[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas9 páginas

2 de Mayo

El documento describe los eventos que llevaron al Combate del Dos de Mayo de 1866 entre Perú y España. En ese año, una flota española capturó las islas Chincha de Perú, que producían guano, argumentando que Perú no había pagado su deuda de independencia. Esto enfureció al pueblo peruano y llevó a la preparación para un enfrentamiento militar contra España, que aún no había reconocido la independencia de Perú después de 42 años. El 2 de mayo de 1866, siete barcos de guerra españoles atacaron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas9 páginas

2 de Mayo

El documento describe los eventos que llevaron al Combate del Dos de Mayo de 1866 entre Perú y España. En ese año, una flota española capturó las islas Chincha de Perú, que producían guano, argumentando que Perú no había pagado su deuda de independencia. Esto enfureció al pueblo peruano y llevó a la preparación para un enfrentamiento militar contra España, que aún no había reconocido la independencia de Perú después de 42 años. El 2 de mayo de 1866, siete barcos de guerra españoles atacaron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Lectura

El combate del 2 de mayo ocurrió en el año de


1866, en ese momento gobernaba en el Perú el
general Juan Antonio Pezet. En este año
apareció frente a nuestras costas una flota de
guerra española, encubierta con el nombre de
expedición científica.
Después de algunos episodios, dicha expedición
ocupó las islas de Chincha, una de las mejores
islas productoras de guano de ese tiempo.
España argumento la toma de posesión de esta
isla, por un impago por parte del Perú por la
independencia, según lo prescrito en
la Capitulación de Ayacucho.
Este hecho enardeció al pueblo peruano ya que la independencia del Perú estaba
amenazada. Perú tuvo que prepararse para un enfrentamiento bélico contra España,
país que no había reconocido nuestra independencia, a pesar de haber transcurrido
42 años desde la batalla de Ayacucho.
El coronel Bolognesi fue comisionado para la compra de cañones a Inglaterra.
Entretanto, se firmó un tratado, el mismo que fue considerado lesivo a los
intereses nacionales. Por este hecho el general Mariano Ignacio Prado se sublevó
en Arequipa, copando Lima y dispuso el destierro de Pezet, convirtiéndose
el General Mariano Ignacio Prado en el Presidente del Perú.
EL COMBATE
José Gálvez. Toda la población de
Lima y Callao se preparó para la
defensa de la soberanía del Perú. El
coronel José Gálvez asumió la
responsabilidad de conducir las
operaciones, como Ministro de
Guerra. En estas circunstancias
llegaron al Callao los 50 cañones, que
fueron montados para la defensa
del puerto del Callao.
En esta operación participó la población civil.
Al mediodía del 2 de mayo de 1866, la escuadra
española conformada por siete barcos de guerra,
equipados con 300 cañones, se acercó al puerto del
Callao.
A las 12:15 p.m. el Numancia (barco español) realizó
el primer disparo, a mil metros de distancia. Al
segundo disparo, las baterías peruanas abrieron
fuego.
A los 53 minutos se produjo una explosión en la Torre
La Merced, pereciendo el coronel José Gálvez y otras 27 personas más.
El combate continuó, a las 5 p.m. la escuadra española se retiró de la bahía del
Callao, aceptando su derrota.
Sus barcos averiados y semidestruidos, empezaron a retirarse, ocupando la parte
oeste de la isla San Lorenzo, para enterrar a sus muertos y reparar los daños
sufridos en sus barcos.

Actividades

1. La guerra Hispano-Sudamericana de 1865-1866 fue


provocada por:
A) la reina Isabel I.
B) el presidente Juan Antonio Pezet.
C) el rey Fernando VII.
D) la reina Isabel II.
E) el presidente José Balta.

2. ¿Qué presidente del Perú firmó el polémico tratado


Vivanco-Pareja de 1865?
A) Ramón Castilla.
B) Juan Antonio Pezet.
C) Mariano Ignacio Prado.
D) José Balta.
E) Manuel Pardo y Lavalle.
3. Al iniciarse la dictadura de Mariano Ignacio Prado se
nombró ministro de Guerra y jefe del Gabinete de los Talentos
a:
A) José María Quimper.
B) Manuel Pardo.
C) Toribio Pacheco.
D) José Gálvez.
E) Gregorio Paz Soldán.

4. Fueron buques peruanos que participaron en la Guerra


contra España:

A) Huáscar y Amazonas.
B) América y Unión.
C) Independencia y Amazonas.
D) Amazonas y Huáscar.
E) Unión e Independencia.

5. Durante el Combate del 2 de mayo de 1866 murió el héroe


peruano:

A) Francisco Bolognesi.
B) Martín Guisse.
C) Gregorio Albarracín.
D) José Gálvez.
E) Manuel Villar.
6.- Lee el siguiente acróstico:

ACRÓSTICO AL DIA DEL COMBATE DE DOS DE MAYO

Comandados por un presidente y


Obedientes a nuestros ideales,
Muchos de nuestros soldados
Bizarros y soberanos, se enfrentaron
A la escuadra española por defender a
Toda costa, nuestra honra y nuestra
Estabilidad conseguida con mucho esfuerzo.

Durante todo el día, patriotas


Osados, defendían cabal y
Solemnemente nuestro puerto del Callao.

De aquellos intrusos que injustificadamente


Entraron a nuestra Isla de Chincha.

Muchas horas pasaron y muchas


Armas con fuegos soltaron.
Y aunque muchas vidas cobraron, con
Orgullo diremos que sus muertes no fueron en vano.
7.- Apréndete el siguiente poema:

Poesía al combate de 2 de mayo


En la Torre de la Merced,
mirando como luchan sus hermanos,
José Gálvez luchando está también,
es Ministro de Guerra y un peruano de honor.

El Presidente Mariano Ignacio Prado a la cabeza,


en el mando militar de todos los peruanos,
no se amilana, ni se esconde, pone el pecho con valor,
los hombres, las mujeres y hasta los niños lo siguen por amor.

El Perú es de todos los peruanos,


y así juntos lucharon y triunfaron,
la unión que hace la fuerza con coraje
venció al enemigo, que al fin retrocedió.
8.- Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.
PUPILETRAS
COMBATE, ANTONIO, EXPEDICION,
CHINCHA, GUANO, INDEPENDENCIA,
CAPITULACION, BOLOGNESI, TRATADO,
IGNACIO, BARCOS, ISLAS,
ENFRENTAMIENTO, BATALLA

I N D E P E N D I E N C I A C
E Y G S T Ñ A K R U E Ñ R F A
D X H X B A R C O S D P F D P
I R P Z G O Q M A T C O T B I
G E B E B L S L D R V L R A T
N Q N E D K S N T F F M A T U
A W J W N I C Y G E G K T A L
C G U Q M J C H I N C H A L A
I U I A J I X I I S B H D L C
O A N T O N I O O Q N Y O A I
R N T S K U S B K N H T Q U O
T O R C O M B A T E J G W Y N
G U F V L Y W V Ñ L Y D F T G
E N F R E N T A M I E N T O H
H B O L O G N E S I U A C G N
9.- De acuerdo a la lectura completa el crucigrama.
• COMBATE
• ANTONIO
• EXPEDICION
• CHINCHA
• GUANO
• INDEPENDENCIA
• CAPITULACION
• BOLOGNESI
• TRATADO
• IGNACIO
• BARCOS
• BATALLA
10.- Pinta las siguientes imágenes de acuerdo a tu
creatividad.

También podría gustarte