Infografía
1. Sostenibilidad y Sustentabilidad: La nueva apuesta de las empresas
1.1. Sostenibilidad ambiental
Actividad empresarial moderna, equilibrando las prácticas orientadas a la actividad
económica, a la sociedad y al medio ambiente; es decir, orientada a la base fundamental de la
concepción ética de la actividad comercial. Este concepto no está solamente ligado a las grandes
empresas y multinacionales, sino que también se ha empezado a entender que las pequeñas y
medianas empresas tienen un rol fundamental dentro del desarrollo y la implementación de la
sostenibilidad y sustentabilidad ambiental.
Tradicionalmente, se ha asociado al terreno de la Responsabilidad Social Empresarial
(RSE) con una estrategia de marketing para generar mayores índices de recordación con los
clientes, o para mejorar la imagen pública de las compañías.
1.2. Retos para la creación de empresas sostenibles
El desarrollo de una gestión ambientalmente sostenible y responsable.
La falta de procedimientos acertados para la gestión interna de la organización.
El uso de tecnologías con poca capacidad de transformación de los procesos y que además son
contaminantes.
La falta de cultura de la conservación ambiental.
La falta de protocolos de maximización de la productividad.
La falta de acceso a créditos y financiación.
Una infraestructura que no cumple con la capacidad requerida por la empresa.
La inestabilidad política presente en las regiones en donde las empresas están establecidas.
La presencia de una normatividad jurídica y administrativa que entorpece los procesos de la
organización.
La disponibilidad de trabajadores calificados.
Para hacerle frente a estos problemas es necesario una actuación profunda y decidida que
favorezca la aparición de un entorno que ayude a las empresas a adoptar políticas responsables y
que sean sostenibles en el tiempo, es decir, adoptar políticas públicas, leyes y un marco jurídico
que permita incrementar las inversiones de las empresas, siempre manteniendo un equilibrio en
el que sin perder su salud financiera, la sociedad encuentre el apoyo suficiente para su desarrollo.
De esta forma, es pertinente estimular a las empresas a mejorar en prácticas de formación y
capacitación, a través del acceso a la tecnología, de creación de centros de formación tecnológica
en las comunidades y de proyectos de financiación de proyectos productivos.
Esto está basado en el diálogo social entre las empresas y las comunidades.
estas acciones están enfocadas en el desarrollo de los recursos al interior de la
organización, con el fin de aumentar la productividad, reducir el uso d e energía y materiales
contaminantes y reducir los impactos ambientales.
La empresa que logra desarrollar estas acciones estará en capacidad de aumentar los
salarios de sus empleados y los beneficios a las comunidades, y así lograr hacer un mejoramiento
efectivo dentro de sus buenas prácticas empresariales.
la educación y la formación son elementos imprescindibles que constituyen la base de las
acciones que fortalecen la relación entre las empresas y la comunidad.
formación destinada a las mujeres, ya que ellas siempre han estado en desventaja social y
competitiva con respecto a sus pares masculinos.
1.3. Cultura Empresarial
es la resultante de la interacción coordinada entre las empresas, las instituciones y los
actores de la sociedad civil que generan un conjunto de prácticas sociales establecidas y
aceptadas que favorecen en el mediano y largo plazo la aparición de la economía social
productiva para todos los niveles de la sociedad
2. Objetivos de Desarrollo Sustentable
Erradicar la pobreza en todas sus formas y en todas partes.
Lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Asegurar una vida sana y promover el bienestar de todos, en todas las edades
Garantizar una educación de calidad y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje
permanentes para todos.
Lograr la igualdad de género y la autonomía de todas las mujeres y niñas.
Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
Promover el crecimiento inclusivo y la sostenibilidad económica, el empleo pleno, productivo y
decente para todos.
Promover la industrialización inclusiva sostenible.
Reducir la desigualdad dentro y entre países.
Convertir las ciudades y asentamientos humanos en incluyentes, seguros, resistentes y
sostenibles.
Asegurar los patrones de consumo y producción sostenibles.
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos.
Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres; detener y revertir
la degradación de la tierra y la pérdida de biodiversidad.
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible y facilitar el acceso a la
justicia para todos.
Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo
sostenible.
3.
4. Conclusión
la sostenibilidad ambiental es la base fundamental para la creación de los parámetros
necesarios para el crecimiento, no solamente social, sino económico de un país y de esta forma
garantizar la existencia de una sociedad saludable, con índices de crecimiento, y con unas
instituciones que cumplen adecuadamente con su función y un Estado responsable que cuida del
bienestar de los individuos.[ CITATION Ari20 \l 9226 ]
5. Ejemplo
1.- Toks: la cadena de restaurantes cuenta con diversos programas de intervención social, en
alianza con Fundación Reintegra, para apoyar a jóvenes en situación de riesgo con talleres de
serigrafía y un proyecto de jardinería para dar empleo a los mismos. También desarrolló una
campaña contra la delincuencia promoviendo una cultura de legalidad; y su principal estrategia
de responsabilidad está enfocada en proyectos productivos que se desarrollan en distintas
comunidades del país. Cumplimiento de objetivos: 1, 8, 16.
2.- Kellogg: esta es una empresa que apuesta por la nutrición de las comunidades, principalmente
de los niños, a través de su programa principal de nutrición Desayuno para mejores días.
Además, para fortalecer la seguridad alimentaria en México se tiene el programa modernización
sustentable de la agricultura tradicional MasAgro. Cumplimiento de objetivos: 2, 3, 5.
3.- BASF: la empresa, en alianza con ONU-Hábitat y el Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua, desarrolló un proyecto de implementación de sistemas integrales de recolección de agua
en algunas escuelas del Estado de México. Cumplimiento de objetivos: 6.
4.- Telefónica: la empresa de telecomunicaciones tiene diversos programas de erradicación de
trabajo infantil, que incluyen oportunidades de estudio para los niños y capacitación a los padres
de familia para eliminar esta grave situación. Cumplimiento de objetivos: 4.
5.-Nestlé: la compañía tiene diversos programas para promover la sana alimentación en las
distintas etapas de la vida de una persona, como Nestlé Healthy Kids, o Comienzo sano, vida
sana. Además, tiene programas de capacitación para el desarrollo de agricultores rurales y los
integra a su cadena de valor. Cumplimiento de objetivos: 2, 3.
6.- CEMEX: con su programa Patrimonio Hoy, CEMEX pretende contribuir al desarrollo social
de las comunidades, brindándoles una vivienda digna a través de la autoconstrucción y de
créditos de fácil acceso. También contribuye a la instalación de ecotecnias en poblaciones
vulnerables para el aprovechamiento de los recursos. Para fortalecer a las mujeres, se tienen
centros comunitarios en los lugares donde la empresa tiene operaciones, para capacitarlas por
medio de talleres para el desarrollo de habilidades personales y laborales. Cumplimiento de
objetivos: 5, 7, 10, 11, 15.
7.- HSBC: la institución bancaria, que promueve la inclusión laboral, ha establecido alianzas
estratégicas con organizaciones expertas en educación para contribuir con programas como Sólo
levanta la mano, Los amigos de Zippy o Ver bien para aprender mejor, y busca crear conciencia
y educar a la población sobre el manejo responsable del dinero. Además, año con año realiza
carreras en pro del bosque de Chapultepec y promueve reforestaciones, participa en la Hora del
Planeta, cuenta con programas de reciclaje y recientemente colaboró en la elaboración de la
película H2O México. Cumplimiento de objetivos: 4, 6, 8, 15.[ CITATION Gar15 \l 9226 ]