Imagen y Sostenibilidad
Prof. Jose Fco. Zavaleta Bolaños, MAE
CRITERIOS ESG
Imagen y Sostenibilidad Empresarial
REPUTACIÓN Y CONFIANZA
• Compromiso genuino ayuda a la reputación positiva y confianza de las
partes interesadas
DIFERENCIACIÓN EN EL MERCADO
GESTIÓN DE RIESGOS
• Mitigación de riesgos relacionados con el medio ambiente, la sociedad
y la gobernanza
INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO SOSTENBILE
• Incentivo a empresas a desarrollar nuevos productos, servicios y
soluciones más eficientes, éticos y respetuosos con el medio ambiente
VALORACIÓN FINANCIERA
• Consideraciones ESG en la evaluación de la valoración y el rendimiento
de las empresas
Imagen y Sostenibilidad Empresarial
la Imagen y la Sostenibilidad de una empresa están
intrínsecamente relacionadas y son cruciales para su éxito y
supervivencia a largo plazo en un mercado global cada vez
más complejo y exigente.
Las empresas que adoptan una visión holística y proactiva de
la sostenibilidad, integrando consideraciones ESG en su
estrategia y operaciones, están mejor posicionadas para
generar valor a largo plazo, mitigar riesgos y construir
relaciones sólidas y duraderas con sus partes interesadas.
Identificación de las partes
interesadas
Partes interesadas
• Las partes interesadas son individuos, grupos o entidades que pueden
afectar o ser afectados por las decisiones y acciones de una empresa, y
su participación y compromiso son fundamentales para el éxito de las
iniciativas de sostenibilidad
Es de suma importancia desarrollar una estrategia de relación efectiva
con estas partes interesadas
Partes interesadas
Internas
• Empleados, Asesores externos
• Directivos
• Accionistas
• Otros grupos que trabajen dentro de la organización
Externas
• Clientes, Proveedores, Comunidad Local, Competencia
• Org. No gubernamentales
• Organismos Reguladores, Medios de Comunicación
• Otros grupos externos
Partes Interesadas y Estrategia de Relación
1. Identificación
2. Comprensión 3. Estrategia de
de las partes
y Compromiso Relación
interesadas
1. Identificación de Partes Interesadas
Realizar un análisis exhaustivo de las partes interesadas
• Identificar y listar todas las partes interesadas relevantes
Evaluar el nivel de interés y poder
• Clasificar a las partes interesadas según su nivel de interés en las cuestiones de
sostenibilidad de la empresa y su capacidad para influir en las decisiones y
resultados.
Priorizar las partes interesadas
• Priorizar a las partes interesadas basándose en su nivel de interés, poder e
impacto potencial en la sostenibilidad de la empresa.
2. Comprensión y Compromiso
Comprender las expectativas y
preocupaciones
• Realizar consultas y diálogos abiertos con las partes
interesadas para comprender sus expectativas,
preocupaciones y necesidades relacionadas con la
sostenibilidad.
Establecer un compromiso genuino
• Demostrar un compromiso genuino y transparente con
la sostenibilidad y la participación activa de las partes
interesadas en el desarrollo e implementación de las
iniciativas de sostenibilidad.
3. Desarrollo de una estrategia de relación
Definir los objetivos y metas de la relación
• Establecer objetivos claros y medibles para la relación con
las partes interesadas, incluyendo la construcción de
relaciones de confianza, la colaboración en la
identificación y solución de problemas, y la creación de
valor compartido.
Implementar canales de comunicación efectivos
• Establecer canales de comunicación abiertos,
bidireccionales y regulares con las partes interesadas para
compartir información, recibir feedback y facilitar el
diálogo continuo.
3. Desarrollo de una estrategia de relación
Fomentar la colaboración y la participación
• Involucrar activamente a las partes interesadas en la co-
creación de soluciones de sostenibilidad, la toma de
decisiones y la implementación de iniciativas, promoviendo
la colaboración, la inclusión y el empoderamiento.
Evaluar y mejorar continuamente la relación
• Monitorear y evaluar regularmente la efectividad de la
estrategia de relación con las partes interesadas, recopilar
feedback y realizar ajustes según sea necesario para
mejorar la colaboración, la comunicación y los resultados
en el ámbito de la sostenibilidad.
Casos de Éxito
• Johnson & Johnson
• Uso de energía eólica
• Proveer agua potable a las comunidades
de todo el mundo
• Aspiran a que el 35% de sus necesidades
energéticas sean de fuentes renovables
Casos de Éxito
• Google
• Su centro de datos utiliza un 50%
menos de energía que otros en el
mundo
• Han dado más de $ 1,000 MM a
proyectos de energía renovable
Casos de Éxito
• Coca Cola
• La enorme flota de camiones de reparto de Coca-Cola contribuyó con 3.7 millones de toneladas
métricas de gases de efecto invernadero al mundo. Ante eso, han realizado «cambios importantes
en sus prácticas de la cadena de suministro, incluida la inversión en nuevos camiones con
combustible alternativo
• Sus iniciativas están destinadas a crear una reducción del 25% de su huella de carbono
Casos de Éxito
• Bosch
• La mitad del presupuesto de investigación y
desarrollo de Bosch se invierte en la creación de
tecnología de protección ambiental
• Para 2021, la compañía habrá invertido 50 millones
de euros para apoyar universidades y programas
de investigación que se centran en el medio
ambiente, la energía y la movilidad en Alemania,
India, Estados Unidos y China a través de Bosch
Energy Research Network, también conocida como
BERN
Casos de Éxito
• GE
• Estrategia comercial Ecomagination:
misión de duplicar la tecnología limpia y
generar $20,000 MM en ingresos de
productos ecológicos
• Locomotora Tier 4: reducción de
emisiones en un 70%
• Parque Eólico Digital
Casos de Éxito
• Walt Disney Company
• se compromete a reducir su huella de carbono con
objetivos para cero emisiones netas de gases de efecto
invernadero, cero desperdicios y un compromiso para
conservar el agua
• Se aseguran activamente de establecer políticas laborales
internacionales estrictas para proteger la seguridad y los
derechos de sus empleados
• son activos en la comunidad y alientan a los empleados a
hacer lo mismo. Además tienen iniciativas de vida
saludable para promover hábitos alimenticios saludables
entre los empleados.