[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas10 páginas

Competencias Digitales en Educación

Este documento trata sobre las competencias digitales y su importancia en la educación. Explora el concepto de competencias digitales, las habilidades que involucra como usar tecnología de manera crítica y evaluar información digital. También describe las diferentes áreas de competencia digital como comunicación, creación de contenido y solución de problemas.

Cargado por

al32560
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas10 páginas

Competencias Digitales en Educación

Este documento trata sobre las competencias digitales y su importancia en la educación. Explora el concepto de competencias digitales, las habilidades que involucra como usar tecnología de manera crítica y evaluar información digital. También describe las diferentes áreas de competencia digital como comunicación, creación de contenido y solución de problemas.

Cargado por

al32560
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

LICENCIATURA

Administración de Empresas
MATERIA
Tecnología de la información
Actividad Integradora No. 2

Docente:
Mtra. Martha Mayela Rodriguez

Alumno:
Teresa Montserrat Rodriguez Chávez

MATRÍCULA 32560

Monterrey Nuevo León, Febrero 2024


INTRODUCCION

Las personas poco a poco se han ido alejando de los formatos de comunicación tradicionales,
para comenzar a utilizar instrumentos digitales que les permitan tener la información al instante,
y así estar enterados de lo que sucede a nivel mundial con un solo clic. Es tal la importancia que
ha tomado la necesidad de estar actualizado cada minuto que las personas tienen en sus
dispositivos de comunicación digital distintas opciones de información tales como aplicaciones
de medios escritos, canales informativos y redes sociales, siendo estas últimas las más
consultadas y utilizadas a nivel mundial.

En la era actual, caracterizada por avances tecnológicos y cambios constantes, la educación se


enfrenta a la demanda de preparar a los estudiantes para un mundo digital en constante
evolución. La integración de herramientas digitales en el aula se ha convertido en una necesidad
imperante para garantizar que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para
prosperar en la sociedad contemporánea. En este artículo, exploraremos la importancia de las
competencias digitales en educación, su papel en la innovación educativa y la transformación
digital, así como su impacto en el.

La competencia digital se refiere a la habilidad para utilizar, comprender y evaluar de manera


crítica las tecnologías digitales en diversos contextos. Implica la capacidad de acceder, buscar,
analizar y sintetizar información de manera efectiva, así como de comunicarse y colaborar a
través de plataformas digitales. En la educación, las competencias digitales son esenciales para
equipar a los estudiantes con las herramientas necesarias para navegar y prosperar en un mundo
cada vez más conectado.

Vamos a estar desglosando cada concepto de los temas principales que serian las 5 estrategias y
sus subtemas para aprender las diferentes ramas que cada una comprende.

Nos interesa mucho la investigación porque sobre eso se valida nuestra base del conocimiento
pues diariamente vamos a estar ocupando los conocimientos investigados en esta tarea.

2
DESARROLLO

No cabe duda alguna que el siglo XXI es el siglo de la digitalización de la información, aspecto
que engloba los cambios más radicales en los paradigmas que, al común del corriente, aún no se
adaptan a tan severos cambios tanto cualitativos como cuantitativos. En correspondencia
biunívoca con este enorme ecosistema de información que corresponde a los entornos digitales,
es la necesidad de apertura de mecanismos que redireccionen a tale cambios. Es dentro de este
enfoque novedoso que se genera el trasunto correspondiente a los aspectos que engloban todo lo
relacionado con las competencias digitales. Cabe mencionar que este aspecto abarca muchas
esferas del accionar humano tanto académico de alto nivel, así como el gubernamental y social,
(Lissitsa, Chachashvili & Bokek 2017) que inclusive ha modificado las interacciones humanas y
la forma de percibir la realidad inmediata.

¿Qué son las competencias digitales?

Las denominadas competencias digitales son entendidas a manera de concepto que ha generado
diversas líneas de investigación que a luz de los nuevos avances tecnológicos en el rubro de las
Tics. Su vasta trascendencia en el ámbito de su aplicación a la Tecnología Educativa, cuyo
espectro de acción abarca diversas proyecciones, tanto de aprendizajes, investigación,
recreacionales y sociales, entre otros. Para Marzal y Cruz (2018) las competencias digitales, en la
formación de los ciudadanos, permitirá perspectivas de empoderamiento en relación con aspectos
sociales intrínsecos como la política, economía, empleabilidad; así como también aspectos de las
nuevas tendencias culturales y de entretenimiento en el presente siglo.

La competencia digital se establece como una competencia clave para el desarrollo de los
ciudadanos. En este momento se definen las competencias digitales como el uso crítico y seguro
de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la
comunicación, apoyándose en habilidades como el uso de ordenadores para recuperar, evaluar,
almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y para comunicar y participar en
redes de colaboración a través de Internet. Se analiza detenidamente este concepto para
proporcionar pautas para el desarrollo de esta competencia.

La competencia digital es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, estrategias y


concienciación que el uso de las TIC y de los medios digitales requiere para realizar tareas,

3
resolver problemas, comunicar, gestionar la información, colaborar, crear y compartir contenidos
y generar conocimiento de forma efectiva, eficaz, adecuada, crítica, creativa, autónoma, flexible,
ética, reflexiva para el trabajo, el ocio, la participación, el aprendizaje, la socialización, el
consumo y el empoderamiento.

Existe multiplicidad de descriptores de las competencias digitales, la falta de una herramienta


única de evaluación y la inexistencia de un proyecto formativo consolidado que constituyen
grandes obstáculos para dotar a los docentes de un nivel competente de alfabetización digital14.
El documento Estándares de competencias en TIC de la UNESCO detalla una serie de
competencias digitales (estándares) propiamente dirigidos a docentes o futuros docentes, los
cuales, dentro de una sociedad digitalizada, tienen la responsabilidad de ser guías y partícipes del
proceso enseñanza - aprendizaje de los estudiantes, en torno a las nuevas tecnologías de la
información y de la comunicación. En este documento, se enmarcan las competencias y recursos
necesarios para que los educadores puedan, de manera eficaz y fiable, impartir las asignaturas
pertinentes integrando las TIC. Un ejemplo muy conciso de este aspecto es el uso de recursos
educativos abiertos (REA) que permiten experimentar un mejor concepto sobre estas nuevas
modalidades educativas mediante las TIC.15

Las cinco áreas en que se dividen las competencias digitales docentes son las siguientes:

Información y alfabetización informacional: identificar, localizar, recuperar,


almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia.

La alfabetización digital es la capacidad de una persona para realizar diferentes tareas en un


ambiente digital. Esta habilidad incluye la competencia para localizar, investigar y analizar
información, así como ser capaces de elaborar contenidos y diseñar propuestas, a través de
medios digitales.

Comunicación y colaboración: compartir recursos a través de herramientas en línea,


conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en
comunidades y redes; conciencia intercultural.

4
2.1 Interacción mediante nuevas tecnologías

Interaccionar por medio de diversos dispositivos y aplicaciones digitales, entender cómo se


distribuye, presenta y gestiona la comunicación digital, comprender el uso adecuado de las
distintas formas de comunicación a través de medios digitales, contemplar diferentes formatos de
comunicación, adaptar estrategias y modos de comunicación a destinatarios específicos.

2.2 Compartir información y contenidos

Compartir la ubicación de la información y de los contenidos encontrados, estar dispuesto y ser


capaz de compartir conocimiento, contenidos y recursos, actuar como intermediario/a, ser
proactivo/a en la difusión de noticias, contenidos y recursos, conocer las prácticas de citación y
referencias e integrar nueva información en el conjunto de conocimientos existentes.

2.3 Participación ciudadana en línea

Implicarse con la sociedad mediante la participación en línea, buscar oportunidades tecnológicas


para el empoderamiento y el auto‐desarrollo en cuanto a las tecnologías y a los entornos
digitales, ser consciente del potencial de la tecnología para la participación ciudadana.

2.4 Colaboración mediante canales digitales

Utilizar tecnologías y medios para el trabajo en equipo, para los procesos colaborativos y para la
creación y construcción común de recursos, conocimientos y contenidos.

2.5 Netiqueta

Estar familiarizado/a con las normas de conducta en interacciones en línea o virtuales, estar
concienciado/a en lo referente a la diversidad cultural, ser capaz de protegerse a sí mismo/a y a
otros de posibles peligros en línea (por ejemplo, el ciberacoso), desarrollar estrategias activas
para la identificación de las conductas inadecuadas.

2.6 Gestión de la identidad digital

Crear, adaptar y gestionar una o varias identidades digitales, ser capaz de proteger la propia
reputación digital y de gestionar los datos generados a través de las diversas cuentas y
aplicaciones utilizadas. intercultural.´

5
Creación de contenido digital: crear y editar contenidos (textos, imágenes, videos, entre
otros.), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas,
contenidos multimedia y programación informática. Implica saber aplicar los derechos de
propiedad intelectual y las licencias de uso.

3.1 Desarrollo de contenidos

Crear contenidos en diferentes formatos, incluyendo contenidos multimedia, editar y mejorar el


contenido de creación propia o ajena, expresarse creativamente a través de los medios digitales y
de las tecnologías

3.2 Integración y reelaboración

Modificar, perfeccionar y combinar los recursos existentes para crear contenido y conocimiento
nuevo, original y relevante.

3.3 Derechos de autor y licencias

Entender cómo se aplican los derechos de autor y las licencias a la información y a los
contenidos digitales.

3.4 Programación

Realizar modificaciones en programas informáticos, aplicaciones, configuraciones, programas,


dispositivos, entender los principios de la programación, comprender qué hay detrás de un
programa.

Seguridad: protección de información personal, protección de datos, protección de la identidad


digital segura y sostenible.

Este área de Seguridad, a su vez, se descompone en 4 competencias y cada una de ellas en tres
niveles (básico/medio/avanzado)

4.1 Protección de dispositivos

Proteger los dispositivos propios y comprender los riesgos y amenazas en red, conocer medidas
de protección y seguridad

6
4.2 Protección de datos personales

Entender los términos habituales de uso, proteger activamente los datos personales, respetar la
privacidad de los demás, protegerse a sí mismo de amenazas, fraudes y cyberbullying.

4.3 Protección de la salud

Evitar riesgos para la salud relacionados con el uso de la tecnología en cuanto a amenazas para la
integridad física y el bienestar psicológico.

4.4 Protección del entorno

Tener en cuenta el impacto de las TIC sobe el medio ambiente.

Resolución de problemas: identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones,


seleccionar la herramienta digital apropiada acorde a las necesidades y finalidades. Resolver
problemas conceptuales, técnicos y creativos a través de medios digitales.

5.1 Resolución de problemas técnicos

Identificar posibles problemas técnicos y resolverlos (desde la solución de problemas básicos


hasta la solución de problemas más complejos).

5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas

Analizar las propias necesidades en términos tanto de uso de recursos, herramientas como de
desarrollo competencial, asignar posibles soluciones a las necesidades detectadas, adaptar las
herramientas a las necesidades personales y evaluar de forma crítica las posibles soluciones y las
herramientas digitales.

5.3 Innovar y utilizar la tecnología de forma creativa

Innovar utilizando la tecnología, participar activamente en producciones colaborativas


multimedia y digitales, expresarse de forma creativa a través de medios digitales y de
tecnologías, generar conocimiento y resolver problemas conceptuales con el apoyo de
herramientas digitales.

7
5.4 Identificación de lagunas en la competencia digital

Comprender las necesidades de mejora y actualización de la propia competencia, apoyar a otros


en el desarrollo de su propia competencia digital, estar al corriente de los nuevos desarrollos.

8
CONCLUSION:

Después de toda la información comprendida en el trabajo de investigación de los diferentes


tópicos de la competencias digitales me puedo dar cuenta de la ayuda tan grande que ha sido
para nosotros que justo en los signos que nacimos se haya dado toda esta revolución de
estrategias digitales con las que la mayoría de nosotros fueron naciendo y creciendo, esto es muy
importante porque a mi percepción pudimos adaptarnos sin ningún tipo de dificultad porque a la
par que íbamos creciendo se nos iban mostrando estas herramientas para nuestro estudio, en mi
caso así fue, hace 8 años empecé a utilizar plataformas para subir mis trabajos de la secundaria
pero nunca me pude haber imaginado de la gran variedad de conceptos de las competencias
digitales a continuación les dejo 3 reflexiones de la investigación:

La primera seria para mí la más importante ya que yo nunca pensé que las competencias
digitales, yo pensaría que era básicamente las experiencias de redes sociales y equipos de
paquetes office, sin embargo, es mucho mas que eso con todos los conceptos que investigue sin
una percepción.

La segunda seria que me llama mucho la atención como puede involucrarse las innovaciones
tecnológicas con la ecología y el medio ambiente, me gusta muchísimo que lo tomen en cuenta
en como un método tan innovador para poder tomar en cuenta y proteger el medio ambiente.

La última, pero no menos importante seria que cada una de las competencias son sumamente
importantes para generar un cambio en el método de trabajar desde el punto de los empresarios y
como usan estas estrategias para aumentar las utilidades y expandir sus servicios, la docencia
como utiliza todos estos aspectos a favor del aprendizaje de los alumnos y por ultimo la sociedad
en general al utilizarlas para cualquier fin ya sea de aprendizaje o hasta el ocio.

En mi experiencia personal desde muy pequeña he manejado algunas de estas estrategias y a


medida que mi criterio va cambiando puedo ser mas analítica tecnológicamente e incluso a
hacerlo mi trabajo diario haciendo soporte técnico de servicios de telecomunicación

9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA:

Bibliografía
Álvarez, E., Núñez, P., & Rodríguez, C. (2017). Adquisición y carencia académica de
competencias tecnológicas ante una economía digital. Revista Latina de Comunicación
Social, 72, 540-559. Doi: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2017-1178

Bartolomé, A., Martínez, E., & Tellado, F. (2014). La evaluación del aprendizaje en red
mediante blogs y rúbricas: ¿complementos o suplementos? REDU: Revista de Docencia
Universitaria, 12(1), 159. Doi: https://doi.org/10.4995/redu.2014.6430 [ Links ]

Bokek-Cohen, Y. (2018). Conceptualizing employees’ digital skills as signals delivered to


employers. International Journal of Organization Theory & Behavior, 21(1), 17-27. Doi:
https://doi.org/10.1108/ijotb-03-2018-003

Centeno Moreno, G., & Cubo Delgado, S. (2013). Evaluación de la competencia digital y las
actitudes hacia las TIC del alumnado universitario. Revista de Investigación Educativa,
31(2), 517-536. Doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.2.169271 [ Links ]

Cervera, M. G., Martínez, J. G., & Mon, F. M. E. (2016). Competencia digital y competencia
digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Revista Interuniversitaria
de Investigación en Tecnología Educativa, 0, 74-83. Doi:
http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/257631

10

También podría gustarte