INTRODUCCIÓN
Lo primero que noto en el momento de iniciar un largo trabajo sobre el ESQUELETO
DE LOS ANIMALES DOMESTICOS es que 27 huesos de mi mano, de forma individual,
sostienen con precisión el aparato con el que me dispongo a iniciar el relato. Pienso
entonces que los huesos de la mano son tan delicados para sostener un bolígrafo, pero
lo suficientemente resistentes para escalar una montaña. Y son un perfecto ejemplo de
las maravillas del esqueleto de los animales.
Presentamos más de dos imágenes de diversas visiones de los esqueletos y de los
diferentes huesos de las distintas regiones corporales de los animales domésticos.
Entre los objetivos específicos espero que puedan lograr:
• Saber identificar y orientar correctamente los huesos del esqueleto
• Conocer las principales características y detalles anatómicos de los diferentes
huesos que conforman el esqueleto
• Diferenciar los huesos de las distintas especies domésticas
• Comprender la base estructural ósea de las distintas cavidades orgánicas
ABSTRACT
The first thing I notice when starting a long work on the SKELETON OF DOMESTIC
ANIMALS is that 27 bones of my hand, individually, precisely support the device with
which I am about to start the story. So, I think that the bones of the hand are delicate
enough to hold a pen, but strong enough to climb a mountain. And they are a perfect
example of the wonders of the animal skeleton.
We present more than two images of various views of the skeletons and the different
bones of the different body regions of domestic animals.
Among the specific objectives I hope they can achieve:
• Know how to correctly identify and orient the bones of the skeleton
• Know the main characteristics and anatomical details of the different bones that
make up the skeleton
• Differentiate the bones of the different domestic species
• Understand the bony structural basis of the different organic cavities
2
ÍNDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………1
ABSTRACT…………………………………………………………………….………1
1. NOMENCLATURA ANATOMICA…………………………………………….….3
2. SISTEMA ESQUELETICO (osteología)……………………………………...…5
2.1. Funciones
2.2. Clasificación
2.3. Conformación del hueso
2.4. Región del esqueleto
2.4.1. Esqueleto axial
2.4.2. Esqueleto apendicular
2.4.3. Esqueleto esplaomicos – caninos y felinos
2.5. Columna vertebral
2.6. Términos anatómicos del sistema esquelético
3. SISTEMA OSEO EN AVES……………………………………………………..6
4. SISTEMA OSEO EN BOVINOS…………………………………………………8
5. SISTEMA OSEO EN PORCINOS……………………………………….…….11
6. SISTEMA OSEO EN EQUINOS………………………………………….……12
7. SISTEMA OSEO EN CUYES………………………………………………..…19
8. SISTEMA OSEO EN CANINOS……………………………………………….19
CONCLUCIONES……………………………………………………………………23
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..……..24
1. NOMENCRATURA ANATOMICA
3
• Términos topográficos: indicar en forma precisa la posición y dirección.
• En domésticos, términos geográficos aplicados a cuadrúpedos
a) Nomenclatura: términos en orientación
• Dorsal: en dirección a la CV
• Ventral: alejado de CV
• Craneal: en dirección a la cabeza
• Caudal: en dirección a la cola
• Rostral: hacia la nariz (solo en cabeza)
• Proximal: en dirección (más cercano) al esqueleto axial
• Distal: alejándose (más lejano) del esqueleto axial
b) Nomenclatura anatómica
➢ Planos:
• Medio
• Transverso
• Sagital
• Dorsal
• Palmar
• Plantar
4
2. SISTEMA ESQUELETICO (osteología)
5
El sistema esquelético es el armazón por el cual se construye el cuerpo y se provee
soporte, protección y locomoción. Está formado de tejido conectivo especializado,
hueso y cartílago, por lo que las articulaciones se consideran una parte estructural
del esqueleto.
2.1. Funciones:
• Protección
• Soporte
• Locomoción
• Rigidez: deposito de Ca y P
• Actuar como palanca: movimiento
• Formación de elementos hemáticos: medula ósea
• Inserción muscular
2.2. Clasificación:
De acuerdo a las dimensiones ósea:
• Largos (fémur, humero) – palancas
• Planos (rostro, cráneo) – protección vital
• Cortos (carpo, tarso) – amortiguar
• Irregulares (vertebras) – impares en línea media
• Neumáticos (frontales, maxilares) – espacios aéreos o senos comunicados
con el exterior
• Sesamoideos (rotula) – asociados a tendones, reducen fricción o cambian
su curso
• Esplácnicos (caninos y felinos) – peniano
De acuerdo a la organización de tejidos óseo
2.3. Conformación del hueso:
• Epífisis: extremidad de hueso largo
• Diáfisis: tronco cilíndrico
• Metáfisis: une epífisis con diáfisis
• Hueso compacto: capa dura
• Hueso esponjoso: placas (especulas) en red porosa
• Periostio: membrana fibrosa de cobertura
• Endostio: cubre la cavidad medular
• Cavidad medular: medula ósea – contienen osteoclastos (células
formadoras de hueso)
2.4. Regiones del esqueleto:
2.4.1. Esqueleto axial:
▪ Craneo: huesos faciales y craneales
▪ Vertebras
▪ Costillas
▪ Esternón
2.4.2. Esqueleto apendicular:
▪ Extremidad torácica o pectoral
▪ Extremidad pélvica
2.4.3. Esqueleto esplácnico – caninos y felinos:
▪ Peniano (tejido blando dentro del pene) 6
2.5. Columna vertebral:
Sucesión de huesos irregulares impares
C: cervicales (región del cuello)
T: torácicas o dorsales (región del tórax)
L: lumbares (región del lomo)
S: sacras (región de pelvis) /dimorfismo sx
Co: coccígeas (región caudal)
Formula vertebral
C T L S Co
Equino 7 18 6 5 15-20
Bovino 7 13 6 5 18-20
Oveja 7 13 6-7 4 16-18
Aves 14 14 14 14 6
Pelvis
❖ Cintura pélvica consta de tres huesos fusionados:
o Íleon
o Isquion
o Pubis
❖ Juntos conforman el hueso coxal
❖ Cada coxal se une a su homologo a través de una unión (sínfisis)
2.6. Términos anatómicos del sistema esquelético
▪ Tuberosidad, trocánter o tubérculo – adherencia muscular
▪ Tróclea – permite a los tendones a actuar en forma de poleas.
▪ Cóndilo - encaja un hueso con otro hueso
▪ Epicóndilo - protuberancia ósea
▪ Foramen - pasaje de estructuras anatómicas
▪ Fosa - área de depresión
▪ tendón – conecta un musculo al hueso
▪ ligamento – conecta un hueso con otro
3. SISTEMA OSEO EN AVES
Los huesos de las aves, en su gran mayoría, poseen cavidades óseas
neumatizadas, esto se debe a la amplia conexión de los sacos aéreos con los
huesos, lo que tiene como objetivo aminorar su peso y hace más favorable el vuelo;
otro aspecto importante del sistema esquelético de las aves es que posee más calcio
que el de los mamíferos, por lo que es más resistente y más ligero.
➢ Conformación del sistema esquelético en aves
7
Huesos de la cabeza
o Cráneo – aloja el cerebro
o Cara – formada por maxilares superior e inferior
o Occipital – comunica el cerebro con la medula espinal y su unión
permite la rotación casi completa de la cabeza
o Pico – no posee dientes
Columna vertebral
o Vértebras cervicales (14)
o Vertebras dorsales (7)
o Lumbosacras (15)
o Vertebras coccígeas (6)
Costillas y esternón
o 7 pares de costillas
o 1 esternón
Huesos del ala
o Radio 8
o Metacarpianos y dedos
o Cubito
o Humero
Patas
o Fémur
o Tibia y peroné
o Metatarso
o dedos
4. SISTEMA OSEO EN BOVINOS
➢ Conformación del sistema esquelético en vacunos
Huesos de la cabeza
9
Columna vertebral
Costillas y esternón
Huesos del miembro torácico
10
Huesos de los dedos de la mano
Hueso coxal
Hueso del tarso
5. SISTEMA OSEO EN PORCINOS
11
El Esqueleto de Cerdo (fantoma) presenta un modelo no articulado. Base de madera
protección en vidrio.
Compuesto de aproximadamente 223 huesos unidos fijamente entre sí. Se trata de un
clásico representante de la variedad de los artiodáctilos. Se puede seleccionar entre
un ejemplar macho y uno hembra. El esqueleto está montado de forma móvil sobre
una placa base.
➢ Conformación del sistema esquelético en porcinos
▪ Hueso de la cabeza
Vista dorsal
Vista lateral
▪ Columna vertebral
12
▪ La fórmula vertebral del cerdo es: C 7; T14 o 15; L 6; S 4; Ce 20-23.
▪ La columna vertebral: consta de vertebras que forman el agujero
medular, y tiene apófisis articulares y apófisis espinosa.
▪ Las costillas contribuyen a formas la caja torácica.
▪ El cráneo en conjunto varia con la raza, la región frontal es inclina y
la región nasal es larga o achatado según la raza.
▪ Los huesos de los miembros torácicos presentan una escapula
ancha, un humero grueso y el carpo en 8 huesos y terminan en tres
falanges 8 Los huesos pélvicos constan de íleon, isquion y pubis, un
fémur ancho y voluminoso, las patas terminan en falanges siendo un
poco más largas que de los miembros anteriores.
▪ La estructura ósea protege los tejidos blandos de los porcinos.
▪ El esqueleto axial está formado (cráneo, columna vertebral y las
costillas) y el esqueleto apendicular está formado por los huesos de
los miembros.
6. SISTEMA OSEO EN EQUINOS
➢ Conformación del sistema esquelético en equinos
▪ Huesos del cráneo
13
▪ Columna vertebral
14
▪ Vertebra cv-5
▪ Hueso sacro
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪ Esqueleto del tórax 15
▪ Esternón
▪ Humero
▪ Cubito 16
▪ Carpo
▪ Huesos de los dedos
17
▪ Hueso coxal
• Hueso femoral
18
▪ Pierna
▪ Tibia-fíbula-peroné
7. SISTEMA OSEO EN CUYES
19
➢ Conformación del sistema esquelético en cuyes
▪ Los cuyes tienen 4 a más dedos en los miembros delanteros y 3 a más en
los traseros.
▪ La clavícula está casi atrofiada.
No tienen cola, pero tienen al menos 6 vértebras caudales. Posee
también un apéndice en el coxis que no se deba ver a simple vista (como
una cola).
▪ Caminan con los dedos y son "plantígrados", se paran apoyando toda la
planta del pie en el suelo.
▪ Poseen una parcial fusión de tibia y peroné, lo que les permite correr más
rápido.
8. SISTEMA OSEO EN CANINOS
El esqueleto o sistema esquelético del perro está formado por una gran cantidad
de huesos con diferente aspecto y función. Junto con los músculos y
articulaciones, integra un eficiente aparato locomotor que hace posible el sostén,
desplazamiento y movilidad básicos del animal
20
➢ Conformación del sistema esquelético en caninos
▪ Cráneo
21
▪ Esqueleto del tórax
▪ Cubito – Radio
▪ Hueso coxal
22
▪ Tarso
23
CONCLUCIONES
I. El sistema óseo es el conjunto de huesos que conforman el armazón del
esqueleto de un animal.
II. La Topografía del esqueleto se divide en 2 partes: axial y apendicular
III. El Sistema óseo de los vertebrados cumplen una función principal es la
protección y apoyo a los órganos vitales y la generación de movimiento
IV. El hueso tiene tres tipos de células que se encargan de la síntesis,
mantenimiento y degradación del hueso: osteoblastos, osteocitos y
osteoclastos.
V. Los tipos de hueso son dos: hueso esponjoso o trabecular, hueso compacto
o cortical
VI. La clasificación de los huesos según su dimensión es: largos, cortos, planos,
neumáticos
VII. La artrología estudia las articulaciones y el medio de unión
VIII. Una articulación simple está formada por la unión de dos huesos y la
compuesta está formado por la unión de más de dos huesos
24
BIBLIOGRAFIA
https://multimedia.uned.ac.cr/pem/anatomia_especies_silvestres/pant/musculo/esqueletico.
html
https://www.agro.uba.ar/users/catala/C2%20HUESOS.pdf
https://ecdveterinaria.com/producto/esqueleto-de-cerdo-fantoma/
https://www.imaios.com/es/vet-Anatomy/Bovinos/Vaca-Osteologia-ilustraciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADa_de_las_aves#:~:text=El%20cr%C3%A1neo%2
0consiste%20de%20cuatro,de%20peso%20corporal%20del%20ave.
https://slideplayer.es/slide/10376712/
https://www.imaios.com/es/vet-Anatomy/Caballo/Caballo-Osteologia-Ilustraciones
https://www.somoscuyperu.com/2019/10/esqueleto-de-un-cuy.html
https://perros.animalesbiologia.com/anatomia/sistema-esqueletico-del-
perro#:~:text=En%20el%20perro%20encontramos%3A%20siete,las%20costillas%20y%20el%20
estern%C3%B3n.
https://www.imaios.com/es/vet-Anatomy/Perro/Perro-Osteologia-illustrationes
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/02/140219_huesos_mamiferos_amv
https://veterinariavirtual.uab.cat/anatomia/osteologia/Atlas_Virtual/primera.html
https://es.slideshare.net/josenunez6/sistema-oseo-de-equinos