[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas7 páginas

Importancia de Los Minerales en La Nutricion Animal

El documento trata sobre la importancia de los minerales en la nutrición animal. Explica que los minerales son elementos químicos indispensables para el funcionamiento del organismo y se obtienen a través del alimento. Luego describe los macrominerales y microminerales más importantes, sus funciones y deficiencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas7 páginas

Importancia de Los Minerales en La Nutricion Animal

El documento trata sobre la importancia de los minerales en la nutrición animal. Explica que los minerales son elementos químicos indispensables para el funcionamiento del organismo y se obtienen a través del alimento. Luego describe los macrominerales y microminerales más importantes, sus funciones y deficiencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

IMPORTANCIA DE LOS MINERALES

EN LA NUTRICION ANIMAL

AREA: NUTRICION ANIMAL

INTEGRANTES:
• YAMILE CASTRO TUPA
• NAYLETH CUTIPA CHATA
• RUTH KARINA ALIAGA
• RUTH HILARIO KANA

DOCENTE:
M.V.Z. JUAN CARLOS ANCCO

2022
1. LOS MINERALES

• Son elementos químicos que se consideraban componentes de la


dieta de menor importancia.
• son indispensables para el correcto funcionamiento del organismo.
• En todas las células corporales hay presencia de estos elementos
para cumplir diferentes funcionales del metabolismo.
• Los minerales en nutrición animal se obtienen a través del alimento.
Por esta razón, se debe hacer un correcto balance del porcentaje de
macro y micro minerales que cada animal requiere.

2. DESVALANCE MINERAL

Determinar la deficiencia de un mineral de forma oportuna es muy difícil,


ya que requieren análisis químicos de fluidos corporales, suelos, pastos
y alimentos que están siendo consumidos por el animal. En el caso del
diagnóstico clínico también es difícil porque las primeras
manifestaciones son muy generales como pérdida de apetito y baja
producción, lo cual podría estar asociado a varias patologías, la
deficiencia de uno o más minerales se manifiesta con signos cuando el
problema se presenta de forma crónica y grave, en este punto el
problema es mayor y se registran pérdidas económicas considerables.

3. MACROMINERALES

• Son el grupo de elementos minerales que más necesitan los


animales en su dieta para cumplir una infinidad de funciones
fisiológicas.
• Las deficiencias de estos elementos causan diversas patologías o
disfunciones que deben corregirse prontamente.
• Según la especie animal los signos y efectos pueden variar.
MACROMINERALES CARACTERISTICAS DEFICIENCIAS FUENTES
CALCIO Constituye el mineral de • Descalcificación • Calostro y
estructuras como huesos y • Raquitismo leche materna
dientes. Cumple funciones en • Debilidad ósea • Legumbres
los órganos como el músculo, • Fracturas
los intestinos y el corazón. • Baja de la postura (aves)

FOSFORO Asociado con el calcio, ya • Problemas óseos • Granos


que se encuentran junto con • Disminución del • Leguminosas
estructuras óseas. crecimiento y del apetito • Gramíneas
Equilibra el ácido básico, • Transtornos alimenticio • Soya
formación de fosfolípidos, “la pica” • Cereales
transporta ácidos grasos y • Reducción en el • Leche
formación de aminoácidos y rendimiento productivo. • Concentrados
proteínas. • Pelaje áspero
Intervienen en el ATP, forma • Afecta la fertilidad y ciclo
glúcidos, composición d reproductivo
material nuclear (ADN - ARN) • Fiebre de la leche

SODIO Principal ion monovalente • Crecimiento retardado • Sal común


constituye el 93%iones • Baja producción de • Algas
encontrados torrente leche • Harina de
sanguíneo. • Baja producción de pescado
Se encuentra en todos los huevos • Harinas de
fluidos y tejidos blandos del • La “pica” carne
cuerpo. • Disminuye la asimilación
de proteínas
• Baja la producción de
energía
• Impide la reproducción
• Apetito inusual de sal
• Ojos sin brillo
• Pelaje áspero
• Baja rápida de peso
• Tirita, incoordinación,
Sal común
• Algas
• Harina de pescado
• Harinas de carne

POTACIO Principal catión de fluidos • Retarda el crecimiento


intracelulares regula la • Tetania muscular
presión osmótica y balance • Disminución del
acido base. consumo
Se encuentra dentro de las • Baja de peso
células. • Perdida de pelo
Activador de enzimas, ayuda • Disminución de la
en la contracción y relajación flexibilidad de la piel,
del musculo cardiaco, rigidez y emanación.
interviene en lo hidratos de
carbono
CLORO Principal anión monovalente • Disminución del apetito • Pescado
en fluidos extracelulares 65% • Pérdida de peso • Sal común
aniones en plasma sanguíneo • Baja producción d leche • Harinas de
y otros fluidos. • Canibalismo y picaje carne
Se encuentra en fluidos (gallinas)
celulares.

AZUFRE Radica en la formación de • Transtornos en la • Urea


aminoácidos y algunas formación de proteínas.
vitaminas. Forma parte de • Anorexia
aminoácidos como metionina • Pérdida de peso
cistina cisteína y complejo
vitamina B
Interviene en el balance
acido-base

MAGNESIO Estrechamente relacionado • Problemas • La mayoría de


con el calcio y el fosforo. por neuromusculares de alimentos para
esta razón cerca del 70% de forma aguda, el ganado
magnesio se ubica en las caracterizados por contienen
estructuras óseas el resto en convulsiones. cantidades
tejidos blandos. adecuadas de
magnesio.

4. MICROMINERALES

• Elementos esenciales en cantidades muy pequeñas (menos de


100 mg/kg MS)
• Necesarios para el normal funcionamiento de casi todos los
procesos bioquímicos en el cuerpo.
• Forman parte de numerosas enzimas y coordinan un gran número
de procesos biológicos
• Necesarios para mantener la salud animal y asegurar la
productividad.

4.1. Funciones:

a. CATALÍTICAS (anabólicas o catabólicas)


b. FISIOLÓGICAS
c. REGULADORAS (replicación y diferenciación celular)
d. ESTRUCTURALES (estabilidad de las moléculas y
membranas de las que forman parte)
MICROMINERALES CARACTERISTICAS DEFICIENCIA FUENTES
COBALTO Componente de la • Escorbuto (deficiencia de • Gramíneas - 0.1 y
vitamina B12, la Vit. C) 0.25 mg/kg
cual ayuda en la • Pérdida de apetito • Alimentos
producción de glóbulos • Anemia severa concentrados (ricos en
rojos. Los animales • Lega a ocasionar muerte vit. B12)
necesitan cantidades • Produce languidez
muy pequeñas para (descenso Vit. B12)
mantenerse saludables.

COBRE Esencial para el • Diarrea • El suelo


crecimiento y para • Queratizacion del pelo • Los granos y sus
la prevención de • Infertilidad, perdida de derivados
diversos trastornos en celo y abortos • Materia seca de los
toda clase de animales. • Descenso del pastos
El 90% está ubicado en crecimiento y apetitos • Cacao, legumbres,
músculos, huesos e • Anemia (hipoanemia- pimienta, leche
hígado; también está macrocítica) • La paja
presente en cerebro, • Fracturas expontaneas
riñones, corazón y pelo. • Descenso inmunitario
El hígado es el órgano • Decoloración del pelo y
de reserva. de la lana.

YODO El 70% de yodo está • Estéril (vacas) • Sal común


presente en las tiroides. • Crías muertas o débiles. • Osteoperiodato
La tiroxina segregada • Los cerdos no tienen pentocalcico
por la tiroides contiene pelo. • Yodatos
yodo. • Incapacidad de pararse o • Yoduros
mamar. • Harina de pescado
• Dificultad de romper la
cascarilla del huevo en
pollos
HIERRO Actúa en la enzima • Anemia microcítica (poca • Leguminosas y
succionato permeabilidad de la gramíneas
deshidrogenasa en el placenta para el hierro) • Harina de sangre
ciclo de Krebs. Actúa • Concentrados y
en el metabolismo forrajes
energético. • Sulfato ferroso y
Transporta CO2 citrato férrico
Pigméntate de huevos • Harina de pescado
y plumas. • Granos y leche
MANGANESO Se requiere en el SNC, • Desarrollo óseo anormal • Materia seca de
componente de sist. • Anomalías en la fertilidad pastos y pobre maíz y
Enzimáticos, sist. • Perocis, cabeza retraída, yuca
Respiratorio y piruvato huevos con cascara • Sulfato manganoso
carboxilasa. frágil, engrosamiento de • Salvado de arroz
Llega a almacenarse en articulaciones • Cascarilla de trigo
el hígado, riñones y • Atoxia (cerdos)
huesos, páncreas e • Crecimiento lento
hipófisis. • Pérdida del sentido

MOLIBDENO Componente de las


enzimas xantina
oxidasa, sulfito oxidasa
y aldehído oxidasa.
Interviene en el
metabolismo de hierro y
oxidación celular,
interviene en el
crecimiento.

SELENIO Mantienen la integridad • Diátesis exudativa (aves)


de los glóbulos rojos y • Distrofia muscular
la membrana celular. (becerros y corderos)
Es antioxidante • Distrofia cardiaca
Ayuda a la producción (cerdos)
de lipasas pancreáticas • Descenso de la fertilidad
Evita la mastitis,
metritis, retención de
placenta

ZING Compone un gran • afectación del sistema • Leche


número de enzimas en inmune y del sistema • Levaduras
forma de cofactor. Por reproductivo en • Afrechos
esto, participa en rumiantes machos. • Gérmenes de trigo
procesos metabólicos • Anormalidad ósea,
relacionados con paraqueratosis (cerdos)
lípidos, carbohidratos y • Conversión deficiente
proteínas. • Enanismo,
hipogonadismo
• Decoloración del pelo.

CROMO Esencial en forma • Todos los alimentos,


trivalente Cr+3, excepto en la harina
componente de la de pescado
insulina y regula el
metabolismo de la
glucosa. Anti
estresantes para
animales trasladados.
Interviene en la síntesis
de lípidos y proteínas.
Homeostasis del
colesterol sérico.

FLUOR Se almacena en los


huesos y los dientes.
Es importante para
evitar la caries dental.

5. MINERALES CATIONICOS Y ANIONICOS

CATIONICOS ANIONICOS

• Sodio • Cloruro
• Potasio • Fosfato
• Calcio • Carbonato
• Magnesio • Bicarbonato
• Amonio

5.1. Funciones

■ Mantener el grado de salinidad.


■ Amortiguar cambios de pH, mediante el efecto tampón.
■ Controlar la contracción muscular.
■ Producir gradientes electroquímicos.
■ Estabilizar dispersiones coloidales.
■ Intervienen en el equilibrio osmótico.

También podría gustarte