“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
PLAN DE LA BUENA ACOGIDA DEL AÑO ESCOLAR– 2024
I.DATOS GENERALES
1.1-Institución Educativa : I.E.I. Nº 101 “Niñitos de Santa Cruz”
1.2-Dirección : Urb. Santa Cruz Mz. L s/n con Prol. Av. Santa Rosa
1.3-Directora : Mg. Zoila Rosa Lara Legoas
1.4-Docentes Responsables : Lic. Mariana Paula Quispe Aragonés
Lic. Jossy Collantes Castañeda
II.JUSTIFICACIÓN:
Tiene como finalidad planificar, organizar, diseñar y establecer acciones conjuntas en la
institución educativa para brindar las condiciones de acogida; seguridad garantizando el
bienestar integral de los estudiantes mediante el liderazgo de la Directora, del equipo de
docentes, auxiliares, personal administrativo en coordinación con los padres de familia, de
acuerdo al contexto local e institucional para el logro de los propósitos de aprendizaje
planteados para el Año lectivo 2024, en la Institución Educativa Inicial N° 101 “Niñitos de Santa
Cruz”.
La comunidad educativa en coordinación con sus diferentes actores educativos, contempla
diversas acciones a desarrollar en el primer momento del año escolar garantizando las
condiciones y buena acogida de nuestros estudiantes desde el primer día de clases sustentado
en el marco de la Ley General de Educación 28044, Normas y orientaciones para el desarrollo
del año escolar 2024 y otras normas, en concordancia con las políticas priorizadas y los
compromisos de Gestión Escolar y de Desempeño para el año 2024.
Asimismo, para garantizar el buen inicio del Año escolar 2024, el equipo directivo de la
Institución educativa gestiona las condiciones operativas, para lograr una escuela acogedora,
limpia, segura, con cultura inclusiva que promuévela integración, sana convivencia y bienestar
de los estudiantes. Durante los meses de enero y febrero 2024 se coordina a través de la RED
10 Y DREC, el proceso de la Matricula además de garantizar que los estudiantes cuenten con
materiales educativos y el mobiliario para las diferentes secciones, establecer alianzas con los
gobiernos locales para garantizar entornos libres de basura y desmonte, accesos adecuados a
las instituciones educativas, promover la instalación y mantenimiento de áreas verdes y
garantizar la seguridad de los estudiantes según consta en la RM 587-2023-MINEDU,
lineamientos para la prestación del servicio educativo en instituciones y programas educativos
de Educación Básica para el año 2024
El inicio del año escolar es una experiencia en la que entran en contacto por primera vez con
una institución educativa o retornan a ella después de un periodo de descanso, se organiza
acciones de integración, socialización y ambientes saludables e inspiradores en el marco de la
jornada escolar. Con motivo de poner en marcha un feliz retorno y seguro a nuestra nueva
escuela, facilitando su adaptación e incorporación de los estudiantes a la insitución educativa
brindando soporte socioemocional para las/los niñas, niños y adultos donde nos organizaremos
con los distintos actores de la comunidad con acciones para lograr acompañar a nuestros
estudiantes en una buena transición entre el hogar y la nueva escuela limpia, ordenada,
señalizada con afiches, carteles o símbolos que brindan un buen inicio del año lectuvo con la
bienvenida a los y las estudiantes y los motiven a continuar con el desarrollo de sus
aprendizajes de manera integral y evaluar acuerdos para convivir mejor.
III. BASES LEGALES
A. Constitución Política del Perú.
B. Ley N° 28044, Ley general de educación
C. Ley N° 29944, ley de la Reforma Magisterial y su reglamento
D. Ley N° 29694 Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección
o adquisición de textos escolares, modificada por la Ley Nº 29839
E. Decreto Supremo N° 017-2007-ED, que aprueba el reglamento de la Ley N° 28988 Ley que
declara la educación Básica regular como Servicio Público esencial.
R.M. N° 587-2023 – MINEDU “Lineamientos para la prestación del servicio educativo en
instituciones y programas educativos de Educación Básica para el año 2024
IV.OBJETIVO GENERAL
A. Asegurar el cumplimiento de acciones para garantizar las condiciones institucionales y
pedagógicas que contribuyan a mejorar el logro de los aprendizajes en una escuela amable,
limpia y segura desde el inicio del Año Escolar 2024.
B. Promover espacios inspiradores de dialogo y reflexión con los docentes e implementar el
CNEB de manera diversificada, participativa, simplificada y flexible orientado en el desarrollo de
los aprendizajes de los y las estudiantes con atención pertinente con sus intereses
características y necesidades de aprendizaje que demandan en su entorno sociocultural-
lingüístico, fortaleciendo su autonomía.
C. Fortalecer la propuesta pedagógica de la escuela, incorporar acciones que generen
bienestar propiciando un clima de acogida y la continuidad educativa del estudiante.
V.OBJETIVO ESPECIFICO
A. Garantizar el acceso universal a la educación básica a través de la matricula oportuna,
siguiendo el Proceso y las etapas de Matricula y el registro en el SIAGIE.
B. Implementar los recursos necesarios para el BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR.
C. Dar a conocer los logros esperados en la planificación del trabajo para el presente año
escolar
D. Promover en la institución educativa de espacios inspiradores con un entorno saludable y
seguro para garantizar la salud, seguridad e integridad socio-emocional de los niños, niñas.
E. Crear un ambiente escolar en que los estudiantes y sus familias se sientan acogidos y
aceptados, desarrollando actitudes de respeto a los demás considerando los protocolos de
bioseguridad.
F. Facilitar la convivencia solidaria entre los estudiantes, favoreciendo el conocimiento, aprecio,
confianza, comunicación, logrando relaciones afectivas basadas en la aceptación y
reconocimiento mutuo, atenuando la inseguridad y fortaleciendo el soporte socioemocional de
los estudiantes y las familias.
G. Facilitar un mayor entendimiento entre los docentes y las familias solicitando colaboración y
corresponsabilidad en el proceso educativo propiciando un ambiente de confianza y respeto
entre familias y profesorado.
H. Dar a conocer la organización escolar de las aulas de la Institución Educativa con la
planificación en los encuentros, definir los contenidos, forma de enfocarlos, informar las formas
de participación en el buen retorno de los estudiantes a la escuela.
I. Recabar información para conocer aspectos del estudiante en su contexto familiar.
VI.ACTIVIDADES PROGRAMADAS
DURACIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLES CRONOGRAMA
E F M A M J J A S O N D
Primer Gestionar la Directora X X X X X
momento matricula oportuna Docente
y sin responsable
condicionamientos; Personal docente
mantenimiento y y administrativo
acondicionamiento APAFA
de local escolar. La
recepción de
materiales
educativos en la
institución
educativa; así
como la
participación en
diversos cursos de
capacitación virtual
o presencial.
Segundo Planificación del Dirección X X X
momento equipo directivo y Personal docente
docentes en la IE, Personal auxiliar
comprende, la Personal
formulación y/o administrativo
actualización de los APAFA
instrumentos de
gestión, Plan Anual
de trabajo,
Experiencias de
aprendizaje y
sesiones de
aprendizaje para la
primera semana e
inicio de clases,
Conformación de
las comisiones de
Gestión
pedagógica y
Comisión de
Gestión bienestar
para el año 2024.
Elaboración de los Aux. Rosario, X
murales de la Norma, Lizzeth y
puerta de las aulas Jenny
Elaboración de un Aux. Rosario, X
mural institucional Norma, Lizzeth y
con motivo de la Jenny
bienvenida para el
retorno seguro a
clases.
Coordinación de la Comunidad X
campaña de educativa.
limpieza de las
aulas y ambientes
de la IEI
Tercer Comprende las Dirección X
momento actividades de Personal docente
acogida de los Personal auxiliar
estudiantes desde Personal
el primer día de administrativo
clases con el APAFA
objetivo de Padres de familia
garantizar las Estudiantes
condiciones para
una convivencia
escolar favorable
Bienvenida a los Dirección 1
estudiantes al Personal docente 1
primer día de Personal auxiliar
clases de la IEI N° Personal
101 administrativo
APAFA
Estudiantes
Padres de familia
Trabajo de limpieza Directora 1
de las aulas y Profesoras 2
ambientes de la IEI responsable
en el turno mañana Comunidada
y en el turno tarde educativa. 1
3
Conociendo Dirección 1
nuestra escuela Personal docente 4
con sus espacios Personal auxiliar
externos e Personal
internos, limpios y administrativo
seguros APAFA
Estudiantes
Padres de familia
Participando en los Dirección 1
juegos de las Personal docente 5
aventuras en Personal auxiliar
altamar Personal
1era. Reunión con administrativo
padres de familia APAFA
Hora: Estudiantes
11:00am Padres de familia
16:00pm.
Presentación de un Dirección 1
cuento: “Una Personal docente 8
aventura en Personal auxiliar
altamar Personal
administrativo
Compartir con los Dirección 1
nuevos amigos con Personal docente 9
actividades de Personal auxiliar
integración Personal
compartida entre administrativo
los niños y niñas APAFA
Estudiantes
Padres de familia
VII. ESTRATEGIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL BIAE
A. Difundir y realizar el proceso de la matricula oportuna y contar con el 200 de estudiantes
Registrados en el SIAGIE.
B. Distribución de las aulas y las orientaciones para la limpieza de los ambientes educativos,
aula, patio, servicios higiénicos entre otros en coordinación del personal administrativo y la
APAFA.
C. Coordinación con la Comité de Gestiones operativas para la adecuación de los ambientes
en un lugar saludable y seguro para garantizar la salud
D. Gestionar la fumigación del Local escolar
E. Implementar estrategias de soporte socioemocional a los estudiantes ingresantes a 3, 4 y 5
años.
VIII. ORGANIZACIÓN DEL 2023 DE LA IE :
A. Conformar la Comisión de Buen Inicio del Año Escolar 2024, presidido por la directora de la
institución Educativa como parte integrante del Comité Gestión de Condiciones Operativas del
año 2024.
B. Conformar la comisión de mantenimiento escolar 2024 y el Comité veedor quienes evaluarán
y diagnosticarán las necesidades de infraestructura educativa.
C. Conformar el comité de Recursos educativos y recepción de material bibliográfico.
D. Planificar y diseñar la programación Anual en función del diagnóstico y características de los
estudiantes.
E. Revisar y actualizar los instrumentos de gestión e implementar planes en el PAT, para el
Año 2024.
IX. METAS :
1.Conformación de un comité de la buena acogida 2024
2. 100% de docentes asumen compromisos para la mejora de los aprendizajes.
3. 8 Aulas operativas en condiciones para recibir a los estudiantes con el mobiliario para la
capacidad de estudiantes BIAE 2024
4. Garantizar que el 100% de los estudiantes cuentan con material educativo, cuaderno de
trabajo de 4 y 5 años
5. Ejecución del 100% del presupuesto asignado por mantenimiento 2024-1
6. El 100% de aulas limpias y acogedoras para primer día de clases.
7. El 100% de docentes cuentan con el protocolo para dar acogida a los estudiantes el primer
día de clases.
8. 100% de asistencia de los estudiantes al retorno de su escolaridad desde el inicio de clases.
VI.RECURSOS:
HUMANOS MATERIALES ECONOMICOS
Personal Directivo - Docentes Ambientes - celular - APAFA, Padres de Familia y
- Auxiliares - Administrativo - computadora - equipo de Personal Institucional de la IEI.
Padres de familia - Sonido - app – afiches - N° 101
estudiantes - comunidad carteles de bienvenida- pizarra-
murales – vestuarios – carpeta
pedagógica
VII.EVALUACIÓN: La evaluación se realizará en forma permanente, según el cronograma de
actividades y al finalizar los productos obtenidos en cada proceso (Actas, resoluciones,
documentos de gestión, oficios.) y en evidencias (fotografías e informes)
….……………………………………... .……..……………………………….
Mag. Zoila Rosa Lara Legoas Lic. Mariana P. Quispe Aragonés
DIRECTORA DOCENTE DE AULA
…………………………………….
Lic. Jossy Collantes Castañeda
DOCENTE DE AULA