[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Jueves 2 Mayo Personal

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre el Combate del 2 de mayo. La sesión tiene como propósito reconocer los actos heroicos de los peruanos durante este evento histórico y utilizará diversas fuentes de información para lograr este objetivo.

Cargado por

luzangelica2482
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas6 páginas

Jueves 2 Mayo Personal

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre el Combate del 2 de mayo. La sesión tiene como propósito reconocer los actos heroicos de los peruanos durante este evento histórico y utilizará diversas fuentes de información para lograr este objetivo.

Cargado por

luzangelica2482
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

I.E.

N° 6078 “Santa Rosa”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Título : Valoramos a nuestros héroes del Combate del 2 de mayo.
I.2. Fecha : Jueves 02 de mayo del 2024
I.3. Docente : Luz Villanueva E.
I.4. Grado y Sección : 4to. Grado “ A”
I.5. Propósito de la sesión : Reconocer los actos heroicos que demostraron los peruanos en el Combate de Dos de Mayo por la
defensa de la patria.
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y METAS DE CRITERIOS DE
ÁREA DESEMPEÑOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
PS CONSTRUYE Obtiene información Utiliza información de Explica la Lista de cotejo.
INTERPRETACIONES sobre hechos concretos diversas fuentes a partir importancia de las
HISTÓRICAS en fuentes de de identificar las más fuentes escritas
pertinentes para
 Interpreta divulgación y difusión sobre la historia para
responder sus preguntas.
críticamente fuentes histórica (enciclopedias, reconocer a los
diversas. páginas webs, libros de héroes que
 Comprende el texto, videos, etc.), y la defendieron nuestro
tiempo histórico. utiliza para responder territorio patrio.
 Elabora explicaciones preguntas con relación a
sobre procesos Obtiene información
las principales
históricos. de fuentes históricas
sociedades andinas,
preincas e incas, y la para reconocer a los
Conquista. héroes en la defensa
del territorio
Secuencia imágenes, peruano.
objetos o hechos, y
describe algunas Describe la
características que importancia del
muestran los cambios en combate de 2 de
diversos aspectos de la mayo para
vida cotidiana y de las reconocer la
grandes etapas soberanía obtenida
convencionales de la en la independencia.
historia del Perú
utilizando categorías
temporales (años,
décadas y siglos).
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque orientación al bien Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
común. circunstancias.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
SECUENCIA
ESTRATEGIA DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
DIDÁCTICA
INICIO Actividades rutinarias de inicio
 Se saluda a los estudiantes brindándoles un afectuoso saludo para dar inicio a las labores
escolares.  Cartel de
 Proceden a controlar su asistencia y desarrollar las actividades permanentes de inicio del normas de
día: oración de la mañana. convivencia y
 Establecen tres normas de convivencia y participación para la sesión del día. propósito.
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy reconoceremos los actos heroicos que
demostraron los peruanos en el Combate de Dos de Mayo por la defensa de la patria.
 Reconocen los criterios de evaluación para la sesión:

¿Qué esperamos que logres al desarrollar esta actividad?


 Selecciona información de textos históricos para describir el Combate de Dos de
Mayo.
 Comprende el momento histórico en el que se desarrolló el Combate de Dos de
Mayo para contextualizarlo en el tiempo.
 Tarjetas con
mensajes

DESARROLLO Problematización
 Imágenes del
 Observan con atención las siguientes imágenes: combate de
Dos de
Mayo.
 Plumones.
 Lápices de
colores.
 Limpiatipo.

 Luego de observar las imágenes responden a las siguientes interrogantes:

 ¿Conocen al personaje presentado?


 ¿Cómo es su nombre?
 ¿Qué saben sobre él?
 ¿En qué combates participó?
 ¿Qué se celebra el 2 de mayo?
 ¿Qué sabemos del combate que se dio en esa fecha?
 ¿Por qué crees que recordamos el combate del 2 de mayo?
 ¿Conoces el significado de la palabra combate? ¿Será lo mismo que batalla?
 ¿Entonces ¿podemos decir qué combate y batalla significan lo mismo?

Análisis de información

 Leen información sobre el Combate de Dos de Mayo para conocer información sobre la
heroicidad de los peruanos.

 Ficha de
lectura

Acuerdos y toma de decisiones


 En los equipos de trabajo reflexionan y responden en los cuadernos las siguientes
interrogantes:
 ¿Qué hechos pueden provocar un combate?
 ¿Recuerdas qué países intervienen en este combate?
 ¿Quién dirigió la defensa peruana durante el combate del 2 de mayo?
 ¿Cuál fue la proclama del presidente Mariano Ignacio Prado?
 ¿Qué ocurrió en la torre la Merced?
 ¿Por qué es significativo la victoria del Dos de Mayo?

 Con las siguientes palabras completa el sentido de las siguientes expresiones:

 Listado de
preguntas.
 Después de haber completado marca la respuesta correcta:  Ficha de la
sopa de
1. El combate del 2 de mayo fue dirigido por: letras.
b) El coronel José Gálvez Galio
c) El coronel Pedro Ruiz Galio
d) El coronel Mariano Ignacio Prado

2. Los excelentes preparativos para el Combate de 2 de mayo los hizo:


a) El Coronel José Gálvez Egusquiza
b) El coronel Pedro Ruiz Galio
c) El coronel Mariano Ignacio Prado

 Elabora un organizador gráfico o resumen del texto histórico analizado.


 Finalmente reflexionan sobre la frase de Jorge Basadre.
 Encuentran palabras del texto histórico leído en la sopa de letras.

 Cuadernos,
 Responden las preguntas de reflexión de sus aprendizajes: lápices de
 ¿Qué hemos aprendido hoy? colores,
 ¿Cómo lo hemos aprendido? plumones.
 ¿Por qué es importante conocer sobre nuestros héroes?
CIERRE
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 Actividades rutinarias de salida.
 Se les pide que dialoguen en casa a sus padres sobre la realización de la actividad semanal y
la bienvenida que se va realizar a través de un compartir y copian en sus cuadernos la
opinión de sus pares sobre la misma.
LISTA DE COTEJO

Docente
Grado y Sección 4º “ A” Área Personal Social Fecha
Sesión Valoramos a nuestros héroes del Combate del 2 de mayo.
Competencia CONSTTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS

CRITERIOS A EVALUAR
Comprende el momento
Selecciona información de
histórico en el que se
textos históricos para

LOGRO
desarrolló el Combate de
Apellidos y Nombres describir el Combate de
Dos de Mayo para
Dos de Mayo.
contextualizarlo en el
tiempo.
Nº 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
EL COMBATE DEL 2 DE MAYO

El 2 de mayo de 1866, fueron


derrotadas definitivamente las
pretensiones españolas de retomar sus
colonias en América: gracias a la
valentía con que los peruanos, al mando
del coronel José Gálvez Egúsquiza,
rechazaron a los invasores.
Cuando España nos declara la guerra, y
con sus navíos bien equipados de
armamentos sitia El Callao, don José COLONIA INDEPENDENCIA INMOLARON DERROTADOS
Gálvez Egúsquiza, quien desempeñaba el SIGNIFICATIVO CAÑONAZO
cargo de secretario de Guerra y Marina, solicita al presidente de la
República, general Mariano Ignacio Prado, dirigir personalmente el combate. e) El 2 de mayo de 1866, fueron………………………………………………las pretensiones
Así fue cómo a nuestro ilustre jurista y escritor, el gobierno le confiere el españolas de retomar sus …………………………………………………. En América.
grado de Coronel y le encomienda la dirección de esta importante contienda
f) En pleno combate, un……………………………………… enemigo hizo impacto en la torre
bélica.
de la merced,
Antes de iniciarse el fuego, y cuando el pueblo peruano se presentaba
voluntariamente a reclamar un puesto de combate, el presidente Mariano
g) A consecuencia del cual se……………………………………….…………. El coronel José Gálvez
Ignacio Prado, lanzó a los defensores del Callao la siguiente proclama:
y 27 combatientes más.
"Nuestra causa, es la causa de toda América; defendamos el honor y la
h) Este triunfo es muy………………………………………………………en nuestra historia, porque
libertad de un continente".
consolida la……………………………………………..……..del Perú y de los países
La lucha fue cruenta desde el inicio, y a pesar que el suelo patrio se cubría
latinoamericanos.
de muertos y sangre, los peruanos no cesaban de combatir heroicamente,
hasta lograr la victoria para el Perú.
En pleno combate, un cañonazo enemigo hizo impacto en la torre de La
Merced, a consecuencia del cual se inmolaron el coronel José Gálvez 1. El combate del 2 de Mayo fue dirigido por:
Egúsquiza y 27 combatientes más, legándonos un ejemplo digno de emulación. b) El coronel José Gálvez Galio
El triunfo en el Combate del Dos de Mayo es muy significativo en nuestra c) El coronel Pedro Ruiz Galio
historia, porque consolida la independencia del Perú y de los países d) El coronel Mariano Ignacio Prado
latinoamericanos, echando por los suelos todo intento colonialista de España
2. Los excelentes preparativos para el Combate de 2 de mayo los hizo:
en el continente americano.
a) El Coronel José Gálvez Egusquiza
En este importante triunfo militar, político y moral, contribuyó bastante b) El coronel Pedro Ruiz Galio
el insigne chiclayano don Pedro Ruiz Gallo, quien realizó una excelente c) El coronel Mariano Ignacio Prado
preparación al ejército peruano.

También podría gustarte