SECUENCIA DE PRACTICAS DEL LENGUAJE NÚMERO 2
GRADO: 1°A
DOCENTE: BENITEZ STRAKA, PAMELA
ÀREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE
TIEMPO: JUNIO-JULIO
CAPACIDADES A DESARROLLAR:
     Compromiso y responsabilidad.
     Aprender a aprender
     Pensamiento crítico
Propósitos:
       Presentar canciones para escuchar sobre María Elena Walsh.
       Propiciar situaciones de lectura y escritura a través del docente y por sí mismos en
        torno a las canciones de María Elena Walsh.
       Proporcionar espacios para la lectura, escritura y confección del cancionero.
Objetivos:
       Escuchar canciones sobre María Elena Walsh.
       Leer y escribir a través del docente y por sí mismos en torno a las canciones de María
        Elena Walsh.
       Reescribir fragmentos de canciones y confeccionar tapa y contratapa del cancionero
Contenidos:
Ámbito de la literatura
Seguir la lectura de quien lee en voz alta
       Escuchar leer al docente u otros lectores (bibliotecarios, familiares, alumnos de años
        superiores) diversidad de textos literarios de trama cada vez más compleja y/o por
        períodos cada vez más prolongados, sin perder el hilo argumental.
Leer textos breves (etiquetas, listas, carteles, indicaciones) en forma contextualizada y en
situaciones con sentido para trabajar las características del sistema alfabético.
       Seleccionar palabras de esos textos y analizarlas (sonidos, familias de palabras,
        prefijos, palabras derivadas, flexión de género y número).
Escribir textos breves en situaciones contextualizadas (listas, títulos, etiquetas, epígrafes,
rimas) utilizando los conocimientos que tienen sobre el sistema.
       Reconocer si dos o más palabras riman y decir palabras que rimen; reconocer dos o
        más palabras que comienzan o terminan con el mismo sonido o tienen un mismo
        sonido en el medio; y decir palabras que comiencen o terminen con el mismo sonido.
         Reconocer las relaciones entre los fonemas y los grafemas.
          Itinerario de actividades:
          CLASE 1
Comenzaré la clase, comentándoles a los alumnos que a lo largo de las siguientes clases
trabajaremos con canciones de María Elena Walsh, y se les preguntará si alguna vez
escucharon alguna canción de ella.
A modo de conocerla , les mostraré la siguiente foto y entre todos colocoaremos su nombre :
                                          MARIA ELENA WALSH
 Se les informará que escucharemos canciones o veremos videos sobre sus canciones, que
leeremos fragmentos, trabajaremos con los personajes que aparecen y finalmente
confeccionaremos un cancionero reescribiendo fragmentos de sus canciones y producción de
su tapa y contratapa del mismo.
Les presentaré la primera canción “Canción de tomar el té”. Antes y después de la canción
realizaremos un intercambio oral sobre la misma. En el cuaderno:
         Proyecto: canciones de María Elena Walsh
         Escuchamos: “Canción de tomar el té”
Luego, registraremos en un cuadro el nombre de la primera canción mediante dictado al
docente. En el cuaderno:
         Registramos el nombre de la canción.
CLASE 2
Retomaremos la canción de la clase anterior, y les presentaré un fragmento de la canción para
leerlo entre todos, con algunas palabras subrayadas que utilizaremos a continuación.
                              “ESTAMOS INVITADOS A TOMAR EL TÉ.
                                   LA TETERA ES DE PORCELANA
                                         PERO NO SE VE,
                                       YO NO SÉ POR QUÉ.
                                    LA LECHE TIENE FRIO
                                       Y LA ABRIGARÉ.
                              LE PONDRÉ UN SOBRETODO MÍO
                                   LARGO HASTA LOS PIES.
                                     YO NO SÉ POR QUÉ”
ESCRIBIMOS EL NOMBRE DE LAS IMÁGENES, SOLITO, COMO PUEDAS
CLASE 3
Comenzaré la clase, presentándoles la segunda canción “El twist del mono liso”. En el
cuaderno:
    Proyecto: canciones de María Elena Walsh
    Escuchamos: “El twist del mono liso”
Luego, registraremos en un cuadro el nombre de la primera canción mediante dictado al
docente. En el cuaderno:
         Registramos el nombre de la canción .
         Registramos solitos como podemos el nombre del protagonista.
                                                  MONO LISO
                                                 NARANJA
         TAREA PARA CASA : CON AYUDA, PENSÁ Y ESCRIBÍ 3 PALABRAS QUE
          COMIENCEN CON M Y N. ( SIEMPRE EN IMPRENTA MAYÚSCULA)
CLASE 4
          Iniciaré, presentándoles la tercera canción “La reina batata”. En el cuaderno:
         Proyecto: canciones de María Elena Walsh
         Escuchamos: “La reina Batata”
Luego, registraremos en un cuadro el nombre de la primera canción mediante dictado al
docente. En el cuaderno:
         Registramos el nombre de la canción.
                                               LA REINA BATATA
CLASE 5
   1) ESCRIBÍ LA PALABRA QUE CORRESPONDE CON EL DIBUJO, PARA ESO
      USAREMOS TODAS LAS LETRAS QUE APARECEN AL LADO ¡ATENTO PARA
      FORMAR LAS PALABRAS TENÉS QUE USAR TODAS LAS LETRAS QUE APARECEN,
      NO PUEDEN FALTAR NI SOBRAR NINGUNA CUANDO LA ESCRIBAS.
2) UNÍ LA IMAGEN QUE CORRESPONDE CON LA PALABRA.
3) COMPLETÁ LOS NOMBRES EN LOS RECUADROS. ESTA LISTA DE OBJETOS TE PUEDEN
   SERVIR.
CLASE 6
Comenzaré, presentándoles “ LA FAMILIA POLILLAL. En el cuaderno:
         Proyecto: canciones de María Elena Walsh
         Escuchamos: LA FAMILIA POLILLAL
         Registramos el nombre de la canción.
          MIRO LOS DIBUJOS Y ESCRIBO SOLITO COMO PUEDA
   COMPLETA
CLASE 7
Comenzaré, presentándoles “ LA MONA JACINTA” En el cuaderno:
         Proyecto: canciones de María Elena Walsh
         Escuchamos: LA MONA JACINTA
Registramos el nombre de la canción
                                        LA MONA JACINTA
CON AYUDITA LEE Y DESCUBRI ¿DÓNDE DICE MONA?, PINTALO CON COLOR ROJO; ¿DÓNDE
DICE MONERIAS? Y PINTALO CON COLOR VERDE
                                    LA MONA JACINTA
                                SE HA PUESTO UNA CINTA
                                   SE PEINA, SE PEINA
                                  Y QUIERE SER REINA
                            AY, NO TE RÍAS DE SUS MONERÍAS
                                  MAS LA POBRE MONA
                                   NO TIENE CORONA
                                   TIENE UNA GALERA
                                  DE HOJA DE HIGUERA
                            AY, NO TE RÍAS DE SUS MONERÍAS
                                    UN LORO BANDIDO
                                  LE VENDE UN VESTIDO
                                 UN MANTO CON PLUMAS
                                Y UN COLLAR DE ESPUMAS
                            AY, NO TE RÍAS DE SUS MONERÍAS
                                 AL VERSE EN LA FUENTE
                                   DICE ALEGREMENTE
                                  QUÉ MONA PRECIOSA
                                   PARECE UNA ROSA
                            AY, NO TE RÍAS DE SUS MONERÍAS
   
          ¿CUÁNTAS VECES DICE MONA? ……………………………
   
          ¿CUÁNTAS VECES DICE MONERIAS?....................................
   
          DIBUJÁ A LA MONA JACINTA.
CLASE 8
Comenzaré, presentándoles “ LA VACA ESTUDIOSA” En el cuaderno:
         Proyecto: canciones de María Elena Walsh
         Escuchamos: LA VACA ESTUDIOSA
Registramos el nombre de la canción
LES PRESENTARARE LAS ÚLTIMAS ESTROFAS DE LA CANCIÓN Y ELLOS DEBERÁN ESCRIBIR
SOLITOS COMO PUEDAN (SE PRESENTARÁ IMÁGENES DE LAS PALABRAS QUE DEBEN
ESCRIBIR)
CLASE 9
Comenzaré, presentándoles la última “Canción de la vacuna”. En el cuaderno:
          Proyecto: canciones de María Elena Walsh
          Escuchamos: “Canción de la vacuna”
Luego, registraremos en un cuadro el nombre de la primera canción mediante dictado al
docente. En el cuaderno:
          Registramos el nombre de la canción.
Clase: 8
Iniciaré presentándoles el estribillo de la “Canción de la vacuna” para leer entre todos.
Pero un día llegó el Doctorrrr
manejando un cuatrimotorrrr
¿Y saben lo que pasó?
¿No?
Todas las brujerías
del brujito de Gulubú
se curaron con la vacú
con la vacuna
luna luna lu.
Al finalizar la lectura, les presentaré el mismo estribillo para leer y marcar una serie de
palabras, dándole como pista la letra con la que comienza la palabra. Iré orientándolos en la
búsqueda y lectura, pasando por las distintas mesas. En el cuaderno:
          Leemos el estribillo de “Canción de la vacuna”
CLASE 9
Durante esta clase, confeccionaremos la tapa y contratapa del cancionero. Además, les leeré
una breve biografía de la autora y mediante dictado al docente anotaremos los aspectos más
importantes de su vida. En su cuaderno:
      Armamos la tapa y contratapa del cancionero.
       Leímos y escribimos sobre la autora
Completamos el cuadro
 NOMBRE Y APELLIDO                                MARIA ELENA WALSH
 FECHA DE NACIMIENTO                              1 DE FEBRERO DE 1930
 LUGAR DE NACIMIENTO                              RAMOS MEJÍA, BUENOS AIRES
 PROFESION                                        ESCRITORA
 LIBROS                                           ZOO LOCO,CUENTOPOS DE GULUBÚ
 CANCIONES                                        EL MONO LISO , LA MONA JACINTA
CLASE 10
Esta última clase, los alumnos terminaran sus cancioneros en caso de haberles quedado algo
por realizar. En el cuaderno:
Terminamos y presentamos el cancionero