[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

Introducción a la Administración

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

Introducción a la Administración

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SÍLABO

Introducción a la administración (100000A32N)


2024 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Administración y Marketing


Administración de Negocios Internacionales
Administración de Empresas
Administración, Banca y Finanzas
Contabilidad
Administración y Recursos Humanos
Administración Hotelera y de Turismo

1.2. Créditos: 3
1.3. Enseñanza de curso: Presencial
1.4. Horas semanales: 3

2. FUNDAMENTACIÓN
La administración empresarial es una herramienta fundamental para el crecimiento y la productividad de los
negocios a lo largo de los años. Entender la evolución histórica del pensamiento administrativo en el tiempo y
los cambios en las dinámicas sociales, le permitirá al egresado tomar conciencia sobre las principales ideas en
la gestión empresarial y como esta se actualiza según cómo cambian la sociedad, la tecnología, la investigación
e innovación, el comercio, los modelos de negocios y avanza la globalización.
Al ser un curso introductorio, no solo es importante que el estudiante conozca los conceptos y principios
fundamentales de la administración, sino también que pueda explicar por qué se desarrollaron esas ideas y en
qué contexto se hizo.

3. SUMILLA
La naturaleza del curso es teórica. El curso presenta una revisión histórica del pensamiento administrativo y la
gestión empresarial a lo largo de los años. En este sentido, en la primera unidad, se revisan los principios
fundamentales de la administración de las organizaciones. En la segunda unidad, se realiza una revisión
histórica de los enfoques tradicionales de la administración. En la tercera unidad, se revisan los enfoques
conductuales y contemporáneos de la administración.
Finalmente, en la cuarta unidad, se revisan las tendencias en la gestión moderna empresarial como los negocios
globales, la ética, responsabilidad y sostenibilidad empresarial, así como también la innovación y la
transformación digital de las empresas.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante describe los conceptos, principios básicos y evolución de la administración a la
luz de la historia del pensamiento administrativo.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3 y 4


Introducción a la administración de las organizaciones.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce los conceptos de organización, de administración, así como de sus
etapas aplicadas a un contexto empresarial

Temario:
Presentación del curso ¿Qué es una organización? ¿Qué es la administración? ¿Cuál es el trabajo de un
gerente? ¿Qué competencias profesionales debe tener un gerente?
La planificación empresarial La organización de las empresas
La dirección empresarial El control empresarial
Unidad de aprendizaje 2: Semana 5,6,7 y 8
Enfoques tradicionales de la administración.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante describe los enfoques tradicionales de la administración desde un punto de vista
histórico y global.

Temario:
La Revolución industrial
Teoría Científica
Teoría Clásica Teoría Burocrática

Unidad de aprendizaje 3: Semana 9,10,11 y 12


Enfoques conductuales y contemporáneos de la administración.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante describe los enfoques conductuales y contemporáneos de la administración
desde un punto de vista histórico y global.

Temario:
Enfoque conductual: Teoría de relaciones humanas. Teoría del comportamiento.
Enfoques contemporáneos: Teoría de sistemas Teoría de contingencias
Enfoques contemporáneos: Enfoque de reingeniería Enfoque de la calidad total

Unidad de aprendizaje 4: Semana 13,14,15,16,17 y 18


Tendencias en la gestión empresarial.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante describe las tendencias en la gestión empresarial considerando la competencia
global y la ética en los negocios.

Temario:
La globalización y los negocios
La ética en los negocios La responsabilidad social La sostenibilidad empresarial
Innovación empresarial Agilidad empresarial
La transformación digital de las empresas

6. METODOLOGÍA
El curso pretende desarrollarse bajo la metodología activa participativa de los estudiantes realizaran una
exposición – diálogo acerca de los temas expuestos por el docente, trabajo y dinámicas de grupos que
requieren la participación activa, estudios independientes para que el estudiante construya sus aprendizajes en
torno a los temas de estudio llevando a cabo las actividades previstas. Asimismo, a través de búsquedas y
exploraciones individuales y grupales, resolución de casos, exposiciones individuales y grupales, y controles de
lectura.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(15%)TA1 + (15%)PC1 + (15%)TA2 + (15%)PC2 + (20%)PA + (20%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

TA1 TAREA ACADÉMICA 1 4 Grupal

PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 8 Individual

TA2 TAREA ACADÉMICA 2 12 Grupal

PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 16 Individual

PA PARTICIPACIÓN EN CLASE 17 Individual


Tipo Descripción Semana Observación

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 Individual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. El estudiante que no rinde el examen final puede rendir un único examen de rezagado. La nota obtenida en
este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.

3. En caso un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NSP, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen final. Si también tiene NSP en el examen final, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen rezagado. Este reemplazo de nota es automático. No es
necesario que el estudiante realice trámite alguno para que proceda el remplazo de la nota. En caso de que
el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de
mayor peso.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
R o b b i n s . Administración. Pearson. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=29534
Robbins, Stephen; Coulter, Mary. Administración . Pearson Educació n.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29542
Bibliografía Complementaria:
Alice Naranjo Sanchez. Administración y control. El Cid Editor | apuntes.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=35777
Jaime José Antón Pérez . Empresa y administración. Macmillan Iberia, S.A.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36583
Begoña Santos Urda - Autor; Bueno Hernández, Yolanda - Autor. Fundamentos de administración de
empresas: ejercicios prácticos. Editorial Universidad Autónoma de Madrid.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36780
Salgado Benítez, Josué ; Guerrero López, Leticia ; Salgado Hernández, Nayely. Fundamentos de
Administración. Grupo Editorial Éxodo. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=36779
López Giraldo, José Antonio; Beltrán Ríos, Jaime Alberto. Evolución de la administración. Universidad
Católica Luis Amigó. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36703
Koontz, Harold . Administración una perspectiva global, empresarial y de innovación. McGraw-Hill
España. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29481

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Administración, Banca y Finanzas Gestión General

Administración de Empresas Gestión General


Gestión del Capital Humano

Administración Hotelera y de Turismo

Administración y Marketing Gestión General

Administración de Negocios Internacionales

Contabilidad Contabilidad, Doctrina y Principio

Administración y Marketing

Administración de Negocios Internacionales Gestión General


Administración de Empresas Gestión General
Gestión del Capital Humano

Administración, Banca y Finanzas Gestión General

Contabilidad Contabilidad, Doctrina y NIIFs

Administración y Recursos Humanos Gestión general

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

Presentación del curso ¿Qué es una


Clase expositiva.
organización? ¿Qué es la administración?
Materiales de la
1 1 ¿Cuál es el trabajo de un gerente? ¿Qué
semana.
competencias profesionales debe tener
un gerente?

La planificación empresarial La
Clase expositiva.
organización de las empresas
Unidad 1 2 2 Materiales de la
Introducción a la semana.
administración de las
organizaciones
La dirección empresarial El control
Clase expositiva.
empresarial
3 3 Materiales de la
semana.

Evaluación
TAREA ACADÉMICA
4 4
1

La Revolución industrial
Clase expositiva.
5 5 Materiales de la
semana.

Teoría Científica
Clase expositiva.
6 6 Materiales de la
semana.
Unidad 2
Enfoques tradicionales de
la administración
Teoría Clásica Teoría Burocrática
Clase expositiva.
7 7 Materiales de la
semana.

Evaluación
PRÁCTICA
8 8
CALIFICADA 1

Enfoque conductual: Teoría de


Clase expositiva.
relaciones humanas. Teoría del
9 9 Materiales de la
comportamiento.
semana.

Enfoques contemporáneos: Teoría de


Clase expositiva.
sistemas Teoría de contingencias
10 10 Materiales de la
Unidad 3 semana.
Enfoques conductuales y
contemporáneos de la
administración Enfoques contemporáneos: Enfoque de
Clase expositiva.
reingeniería Enfoque de la calidad total
11 11 Materiales de la
semana.
Evaluación
TAREA ACADÉMICA
12 12
2

La globalización y los negocios


Clase expositiva.
13 13 Materiales de la
semana.

La ética en los negocios La


Clase expositiva.
responsabilidad social La sostenibilidad
14 14 Materiales de la
empresarial
semana.

Innovación empresarial Agilidad


Clase expositiva.
empresarial
15 15 Materiales de la
semana.

Unidad 4
Evaluación
Tendencias en la gestión PRÁCTICA
16 16
empresarial CALIFICADA 2

La transformación digital de las


Clase expositiva.
empresas
Materiales de la
semana.
17 17
Evaluación
PARTICIPACIÓN EN
CLASE

Evaluación
EXAMEN FINAL
18 18 INDIVIDUAL

También podría gustarte