Tema 2: Competencia Digital
A pensar
Posibles preguntas
¿Cómo aprender en la nueva sociedad del siglo XXI?
¿Cómo integrar las nuevas tecnologías en el aula?
¿Cómo mejorar el aprendizaje de los alumnos utilizando las nuevas tecnologías?
¿Merece la pena cambiar el sistema, que tan buenos resultados ha ofrecido hasta ahora, por este sólo
plantea interrogantes?
¿De verdad no se puede aprender sin tecnología?
¿Qué podemos hacer?
Richard Gever, 2010
La educación debe ser un vehículo de capacitación, no un vehículo de opresión.
En educación lo que importa no es la meta del viaje, sino lo que se hace durante el recorrido.
2.1 Competencia digital
Definición
Las competencias "Son una combinación de conocimientos, habilidades (intelectuales, manuales, sociales,
etc.), actitudes y valores que capacitarán a un titulado para afrontar con garantías la resolución de
problemas o la intervención en un asunto en un contexto académico, profesional o social determinado"
Importancia
¿Por qué es importante la competencia digital en toda la ciudadanía dentro de la sociedad actual?
1
Competencias genéricas clave
Marco de referencia europeo:
o Comunicación en la lengua materna (Alfabetismo)
o Comunicación en lenguas extranjeras
o Competencias matemáticas y competencias básicas en ciencia y tecnología.
o Competencia digital
o Aprender a aprender
o Competencias sociales y cívicas
o Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa
o Conciencia y expresión culturales.
Fuente: https:/lbit.ly/3Dgogor
Competencias genéricas- Temas
Temas que intervienen en estas competencias genéricas clave:
- Pensamiento crítico.
- Creatividad.
- Capacidad de iniciativa.
- Resolución de problemas.
- Evaluación del riesgo.
- Toma de decisiones.
- Gestión constructiva de los sentimientos.
2.1.1 ¿Qué es la competencia digital?
La competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la
información para el trabajo, el ocio y la comunicación.
Se sustenta en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener,
evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en
redes de colaboración a través de Internet.
Ciudadanía; Habilidades para desenvolverse en contexto digitales.
CF no sólo es la alfabetización digital, sino que incluye aspectos tecnológicos, informativos,
audiovisuales y comunicativos.
2.1.2 Marcos de Competencia Digital – Dig Comp
Herramientas que recopilan las habilidades necesarias para ser competente en entornos digitales.
DigComp – Marco Europeo de Competencias Digitales - https://bit.ly/3A7KA1O
2
Marco Común de Competencia Digital Docente (España)
o Áreas de las competencias:
1. Búsqueda de información y datos
2. Comunicación y colaboración
3. Creación de contenidos digitales
4. Seguridad
5. Resolución de problemas
2.1 Competencia Digital Docente
Pero ¿Qué habilidades en el ámbito digital tiene que tener un buen docente?
- Promover formación del profesorado en estas competencias para facilitar la integración de las TIC
en el curriculum de formación básica y superior.
- Es un derecho de los estudiantes y una responsabilidad educativa.
- Actualización profesional
o Repercusiones de las TIC en su campo de conocimiento
o Actitud crítica y abierta ante la sociedad actual y la tecnología.
- UNESCO. Estándares de competencia en TIC para docentes;
o Competencias comunicativas; Capacidad de los docentes para mantener contacto con los
alumnos, expertos y colegas para compartir ideas, conocimientos y experiencias que
enriquezcan el proceso educativo.
- La adquisición y mantenimiento de CDD requiere;
Formación inicial y permanente del profesorado en TIC.
Necesidades individualizadas de cada centro y docente, en formación básica,
profundización del conocimiento o en generación o éste.
- El acceso a los contenidos y la propia creación de conocimiento se deben realizar en entornos
seguros y garantizados por expertos en la materia.
- ¿El docente tiene que ser experto en tecnología? NO
- Entonces, ¿asesoramiento sobre las estrategias y elementos técnicos más prácticos en cada situación?
o Implicación de la administración educativa.
o Colaboración de los equipos directivos que lideren innovación.
3
- INTEF; - Instituto Nacional de Tecnología Educativas y Formación del Profesorado
https://intef.es/
o CD de los Ciudadanos: estén preparados para su día a día con CD.
o CD de Centros Educativos; Reconocimiento de organizaciones educativas digitalmente
competentes – DigComOrg
o CD de los Docentes: para su uso como docentes en aulas.
o CD del alumnado: salgan de la Universidad con CD.
o CD de las Familias: para apoyar a familias en el acompañamiento del proceso educativo y de
desarrollo de menores en sociedad digital.
o Micro credenciales digitales abiertas para la acreditación de competencias: Mochila
EducaLab insignias.
2.2.1 Marcos de Competencia Digital Docente
- Marco de “ Competencia digital docente”
o Europa DigComEdu (https://bit.ly/3uKP6lU)
“Los educadores necesitan un conjunto de competencias digitales específicas para su profesión, con el fin
de poder aprovechar el potencial de las tecnologías digitales para mejorar e innovar en educación”
o España Marco Común de Competencia Digital Docente (https://bit.ly/2YjFn9I)
2.2.1.1 DigCompEdu. Unión Europea. Resumen
4
DigCompEdu. Competencias profesionales de los educadores
DigCompEdu. Competencias pedagógicas de los educadores
5
Contenidos Digitales
Selección de recursos digitales educativos:
o Identificar, evaluar y seleccionar recursos digitales para la
enseñanza y el aprendizaje.
o Considerar el objetivo de aprendizaje, el contexto, el enfoque
pedagógico y el grupo de alumnos al seleccionar los recursos
digitales y programar su uso
Creación y modificación de recursos digitales
o Modificar y adaptar los recursos con licencia abierta existentes,
así como otros recursos en los que esto esté permitido.
o Crear, de forma individual o en colaboración con otros, nuevos
recursos educativos digitales.
Protección, gestión e intercambio de contenidos digitales
o Organizar los contenidos digitales y ponerlos a disposición de los alumnos, padres y otros educadores.
o Uso responsable de contenidos digitales (Derechos de autor y propiedad intelectual, y protección de
contenidos y datos confidenciales)
Enseñanza y Aprendizaje
- Las TIC pueden fortalecer y mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje de muchas formas.
- Diseño, programación e implementación del uso de TIC en las
fases del proceso de aprendizaje.
- Procesos centrados en el estudiante:
o Guía y ayuda a los estudiantes en su aprendizaje
individual o colaborativo ( autonomía)
o Iniciar, apoyar y monitorizar actividades de aprendizaje
colaborativas o autorreguladas
Evaluación y Retroalimentación
6
Estrategias de evaluación
o Utilizar las tecnologías digitales para la evaluación
formativa. Mejorar la diversidad e idoneidad de los
formatos y enfoques de evaluación.
Analíticas de aprendizaje
o Generar, seleccionar, analizar e interpretar de forma
crítica las estadísticas digitales sobre la actividad, el
rendimiento y el progreso del alumnado con el fin de
configurar la enseñanza y el aprendizaje.
Retroalimentación, programación y toma de decisiones.
o Utilizar las tecnologías digitales para proporcionar
retroalimentaciones selectivas y oportunas a los
estudiantes.
o Adaptar las estrategias de enseñanza y proporcionar
refuerzo específico a partir de los datos generados por
las tecnologías digitales utilizadas.
o Capacitar a los estudiantes y a los padres para que comprendan lo que aportan las tecnologías digitales y
para que las utilicen en la toma de decisiones.
Empoderamiento de los Estudiantes
TIC para la participación activa de los estudiantes:
o Explorar un tema.
o Experimentar con diferentes opciones o
soluciones.
o Comprender relaciones
o Idear soluciones creativas o crear un artefacto.
Actividades adaptadas al nivel de competencia, intereses
y necesidades de cada estudiante.
OJO!
o No acentuar desigualdades existentes (p.e.
acceso a TIC o en habilidades digitales)
o Garantizar la accesibilidad
DigCompEdu Competencias de los estudiantes
Desarrollo de la competencia Digital de los Estudiantes
7
- CD es una de las competencias transversales que los educadores
necesitan inculcar en los alumnos.
- La CD de los estudiantes está descrita por el Marco Europeo de
Competencia Digital para los Ciudadanos (DigComp) -
https://bit.ly/3A7KA1O
2.2.1.2 2nd Survey of Schools:
ICT in Education. Objetivos
Evaluar el progreso en el uso de las TIC en educación de 28 países EU
1. Progreso con encuesta previa
2. Desarrollar indicadores sobre la CDD y su impacto en el alumnado.
Facilitar un modelo de “escuela/aula conectada” definiendo sus características (equipamiento,
conectividad, formación y acceso a contenidos) en Ed. Primaria y Secundaria.
1. Estimar costes para equipar y dar conexión a las aulas EU.
2. Desarrollar posibles escenarios y marcos temporales para la integración de las TIC en los centros
educativos.
https://bit.ly/3PPM9es
ICT in Education – Instrumentos y Participantes
4 tipos de cuestionarios online.
4 colectivos: docentes, alumnado, directores y familias (400 centros por cada país).
Datos obtenidos:
o 7.000 equipos directivos.
o 10.000 docentes
o 20.000 familias
o 50.000 alumn@s
ICT in Education – CD
Alumnos EU - alta confianza en su competencia digital (DigComp). Alumnos españoles - ligeramente < en
todas las áreas, excepto en comunicación y colaboración
8
Competencia digital – Profesorado: Alta confianza.
España: Confianza ligeramente superior a la media EU, destacando Ed. Primaria (3,3 puntos sobre 4)
ICT in Education – Formación
2 de 4 docentes ha recibido formación sobre uso didáctico de la tecnología en los dos últimos años.
España: 75% han recibido formación TIC en los 2 últimos años
ICT in Education – Más datos
80% docentes EU Zenen gran confianza en enseñar a los alumnos un uso seguro y responsable de las TIC.
El alumnado Zene más confianza a la hora de usar la TIC para comunicarse y colaborar.
9
Familias e hij@s:
o 4 de 5 conoce muy bien lo que sus hijos realizan en Internet.
o 1 de 5 poca capacidad para enseñar un uso responsable y seguro de Internet.
o 1 de 3 no aplica medidas de control en el uso de Internet
2.1.2.1 DigCompOrg
- Marco de Competencia Digital de centros educativos.
o Pautas que guíen a los centros para convertirse en organizaciones educativas digitalmente
competentes.
o DigCompOrg: https://bit.ly/3Dk8I3n
2.1.2.2 Eventos sobre TIC y Educación
Red eMadrid
o Todos los eventos: https://www.emadridnet.org
SIMO Educación: https://www.ifema.es/simoeducacion
o 14-16 de Noviembre 2023 IFEMA (Gratuito)
10
2.2 Enseñanza y aprendizaje de FOL y TICs en ESO, FP y Bachillerato
1. Formación en el uso responsable, seguro y ético de las tecnologías a toda la ciudadanía – OJO! Colectivos
sociales más desfavorecidos - situación de exclusión digital.
2. La educación se sustenta en valores y se educa en, con y desde los valores.
3. Uso adecuado de TIC crítica y respetuosa (consumo regulado, respecto a personas y derechos, satisfacción
necesidades y bienestar)
o ¿En qué me hace mejor?
o ¿Cómo mejora mis actuaciones?
o ¿En qué beneficia y en qué perjudica a los demás?
o ¿Cómo ayuda a los otros?
o ¿Qué aporta a la sociedad?
2.2.1 Enseñanza y aprendizaje en ESO
En Educación Secundaria Obligatoria, sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las
materias de cada etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación
audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación
cívica y constitucional se trabajarán en todas las materias.
Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas
mínimas del Bachillerato.
2.2.2 Enseñanza y aprendizaje en Primer Ciclo de la ESO
Tecnologías de la Información y la Comunicación prepara al alumnado para dotar de los conocimientos,
destrezas y aptitudes para facilitar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Educar en el uso de herramientas que faciliten la interacción de los jóvenes con su entorno (límites éticos y
legales – uso)
Integración y vínculo con el resto de materias.
4º de ESO: Habilidades necesarias para adaptarse a los cambios propios de las TIC
Bachillerato: consolidación de aspectos tecnológicos indispensables para la vida profesional y estudios
superiores.
2.2.3 FP. Instituto Nacional de las Cualificaciones
INCUAL (https://incual.educacion.gob.es/) es el órgano técnico de apoyo al Consejo General de la Formación
Profesional responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales.
Ordenación por familias profesionales
44 44
11
2.3 Concepciones y actitudes del alumnado hacia la tecnología
2.3.1 Contexto escolar y adolescencia
A los 13 años, el alumnado pierde interés por las clases (Estudio sobre Conductas Saludables de Jóvenes
Escolarizados, 2020 - h<ps://bit.ly/3ChJEtC)
Relación estrecha entre la percepción de un clima positivo en el contexto escolar y el bienestar adolescente:
o Entre compañeros
o Con el profesorado
2.3.1.1 Cyberbulling
Insatisfacción entre relaciones entre iguales: maltrato, acoso escolar o bullying (https://bit.ly/3ChJEtC)
2.3.1.2 Otros problemas relacionados con TIC.
o Sexting (fotografías y vídeos carácter sexual)
o Grooming (adultos hacia niños)
o Control de dispositivos por parte de la pareja
o Etc.
o Policía Nacional – Plan Director
https://www.policia.es/_es/colabora_participacion_plandirector.php
48
2.3.2 Movimiento slow tech
La hiperconectividad satura, puede genera problemas.
12
Es necesario seleccionar tiempos de desconexión de la tecnología desconexión voluntaria, intencional o
consciente.
Sosiego, tranquilidad y humanidad bienestar y equilibrio personal
Competencia que necesita ser educada Capacidad para tomar decisiones intencionales para realizar un
uso consciente y crítico de la tecnología.
“Educar para la desconexión” aprender a controlar el uso de la tecnología, y no al revés.
Es parte de la competencia digital.
Consciencia: Control de datos digitales Desconectarse conscientemente es evitar la vigilancia y el control
permanentes hacer uso pleno de la libertad como ciudadano y sujeto.
Reclamar tiempos y espacios privados e íntimos en el que hacer diario para atender a los demás, y también
a uno mismo.
Aprender a disfrutar y focalizar la atención en las experiencias sensitivas (objetos, paisajes, personas,
acontecimientos)
2.4 eTwinning
2.4.1 eTwinning ¿Qué es?
https://www.youtube.com/watch?v=Avr004s0MSo
El programa eTwinning es la comunidad de centros escolares más grande de Europa.
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
o https://intef.es
Web eTwinning
o https://etwinning.es/es/
2.4.2 eTwinning Principales acciones
Desarrollo de proyectos de colaboración escolar entre centros europeos en la propia plataforma de
eTwinning.
Comunidad de docentes europeos para el intercambio de información, recursos, experiencias y
desarrollo de proyectos colaborativos.
Actividades de desarrollo profesional (online y presencial)
Reconocimientos:
13
o Individual – Docente: Sello de Calidad Nacional y Europeo, Premio Nacional y Europeo y créditos
de formación.
o Centro: Centro eTwinning
2.4.1 eTwinning Algunos datos
Inicio de eTwinning 2005.
En 2014 inclusión en Erasmus+
España - Servicio Nacional de Apoyo eTwinning: INTEF (Twitter:@eTwinning_es)
Datos 2018:
o 600.000 docentes registrados
o 200.000 centros escolares
o 70.000 proyectos desarrollados
2.4.1 eTwinning Proyectos sobre cambio climático
Pateraki, I., Licht, A. (2020). Aulas en acción: enseña sobre el cambio climático con eTwinning. Servicio
Central de Apoyo de eTwinning (SCA) - European Schoolnet, Bruselas.
Disponible en Aula Virtual
2.4.2 eTwinning Proyectos sobre cambio climático
Título: Mano a mano para salvar la Tierra
TwinSpace: https://twinspace.etwinning.net/82885/home
Herramientas: Kahoot, Answergarden, Bookcreator, Scratch, Learningapps
Países: Albania, Armenia, Azerbaiyán, Eslovaquia, Grecia, Italia, Jordania, República Checa, Túnez y
Ucrania.
Objetivo: Aprender sobre nuestro planeta y cómo protegerlo de cara a las generaciones futuras.
Título: Mano a mano para salvar la Tierra
Investigación - 5 ODS: agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, acción por el clima,
vida submarina y vida de ecosistemas terrestres.
Compartieron recursos: rompecabezas, carteles, fichas, concursos, vídeos, juegos en línea, proyecciones y
canciones.
Campaña de concienciación y comunicación (blog, carteles,noticias).
14
Impartición de talleres, limpieza del entorno y organización de exposiciones (qué se puede obtener de la
basura y cómo reciclar).
Título: Mano a mano para salvar la Tierra
Integración de distintas materias:
o Experimentos en física.
o Visita a un centro de tratamiento de residuos, un parque eólico y espacios naturales
o Arte: Exposición de piezas hechas de objetos reciclados
o Informática: Creación de vídeos y juegos con Scratch
o Transversal: Conferencias externos
Título: Mano a mano para salvar la Tierra
Internacional:
o Creación de un cuento, canción y juego digital colaborativo online.
o Publicación de un libro digital colaborativo:
Recursos energéticos de la Tierra
Ejemplos y análisis de los problemas de sus países
Título: El club mundial de la exploración
TwinSpace: https://twinspace.etwinning.net/65407/home
Herramientas: SoundCloud, Calameo, Issuu
Países: Eslovenia, España, Italia, Rumania, Ucrania.
Objetivo:
o Centrado en el cambio climático y el medio ambiente.
o Proyecto interdisciplinar: inglés, TIC, ciencias, matemáticas y sociales.
o Ser científicos y habitantes de una isla inesperada
Título: Riesgos en la Tierra – Bachillerato
TwinSpace: https://bit.ly/2ZN7TBR
Herramientas: Padlet, Genially, Kahoot
Países: Francia (Guadalupe, Caribe), Lituania (Joniškis)
Objetivo: Investigar sobre los riesgos y catástrofes naturales, las aplicaciones de ciencias globales y las
soluciones a los daños ecológicos.
2.4.1 eTwinning Ejercicio
Búsqueda de proyectos ICT en:
15
o https://www.etwinning.net/en/pub/benefits/collaborate.cfm
o http://etwinning.es/es/proyectos/buscador-de-proyectos/
16