[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas21 páginas

Grupos de Referencia en Rehabilitación Psicosocial

Este documento presenta una sesión de un taller de rehabilitación social que analiza la importancia de los grupos de referencia como la familia y los amigos en poblaciones vulnerables. El objetivo es que los estudiantes comprendan cómo estos grupos pueden brindar apoyo emocional y fortalecer la identidad y autoestima de las personas.

Cargado por

Angela Palomino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas21 páginas

Grupos de Referencia en Rehabilitación Psicosocial

Este documento presenta una sesión de un taller de rehabilitación social que analiza la importancia de los grupos de referencia como la familia y los amigos en poblaciones vulnerables. El objetivo es que los estudiantes comprendan cómo estos grupos pueden brindar apoyo emocional y fortalecer la identidad y autoestima de las personas.

Cargado por

Angela Palomino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

CURSO

TALLER DE REHABILITACIÓN SOCIAL

Semana 5
• Dra. Bella Claire Rojas Peña
Unidad de aprendizaje 2:

Sujeto, grupo, y comunidad en el trabajo


de promoción de salud mental.

Logro específico de aprendizaje: Al


finalizar la unidad, el estudiante
comprende los principios de acción
para el trabajo con las poblaciones en
condiciones de vulnerabilidad de
manera ética, profesional y
responsable.
Dinámica: Buscar 10 Coincidencias
Consigna: Los participantes se mueven libremente y buscara a sus
compañeros que tenga cosas en común y lo apuntan en una hoja. Cuando
lo encuentren se darán un saludos.
GUSTOS

INTERESES

EXPERIENCIAS

PASATIEMPOS

3
Participemos
¿Qué ideas
recuerdas de
la sesión
anterior?

4
Grupos de referencia e identidad en
poblaciones en condiciones de
vulnerabilidad: familia, amigos, trabajo,
otros
Semana 5
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el
estudiante, analiza la
importancia de los grupos de
referencia en poblaciones
vulnerables dentro del contexto
de la rehabilitación psicosocial,
para demostrarlo a través de un
taller grupal.
¿Por qué resulta
importante adquirir este
logro en la sesión?

7
¿Qué son los
¿Qué es un grupos de
grupos? referencias?

Datos/Observaciones
¿Qué es un
grupo?

Según Lewin (1965), es la


interdependencia de cada
miembro del grupo, distinguir e
identificar que cada persona
aporte diferentes funciones hacía
la meta en común es lo que hace
ser a un grupo lo que es.

Datos/Observaciones
TIPOS DE GRUPOS

PRIMARIO SECUNDARIO REFERENCIA


Sirven como
Sujeta a los referencia
Basada en la
objetivos para
afectividad,
que establecer
el
persiguen en ideologías y
compromiso
común, no conductas.
y la
hay vínculos No
solidaridad.
afectivos. pertenece al
grupo

(Maldonado, 2013)
TIPOS DE GRUPOS

PERTENENCIA FORMAL INFORMAL


Las normas Establecidos a
Las conductas
y reglas partir de
de los
establecidas relaciones de
miembros
son compañerismo
están
adoptadas y amistad
reglamentada
por sus entre los
s a cumplir un
miembros integrantes, su
propósito
sin que sean origen es
determinado.
impuestas. espontaneo.

(Maldonado, 2013)
¿QUE SON LOS GRUPOS
GRUPOS DE
DE REFRENCIA ? REFRENCIA

Son aquellos a los que En el caso de las poblaciones en


una persona se compara y condiciones de vulnerabilidad, los
con los que se identifica. grupos de referencia pueden incluir

Estos grupos
pueden influir en Actitudes Comportamientos Decisiones Familia
nuestras:

Los
amigos

El
trabajo

Otros
entornos
sociales
Video: Los GRUPOS DE PERTENENCIA
explicados (con ejemplos)

https://www.youtube.com/watch?v=Tz2hSuxVafc
¿Cuál es la importancia
de los grupos de
referencia en
poblaciones vulnerables
dentro del contexto de
la rehabilitación
psicosocial?
La importancia de los grupos de referencia en poblaciones
vulnerables dentro del contexto de la rehabilitación
psicosocial es fundamental por varias razones:

Los grupos de referencia (familia y los amigos), pueden brindar un valioso


apoyo emocional a las personas vulnerables, ayudándolas a enfrentar los
desafíos y dificultades asociadas con su condición.

El Sentido de identidad y pertenencia es crucial para la autoestima y el


bienestar psicológico. Sentirse parte de un grupo ayuda a fortalecer la
autoimagen positiva y la sensación de valía personal.

Sirven como modelos de comportamiento y normas sociales, ofreciendo


ejemplos positivos y constructivos que pueden influir en el desarrollo
personal y la adaptación social de las personas vulnerables.

Facilitar el acceso a recursos y servicios necesarios para la rehabilitación


psicosocial, como atención médica, vivienda, empleo y apoyo comunitario.

La familia, los amigos y otros grupos de referencia (colegas de trabajo o los


miembros de una comunidad religiosa), pueden ampliar las redes de apoyo
social de las personas vulnerables, proporcionando una mayor diversidad de
recursos y formas de apoyo.
Es fundamental
reconocer y apoyar la
importancia de estos
grupos en el proceso de
recuperación y
reintegración de las
personas vulnerables
en la sociedad.

LOS GRUPOS DE REFERENCIA


Aplicando lo aprendido
Elaborar un taller de
integración dirigido a los
grupos de referencia
dentro del contexto de la
rehabilitación psicosocial
para poblaciones
vulnerables (familia,
amigos, trabajo y otros)
• En grupo de 4 integrantes
• 30 Minutos para elaborar el taller
• 25 minutos para desarrollarlo
Pasos que podrías seguir para planificar y
ejecutar tu taller

Incluye
Diseña las componentes Proporciona un
Identifica el Investiga y terapéuticos: Evalúa y adapta:
actividades: entorno seguro:
objetivo: entiende a tu Si trabajas con una Al finalizar el taller,
Crea actividades que Asegúrate de crear un evalúa su efectividad y
Define claramente audiencia: fomenten la población vulnerable entorno seguro y
que ha experimentado los impactos que haya
el propósito de tu Asegúrate de conocer participación activa, la acogedor para todos tenido en los
interacción y el traumas o dificultades los participantes.
taller. ¿Quieres las necesidades y
emocionales, es participantes. Utiliza
promover la características de la aprendizaje Fomenta el respeto esta retroalimentación
colaborativo. importante incluir mutuo, la
inclusión social, población vulnerable para mejorar futuros
Considera utilizar componentes confidencialidad y la
con la que trabajarás. talleres y adaptar tus
mejorar la actividades que terapéuticos en tu no discriminación. Esto
Esto te ayudará a enfoques según las
autoestima o promuevan la taller. Puedes ayudará a que las
adaptar tu enfoque y necesidades
desarrollar comunicación efectiva, considerar la personas se sientan
contenido para que específicas de la
habilidades la confianza y la incorporación de cómodas y dispuestas
sea significativo y población con la que
empatía entre los técnicas de relajación, a participar
específicas? relevante para ellos.
expresión artística o trabajas.
participantes. activamente
ejercicios de reflexión
personal.
¿Qué hemos aprendido el día
de hoy?

¿De qué manera los grupos de


referencia pueden actuar como redes
de apoyo para las personas
vulnerables y ayudarlas a enfrentar
desafíos y adversidades?
Referencia Bibliográfica:

Lewin, K. (1965). Teoría de campo en psicología social. São Paulo: Pioneira, 1951.

Maldonado, P. (2013). Tipos de grupos. Recuperado de https://es.slideshare.net/.

También podría gustarte