Garfios                                              Editorial: Alfaguara Infantil
Lugar y fecha de edición:
                                                      Buenos Aires, abril de 2010
                                                      Ilustraciones: Chavetta Lepipe
                                                      Cantidad de páginas: 96
 Marcelo Birmajer                                     Serie: Naranja (desde 10 años)
                                              Guía de lectura
1. El autor                                                   Lugar: en muchos casos, la acción se desarrolla en un
                                                              lugar real (el Mar Muerto, los Mares del Sur, Polinesia),
Marcelo Birmajer nació en Buenos Aires, en 1966. Es           pero, en otros, el escenario es imaginario (Isla de las
escritor y guionista. Ha publicado, entre otros libros,       Galochas, Islas Mango).
Un crimen secundario (novela, 1992), El fuego más
alto (cuentos, 1997), Ser humano y otras desgra-              Argumento y análisis: el libro está integrado por doce
cias (cuentos, 1997), Historias de hombres casados            cuentos, cada uno de ellos con un sugestivo título
(cuentos, 1999), No tan distinto (novela, 2000), Tres         vinculado al mundo de la piratería.
mosqueteros (novela, 2001), Nuevas historias de               A lo largo de estas páginas se van exponiendo historias
hombres casados (cuentos, 2001), Los caballeros de la         cortas, cuyos protagonistas excluyentes son estos
Rama (cuentos, 2003), Últimas historias de hombres            personajes casi siempre asociados al mal por tratarse
casados (cuentos, 2004), El compañero desconocido             de ladrones, saqueadores y asesinos. Si bien el autor
(cuentos, 2005) y Mitos y recuerdos (cuentos, 2007). Es       parte del estereotipo del pirata, los personajes nos
coautor del guión cinematográfico El abrazo partido,          sorprenderán en más de una circunstancia, ya que
ganador del premio al Guión Inédito en el Festival de         pueden tornarse sensibles, vulnerables frente al amor
Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2002; del             o, aunque sea solo por un breve lapso de tiempo,
Oso de Plata de Berlín 2004, y del premio Clarín al           educados y respetuosos de la ley.
mejor guión y la mejor película.                              Las aventuras, aunque vinculadas con la búsqueda de
Se desempeñó como redactor y colaborador en más               tesoros, rapto de jovencitas o robos, siempre tienen
de una cincuentena de medios gráficos de habla                una vuelta de tuerca original que, en muchos casos,
hispana. Publicó artículos y cuentos en las revistas          promueve la reflexión. Por ejemplo, en “Garfios” los
Fierro, La Revista (del diario La Nación), Viva (del          personajes se cuestionan por el verdadero sentido de
diario Clarín) y Página/30; en los diarios argentinos         sus existencias; en “El espejo o el oro” se plantea un
Clarín y Página/12; y en los diarios españoles ABC, El        dilema entre los valores materiales y las necesidades
País y El Mundo. Escribe semanalmente en la revista           espirituales, y en “El parche” se habla sobre el peso de
Ya del diario chileno El Mercurio. Algunos de sus libros      las tradiciones y los mandatos familiares.
han sido traducidos al alemán, francés, inglés, hebreo,       No faltan las historias de amor (“El arca de Smorgadof”
rumano, italiano, holandés, coreano y portugués. Fue          y “La pata de palo”) ni las leyendas inspiradas por
honrado con el premio Konex 2004 como uno de los              estos terribles personajes (“Ruco, Corazón de Oro”),
cinco mejores escritores de la década 1994-2004 en el         mientras que otros cuentos tratan sobre los problemas
rubro Literatura Juvenil.                                     de convivencia de esa comunidad de navegantes y su
                                                              singular manera de superarlos (“El Refugio”, “Los tres
                                                              mandamientos”).
2. Síntesis del libro                                         Con diferentes tipos de narradores y puntos de vista
                                                              (periodistas que entrevistan a los piratas, circunstan-
Personajes: los protagonistas son piratas. Entre los          ciales navegantes que operan como testigos, narradores
personajes secundarios, se destacan los integrantes de        omniscientes), las historias se desarrollan siempre en
la tripulación (grumetes, cocineros, lugartenientes).         pasado; en algunos casos, se alude a un tiempo remoto
                                                              y, en otros, a una época contemporánea.
                                           © Ediciones Santillana S. A. 2010
                                          www.alfaguarainfantil.com.ar/juvenil                                       1
El tono de los textos es predominantemente humo-                l Analizar el poema de José de Espronceda “La canción
rístico. Por lo dicho, se destacan recursos como el             del pirata”. ¿Qué rasgos definen a este personaje?
disparate, la ironía, la inversión y el absurdo, tal es         Luego, proponer una ilustración para el texto.
el caso de “La escuela de piratas”, donde se narra la
delirante idea de entrenar a los delincuentes urbanos
para que se hagan a la mar.                                      4. Contenidos
Cabe destacar también la fuerte presencia del campo
léxico asociado a la piratería y la navegación, y las           n   Conceptuales
ilustraciones de Chavetta Lepipe que contribuyen con
su gracia a esta original recreación.                           4   La narración: personajes, estructura, temas.
                                                                4   Tipos de narrador.
3. Temas transversales y conexiones curriculares
                                                                4   Elementos paratextuales.
Temas transversales
                                                                4   La metáfora y el sentido figurado.
n Educación   para la convivencia
                                                                n   Procedimentales
l  Revisar las pautas que establecen los piratas para
que su estadía en la Isla de los Piratas fuera lo más           4 Asociación  de ciertos tipos de narración literaria con
civilizada posible. Luego, analizar qué cuestiones              personajes específicos y conflictos (por ejemplo, los
mejorarían la convivencia dentro del aula. Anotar las           piratas con los relatos de aventuras).
conclusiones y ponerlas en práctica. Pasado un tiempo,
evaluar la experiencia e incorporar las modificaciones          4   Reconocimiento de los diferentes tipos de narrador.
que crean convenientes.
                                                                4 Recuperación de información de las distintas partes
Conexiones Curriculares                                         del paratexto: títulos, subtítulos, índice, comentario de
                                                                contratapa.
n Con   Ciencias sociales
                                                                4 Interpretación de los diferentes significados de una
l Investigar los orígenes de la piratería. Determinar en        palabra.
qué consiste esta actividad, dónde se desarrolló en el
Continente Americano y en qué época alcanzó su apo-             n   Actitudinales
geo. Explicar qué diferencia hay entre piratas y corsarios
y ejemplificar con los más famosos representantes de            4  Reflexión acerca de las posibilidades lúdicas del
cada grupo. Por último, determinar si esta práctica             lenguaje.
existe en la actualidad y con qué características.
                                                                4 Desarrollo de la propia capacidad creativa a través
l Ubicar en un planisferio los escenarios reales en             de la producción escrita.
los que se ambientan algunas de estas historias.
Luego, investigar las particularidades de dichas
regiones y en qué medida su geografía facilitó la                5. Propuestas de actividades
piratería.
                                                                Antes de la lectura
n Con   Literatura
                                                                n   Experiencias y conocimientos previos
l Leer La sonada aventura de Ben Malasangüe de
Ema Wolf. Luego, establecer puntos de contacto entre            l Revisar, entre todos, los atributos que definen a los
este libro y el de Marcelo Birmajer.                            piratas (garfio, pata de palo, parche en el ojo, etcétera),
                                             © Ediciones Santillana S. A. 2010
                                            www.alfaguarainfantil.com.ar/juvenil                                         2
el ámbito donde se desarrollan sus historias y el tipo           Después de la lectura
de aventuras que protagonizan.
                                                                 l  Si fueran piratas, qué respuesta les darían a estos
l  Investigar por equipos cuáles son los piratas más             interrogantes:
célebres de la literatura, quiénes, sus creadores, y cuándo      -“¿Acaso tiene sentido buscar tesoros en islas perdidas,
fueron publicadas esas obras.                                    arriesgar nuestra vida a cada instante? ¿Tiene sentido
                                                                 vivir así por un tesoro? ¿No será mayor tesoro una vida
n   Trabajo con el paratexto                                     tranquila, con hijos y nietos?”. (página 19)
                                                                 -“Si estuvieras solo para siempre en una isla… ¿qué
l  Leer el comentario de contratapa y determinar                 preferirías? ¿Un lingote de oro o un espejo para
la temática del libro. Luego, elegir algunos de los              mirarte la cara?”. (página 80)
asuntos enumerados en este paratexto (atracos a                  Argumentar las opiniones y puntos de vista.
islas, motines, tesoros escondidos, raptos, etcétera) y
proponer argumentos para vincularlos.                            l Proponer la lectura de Peter Pan de James Matthew
                                                                 Barrie para conocer uno de los piratas más famosos
l Observar  la ilustración de tapa. Describirla y explicar       de la ficción: Garfio. También pueden proyectar la
su relación con el título de la obra. Formular hipótesis         película Hook de Steven Spielberg donde Peter Pan es
acerca de las circunstancias en que se encuentra el              tentado por Campanita para regresar al País de Nunca
personaje.                                                       Jamás y enfrentar al malvado capitán.
l Hojear   el libro para inferir cómo está organizado.           l Explicar   el significado de las palabras destacadas.
Comprensión de la lectura                                        -“Entonces Noé soltó una paloma…”.
                                                                 -“…si una mujer se acerca a decirte que es mi paloma,
l Explicarel título y los subtítulos de cada uno de los          la harás reír…”.
cuentos y su relación con el argumento.
                                                                 -“¿Tiene sentido vivir así por un tesoro?”.
l Identificar en cada relato la situación inicial, el            -“¿No será mayor tesoro una vida tranquila, con hijos
desarrollo del conflicto y el desenlace. ¿Quién es el            y nietos?”.
protagonista? ¿Qué rasgo lo caracteriza?
                                                                 Luego, buscar otros ejemplos, extraídos del libro o
l Determinar   quién narra cada historia. Justificar con         propuestos por los alumnos.
citas textuales.
l Reconocer el campo semántico asociado a la                     6. Taller de escritura
navegación y a la piratería.
                                                                 l Tomando como punto de partida “Garfios”, imaginar
l Identificaren qué relatos aparecen personajes feme-            que son un periodista que debe entrevistar a un pirata
ninos. Luego, comparar la función de esas mujeres                famoso. Redactar las preguntas. Intercambiar con un
dentro de las historias.                                         compañero el cuestionario y proceder a responderlas.
                                                                 Luego, definir el título, la volanta y el copete de la
l  Explicar por qué “Ruco, Corazón de Oro” es una                nota.
leyenda. Justificar con pasajes del texto.
                                                                 l Escribir algunas páginas del cuaderno de bitácora de
l Reconocer la referencia a la historia del Diluvio en           un pirata, incorporando parte del vocabulario asociado
“El arca de Smorgadof”. ¿Qué función cumple dentro               a la piratería y la navegación que identificaron en
de ese cuento?                                                   “Comprensión de lectura”.
                                             © Ediciones Santillana S. A. 2010
                                            www.alfaguarainfantil.com.ar/juvenil                                           3
l Continuar la historia del pirata Smorgadof a partir de l Explicar cómo se las arregló para huir la mujer que
las siguientes preguntas: ¿pudo el periodista encontrar vivía en el barco con el capitán Akre.
a la mujer del pirata? En el caso de lograrlo, ¿cumplió
el payaso con su juramento? ¿Qué consecuencias tuvo Redacción: María Cristina Pruzzo
ese encuentro?
                                         © Ediciones Santillana S. A. 2010
                                        www.alfaguarainfantil.com.ar/juvenil                                4