FUNDAMENTACION
Se presenta un proyecto que articula sesiones de lectura y escritura en torno a un personaje prototípico de los
cuentos: “Piratas”
        A través de esta propuesta se intenta adentrar a los niños al mundo de la cultura escrita de la mano de los cuentos
con el propósito tanto de avanzar en el conocimiento del género y del lenguaje que se escribe (el lenguaje de los cuentos) la
adquisición de las practicas que desarrolla todo lector y escritor al momento de interpretar y producir textos.
        Se trata de brindar oportunidades para que los niños se vinculen de manera personal y compartida con algunas
fuentes informativas y obras literarias de autores.
                                                       OBJETIVOS
         Interesar a los niños en la lectura en general y promover la participación de todos
         Constituir a los niños en usuarios de la lectura.
         Activación anticipada del tipo de texto que se va a leer.
         Progresar en el sistema de escritura.
         Organizar el tiempo de cada situación, promoviendo la continuidad y la diversidad en las situaciones planteadas.
         Presentar diversidad de autores y épocas promoviendo en los alumnos lo gratificante y placentero de la lectura.
         Concientizar a través de varias situaciones el trabajo autónomo y reflexivo.
         Favorecer distintas formas de intercambio oral, de manera que los alumnos puedan expresar y defender sus
         opiniones.
         Generar el placer por la lectura.
         Propiciar instancias de reflexión del lenguaje en donde se promueva la optimización de las prácticas del lenguaje.
                                                      CONTENIDOS
         Formarse como lector:
         Seguir la lectura de quien lee en voz alta
         Usar el conocimiento del autor y sobre el mundo para interpretar mejor el texto
         Conversar acerca de los personajes
         Reconocer las tipologías textuales presentes en el libro
         Lectura a partir de imágenes
         Intercambios orales
         En torno al estudio:
         Conversar acerca de experiencias personales que se ajusten a la lectura
         Narración de textos ficcionales y reales
         Descripción de personajes
         Escritura a partir de imágenes
        Juegos sonoros
        Escritura espontánea con un propósito definido
        Escritura de listas, rótulos, títulos
        Formación de palabras
        Escritura de nombres
        Reconocimiento de la oración como unidad de sentido y entonación
                                        ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
       Escritura a partir de referentes, sonidos, palabras conocidas, etc.
       ¿Dónde dice? Para ubicar una palabra en un texto breve u oración.
       Trabajo en grupos, con compañeros.
       Trabajo individual, a partir de sus propios conocimientos o con ayuda de la docente.
       Utilizar textos que se sepan de memoria.
       Videos.
       Uso del álbum de actividades.
                                                     EVALUACION
Que los niños puedan:
        Seguir la lectura por la docente durante lapsos prolongados
        Comentar a partir de lo leído
        Construyan la escritura a partir de observaciones realizadas entre pares
        Aprecien características de los personajes y el espacio
        Relean y revisen el texto que se escribe
        Apropien ciertas regularidades
                                                          RECURSOS
        Materiales bibliográficos ( cuentos)
        Imágenes
        Paneles de nombres
        Rompecabezas de piratas
        Imágenes
        Posibles videos de pasajes de películas piratas
        Libros informativos
        Fotos de piratas, islas, cofres etc.
                                                          TIEMPO
        3 meses aproximadamente (5 horas semanales)
                                                   ACTIVIDADES
1.   Leemos “El pirata Malapata”. Debido a que estamos en las primeras semanas de clase, la docente contará a los
     alumnos sobre este proyecto que van a iniciar.
     Antes de leer: ¿Saben de qué se tratara este cuento? ¿Por qué se llamara “Malapata”? ¿A quién le gustan los piratas?
     Luego de leer: abrimos un espacio de intercambio. ¿Qué sucedió en el cuento? ¿Qué otros personajes había en la
     historia? ¿Les gusto? ¿Por qué?
     Cada uno de los chicos recibe una ficha de lectura, donde anotaremos las historias leídas, junto con su autor. Por
     ejemplo:
                                  HOY LEÍMOS…                                                     AUTOR
      EL PIRATA MALA PATA                                                      ANONIMO
     A su vez, para que sirva de guía, la seño completa la misma ficha en afiche, y estará a la vista de todos.
2.   Se les entrega a cada uno su álbum, donde pondrán su nombre. Estos, se guardaran en una caja en el colegio.
     Completamos la actividad del álbum “Buscar diferencias”. Pintamos.
3.   Leemos “El Pirata Alpargata”:
                Espacio de intercambio.
                Completamos la ficha de lectura.
                Registramos en el álbum como era este pirata, lo hacemos por dictado al docente. En el cuadrado de la
                misma hoja lo dibujamos.
4.   Leemos “Se busca pirata” de Adela Basch:
                Completamos la ficha de lectura. Espacio de intercambio.
                En un afiche, iremos escribiendo las características de los piratas con la información que nos fueron
                brindando los diferentes cuentos, a través de dictado al docente.
5.   Leemos las siguientes descripciones para encontrar al pirata buscado.
                                          SE BUSCA AL PIRATA PATAPATA. USA GORRO DE
                                          PIRATA Y SIEMPRE LLEVA SU ESPADA, POR SI DEBE
                                          ENFRENTAR A ALGUN MONSTRUO MARINO. SU
                                          ROSTRO ESTA CUBIERTO POR UNA LARGA BARBA DE
                                          COLOR BLANCA.
                                          TIENE PATA DE PALO Y UN PARCHE EN SU OJO
                                          IZQUIERDO. SU MEJOR COMPAÑERO ES UN LORO
                                          DESPLUMADO QUE SIEMPRE LLEVA SOBRE SU
                                          HOMBRO DERECHO.
6.   Buscamos información a través de imágenes: La señorita muestra diferentes fotos de piratas, barcos, islas, etc.
     Mediante un debate colectivo, promoverá una situación de escritura por parejas de rótulos. Las imágenes quedaran
     pegadas en la parte superior de la pizarra.
7.   Leemos para aprender información sobre los piratas. (Texto informativo)
                                                            ¿Quiénes eran los piratas?
     Lo que hoy se conoce por Piratas, es una manera de englobar un conjunto de marinos, que buscaban cosas diferentes. Las continuas
     guerras que asolaron Europa durante siglos, hizo que una gran parte de la población pasase hambre y grandes penurias. El
     descubrimiento de América, con sus grandes riquezas, y todo un nuevo mundo por explorar supuso una esperanza para esta población.
     Ante una vida miserable en Europa y una posible vida con riquezas, toda una corriente de aventureros siguió la premisa de "una vida
     corta pero satisfactoria". Y se embarcaron hacia América, a pesar de las horrorosas condiciones de la vida a bordo en el Mar, buscando
     la forma más fácil de enriquecerse unos y de sobrevivir otros.
     Existieron diferentes clases de Piratas:
               CORSARIOS,
               PIRATAS,
               BUCANEROS,
               FILIBUSTEROS
     Los piratas eran personas que, junto con otras de igual condición, se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar.
     Estas personas con el solo objetivo del beneficio personal, conseguían grandes botines tras la captura de barcos y venta de todo aquello
     de valor capturado, el buque, piezas de artillería, esclavos, y rescates por pasajeros. Por lo que el pirata era un vulgar ladrón de mar,
     muchas veces sanguinario.
     BARBANEGRA: uno de los más famosos piratas que han surcado los mares
     El Corsario era un pirata "patrocinado" por un país. Es decir un país otorgaba un permiso llamado "Patente de Corso", gracia al cual
     podía practicar la piratería contra barcos de los países enemigos, recibiendo a cambio una parte del botín.
     Estos particulares recuperaban la inversión con el botín conseguido con los barcos y pequeñas ciudades capturadas. También pedían
     rescates por pasajeros y vendían los esclavos capturados. Solo podían considerar puertos seguros los de su país. Tambien les otorgaba
     protección, teóricamente un Corsario no podía ser colgado por llevar la patente de corso, si era capturado.
     Los bucaneros eran cazadores que preparaban carne ahumada para vendérselo a los barcos. Algunos también hacían actos de piratería
     si se presentaba la ocasión.
     La seño comenta que esto no es un cuento sino información real, también donde la puedo encontrar, para que me
     sirve buscar información, etc.
8.   Se le entrega a cada uno un texto breve con información de piratas y un fibron resaltador. Deberán marcar donde
     dice “PIRATA” y “BARCOS”, sin escribirlo en el pizarrón, solo se expresa oralmente.
                                                LOS PIRATAS
               LOS PIRATAS ERAN PERSONAS QUE NAVEGABAN SIN LICENCIA
               Y QUE SE DEDICABAN A ASALTAR BARCOS EN ALTAMAR.
               EL OBJETIVO DE LOS PIRATAS ERA ROBAR SU CARGA, Y
              CONVERTIR EN ESCLAVOS A LOS PASAJEROS Y QUEDARSE CON
             LOS BARCOS QUE ATACABAN.
9.   Completamos la ficha del álbum ¿Qué es un pirata? Escritura por sí mismo, o con un compañero.
10. Leemos la historia de “La bolita azul” de Griselda Gambaro. Es una historia por capitulo, por lo que se realizaran
     diferentes actividades de escritura por capitulo:
             Registrar en ficha de lectura.
             ¿Qué sucedió en este episodio?
             ¿Qué personajes aparecen en la historia?
             ¿Cómo es Sebastián, el personaje de esta historia?
             Dibujar.
              Completar actividad en el álbum, acerca de los diferentes oficios de los tripulantes de los barcos. Lectura
             por sí mismos. Unimos con flechas la definición con el objeto que utilizan para realizar su tarea.
11. Lectura por placer de la poesía “El capitán Barbarroja” que se encuentra en el álbum. La seño comenta luego de la
     lectura, que notaran que algunas palabras suenan parecido y que eso es algo que encontramos en las poesías, y se
     llaman RIMAS. Marcamos algunas de ellas en la poesía.
12. Leemos otra poesía, llamada “El pirata Pata Palo”. También ubicamos las rimas en ella. Lo pegamos en el cuaderno.
                                               EL PIRATA PATA PALO
                                               EL PIRATA PATA PALO
                                                   ES MUY MALO
                                              SE PEGO UN CHAPUZON
                                        Y SE BEBIO UNA BOTELLA DE RON
                                                 ROBO UN TESORO
                                               DE MONEDAS DE ORO
                                              BORDO UNA BANDERA
13. ARTICULACIÓN CON MATEMÁTICA (NUMERACIÓN): realizamos la actividad del álbum que involucra unir los
    números en orden para formar un dibujo.
14. Leemos la novela “Garfios” de Marcelo Birmajer. También se realizaran actividades al avanzar en la lectura.
             Registrar en ficha de lectura.
             ¿Qué sucedió en este episodio?
             ¿Qué personajes aparecen en la historia?
             ¿En qué lugares transcurre la historia?
             Escribir la parte que más les gusto.
             Verdadero o falso.
15. Miramos la película de piratas “Peter Pan”. Escribirán acerca del personaje que más les gusto de la peli.
16. Completamos la siguiente actividad de escritura por sí mismos. Los chicos deben escribir 3 conductas para llevarnos
    mejor como compañeros.
17. Leemos “Botella al mar” de Ricardo Mariño. Como la historia trata de varios cuentos breves, donde los lectores
    podrán descubrir quiénes son los encargados de llevar los mensajes de las botellas en
    el mar, escribiremos mensajes que nos gustaría guardar en una botella.
18. ARTICULACIÓN CON MATEMÁTICA (NUMERACIÓN): Para llegar al tesoro debemos contar de 2 en 2.
19. Leemos “La sorpresa de Brutilda” de Gabriela Keselman
            Registramos en la ficha de lectura.
            Dibujamos en el álbum.
      20. Leemos las adivinanzas del álbum y escribimos las respuestas.
      21. Leemos ¿Dónde está mi tesoro? de Gabriela Keselman. (es la continuación del libro anterior)
ARTICULACION CON MATEMATICA: CONTENIDO “ESPACIO”
En el álbum, tendrán un mapa de un tesoro, y también unas instrucciones que deberán seguir, para marcar el recorrido en el
mapa y llegar al tesoro.
      22. Pintan el siguiente dibujo y le pongo nombre a las partes que me acuerdo. Puedo fijarme en el cuaderno para
          recordar sus nombres.
      23. Realizamos la siguiente actividad. Por parejas. Debatimos sobre algunas formas de resolver.
                                             .
24.    La seño le entrega a cada uno las siguientes formas y en la hora de artística, lo pegan en una nueva hoja y pintan el
      fondo.
25. La señorita comenta a los niños que los piratas a veces, utilizaban diarios, o “bitácoras” para registrar cosas. “Es
    como un librito donde anotaban sus cosas”. la docente les lleva uno para mirar. Cada uno tendrá el siguiente
    registro de piratas Lo leemos entre todos.
                                                 5 DE ABRIL                                6 DE ABRIL
                  DÍA 1                                         DÍA 2
                  A LA HORA PREVISTA, LA TRIPULACION SE         EL DIA AMANECIO TRANQUILO, PERO, DE
                  DESPIDIO DE SUS SERES QUERIDOS Y SUBIO        REPENTE, UNA TORMENTA FURIOSA NOS
                  AL BARCO. ALGUNOS SENTIAN MIEDO,              SORPRENDIO. SE VEIAN RAYOS Y SE
                  OTROS, UNA GRAN ALEGRIA. EL OCEANO            ESCUCHABAN TREMENDOS TRUENOS.
                  NOS ESPERABA, LAS OLAS TRANQUILAS Y           LAS OLAS GIGANTES PARECIAN
                  EN EL CIELO SOLO SE VEIA EL SOL Y             PERSEGUIRNOS. LUEGO DE UNAS HORAS,
                  ALGUNOS PAJAROS.                              TODO VOLVIO A LA CALMA.
                                                  7 DE ABRIL                               8 DE ABRIL
                    DÍA 3                                       DÍA 4
                    HOY NOS DESPERTAMOS CON EL GRITO QUE        LLEGAMOS A LA ISLA. MIENTRAS
                    TODOS DESEABAMOS ESCUCHAR ¡TIERRA A LA
                                                                ALGUNOS MARINEROS AMARRAN EL
                    VISTA! UNA ISLA DESIERTA APARECIO EN EL
                    HORIZONTE. ES LA ISLA CALAVERA, LO QUE
                                                                BARCO, OTROS MIRAN EL MAPA
                    ESTABAMOS BUSCANDO, DONDE SEGÚN             NUEVAMENTE Y SE PREPARAN PARA LA
                    CUENTA LA LEYENDA DESCANSA EL TESORO        BUSQUEDA DEL TESORO. NOS ESPERA
                    DEL PIRATA BARBABLANCA.                     UNA LARGA JORNADA DE TRABAJO.
    Realizamos la siguiente actividad.
                            5 DE ABRIL         6 DE ABRIL                 5 DE ABRIL         6 DE ABRIL
                            7 DE ABRIL         8 DE ABRIL                 7 DE ABRIL          8 DE ABRIL
                            5 DE ABRIL         6 DE ABRIL                 55 DE
                                                                             DE ABRIL
                                                                                ABRIL        66 DE
                                                                                                DE ABRIL
                                                                                                   ABRIL
                            7 DE ABRIL         8 DE ABRIL                 77 DE
                                                                             DE ABRIL
                                                                                ABRIL         88 DE
                                                                                                 DE ABRIL
                                                                                                    ABRIL
PRODUCTO FINAL:
Se elaborara una galeria de personajes de piratas: Deberán dibujar su pirata con los rasgos que cada uno desee y debajo de
él, escribir una descripcion sobre el mismo, contando como es, su personalidad, habitos, que le gusta y que no, a que se
dedica, etc. Los alumnos que no escriban convencionalmente, se dedicaran a realizarlo en modo de infografia, señalando sus
partes, y escribiendo oraciones cortas. La galeria se va a exponer en la pasillo de la escuela.