Los minerales son inorgánicos lo que significa que se encuentran en la naturaleza, sin ser parte de los
seres vivos forman tejidos y hormonas
Son estructuras del organismo: esqueleto
Son elementos reguladores : contracción muscular , coagulación de la sangre
Funciones principales de los minerales en el organismo
-son constituyente de huesos y dientes
Regulan la composición de líquidos del organismo
Mantienen el tono muscular y impulso nervioso
El contenido en minerales depende
De las condiciones de cultivos
Condiciones de almacenamiento
Las interacciones con otras sustancias que ocurren a nivel intestinal
Deficiencia de minerales
Crecimiento retardado
Pérdida de apetito
Menor resistencia a enfermedades
Disminución en la producción
Síntomas de exceso en minerales
Sed extrema
Vómitos y diarrea
Convulsiones
Descoordinación
Parálisis
Muerte en casos agudos (particularmente en cerdos y aves
Funciones de los minerales
Calcio y fósforo: forman huesos y dientes.
Sodio, potasio y cloro: regulan líquidos y nervios.
Hierro: transporta oxígeno en la sangre.
Zinc y selenio: fortalecen el sistema inmunitario.
Cobre y otros minerales: ayudan en enzimas y metabolismo
Edad y etapa productiva (crecimiento, lactancia).
Estado de salud.
Calidad y tipo de alimento.
Disponibilidad y forma del mineral.
Condiciones ambientales
Fuentes de minerales para los rumiantes son el agua , el suelo , alimentos vegetales , compuestos
inorgánicos .
1.Deficiencias y desequilibrios
-Las deficiencias se suelen manifestar por una serie de síntomas externos, retraso del crecimiento, peor
uso y eficacia de los alimentos, y trastornos de fertilidad.
- Los desequilibrios se pueden producir entre los mismos minerales o bien con otras sustancias orgánicas
Para prevenir las deficiencias y desequilibrios se suele recurrir a:
-Administración de concentrados que contengan minerales o incluir correctores vitamínico-minerales
comerciales.
-Inyecciones.
-Prevención indirecta por administración de fertilizantes al pasto.
2.Clasificación de los Minerales
-Los minerales que necesita el organismo provienen de una dieta balanceada, la cual puede enriquecerse
con suplementos vitamínicos, complementos alimenticios y productos fortificados.
-Los minerales se dividen en tres grupos:
-Macroelementos, o macrominerales
-microminerales, oligoelementos (elementos traza)
-Oligoelementos (microorganismos).
3.FUNCIÓN DE LOS PRINCIPALES MINERALES EN EL ORGANISMO
Sodio. Principal catión extracelular, función osmótica, propiedades eléctricas celulares y parte del hueso.
Se encarga de regular el reparto de agua en el cuerpo, interviene en la transmisión de impulsos nerviosos
a músculos y participa en el proceso digestivo
Potasio. Se encarga de fortalecer el equilibrio hidroelectrolítico y ácido base del organismo y la actividad
del riñón al estimular la eliminación de toxinas a través de la orina, y del almacenamiento de carbohidratos
y su posterior transformación en energía, regula la actividad neuromuscular.
Calcio. Es el mineral con mayor presencia en el organismo debido a que es componente esencial de
huesos y dientes; 99% se encuentra en ellos y el 1% restante se almacena en músculos, por lo que es vital
para la formación y buena salud de estas estructuras.
Fósforo. Es un elemento que junto con el calcio participa en la formación de huesos y dientes
Magnesio. Es importante para la correcta asimilación de calcio y vitamina C; fundamental tanto para tus
nervios como para tus músculos
Cloruro. Principal anión extracelular y acompaña a cationes como el sodio
Azufre. La importancia del azufre radica en su presencia en los aminoácidos azufrados cistina, cisteína y
metionina. Forma parte de compuestos biológicos importantes como la tiamina y la biotina, la insulina, el
glutatión, la coenzima A, la condroitina y del exoesqueleto de crustáceos
Hierro. Es un mineral necesario para la producción de hemoglobina y mioglobina
Cobre: Principales funciones biológicas. Componente esencial de numerosos sistemas enzimáticos de
oxidación-reducción: Enzimas respiratorias, antioxidante (SOD) y movilización del hierro.
Cinc: Las principales funciones biológicas del zinc se pueden resumir en: Es un componente esencial de:
Anhidrasa carbónica: requerida para el transporte de dióxido de carbono en la sangre y para la secreción
de HCI en el estómago
-DEFICIENCIAS:
Manganeso
Cobalto
Yodo
Selenio
Flúor
● Flúor: Ayuda a tener dientes y huesos fuertes, previene caries y favorece la formación de hueso. Si
falta, hay más caries. La principal fuente es el agua (ideal entre 0.7 y 1.2 mg/L).
● Cromo: Ayuda a la insulina a funcionar bien y a manejar los carbohidratos. También influye en el
colesterol y aminoácidos.
● Selenio: Protege las células del daño oxidativo (junto con la vitamina E) y participa en procesos de
energía. Si falta, puede afectar el músculo.
● Silicio: Fortalece tejidos como la piel, ligamentos y cartílagos. Es antioxidante y protege contra
radicales libres.
● Yodo: Necesario para las hormonas de la tiroides, que controlan el metabolismo. Si falta, puede
causar bocio, problemas de crecimiento y reproducción.
● Manganeso: Participa en la formación de huesos, producción de energía y reproducción. Si falta,
puede afectar la ovulación y los testículos.
● Cobalto: Necesario para producir vitamina B12, formar glóbulos rojos y mantener el sistema
nervioso. Si falta, hay anemia y baja producción en animales.
Tipos de suplementos minerales
● Sal de mar: Fuente de sodio y cloro.
● Sal mineralizada: Sal con varios minerales para cubrir deficiencias del pasto.
● Premezcla mineral: Solo algunos minerales, usada para fabricar otros alimentos balanceados.
● Suplemento mineral: Minerales sin sodio ni cloro; se mezclan con sal para usarse.
● Bloques de sal: Sal compactada para que el animal no consuma demasiado de golpe.
Características de un buen suplemento: Debe tener fósforo suficiente, buena proporción calcio-fósforo
(máx. 2:1), ser apetecible, de buena calidad y fácil de consumir.
Factores que afectan el consumo: Calidad del pasto, etapa de gestación/lactancia, minerales en el agua,
sabor de la mezcla y tipo de saladero.
Problemas por falta de minerales en animales
● Reproductivos: Abortos, menos crías, partos más espaciados.
● Productivos: Menos leche, menor peso en crías.
● Sanitarios: Más enfermedades y muertes.
● Conducta: Lamen paredes, metales o comen tierra.
● Otros: Fracturas, diarrea, huesos deformes.
Interacciones
● Sinergismo: Un mineral ayuda a que otro funcione mejor.
● Antagonismo: Un mineral bloquea la acción de otro.