Área: Lengua
Escuela: N° 844 “Mirta Gladis Santillán”
Año: 1° “C”
Docente: Pacheco Mónica Alejandra
FUNDAMENTACIÓN
Cantar y aprender canciones son situaciones cotidianas en las
aulas de los más pequeños. El encuentro con variadas melodías
permite a los niños disfrutar del ritmo y musicalidad del lenguaje,
intercambiar distintos efectos, formas y procedencias que puede
tener este género e ir configurando criterios cada vez más
autónomos en relación con el gusto y la valoración estética.
Asimismo, leer y releer las letras de las canciones -que de tanto
repetirlas se aprenden de memoria- son situaciones de lectura por
sí mismo que ofrecen valiosas oportunidades para que los niños
puedan enfrentar y resolver problemas vinculados con el sistema de
escritura.
Objetivo general:
Potenciar el desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del
habla, motriz y social del niño.
Propósitos:
Reconocer las funciones de la escritura para guardar memoria
propiciar el reconociendo de la función de la escritura para
guardar memoria.
brindar la oportunidad de seguir la lectura de una canción
mientras es interpretada y reflexionar acerca de la
correspondencia entre la duración del texto oral y la longitud
del texto escrito.
generar las condiciones didácticas que permitan recurrir a la
lectura para realizar una acción: leer para cantar.
favorecer la elaboración de un cancionero, individual, con el fin
de recopilar las canciones preferidas de primero.
ACTIVIDAD 1
La docente les comentará a los niños que durante un mes se trabajará
con diferentes canciones de una misma autora y por eso será
interesante saber algunos datos importantes de ella.
Les presento la fotografía de María Elena Walsh y un breve texto de su
biografía.
MARIA ELENA WALSH
NACIÓ EN BUENOS AIRES EL 1º DE FEBRERO DE 1930 Y
FALLECIÓ EL 11 DE ENERO DE 2011.
FUE UNA FAMOSA ESCRITORA DE LIBROS INFANTILES,
GRABÓ MUCHOS DISCOS Y SUS CANCIONES SON CANTADAS
POR LOS NIÑOS DE TODA LATINOAMÉRICA. TAMBIEN
ESCRIBIÓ LIBROS PARA ADULTOS Y FUE AUTORA DE OBRAS
DE TEATRO Y ESPECTÁCULOS MUSICALES.
SUS PERSONAJES E HISTORIAS, QUE GUSTAN A GRANDES Y
CHICOS, FORMAN PARTE DE NUESTRA CULTURA.
La seño lee la biografía a los alumnos y comentan sobre
los datos que nos brinda .
La docente preguntará y se trabajará de manera oral :
¿En qué lugar del texto se encuentra el nombre de la autora?
¿Alguno la escuchó nombrar antes? ¿Conocen sus
canciones? en la información del texto buscamos entre todos
donde dice a que se dedica
En un afiche se anotarán los datos más importantes de
la autora y se ira completando en la medida que se
vayan agregando nuevos datos durante el proyecto.
Se le presenta a los alumnos la lista de las canciones
con las que se van a trabajar .Las mismas estarán
puestas en un afiche y se les entregará a los alumnos
en una fotocopia .se leera en voz alta por parte de la
docente y los alumnos intentarán seguir con el dedo
cada uno de los títulos de las canciones .
Se les preguntará si reconocen algun título ¿cuál? de
ser así , trataremos de recordar la letra ¿dónde la
escucharon? ¿ con quién?
Registramos en un afiche todo lo trabajado de manera
oral
LISTA DE CANCIONES
CANCIÓN DEL
JACARANDÁ
EL REINO DEL REVÉS
LA REINA BATATA
EN EL CUADERNO
FECHA
YO SOY
TENGO –AÑOS
CLIMA
TITULO: BIOGRAFIA DE : MARIA ELENA WALSH
Registran los datos má importantes de su vida .
ACTIVIDAD 2 : PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA CANCIÓN
Canción del jacarandá
Escuchamos muchas veces la canción ,la misma estará en un afiche
en el salón y leemos por señalamiento para buscar algunas palabras.
marcamos en el afiche la canción con la que trabajamos y al lado
ponemos la fecha .
CANCIÓN DEL JACARANDÁ
AL ESTE Y AL OESTE
LLUEVE Y LLOVERÁ
UNA FLOR Y OTRA FLOR CELESTE
DEL JACARANDÁ.
LA VIEJA ESTÁ EN LA CUEVA
PERO YA SALDRÁ
PARA VER QUE BONITO NIEVA
DEL JACARANDÁ.
SE RÍEN LAS ARDILLAS,
JA JAJÁ JAJÁ,
PORQUE EL VIENTO LE HACE
COSQUILLAS
AL JACARANDÁ.
EL CIELO EN LA VEREDA
DIBUJANDO ESTÁ
CON ESPUMA Y PAPEL DE SEDA
DEL JACARANDÁ.
EL VIENTO COMO UN BRUJO
VINO POR ACÁ.
CON SU COLA BARRIÓ EL DIBUJO
DEL JACARANDÁ.
SI PASA POR LA ESCUELA,
LOS CHICOS, QUIZÁ,
SE PONDRÁN UNA ESCARAPELA
DEL JACARANDA.
Luego de cantar:
Buscamos en el afiche dónde dice jacarandá,
¿cuántas veces dice?,¿ con qué letra empieza,?¿que
otras palabras pueden reconocer ?¿ qué día de la
semana comienza con la jjj?
Las palabras reconocidas las escribirán en un afiche
tendra como titulo “el mundo de las palabras”
EN EL CUADERNO
FECHA
YO SOY
TENGO—AÑOS
CLIMA TITULO: CANCION DEL JACARANDÁ
Debajo de donde escribieron la palabra jacarandá lo dibujan y lo
colorean
ACTIVIDAD 3
Recordamos la canción trabajada del día anterior .Repasamos
de manera oral lo que hicimos en el cuaderno y los portadores
del salón
entrega de fichas
agregamos nuevas palabras en el afiche( el mundo de las
palabras)
SIGUIENTES IMÁGENES Y LA UNIMOS A LA FRASE QUE CORRESPONDE
SE RÍEN LAS ARDILLAS,
JA JAJÁ JAJÁ,
PORQUE EL VIENTO LE HACE
COSQUILLAS
LA VIEJA ESTÁ EN LA CUEVA
PERO YA SALDRÁ
PARA VER QUE BONITO NIEVA
DEL JACARANDÁ.
EN EL CUADERNO
FECHA
YO SOY
TENGO ...AÑOS
CLIMA
TITULO: OBSERVAR LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y LA
UNIMOS A LA FRASE QUE CORRESPONDA
Pegar la ficha
ACTIVIDAD 4 :
Presentamos la siguiente canción
EL REINO DEL REVÉS
Observamos el video de la canción
Cantamos entre todos la canción. seguimos con el dedo el
texto
EL REINO DEL REVÉS ME DIJERON QUE EN EL REINO DEL REVÉS
HAY UN PERRO PEKINÉS
ME DIJERON QUE EN EL REINO DEL REVÉS QUE SE CAE PARA ARRIBA Y UNA VEZ
NADA EL PÁJARO Y VUELA EL PEZ NO PUDO BAJAR DESPUÉS
QUE LOS GATOS NO HACEN MIAU Y DICEN YES
PORQUE ESTUDIAN MUCHO INGLÉS VAMOS A VER COMO ES
EL REINO DEL REVÉS
VAMOS A VER COMO ES VAMOS A VER COMO ES
EL REINO DEL REVÉS EL REINO DEL REVÉS
VAMOS A VER COMO ES
EL REINO DEL REVÉS ME DIJERON QUE EN EL REINO DEL REVÉS
UN SEÑOR LLAMADO ANDRÉS
ME DIJERON QUE EN EL REINO DEL REVÉS TIENE 1.530 CHIMPANCÉS
NADIE BAILA CON LOS PIES QUE SI MIRAS NO LOS VES
QUE UN LADRÓN ES VIGILANTE Y OTRO ES JUEZ
Y QUE DOS Y DOS SON TRES VAMOS A VER COMO ES
EL REINO DEL REVÉS
VAMOS A VER COMO ES VAMOS A VER COMO ES
EL REINO DEL REVÉS EL REINO DEL REVÉS
VAMOS A VER COMO ES
EL REINO DEL REVÉS ME DIJERON QUE EN EL REINO DEL REVÉS
UNA ARAÑA Y UN CIEMPIES
ME DIJERON QUE EN EL REINO DEL REVÉS VAN MONTADOS AL PALACIO DEL MARQUÉS
CABE UN OSO EN UNA NUEZ EN CABALLOS DE AJEDREZ
QUE USAN BARBAS Y BIGOTES LOS BEBÉS
Y QUE UN AÑO DURA UN MES VAMOS A VER COMO ES
EL REINO DEL REVÉS
VAMOS A VER COMO ES VAMOS A VER COMO ES
EL REINO DEL REVÉS EL REINO DEL REVÉS
VAMOS A VER COMO ES
EL REINO DEL REVÉS
PINTO LOS PERSONAJES QUE APARECEN EN LA CANCIÓN.
ELIJO DOS PERSONAJES Y ESCRIBO SUS NOMBRES.
…………………………………………………………………………………………………
AGREGO LAS PALABRAS AL AFICHE “EL MUNDO DE LAS PALABRAS”
EN EL CUADERNO
FECHA
YO SOY
CLIMA
TITULO: CANCION: EL REINO DEL REVÉS
Pegar la ficha
ACTIVIDAD 5
Trabajamos con la primera estrofa de la canción. identificamos
que animales nombra y que es lo que hacen.
ME DIJERON QUE EN EL REINO DEL
REVEÉS
NADA EL PÁJARO Y VUELA EL PEZ
QUE LOS GATOS NO HACEN MIAU Y
DICEN YES
PORQUE ESTUDIAN MUCHO INGLÉS
Después de leer la primera estrofa de la canción, ubican las
siguientes palabras donde correspondan
NADA - INGLÉS - VUELA
EL ……………………………………………………………….
EL …………………………………………………………………
LOS ESTUDIAN ………………………………………………
AGREGO LAS PALABRAS EN EL AFICHE “EL MUNDO DE LAS PALABRAS
ACTIVIDAD 6: LA REINA BATATA
Miramos el video, lo bailamos, inventamos movimientos etc
Completa los nombres en los recuadros. esta lista de objetos
te puede servir:
LATA COLITA VERDE CORONA TENEDOR.
Dibujá alguna parte de la canción y escribí, como puedas.
AGREGO LAS PALABRAS EN EL AFICHE “EL MUNDO DE LAS PALABRAS
EN EL CUADERNO
FECHA
TITULO: CANCION: LA REINA BATATA
Pegar la ficha
ACTIVIDAD 7
después de aprender la canción reflexionamos donde dice la
palabra que falta y completamos.
escribimos el título. teniendo en cuenta el nivel de
alfabetización de cada uno de los alumnos/as, se usará
diferentes estrategias de lectura y escritura.
……………………………………………………………
ESTABA LA REINA BATATA
SENTADA EN UN PLATO
DE…………………… ,
(PLATO- LATA- PLATA)
EL COCINERO LA MIRÓ
Y LA REINA SE ……………………..
(ABANDONÓ - ABATATÓ -ABANICO ) -
LA REINA TEMBLABA DE MIEDO,
EL COCINERO CON EL
…………………… (
(DEDO - MIEDO -
DADO),
QUE NO QUE SÍ, QUE SÍ
QUE NO...
DE MALHUMOR LA AMENAZÓ.
PENSABA LA REINA BATATA:
"AHORA ME PINCHA Y ME MATA"
Y EL ………………………………………
MURMURÓ: (COSTURERO -COCINERO
- MARINERO)
"
CON ÉSTA SÍ ME QUEDO YO".
LA REINA VIO POR EL RABILLO
QUE ESTABA AFILANDO EL
………………………
(CUCHARA- CUCHITA-CUCHILLO)
Anotamos las palabras en el afiche “el mundo de las palabras
Tarea para la casa : inventa que le puede estar diciendo la
nena a la reina batata
ACTIVIDAD FINAL: ELABORACION DEL CANCIONERO