Imagen: Freepik
Imagen: Pixabay
Se espera que con los temas abordados en la guía
didáctica del módulo 1: Fundamentos de las
competencias digitales, el estudiante logre la
siguiente competencia específica:
Identificar los pilares de las
competencias digitales y su
importancia en el entorno actual.
Los contenidos temáticos para desarrollar en la guía didáctica del módulo 1:
Fundamentos de las competencias digitales son:
Concepto de
Importancia de las Pilares de las
competencia y
competencias digitales competencias digitales
competencia digital
Imágenes: Freepik
Antes de iniciar la lectura y el estudio de la guía didáctica, reflexiona
sobre cada uno de los siguientes interrogantes:
1. ¿Qué entiendes por competencia digital?
2. ¿Cuál es la importancia de desarrollar y fortalecer continuamente
las competencias digitales?
3. ¿Qué áreas o aspectos de la vida consideras que se ven
impactados por las competencias digitales?
4. ¿Qué conocimientos o habilidades relacionadas con las
competencias digitales posees actualmente?
Imagen: Freepik
A estas y otras preguntas les daremos respuesta a través de esta guía didáctica.
Te invito a realizar su lectura y estudio con mucha dedicación.
Imagen: Freepik
Actualmente es inevitable hablar sobre las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC), la sociedad ahora
continúa evolucionando hacia una sociedad no solo de
información y conocimiento, sino de aprendizaje permanente.
La tecnología digital impregna todos los ámbitos de la
vida. Desde la comunicación y el entretenimiento hasta el
trabajo y la educación, las habilidades digitales son cada vez
más esenciales para desenvolverse con éxito. En este
contexto, surge el concepto de competencia digital, que va más
allá del uso de herramientas tecnológicas y abarca una serie de
habilidades y conocimientos necesarios para navegar en el
mundo digital de forma crítica, creativa y responsable.
En la presente guía didáctica se desarrollan algunos
conceptos básicos sobre las nociones de competencia y
competencia digital, la importancia de desarrollarlas en el
contexto actual y los pilares que las componen. ¡Iniciemos!
Imagen: iStockphoto
En este primer tema quiero presentarte tres definiciones Imagen: Freepik
claves: tecnologías de la información y la comunicación,
competencia y, por supuesto, competencia digital.
Empecemos con el primer concepto: las TIC.
Tecnologías de la información y la
comunicación (TIC)
En Colombia, la Ley 1341 de 2009 define las TIC como «el conjunto de recursos, herramientas, equipos,
programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento,
almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, video e imágenes». (Art. 6)
Ley 1341 de 2009. (2009, 30 de julio). Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la
información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC –, se crea la
Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N.º 47.426.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html
Existen otros conceptos relacionados con las TIC, como tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC) y
tecnologías para el empoderamiento y la participación (TEP). Anaya y Mulford (2021) las definen así:
«Son producto de los usos con sentido «Son las dinámicas que se presentan
«Constituyen el punto de partida en el
de las TIC, con el propósito de aprender cuando existe apropiación efectiva de
desarrollo de competencias digitales
de una mejor forma, estableciendo las TIC y las redes sociales en
al ser medios facilitadores del dinámicas y prácticas formativas que escenarios de opinión de las personas,
desempeño profesional» (p. 10). impliquen exploración de los usos que a través de la colaboración y la
didácticos de las TIC» (p. 10). participación generan movimientos
sociales» (p.10).
Anaya, E., y Mulford, A. (2021). Competencias digitales: una necesidad en el docente de hoy [tesis de maestría,
Universidad de la Costa CUC]. Repositorio institucional CUC. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8164
Ahora, el término clave de esta guía:
«competencia». Este concepto hace referencia
a un conjunto de habilidades, conocimientos y
actitudes que permiten a una persona realizar
una tarea o actividad de forma eficaz.
En el ámbito educativo, las competencias
se definen como capacidades que los
estudiantes deben desarrollar para alcanzar los
objetivos de aprendizaje.
Imagen: Freepik
Imagen: Freepik
En el contexto actual, una de las competencias fundamentales por fortalecer
para desempeñarse de manera idónea en todos los ámbitos de la vida es la
competencia digital, «aquella que entraña el uso seguro y crítico de las
tecnologías de la sociedad de la información para el trabajo, el ocio y la
comunicación» (Consejo de la Unión Europea, 2018, p. 9).
Consejo de la Unión Europea. (2018). Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, relativa a las competencias clave para
el aprendizaje permanente. Bruselas: Diario Oficial de la Unión Europea.
Moll, S. (s.f.). Los cinco pilares de la Competencia Digital docente y sus finalidades. Educación 3,0.
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/competencia-digital-docente/
«La competencia digital (CD) es aquella que implica el uso
creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información
y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados
con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del
tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad»
(Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España,
s.f.; citado por Moll, 2018).
Moll, S. (2018, 30 de enero). Los cinco pilares de la Competencia Digital
docente y sus finalidades. Educación 3.0.
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/competencia-digital-docente/
Las competencias digitales también pueden definirse como las
habilidades relacionadas con:
Búsqueda Obtención Procesamiento Comunicación
Información
Para transformarla en CONOCIMIENTO
Dichas habilidades surgen con el acceso a la información y su
tratamiento hasta su transmisión en distintos soportes, utilizando las TIC
como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
Anaya, E., y Mulford, A. (2021). Competencias digitales: una necesidad en el docente de hoy [Tesis de maestría, Universidad de
Imagen: Freepik la Costa CUC].Repositorio institucional CUC. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8164?show=full
Para concluir este primer tema, podríamos afirmar
que las competencias digitales son habilidades necesarias
en el contexto actual y no corresponden a capacidades
naturales o innatas, son habilidades que deben ser
fortalecidas según el avance de las tecnologías digitales, y
ello solo es posible a través del aprendizaje y la práctica.
Todas las personas necesitan desarrollar
competencias digitales, independiente de su área de
desempeño, nivel socioeconómico, género y edad, porque
resulta imprescindible fortalecer el uso seguro y crítico de
los dispositivos y aplicaciones disponibles para el
entretenimiento, la educación, el empleo, etc.
Imagen: Freepik
«La educación no cambia al mundo: cambia a las
personas que van a cambiar el mundo». Paulo Freire.
Imagen: Freepik
En la era digital, el dominio de las competencias digitales se ha
convertido en un factor determinante para el éxito de un individuo, tanto a
nivel personal como profesional. Estas competencias no son simplemente
habilidades técnicas, sino un conjunto de aptitudes que permiten a las
personas adaptarse, prosperar y contribuir de manera significativa en una
sociedad cada vez más digitalizada.
Las competencias digitales abarcan una amplia gama de capacidades
y conocimientos que van desde el manejo básico de dispositivos, tales
como celulares, computadoras y software, hasta la pericia para buscar,
evaluar y utilizar información de manera crítica y ética en entornos digitales.
Incluye, de forma adicional, destrezas para comunicarse eficazmente
a través de medios digitales, colaborar en línea, resolver problemas
Imagen: Freepik tecnológicos y utilizar la tecnología de manera innovadora para la creación
de contenido.
En el ámbito laboral, las competencias
digitales son cada vez más valoradas en las
empresas. En un mundo donde la automatización
y la digitalización están transformando
rápidamente el mercado laboral, las personas con
sólidas habilidades digitales tienen una ventaja
competitiva significativa.
Desde la gestión de datos hasta la
colaboración en línea, las competencias digitales
son fundamentales para una amplia gama de
profesiones, como las relacionadas con las
tecnologías de la información, la educación y el
marketing digital.
Imagen: Freepik
El desarrollo de las competencias digitales es
importante porque fomenta la creatividad, la
innovación y el pensamiento crítico. Al dominar
herramientas digitales, las personas pueden expresar
sus ideas de manera más efectiva, crear contenido
original y encontrar soluciones innovadoras a
problemas complejos. Asimismo, el uso crítico de la
tecnología digital permite a los individuos evaluar la
veracidad y la confiabilidad de la información, así
como comprender y abordar los desafíos éticos y de
seguridad que plantea el mundo digital.
Imagen: Freepik
En el contexto educativo, las competencias digitales son fundamentales para preparar a las
nuevas generaciones para el futuro. La integración de la tecnología con cualquier labor
profesional desde los primeros niveles académicos mejora no solo el acceso a la información y
las oportunidades de aprendizaje, sino que también desarrolla habilidades esenciales para la
empleabilidad y la ciudadanía activa en el siglo XXI.
Acceso a la información y al
conocimiento
Participación en la sociedad digital
Imagen: Freepik Emprendimiento y desarrollo
profesional
Las siguientes son algunas razones
Aprendizaje permanente
específicas por las cuales es fundamental el
desarrollo de las competencias digitales en
los ámbitos profesional y personal: Ciudadanía digital responsable
Actualmente, a través de internet, es posible
acceder a una una amplia variedad de fuentes de
información, desde sitios web académicos y
publicaciones especializadas hasta foros de
discusión y redes sociales.
Cuando una persona desarrolla las
competencias digitales adquiere habilidad para
aprovechar al máximo la información y el
conocimiento actualizado y disponible en diferentes
recursos que estaban limitados por barreras Imagen: Freepik
geográficas, socioeconómicas o culturales.
Desarrollar las competencias digitales implica no solo acceder a la información,
sino ser capaz de evaluar críticamente la credibilidad y la fiabilidad de estas
fuentes, al tener a mano una gama diversa de perspectivas y opiniones.
En el contexto actual, muchas actividades requieren del dominio de las competencias digitales
para una participación activa, como la afiliación o inscripción a una organización, la solicitud de
servicios en línea, la búsqueda de empleo, la participación en actividades de entretenimiento o la
gestión de plataformas académicas y financieras.
Quienes carecen de
Haga clicpara
para editar el texto competencias digitales se
Haga clic editar el texto
enfrentan a barreras en el
acceso a la información, la
participación en la vida social y
política y la búsqueda de
oportunidades educativas y
laborales.
Imagen: Freepik
Las personas con sólidas habilidades
digitales tienen una ventaja competitiva
significativa, que puede estar relacionada con la
gestión de datos hasta la colaboración en línea.
Las competencias digitales son
fundamentales para una amplia gama de
profesiones como el marketing digital, a través
del cual es posible crear e impulsar nuevos
productos y marcas.
Imagen: Freepik
A través de las redes sociales, plataformas virtuales y
herramientas de colaboración en línea, las personas pueden
conectarse con expertos e individuos de todo el mundo, participar
en discusiones, intercambiar ideas y aprender unos de otros.
Las competencias digitales fomentan el aprendizaje
autónomo, debido a la disponibilidad de información, lo cual
promueve la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico. Al
dominar herramientas digitales, las personas pueden expresar sus
ideas de manera más efectiva, crear contenido original y encontrar
Imagen: Freepik
soluciones innovadoras a problemas complejos.
Desarrollar las competencias digitales incluye la comprensión
de la importancia de la privacidad en línea y la capacidad
para proteger los datos personales con el uso de contraseñas
seguras, la configuración de ajustes de privacidad y la
gestión de la información personal de manera responsable.
Los ciudadanos digitales responsables además tienen un
comportamiento ético en línea: respetan los derechos de
otros usuarios, evitan el acoso cibernético y participan en
discusiones en línea de manera constructiva y respetuosa. Imagen: Freepik.
Las competencias digitales son
indispensables en la sociedad
contemporánea, pues no solo facilitan la
participación en la vida cotidiana y el
mercado laboral, sino que también potencian
la creatividad, la innovación y el pensamiento
crítico. Por lo tanto, invertir en el desarrollo de
competencias digitales es esencial para el
desarrollo personal, profesional y social en el
siglo XXI.
Imagen: Freepik
Imagen: Freepik
Informatización y
alfabetización informacional
Comunicación y
La competencia digital tiene dimensiones o colaboración
pilares que han sido claramente definidos para el
profesional docente, en diferentes marcos de Creación de contenido
competencias. Sin embargo, se aplican a
digital
cualquier profesión y ámbito.
A continuación, partiendo de Moll (2018) y Seguridad
Suárez (2021), se enumeran los cinco pilares o
dimensiones de la competencia digital y en las
Resolución de problemas
siguientes páginas se describe cada uno de ellos.
Suárez, M. (2021). Competencias digitales para docentes: ¿por qué son tan importantes? Colombia
Aprende. https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/competencias-digitales-para-
docentes-por-que-son-tan-importantes
• Las personas necesitan actualizar
constantemente sus conocimientos,
independientemente del área de desempeño.
• Esta competencia hace referencia al saber
identificar y localizar la información digital,
evaluando su finalidad y validez. En este
diplomado será abordado este pilar en el
módulo 3: «Manejo y gestión de la
Imagen: Freepik
información».
• Esta competencia apunta a que las
personas dominen los entornos digitales y
compartan recursos a través de las
herramientas y tecnología disponible,
trabajen de manera colaborativa y además
tengan la capacidad de crear redes de
comunicación y conocimiento con otros
profesionales. Este pilar será abordado en el
módulo 4.
Imagen: Freepik
• Esta competencia trata sobre la creatividad,
la capacidad para integrar y reelaborar
conocimientos a través de producciones
artísticas, contenidos multimedia y
programación informática, teniendo en
cuenta los derechos de propiedad
intelectual y las licencias de uso, como, por
ejemplo, las licencias Creative Commons.
Con este pilar que abordaremos en el
módulo 5 finalizaremos el diplomado. Imagen: Freepik
• La seguridad es una competencia digital que
trata aspectos como la protección personal, la
protección de datos y de la identidad digital,
además del uso de seguridad y uso seguro y
sostenible. Este pilar lo desarrollaremos en el
módulo 2: «Protección de datos y seguridad».
Imagen: Freepik
• Las personas deben contar con habilidades que
les permitan resolver problemas y errores
cotidianos mediante las herramientas digitales y
proporcionar apoyo; también implica un mejor
aprovechamiento de los recursos tecnológicos y
en una optimización del tiempo. Esta
competencia será abordada de manera
Imagen: Freepik
transversal en los módulos 2 al 5 del diplomado.
Ahora que has finalizado el estudio de la guía didáctica,
elabora un mapa conceptual sobre el concepto de
competencia.
Luego responde: ¿cuál es el pilar de las competencias
digitales más importante, según tu punto de vista, y cómo
puede ser fortalecido? Comparte tu opinión en el foro de
presentación del diplomado.
Imágenes: Freepik y Flaticon
Anaya, E., y Mulford, A. (2021). Competencias digitales: una necesidad en el docente de hoy [tesis de
maestría, Universidad de la Costa CUC]. Repositorio institucional CUC.
https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8164?show=full
Consejo de la Unión Europea. (2018, 22 de mayo). Recomendación del Consejo de 22 de mayo de
2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la
Unión Europea C189/01. https://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0604(01)
Ley 1341 de 2009. (2009, 30 de julio). Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad
de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
—TIC—, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial
N.º 47.426. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html
Moll, S. (2018, 30 de enero). Los cinco pilares de la Competencia Digital docente y sus finalidades.
Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/competencia-digital-docente/
Suárez, M. (2021, 11 de agosto). Competencias digitales para docentes: ¿por qué son tan
importantes? Colombia Aprende. https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-
orientaciones/competencias-digitales-para-docentes-por-que-son-tan-importantes
Imagen: Freepik
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines
didácticos como material de consulta de los participantes en
el diplomado virtual COMPETENCIAS DIGITALES del
Politécnico Superior de Colombia, y solo podrá ser
reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los
usuarios referirla en los escritos donde se utilice la
información que aquí se presenta.
GUÍA DIDÁCTICA 1
M3-DV115-GU01
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LAS COMPETENCIAS
DIGITALES
© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO SUPERIOR DE
COLOMBIA, 2024
Medellín, Colombia
Proceso: Gestión Académica Virtual
Realización del texto: Diana María Palacio Valencia, docente
Revisión del texto: Comité de Revisión
Diseño: Comunicaciones
Editado por el Politécnico Superior de Colombia