RESUMEN DEL TERCE
SABADO 09 DE MARZO
ARGUELLES VENEGAS JESSICA SINAI
ADMINISTRACION DE EMPRESAS SABATINO
DURANTE LA CLASE miramos sobre la ley del IEPS en el que el gravamen que se tiene a productos
alcohólicos, refrescos, gasolina tabaco etc de los que se realizan la enajenación en territorio nacional o
extranjero están obligados a pagarlos las persona físicas y morales
En el artículo 2 nos habla sobre el valor de los actos o actividades que son: gasolina, cerveza, tabaco y
diésel
Las bebidas alcohólicas con una graduación de hasta el 14 G.L se le agregan un 26.5%valor de la compra
`presentación del IVA
En cerveza será hasta el 6 aplica la tasa del 26.5%
20 G.L será del 53%
Mieles, alcohol desnaturalizado 50% a partir de 55 tabaco 160%
Otros tabacos labrados enteramente mano son de 30.4%
Adicionalmente a las tasas establecidas en este numeral, se pagará una cuota de $0.6166 por cigarro
enajenado o importado. Para los efectos de esta Ley se considera que el peso de un cigarro equivale a
0.75 gramos de tabaco, incluyendo el peso de otras sustancias con que esté mezclado el tabaco
Combustibles automotrices:
1. Combustibles fósiles Cuota Unidad de medida
a. Gasolina menor a 91 octanos 6.1752 pesos por litro.
b. Gasolina mayor o igual a 91 octanos5.2146 pesos por litro.
c. Diésel6.7865 pesos por litro.
2. Combustibles no fósiles 5.2146 pesos por litro.
En el enciso F nos habla sobre Bebidas energizantes, así como concentrados, polvos y jarabes para
preparar bebidas
Energizantes aplica un 25%
Bebidas saborizadas; concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que al diluirse
permitan obtener bebidas saborizadas; y jarabes o concentrados para preparar bebidas sabor izadas que
se expendan en envases abiertos utilizando aparatos automáticos, eléctricos o mecánicos, siempre que
los bienes a que se refiere este inciso contengan cualquier tipo de azúcares añadidos. La cuota aplicable
será de $1.5737 por litro. Tratándose de concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores,
el impuesto se calculará tomando en cuenta el número de litros de bebidas sabor izadas que, de
conformidad con las especificaciones del fabricante
Alimentos no básicos que se listan a continuación, con una densidad calórica de 275
kilocalorías o mayor por cada 100 gramo 8%
1. Botanas.
2. Productos de confitería.
3. Chocolate y demás productos derivados del cacao.
4. Flanes y pudines.
5. Dulces de frutas y hortalizas.
6. Cremas de cacahuate y avellanas.
7. Dulces de leche.
8. Alimentos preparados a base de cereales.
9. Helados, nieves y paletas de hielo.
Cuando los alimentos mencionados cumplan con las disposiciones relativas a las especificaciones
generales de etiquetado para alimentos, los contribuyentes podrán tomar en consideración las
kilocalorías manifestadas en la etiqueta. Tratándose de alimentos que no tengan la etiqueta
mencionada, se presumirá, salvo prueba en contrario, que tienen una densidad calórica igual o superior
a 275 kilocalorías por cada 100 gramos
C) Los que se proporcionen en territorio nacional a través de una o más redes públicas de
Telecomunicaciones 3%
III. En la exportación definitiva que realicen las empresas residentes en el país en los términos de
la Ley Aduanera, siempre que sean fabricantes o productoras de dichos bienes y hayan utilizado insumos
gravados de conformidad por los que hayan pagado el impuesto en la importación o les hayan
trasladado el gravamen en la adquisición de los mismos .... 0%
Para los efectos de esta fracción, la tasa se aplicará al valor de la enajenación a que se refiere el artículo
11 de esta Ley y, en su defecto, a la base gravable del impuesto general de exportación en términos de la
Ley Aduanera. Las exportaciones a las que se les aplica la tasa del 0%, producirán los mismos efectos
legales que los actos o actividades por los que se deba pagar el impuesto conforme a esta Ley y los
productores que exporten serán considerados como contribuyentes del impuesto que establece esta Ley
por los bienes a que se refiere esta fracción.