[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas4 páginas

Adicional Ficha El Combate de Angamos

Un vistazo a la historia del Perú

Cargado por

giovisanchez81
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas4 páginas

Adicional Ficha El Combate de Angamos

Un vistazo a la historia del Perú

Cargado por

giovisanchez81
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1. Lee el siguiente texto.

EL COMBATE DE ANGAMOS
(8 de octubre)

Elcombate de Angamos se llevó a cabo el 8 de octubre de 1879,


tuvo cómo figura principal al almirante Miguel Grau
Seminario que se encontraba al mando del monitor “Huáscar”,
nave pequeña pero poderosa, con la cual enfrento a toda la
escuadra chilena que se encontraba preparada con seis
poderosas naves blindadas.

A las 9.40 a.m. de aquel día el "Huáscar" abrió fuego contra al


blindado "Cochrane", nave chilena, pero no le hizo mayor daño.
El buque chileno respondió con cañonazos que causaron graves
destrozos en el "Huáscar". Su valeroso jefe Miguel Seminario
intentó resistir en la nave pero murió al explotar su torre de
mando. Sus reemplazantes, Elías Aguirre y Melitón Rodríguez,
continuaron la lucha hasta que murieron por cañonazos del
"Blanco Encalada". El teniente Pedro Gárezon, último jefe del
"Huáscar", intentó hundirlo, pero lo chilenos lo abordaron y
tomaron.

Miguel Grau es reconocido como héroe nacional por defender con amor, integridad
heroísmo y por demostrar ser un hombre generoso con el enemigo ya que luego de
cada batalla salvaba a los náufragos chilenos, por eso es conocido como “El caballero
de los Mares”.

2.Pinta las respuestas.


 ¿Qué tipo de texto has leído?

Informativo Poema Cuento


 ¿De qué trata el texto?
De la historia de
De la vida de como sucedió el
De una guerra.
Miguel Grau. combate de
Angamos.

3.Marca las respuestas.


 ¿Quién es el “Caballero de los Mares”?
a) Miguel Grau
b) Elías Aguirre
c) Melitón Rodríguez

 ¿Contra quién era el combate?


a) Contra Venezuela
b) Contra Chile
c) Contra Bolivia
 ¿Cuándo sucedió el combate de
Angamos?
a) 8 de octubre de 1879
b) 10 de octubre de 1800
c) 8 de diciembre de 1879

 ¿Cómo murió Miguel Grau?


a) 8 de octubre de 1879
b) 10 de octubre de 1800
c) 8 de diciembre de 1879

 ¿Cómo se llamaba la nave de Miguel


Grau?
a) El Huáscar
b) El Cochrane
c) El Covadonga

4.Responde las siguientes preguntas.


 ¿Quién fue el héroe del combate de Angamos?
 ¿Qué opinas acerca de la acción de Miguel Grau?

 ¿Recomendarías este texto?

5.Busca en la sopa de letras las siguientes palabras


relacionadas a la primavera.
¿Para qué se habrá
colocado esta imagen
en el texto?

a) Para reconocer como


era Miguel Grau.

b) Para ver el combate.

c) Para decorar el
texto.
6.Busca las siguientes palabras en el pupiletras.

Combate
Héroe
Perú
Chile
Huáscar
Caballero
Miguel Grau

También podría gustarte