“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
TEMA: TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
DOCENTE: Dr. OCHOA DIAZ, Felipe
AUTORES:
-BALBIN BALVIN BRIGGINA PAOLA
-HUAMANI HUAMANÑAHUI XIOMARA ROSA
-RODRIGUEZ OJEDA FERNANDO
HUANCAYO –PERU
2023
BASE
01 HISTÓRICA
EDWIN SUTHERLAND
Sociólogo estadounidense reconocido en el campo de la
criminología.
¿CÓMO LOS DELINCUENTES APRENDEN LAS MOTIVACIONES Y
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS?
TEORÍA DE LA ASOCIACIÓN
DELITOS DE CUELLO BLANCO
DIFERENCIAL (1939)
-La delincuencia se produce en -Conductas ilicitas que alguien
contexto de conflicto y comete aprovechandose de su
desorganización social. poder.
-No aborda el origen o motivación
que llevan a una persona a delinquir
-Experimentar recompensas positivas y la falta de
castigo por comportamientos agresivos refuerza la
agresión.
-Explicar la aparición y el mantenimiento de
conductas desviadas, especialmente la agresión.
AKERSS Y
-Integraron los principios de la teoría del
BURGESS aprendizaje social y el condicionamiento operante
con la teoría de la asociación diferencial.
-Las personas pueden aprender nueva información
y comportamientos al observar a otras personas.
ALBERT BANDURA
CONDICIONAMIENTO OTROS ASPECTOS
CLÁSICO OPERANTE REFUERZO IDENTIFICACIÓN
FORTALECIMIENTO
PROCESOS DE MEDIACIÓN
ESTIMULOS RESPUESTAS
BASE
02 CONCEPTUAL
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Se basa en que hay tipos de aprendizaje donde el
refuerzo directo no es del principal mecanismo de
enseñanza sino que se trata del elemento social que
llega a dar lugar al desarrollo de un nuevo
aprendizaje de los individuos.
Libro Social Learning
Albert Bandura (1977)
Theory
-Los procesos de mediación se
producen entre estímulos y
respuestas. 1. Uno vivo
-Conducta es aprendida desde el 2. Instrucción verbal
medio ambiente a través del 3. Modelo simbólico
proceso de aprendizaje por
observación.
Es la medida en la que observamos el
ATENCIÓN comportamiento de otros.
Internalizar la información que
RETENCIÓN acaban de aprender y almacenarla
como recuerdo.
PROCESOS
DE Reproducir información que se retuvo
MEDIACIÓN REPRODUCCIÓN anteriormente y utilizarla cuando sea
necesario, como en un examen.
Se trata de la voluntad de realizar una
MOTIVACIÓN conducta.
URIE BRONFENBRENNER
El se llega a concebir desde un
punto de vista “ecológico”es decir de
la propia conducta humana, el cual
llega definir a ambiente ecológico
como un grupo de estructuras
seriadas.
EXPERIMENTO DEL MUÑECO
BOBO(ALBERT BANDURA)
CRÍTICAS DEL EXPERIMENTO DEL
MUÑECO BOBO
En 2006, Hart y Kritsonis enumeraron elementos
que cuestionaban la validez del experimento del
muñeco Bobo.
Los experimentos podría haber dado lugar a
datos espurios, ya que entre los estudios
realizados en 1961 y 1963 podrían haber
actuado multitud de influencias externas y
factores desconocidos sobre los niños, sin contar
su propia maduración.
CRÍTICAS DEL EXPERIMENTO
DEL MUÑECO BOBO
En 2001, Reuven Bar-on y
sus colaboradores
Advirtieron también que el lóbulo frontal
no se desarrolla de manera significativa
hasta los 8 años, lo que les impediría
juzgar el valor de sus actos y separar la
realidad de la fantasía.
PROCESO DE APRENDIZAJE
EL CONDUCTISMO
Propuesto por John Watson a
El conductismo es una inicios del siglo XX se basó en el
corriente de la psicología que estudio de la conducta humana
estudia la conducta o observable e identificó que ésta
comportamiento observable modifica el comportamiento de
de personas y animales a los individuos tras un proceso
través de procedimientos de estímulo, respuesta y
objetivos y experimentales refuerzo que finaliza con el
aprendizaje.
Establece que los
estímulos producen
respuestas, por ello,
forman una relación
Determina que las causal.
personas se pueden
influenciar a través Se vale de los
de estimulaciones experimentos y de la
observación directa
CARACTERÍSTICAS
DEL
El condicionamiento
CONDUCTISMO
forma parte del proceso
de los estímulos y las Expone que las
respuestas de
conductas aprendidas
introspección que
partían de la idea de que son acumulativas y
el aprendizaje era un se organizan en
proceso interno orden de prioridad.
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO
El condicionamiento
clásico es un
mecanismo de
aprendizaje asociativo
que fue demostrado
por primera vez por el
fisiólogo ruso Iván
Pavlov.
EL EXPERIMENTO DEL PEQUEÑO ALBERT
En 1920 John B. Watson,
padre del conductismo,
realizó el experimento
«Pequeño Albert», repudiado
años después por su falta de
ética y moralidad
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE
SKINNER
Método de aprendizaje
que se produce a través
de la asociación de
refuerzos (recompensas)
y castigos con una
determinada conducta
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
REFUERZO
ELEMENTOS :Todos estos se van a
reflejar en la conducta
ESTIMULOS CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
POSITIVO
NEGATIVO
CASTIGO
Ejemplos de omisión:
Ejemplos de refuerzo positivo
No prestar atención a un niño cuando se está
Cobrar comisiones. Consigue que un comportando mal, por ejemplo, haciendo una
trabajador que recibe un dinero extra por cada rabieta en la calle. Si al realizar la conducta
venta, aumente las conductas necesarias para no recibe atención, la conducta tiene más
vender. probabilidades de reducirse..
EJEMPLOS DE
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE O INSTRUMENTAL
Ejemplos de refuerzo negativo Ejemplos de castigo
Dejar salir de clase antes a los niños que han Dar trabajo extra a los alumnos que han
participado en la clase. Consigue estimular la interrumpido en clase. Consigue que los
participación de los niños. alumnos interrumpan menos.
EL
APRENDIZAJE
03 SOCIAL Y LA
CRIMINALIDAD
ADQUISICIÓN DE CONDUCTA DELICTIVA
El modelado y la Función
Función delincuencia discriminativa de las
desinhibitoria. asociaciones
modeladas.
Modelos de agresión pueden
encontrarse en la familia y la
subcultura y de forma
simbólica en cine y televisión. Función de
Función de
La observación de modelos intensificación del
instigación. influirá sobre la conducta estímulo.
agresiva, mediante cuatro
procesos diferentes:
MANTENIMIENTO DE CONDUCTA DELICTIVA
El El condicionamiento operante explica el moldeamiento y
Condicionamiento mantenimiento de la conducta delictiva
Operante como
¿Cómo?
explicación del
comportamiento
mediante el reforzamiento
delictivo
diferencial. Se parte de que el
comportamiento delictivo es
reforzado tanto por
reforzadores
reforzadores positivos
negativos.
● Ganancias materiales derivadas Si pagan las cuotas de extorsión según la
del acto delictivo organización criminal está exento de sufrir
● La aceptación y prestigio dentro daños personales
de un grupo de referencia
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA DELICTIVA
El delincuente sufría el
castigo por desviarse de El castigo actuaría El acto antisocial
la norma a lo largo de su como estímulo como estímulo
vida por un sistema de incondicionado condicionado
protección social Por
consiguiente
La teoría de Eysenck Y el resultado de
Y el miedo, ansiedad o
resalta la importancia de miedo, ansiedad y
culpa minimizaría la
la socialización, como un culpa, como
posibilidad de llevar a
medio para prevenir o respuestas
caer en la delincuencia. cabo dicho
incondicionada
comportamiento.
La teoría del aprendizaje social y la explicación de la
delincuencia
La teoría del aprendizaje social ha puesto su énfasis en el modelado. De forma que este jugaría un
papel importante en el aprendizaje y la ejecución de conductas delictivas
La observación de modelos incide sobre el niño en la adquisición de
Normas y juicios morales Autocontrol. Entendido éste
Hábitos de
como la capacidad para tolerar
comportamient la demora de la recompensa, la
o generales y posibilidad de renunciar al
particulares, refuerzo inmediato en vistas de
como es el caso lograr metas a largo plazo.
Finalmente, al empleo de
de la agresión La influencia del modelado en la conducta ha sido
autorecompensas y
ampliamente estudiada en relación con la agresión.
Bandura (1976) señala que las más altas tasas de autocastigos tras la ejecución
conducta agresiva se han encontrado en ambientes de determinadas conductas.
en que abundan los modelos agresivos y donde la
agresividad es altamente valorada
04 CONCLUSIÓN
1. La teoría de la asociación diferencial y otras que han sido clave a lo
largo del último siglo son parte de la materia que se estudia en el
Grado en Criminología. El conocimiento de estas bases teóricas
ayudará al futuro criminólogo a desarrollar su labor de investigación
con diligencia y profesionalidad.
2. .Nosotros como seres humanos normalmente llegamos aprender por
imitación o repetición pero más que nada los niños, es por eso que
debe haber una buena comunicación con sus padres para que asi
ellos ella a distinguir entre lo que es bueno y lo malo.
3. Es difícil explicar la complejidad de la conducta humana y la
interacción del pensamiento con los deseos y los impulsos pero
queda claro que somos seres que sí se pueden condicionar.
05 REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA
-Núñez Cansado, Marian; Sebastián Morillas, Ana; Muñoz Sastre, Daniel Principios de
condicionamiento clásico de Pavlov en la estrategia creativa publicitaria Opción, vol. 31, núm. 2, 2015,
pp. 813-831 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela
- Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. General Learning Press.
-BIGGE, M. (1985). Teorías de aprendizaje para maestros. México: Trillas.
Bandura, A., & Walters, R. (1976). Teoría del aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. New
York: Editorial alianza.
Eysenck, H. J., & Bordas, M. D. (1970). Fundamentos biológicos de la personalidad. Barcelona:
Fontanella.
Pavlov, I. P., & Watson, J. (2004). Condicionamiento clásico. Retrieved October.
Ribes, E. (1983). ¿ Es suficiente el condicionamiento operante para analizar la conducta humana.
Revista Mexicana de Análisis de la conducta, 9(2), 117-130.