fiscal del presidente Enrique Peña Nieto.

También podría gustarte