Guía de Aprendizaje
Introducción a la
       administración
                                                Contenido
Presentación de la guía..............................................................................................5
Información de la asignatura - blended............................................................5
Evaluación...........................................................................................................................5
Tiempo mínimo de estudio........................................................................................5
Presentación de la asignatura................................................................................7
 1.      Video motivador....................................................................................................7
 2.      Introducción a la asignatura..........................................................................7
 3.      Metodología.............................................................................................................8
 4.      Perfil del autor.......................................................................................................9
Unidad 1.............................................................................................................................11
 1.      Introducción a la Unidad.........................................................................................11
      1.1        Resultado de aprendizaje de la unidad......................................................14
      1.2        Palabras claves................................................................................................14
      1.3        Método................................................................................................................14
 2.      Desarrollo de la Unidad 1 - Sesión 01 y 02.........................................................14
Unidad 2.............................................................................................................................21
 1.      Introducción a la Unidad.........................................................................................21
      1.1        Resultado de aprendizaje de la unidad......................................................23
      1.2        Palabras claves................................................................................................23
      1.3        Método................................................................................................................23
 2.      Desarrollo de la Unidad 2 / Sesión 03 y 04.........................................................24
Unidad 3.............................................................................................................................30
 1.      Introducción a la Unidad.........................................................................................30
      1.1.       Resultado de aprendizaje de la unidad......................................................33
      1.2.       Palabras claves................................................................................................33
      1.3.       Método................................................................................................................33
 2.      Desarrollo de la Unidad 3 / Sesión 05 y 06.........................................................33
Unidad 4.............................................................................................................................43
 1.      Introducción a la Unidad.........................................................................................43
      1.1        Resultado de aprendizaje de la unidad......................................................45
      1.2        Palabras claves................................................................................................45
      1.3        Método................................................................................................................45
2.   Desarrollo de la Unidad 4 / Sesión 07 y 08.......................................................461
Presentación de la guía
Este documento es una guía que te permitirá desarrollar cada una de tus
unidades de aprendizaje, acorde al modelo educativo de la Universidad
Continental, con la finalidad de que puedas conseguir los resultados de
aprendizaje de la asignatura.
Información de la asignatura -
blended
 Aspectos                 Detalles
 Nombre de la             Introducción a la administración
 asignatura blended
                          Teóricas: 2 horas
 Horas
                          Prácticas: 2 horas
 Docente autor            Noriza Turin Meza
 Fecha de elaboración     24 de octubre de 2023
Evaluación
                                                                Peso      Peso
                         Semana
 Actividad                                Entregable            parcia    total
                         s
                                                                l
                         Prerrequisit      Primera sesión
 Evaluación de entrada                                                   0%
                              o
                            1-3         Actividades virtuales    15%          20%
 Consolidado 1
                                        Evaluación teórico -
                                                                 85%
                                              práctico
                                        Actividades virtuales    15%          25%
 Evaluación parcial
                              4         Evaluación teórico -
                                                                 25%
                                              práctico
 Consolidado 2              5-7         Actividades virtuales    15%          20%
                                 Evaluación teórico -
                                                        85%
                                      práctico
                         8         Evaluación final
Evaluación final                                              35%
                                     (Presencial)
Tiempo mínimo de estudio
   Unidad I        Unidad II          Unidad III          Unidad IV
  Semana 1, 2      Semana 3, 4        Semana 5, 6        Semana 7, 8
    16 horas        16 horas           16 horas           16 horas
Presentación de la asignatura
  1. Video motivador
  Visualiza el video motivador en el Aula Virtual.
  2. Introducción a la asignatura
Secciones            Descripción
¿De qué seré         Seré capaz de explicar su plan de estudios y los
capaz al finalizar   requisitos para graduarse; el rol de un administrador
la asignatura?       y su interacción con las áreas funcionales, la toma de
                     decisiones, el aprendizaje, la creatividad y el espíritu
                     emprendedor de las organizaciones con ética y
                     responsabilidad social.
¿Qué aprenderé       En la asignatura aprenderé: el Plan de estudios de la
en la asignatura?    EAP Administración y su desarrollo, requisitos, qué
                     sucede si desaprueba una asignatura. Importancia
                     del idioma extranjero. Requisitos para ser egresado y
                     obtener el grado de bachiller. Administradores y
                     administración,       evolución     del       pensamiento
                     administrativo, áreas funcionales, administración en
                     un entorno global, administración de la cadena de
                     valor,   ética   y   responsabilidad   social,       toma   de
                     decisiones,      aprendizaje,   creatividad      y    espíritu
                     emprendedor.
¿Cómo aprenderé
en la asignatura?
¿Qué capacidades     Desarrollo Empresarial y Agilidad Organizacional, en
desarrollaré?        el nivel 1.
Importancia de la    Esta asignatura es importante porque contribuye a
asignatura           desarrollar las competencias específicas Desarrollo
                     Empresarial y Agilidad Organizacional, en el nivel 1.
                     Por su naturaleza, incluye componentes teóricos y
                     prácticos que permiten identificar aspectos de la
                     administración que le permitirán generar valor en las
                     organizaciones con ética y responsabilidad social.
  3. Metodología
  Aprendizaje colaborativo: los estudiantes trabajan juntos, en grupos
  pequeños formados por el docente donde construirán de forma colectiva
  sus aprendizajes a partir de diversas actividades programadas. El
  docente será el facilitador en el proceso de aprendizaje.
  Métodos de casos (MC): los estudiantes responden a preguntas que
  promueven la comprensión y discusión grupal. El docente simulará
  situaciones reales donde los estudiantes tomarán decisiones al asumir
  un rol activo en el proceso. El docente dinamizará la actividad al
  proporcionar instrumentos para la discusión, que finalmente motiven la
  participación de los estudiantes de forma individual.
  Clases expositiva/ lección magistral (CE-LM): El docente a través de
  su   exposición   presenta   información   de   forma   organizada   donde
  profundiza el material que debe ser aprendido y puede adaptarse a las
  características de los estudiantes. El docente despierta el interés por un
  tema, asimismo, mediante una actividad propuesta, el estudiante es
  partícipe de su proceso de aprendizaje.
  Aprendizaje gamificado: Los estudiantes participan de actividades y
  hacen uso de herramientas digitales para resolver problemas a través
  del juego. El docente estimula la atención y participación de los
  estudiantes.
  Aprendizaje experiencial: Los estudiantes aprenden haciendo, aplican
  lo que van aprendiendo en las organizaciones donde trabajan, relacionan
  lo aprendido con las situaciones reales que van enfrentando en sus
  centros de trabajo. El docente plantea alternativas estratégicas que los
  estudiantes asocian con prácticas organizacionales e incrementan su
  potencial de aprendizaje a través de la profundización en su experiencia.
  Aprendizaje invertido: Los estudiantes aprenden de manera previa y
  de forma individual antes de la sesión presencial o la vídeo clase. El
  docente comparte materiales de lectura y presentaciones a través del
  aula virtual.
  4. Perfil del autor
Perfil del autor                 Detalles
Nombre completo del autor      Noriza Sintia Turín Meza
Título académico               Mg. en Gestión Estratégica de Empresas
                               Docente en la modalidad presencial,
                               semipresencial y a distancia de la
                               Universidad Continental desde el año
                               2015
Experiencia académica
                               Programa de intercambio docente -
                               México 2018
                               Docente contenidista de materiales de
                               aprendizaje
                               Director de la EAP Administración –
                               Modalidad a Distancia.
Experiencia profesional        Con experiencia laboral en el sector
                               microfinanzas, construcción y minería.
                               Asesor de MYPES.
Guía de Aprendizaje
          Unidad 1
                          Unidad 1
 1.     Introducción a la Unidad
Durante este período de estudio, nos embarcaremos en un viaje de
exploración en el que desarrollarás una comprensión profunda de la
administración y su papel en el mundo actual.
La cuarta revolución industrial, caracterizada por la convergencia de
tecnologías digitales, la inteligencia artificial, la automatización y la
interconexión global, ha transformado radicalmente la forma en que las
organizaciones operan y se enfrentan a desafíos sin precedentes. En este
contexto, la administración desempeña un papel crucial en la adaptación,
la innovación y la gestión efectiva de las complejas dinámicas
empresariales.
En esta unidad, nos centraremos en varios temas clave que te
proporcionarán una sólida base para comprender la administración en
este contexto de cambio constante. Comenzaremos por explorar el
concepto de administración y su importancia, destacando cómo las
prácticas administrativas evolucionan para afrontar las demandas de la
cuarta revolución industrial.
Te propongo el siguiente caso, revísalo con calma, podría ser el tuyo:
Laura, una estudiante en sus primeros pasos en la Universidad
Continental, ha optado por la carrera de Administración. Con plena
consciencia de que la cuarta revolución industrial está remodelando de
manera sustancial el entorno empresarial y la disciplina de la
administración, Laura emprende su trayecto universitario con la firme
determinación de comprender cómo su elección académica se inscribe en
este contexto de cambio constante.
Desde siempre, Laura ha demostrado una inclinación innata por el
liderazgo y la organización. Sin embargo, su inquietud la impulsa a
sumergirse en el concepto de administración en busca de un
entendimiento más profundo, apreciando su profunda influencia en la
resolución de problemáticas empresariales de alta complejidad en esta
era de la cuarta revolución industrial.
Laura anhela un conocimiento más exhaustivo sobre el papel de los
gerentes en el siempre cambiante mundo empresarial. Su deseo es
comprender a cabalidad las responsabilidades específicas que estos
profesionales asumen y cómo aplican estrategias innovadoras para
abordar desafíos de gran complejidad.
El motivo detrás de su elección de estudiar administración es una
pregunta que no cesa en la mente de Laura. Su deseo es explorar cómo
su pasión por la gestión se integra perfectamente con las exigencias y
oportunidades que plantea la cuarta revolución industrial, y cómo puede
ser un agente activo en la construcción de un futuro más sostenible.
Laura siente una profunda inquietud por descubrir las diversas rutas que
su plan de estudios le ofrece. Su objetivo es identificar cómo puede
especializarse, obtener certificaciones relevantes y participar en líneas de
investigación que aborden los retos contemporáneos con el rigor que
demanda la actualidad.
La conciencia de Laura sobre la relevancia del idioma inglés en la
disciplina es clara. Reconoce que el dominio de este lenguaje global es un
habilitador poderoso que le permitirá integrarse en un mundo cada vez
más interconectado y globalizado.
Las normativas académicas y reglamentos son áreas que Laura no toma
a la ligera. Su compromiso es estar plenamente informada de todas las
regulaciones, asegurándose de cumplirlas a cabalidad para garantizar su
éxito en su viaje académico.
Laura, con metas profesionales elevadas, está decidida a obtener su título
profesional. Su determinación la impulsa a investigar minuciosamente el
proceso, los requisitos y las regulaciones que deberá cumplir para
alcanzar este logro.
En medio de la cuarta revolución industrial y el pensamiento complejo,
¿cómo crees que la administración puede contribuir a la resolución
de problemas globales y a la creación de organizaciones más
sostenibles? ¿Qué desafíos y oportunidades visualizas en tu futura
carrera en administración en este contexto en constante cambio?
Si no tienes la respuesta a estas preguntas, no te compliques, es seguro
que durante el desarrollo de la unidad encontrarás la respuesta.
Además, te invito a revisar el siguiente organizador, que muestra los
principales temas que revisaremos en la unidad.
¡Empecemos!
      1.1      Resultado de aprendizaje de la unidad
     Al finalizar la unidad, serás capaz de reconocer la importancia de la
     administración, su plan de estudios, requisitos para la obtención del
     bachiller y título profesional según lo establecido en el marco Normativo
     de la Universidad Continental.
      1.2      Palabras claves
     Administración, gerentes, plan de estudios, certificaciones.
      1.3      Método
     Este es el método con el cual alcanzarás el resultado de aprendizaje de la
     unidad.
                                 Aprendizaje Tradicional
   2. Desarrollo de la Unidad 1 - Sesión 01 y 02
 Componente         Descripción
                    Identificar la relevancia de la asignatura y comprender el
                    concepto e importancia de la administración en las
 Propósito de la
                    organizaciones, quienes son los gerentes, el rol que
 Sesión 01          desempeñan en las organizaciones y los motivos que impulsan
                    a estudiar esta carrera.
                    -   Presentación de la asignatura y el sílabo.
                    -   Presentación del docente y estudiante.
                    -   Concepto e importancia de la administración.
 Ejes temáticos     -   ¿Quiénes son los gerentes y qué hacen?
                    -   Retos de la administración.
                    -   ¿Quiénes son los gerentes y qué hacen?
                    -   ¿Por qué estudiar esta carrera?
Para alcanzar el propósito de la sesión 01 deberás realizar las siguientes
actividades:
                                                                       Tiempo de
 Momentos           Actividades de aprendizaje
                                                                       dedicación
 Antes de           ●         Revisa el silabo de la asignatura.       1 hora
iniciar las
              ●      Visualiza el video motivador.
actividades
              ●      Desarrolla la evaluación de entrada.
Antes de      ●      Visualiza el siguiente recurso digital:    2 horas
iniciar las
actividades   ¿Por qué es tan importante la Administración?
síncronas     https://www.youtube.com/watch?
              v=RDLgzBbZJUo
              y responde la siguiente pregunta:
              ¿En qué momento una organización está
              siendo mal administrada? ¿Qué hacer al
              respecto?
              ●      Anota tus reflexiones en tu cuaderno
               o bitácora personal.
              ●     Lee el material de lectura obligatorio
               y complementario.
              Lectura obligatoria
              Administración contemporánea. Parte 1,
              capítulos 1.
              https://es.scribd.com/document/
              765966093/Libro-Administracion-
              Contemporanea-8va-Ed-Jones-Gareth
              Lectura complementaria
              La importancia de la administración en las
              organizaciones como forma para lograr
              competitividad.   Revista Caribeña de
              Ciencias Sociales. (pp. 2-12)
              http://www.eumed.net/rev/caribe/2018/01/
              administracion-organizaciones.zip
              ● El proceso de comprensión (lectura)
                  debe   realizarse    aplicando     diversas
                 estrategias:  subrayado,      sumillado,
                 resúmenes, entre otros.
              ● Plantea     tus   dudas  y   consultas
                 académicas en el foro de novedades y
                 consultas al docente.
              Inicio
              • Los estudiantes visualizan el recurso
              digital:
              Top      Empresas    Peruanas  que    están
              conquistando       el      mundo      2022
              https://www.youtube.com/watch?
              v=wx5OEAAhgaU
Durante las
actividades                                                 2 horas
              Desarrollo
síncronas
              •Reflexiona sobre los contenidos de la
              sesión asíncrona
              •Participa activamente de las actividades
              aplicativas de la sesión.
              Cierre
              ●     Participa    activamente    en    la
               construcción     de     las   principales
               conclusiones de la sesión.
Durante las   Inicio                                        2 horas
actividades
              • Los estudiantes visualizan el recurso
síncronas
              digital:
              ¿Qué hacen los gerentes?
              https://www.youtube.com/watch?
              v=jdlxLKgi4Vw
              Desarrollo
              •Reflexiona sobre los contenidos de la
              sesión asíncrona
              •Participa activamente de las actividades
                  aplicativas de la sesión.
                  Cierre
                  Participa activamente en la construcción de
                  las principales conclusiones de la sesión.
                  ●     Participa de la actividad virtual
                   haciendo uso de recursos innovadores
                   (simuladores, laboratorios, etc.) de la
                   sesión de aprendizaje, respondiendo a la
                   siguiente pregunta:
                  ¿Por qué estudiar la carrera de
                  Administración? y ¿Cómo me veo
                  profesionalmente en 10 años?
                  ●      En relación con la pregunta
                   planteada revisa el siguiente recurso
                   digital:
Después de las
actividades                                                            1 hora
síncronas      Liderazgo en tiempos de 4ta revolución
               industrial.          (pp.        1096-1107).
               https://www.produccioncientificaluz.org/inde
               x.php/rvg/article/view/36878
                  Premio Empresa Peruana 2022
                  https://www.youtube.com/watch?
                  v=gmf8s5KtU1g
                  ●     Desarrolla la actividad virtual de la
                   sesión 1.
                  ●     Verifica     tus   aprendizajes      de   la
                   sesión.
                  ●     Visualiza el anuncio            de    cierre
                   enviado por el docente.
Componente        Descripción
Propósito de la   Identificar el plan de estudios, la importancia del idioma inglés y
                   los artículos más relevantes del Reglamento académico y la
 Sesión 02         normativa de la Oficina de Grados y Títulos de la Universidad
                   Continental a considerar en su formación profesional.
                   - Plan de estudios.
                   - Certificaciones, credenciales, líneas de       investigación   e
 Ejes temáticos      importancia del idioma inglés en la carrera.
                   - Reglamento Académico.
                   - Normativa de la oficina de grados y títulos.
Para alcanzar el propósito de la sesión 02 deberás realizar las siguientes
actividades:
                                                                      Tiempo de
 Momentos          Actividades de aprendizaje
                                                                      dedicación
 Antes de          ●      Visualiza el siguiente recurso digital:     2 horas
 iniciar las
 actividades
 síncronas           Página web de la Universidad Continental,
                     carrera de Administración, modalidad
                     semipresencial y a distancia.
                     https://adistancia.ucontinental.edu.pe/
                     carrera/administracion/
                     y responde la siguiente pregunta:
                     ¿Cuántas certificaciones recibirán durante su
                     formación profesional?
                     ¿Cuántos cursos de especialidad llevarán en
                     su formación profesional?
                     ¿Qué constituye una falta grave para la UC?
                   ●       Anota tus reflexiones en tu cuaderno
                     o bitácora personal.
                   ●      Lee el material de lectura obligatorio
                     y complementario.
                   Lectura obligatoria
                      Plan de estudios de la carrera.
                      Reglamento Académico UC.
                      Normativa de la oficina de grados y
                       títulos.
              Lectura complementaria
              La ética y la toma de decisiones en la empresa.
              (pp.                                     22-31)
              https://www.redalyc.org/pdf/433/43318798002.p
              df
              ● El proceso de comprensión (lectura)
                  debe realizarse aplicando diversas
                  estrategias:  subrayado, sumillado,
                  resúmenes, entre otros.
              ● Plantea      tus   dudas  y   consultas
                  académicas en el foro de novedades y
                  consultas al docente.
              ●     Visualiza el objeto de aprendizaje de
               la sesión.
Durante las   Inicio                                            2 horas
actividades
              • Los estudiantes visualizan el recurso
síncronas
              digital:
              ¡En la UC no somos copia! Actuemos con
              integridad y honradez en toda nuestra formación
              académica
              https://www.youtube.com/watch?
              v=mszhUleh2D4
              Desarrollo
              ●     Reflexiona sobre los contenidos de la
               sesión asíncrona
              ●      Participa   activamente      de     las
               actividades aplicativas de la sesión.
              Cierre
              ●     Participa      activamente    en    la
               construcción       de     las   principales
                       conclusiones de la sesión.
                     Inicio
                     • Los estudiantes visualizan el recurso
                     digital:
                     La ética en la toma de decisiones
                     https://www.youtube.com/watch?
                     v=PIMr2ve0WRs
 Durante las
 actividades                                                               2 horas
 síncronas           Desarrollo
                     •Reflexiona sobre los contenidos de la
                     sesión asíncrona
                     •Participa activamente de las actividades
                     aplicativas de la sesión.
                     Cierre
                     Participa activamente en la construcción de
                     las principales conclusiones de la sesión.
                     ●    Desarrolla la actividad              virtual
                      (Autoevaluación) de la sesión 2.
 Después de las
                     ●     Verifica     tus   aprendizajes     de   la
 actividades                                                               2 horas
                      sesión.
 síncronas
                     ●     Visualiza el anuncio           de    cierre
                      enviado por el docente.
Absuelve tus dudas en el foro de novedades y consultas al docente.
Material de lectura obligatoria:
Gareth, J. (2019). Administración contemporánea. [EPub]. Ediciones Mc-Graw Hill.
       Parte 1, capítulos 1,2 y 3.https://es.scribd.com/document/765966093/Libro-
       Administracion-Contemporanea-8va-Ed-Jones-Gareth
Universidad Continental. Normativa de la oficina de grados y títulos UC.
Universidad Continental. Plan de estudios de la EAP Administración UC.
Universidad Continental. Reglamento Académico UC.
Material de lectura complementaria:
La ética y la toma de decisiones en la empresa. Universia Business Review, (30), (pp.
        22-31). https://www.redalyc.org/pdf/433/43318798002.pdf
Liderazgo en tiempos de 4ta revolución industrial. Revista Venezolana de RVG,
       Gerencia. 26(96), (pp. 1096-1107)
       https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/36878
Robbins, S., y Coulter, M. (2018). Administración. (13.ª ed.). Pearson Educación.
      https://cutt.ly/21OGIIw
Sánchez, V., Ortiz, L., y Landa, A. (2018). La importancia de la administración en las
      organizaciones como forma para lograr competitividad. Revista Caribeña de
      Ciencias Sociales. (pp. 2-12)
      http://www.eumed.net/rev/caribe/2018/01/administracion-organizaciones.zip
Zapata, L., Pérez, I., y Taboada, F. (2013). Gestión estratégica de las áreas
      funcionales de la empresa: una perspectiva competitiva internacional. Revista
      de Investigación Desarrollo e Innovación: RIDI, 4(1), (pp. 56-68)
Recursos digitales didácticos:
100 Negocios (25 de enero de 2019). ¿Por qué es tan importante la Administración?.
      [Vídeo] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RDLgzBbZJUo
DEN. (22 de mayo de 2022). Top Empresas Peruanas que están conquistando el
      mundo 2022. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
      v=wx5OEAAhgaU
Premio Empresa Peruana. (22 de julio de 2023). Premio Empresa Peruana 2022.
      [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gmf8s5KtU1g
Universidad Continental. (5 de setiembre de 2023). ¡En la UC no somos copia!
       Actuemos con integridad y honradez en toda nuestra formación académica.
       [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=mszhUleh2D4
Guía de Aprendizaje
          Unidad 2
                          Unidad 2
1. Introducción a la Unidad
La administración no es estática; evoluciona con el tiempo y se adapta a
las cambiantes dinámicas del entorno empresarial. Por lo tanto,
comenzaremos nuestra travesía examinando la evolución del pensamiento
administrativo. Esto nos permitirá comprender cómo las teorías y enfoques
administrativos han cambiado y se han desarrollado a lo largo de la
historia, brindándonos una base sólida para abordar los desafíos
contemporáneos.
La ética y la responsabilidad social son componentes críticos en el mundo
empresarial actual. Exploraremos en profundidad la importancia de un
comportamiento ético por parte de los gerentes, así como la relevancia de
la responsabilidad social en la toma de decisiones empresariales. A medida
que avanzamos en la unidad, comprenderemos cómo la ética y la
responsabilidad social no solo son valores fundamentales, sino también
activos estratégicos para las organizaciones.
La diversidad es una realidad en el entorno laboral actual. La
administración de empleados diversos en un entorno multicultural es un
desafío que los gerentes deben abordar de manera efectiva. Analizaremos
estrategias y enfoques que permiten gestionar equipos diversos,
fomentando la inclusión y el respeto por las diferencias culturales y de
género.
Lee el siguiente caso:
David, un estudiante apasionado que se encuentra en el primer ciclo de su
formación en la Universidad Continental, ha tomado la decisión de
embarcarse en la carrera de Administración, con una clara orientación
hacia la comprensión de los desafíos que presenta la cuarta revolución
industrial y la aplicación del pensamiento complejo en la gestión
empresarial. Su entusiasmo lo lleva a explorar una serie de aspectos que
marcarán su desarrollo como futuro líder en el ámbito de la administración.
A pesar de su corta experiencia, David anhela una comprensión profunda
de cómo las teorías y enfoques administrativos han evolucionado a lo largo
del tiempo y cómo se entrelazan con las dinámicas cambiantes de la cuarta
revolución industrial. Su deseo es establecer conexiones sólidas entre el
pasado, el presente y el futuro de la administración.
La ética y la responsabilidad social son valores fundamentales para David,
quien se caracteriza por su compromiso con la toma de decisiones éticas y
socialmente responsables. Su interés radica en explorar a fondo cómo
estos valores se convierten en cimientos esenciales para la gestión
empresarial, especialmente en un mundo que exige una mayor conciencia
de los impactos sociales y medioambientales de las decisiones
empresariales.
Consciente de la creciente diversidad en los equipos de trabajo, David está
decidido a adquirir las habilidades necesarias para liderar equipos
multiculturales de manera efectiva. Busca comprender cómo la inclusión y
la apreciación de las diferencias culturales pueden ser motores del éxito
empresarial en un mundo cada vez más globalizado y diverso.
David no solo visualiza un mundo repleto de oportunidades globales, sino
que también reconoce los retos inherentes a este escenario. Su objetivo es
desentrañar estrategias y mejores prácticas que le permitan gestionar en
un entorno globalizado, desde la administración de cadenas de suministro
internacionales hasta la adaptación a diversas culturas de negocios.
Este es el viaje de David, un estudiante con una visión clara, que busca
desarrollarse como un futuro líder ético y eficiente en un mundo
empresarial en constante evolución.
Llegó el momento de ponerte a prueba:
¿cómo crees que la ética y la responsabilidad social pueden ser aplicadas
por los gerentes para abordar los retos y oportunidades que presenta el
mundo empresarial actual? ¿Y cuál consideras que será tu papel como
futuro gerente en la promoción de prácticas éticas y responsables en un
entorno global y multicultural?
Reflexiona sobre las preguntas planteadas, vamos a resolver las dudas
durante nuestra unidad.
Además, te invito a revisar el siguiente organizador, que muestra los
principales temas que revisaremos en la unidad.
¡Empecemos!
1.1 Resultado de aprendizaje de la unidad
Al finalizar la unidad, serás capaz de explicar la evolución del pensamiento
administrativo, la importancia del comportamiento ético de un gerente, los
retos del entorno global para el éxito gerencial.
1.2 Palabras claves
Evolución, responsabilidad social, administración, entorno multicultural.
    1.3 Método
    Este es el método con el cual alcanzarás el resultado de aprendizaje de la
    unidad.
                             Aprendizaje Basado en Casos
   2. Desarrollo de la Unidad 2 / Sesión 03 y 04
 Componente        Descripción
                   Explicar la evolución del pensamiento administrativo que
 Propósito de la   fundamenta las decisiones organizacionales de hoy y la
 Sesión 03:        importancia de la Ética y responsabilidad social en las
                   organizaciones.
                   - Teoría de la Administración científica.
                   - Teoría de la gestión administrativa.
                   - Teoría del comportamiento en la administración.
                   - Teoría de la Ciencia de la Administración.
 Ejes temáticos
                   - Teoría del ambiente organizacional.
                   - Naturaleza de la ética, Grupos de interés y ética.
                   - Ética y responsabilidad social.
                   - Enfoques de responsabilidad social.
Para alcanzar el propósito sesión 03 deberás realizar las siguientes
actividades:
                                                                          Tiempo de
 Momentos          Actividades de aprendizaje
                                                                          dedicación
 Antes de          ●       Visualiza el siguiente recurso digital:        2 horas
 iniciar las
 actividades
 síncronas             El reto de un gerente, simplificación de
                       estrategias de negocios en GE
                       Administración contemporánea. Lectura
                       introductoria. Capítulo 2.
                       https://es.scribd.com/document/
                       765966093/Libro-Administracion-
                       Contemporanea-8va-Ed-Jones-Gareth
               y responde la siguiente pregunta:
               ¿Qué debe conocer un gerente para
               mantener la ventaja competitiva de su
               compañía por muchos años?
              ●      Anota tus reflexiones en tu cuaderno
               o bitácora personal.
              ●     Lee el material de lectura obligatorio
               y complementario.
              Lectura obligatoria
              Administración contemporánea. Capítulos 2
              y 4.
              https://es.scribd.com/document/
              765966093/Libro-Administracion-
              Contemporanea-8va-Ed-Jones-Gareth
              Lectura complementaria
              Las teorías de la organización y el moderno
              pensamiento       administrativo-Una  visión
              Interdisciplinaria. (pp. 87-94).
              https://www.redalyc.org/pdf/
              4096/409634371009.pdf
              ● El proceso de comprensión (lectura)
                  debe realizarse aplicando diversas
                  estrategias:  subrayado, sumillado,
                  resúmenes, entre otros.
              ● Plantea      tus   dudas  y   consultas
                  académicas en el foro de novedades y
                  consultas al docente.
Durante las   Inicio                                         2 horas
actividades
              • Los estudiantes visualizan el recurso
síncronas
              digital:
              Línea de tiempo de la             evolución   del
              pensamiento administrativo
              https://view.genial.ly/
              6566a16bcb5017001426c86c/interactive-
              content-evolucion-del-pensamiento-
              administrativo
              Desarrollo
              •Reflexiona sobre los contenidos de la
              sesión asíncrona
              •Participa activamente de las actividades
              aplicativas de la sesión.
              •El estudiante desarrolla la evaluación
              individual – Consolidado 1
              Cierre
              ●     Participa    activamente    en    la
               construcción     de     las   principales
               conclusiones de la sesión.
              Inicio
              • Los estudiantes visualizan el recurso
              digital:
              Evolución del pensamiento administrativo
              https://www.youtube.com/watch?
              v=1BJBCDE-2kw
Durante las
actividades                                                        2 horas
síncronas     Desarrollo
              •Reflexiona sobre los contenidos de la
              sesión asíncrona
              •Participa activamente de las actividades
              aplicativas de la sesión.
              Cierre
              Participa activamente en la construcción de
              las principales conclusiones de la sesión.
Después de las ●       Participa   de   la   actividad   virtual   2 horas
                    haciendo uso de recursos innovadores
                    (simuladores, laboratorios, etc.) de la
                    sesión de aprendizaje, respondiendo a la
                    siguiente pregunta:
                  ¿Qué medidas tomarían para evitar cometer
                  las faltas éticas?
                  ¿Cuál es el origen de las malas prácticas en
                  una organización?
                  ●       En relación con la pregunta
                    planteada revisa el siguiente recurso
actividades         digital:
síncronas
                  Pensamiento          administrativo,   ética       y
                  responsabilidad social. (pp. 33-38)
                  https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/
                  sapientiae/article/view/346
                  ●      Desarrolla la actividad virtual de la
                    sesión 3.
                  ●      Verifica      tus   aprendizajes     de     la
                    sesión.
                  ●      Visualiza el anuncio            de      cierre
                    enviado por el docente.
Componente        Descripción
Propósito de la   Expresar como Administrar con eficacia la diversidad en un
Sesión 04:        entorno multicultural y global.
                  - La creciente diversidad de la fuerza laboral y del entorno.
                  - Cómo administrar con eficacia la diversidad.
Ejes temáticos
                  - Entorno global, específico y general.
                  - Entorno global cambiante.
Para alcanzar el propósito sesión 04 deberás realizar las siguientes
actividades:
                                                                       Tiempo de
 Momentos          Actividades de aprendizaje
                                                                       dedicación
 Antes de          ●      Visualiza el siguiente recurso digital:      4 horas
 iniciar las
 actividades
 síncronas           Descubriendo Netflix: identidad de marca
                     y representaciones de la diversidad.
                     Revista de Comunicación, 21(2), (pp. 179-
                     196).
                     https://revistadecomunicacion.com/article/
                     view/2929/2494
                     y responde la siguiente pregunta:
                     ¿Qué        estrategias       complementarias,
                     empleadas crecientemente a nivel global para
                     construir una identidad de marca vinculada a
                     la diversidad utilizarías en una Caja Municipal
                     de Ahorro y Crédito?
                   ●       Anota tus reflexiones en tu cuaderno
                     o bitácora personal.
                   ●      Lee el material de lectura obligatorio
                     y complementario.
                   Lectura obligatoria
                   Administración contemporánea. Capítulos 5 y 6.
                   https://es.scribd.com/document/765966093/
                   Libro-Administracion-Contemporanea-8va-Ed-
                   Jones-Gareth
                   Lectura complementaria
                   El liderazgo como herramienta para la
                   integración estratégica de la diversidad
                   generacional en empresas familiares (pp.12-52).
                     https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/6756
                     3/1977/197767563.pdf
                     ● El proceso de comprensión (lectura)
                         debe realizarse aplicando diversas
                         estrategias:  subrayado, sumillado,
                         resúmenes, entre otros.
                     ● Plantea      tus   dudas  y   consultas
                         académicas en el foro de novedades y
                         consultas al docente.
                     ● Visualiza el objeto de aprendizaje de la
                         sesión.
 Durante las
 actividades         ●      Desarrolla la evaluación parcial            2 horas
 síncronas
                     ● Desarrolla   la    actividad           virtual
                      (Autoevaluación) de la sesión 4.
 Después de las
                     ●     Verifica    tus   aprendizajes     de   la
 actividades                                                            2 horas
                      sesión.
 síncronas
                     ●     Visualiza el anuncio          de    cierre
                      enviado por el docente.
Absuelve tus dudas en el foro de novedades y consultas al docente.
Material de lectura obligatoria:
Gareth, J. (2019). Administración contemporánea. [EPub]. Ediciones Mc-Graw Hill.
       Capítulos 2 y 4. https://es.scribd.com/document/765966093/Libro-
       Administracion-Contemporanea-8va-Ed-Jones-Gareth
Material de lectura complementaria:
García-Mujica, R. D., Tuarez-Rendon, M., & Valle-Jaramillo, S. (2022). Pensamiento
        administrativo, ética y responsabilidad social. Revista Científica
        Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030., 5(9), (pp. 33-38).
        https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/view/346
Murillo, Á. S. (2005). Las teorías de la organización y el moderno pensamiento
        administrativo-Una visión Interdisciplinaria. Cuadernos Latinoamericanos de
        Administración, 1(I), (pp. 87-94).
        https://www.redalyc.org/pdf/4096/409634371009.pdf
Pedro, J. (2022). Descubriendo Netflix: identidad de marca y representaciones de la
        diversidad. Revista de Comunicación, 21(2), (pp. 179-196). Link:
        http://www.scielo.org.pe/pdf/rcudep/v21n2/2227-1465-rcudep-21-02-179.pdf
Uriburu, M., y Victorio, M. (2019). “El liderazgo como herramienta para la integración
       estratégica de la diversidad generacional en empresas familiares.
       https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/67563/1977/197767563.pdf
Recursos digitales didácticos:
ENFOQUE. (8 de setiembre de 2019). 7 buenas prácticas de responsabilidad social
     empresarial [Vídeo]. YouTube. https://www.revistaenfoque.com.co/informes-
     especiales/7-buenas-practicas-de-responsabilidad-social-empresarial
Jill Gómez. (18 de setiembre de 2022). Estas son las empresas más diversas para
        trabajar en el Perú [Vídeo]. YouTube. https://every.lgbt/empresas-mas-
        diversas-inclusivas-peru/
Guía de Aprendizaje
          Unidad 3
                             Unidad 3
1. Introducción a la Unidad
En el transcurso de esta unidad, aprenderemos a comprender y apreciar
las actividades realizadas en las áreas funcionales de una organización y
cómo estas actividades contribuyen a la construcción de una ventaja
competitiva sólida. Conforme avanzamos en este recorrido, descubriremos
que una gestión eficiente y una comprensión profunda de estas áreas son
esenciales para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa.
Nuestro viaje comenzará con el Área de Marketing y Ventas, donde
exploraremos estrategias para atraer y retener clientes, así como técnicas
de promoción y ventas que permiten a las organizaciones destacar en un
mercado competitivo.
Luego, nos adentraremos en el Área de Finanzas, donde analizaremos la
gestión de recursos financieros, la evaluación de inversiones y la toma de
decisiones     financieras   estratégicas   que   impulsan   el   crecimiento
empresarial.
La Área de Recursos Humanos será nuestro siguiente destino, donde
exploraremos cómo la gestión del talento y el desarrollo de los
colaboradores son fundamentales para el rendimiento organizacional y la
creación de una ventaja competitiva única.
Finalmente, cerraremos nuestro recorrido con una inmersión en el Área de
Operaciones y Logística, donde descubriremos cómo la eficiencia en la
producción y distribución es esencial para brindar valor a los clientes y
garantizar la competitividad de la empresa.
Antes de iniciar, te quiero compartir el siguiente caso:
Sarah, una estudiante llena de pasión en su primer ciclo en la Universidad
Continental, está inmersa en la exploración del fascinante mundo de la
gestión empresarial. Su visión abarca la cuarta revolución industrial y el
pensamiento complejo, y su objetivo principal es adentrarse en las entrañas
de las áreas funcionales de una organización y entender a profundidad
cómo las herramientas de gestión pueden ser el motor de una ventaja
competitiva en un entorno perpetuamente cambiante.
En la primera parada de su recorrido, Sarah se aventura en el dinámico
universo del Marketing y las Ventas. En esta tarea, se enfrenta al desafío
de concebir una estrategia de marketing para una empresa especializada
en la producción de productos sostenibles, en un mundo donde la
conciencia ambiental es primordial. Sarah se embarca en el viaje de
considerar cómo esta estrategia puede diferenciar a la empresa en un
mercado saturado y globalizado, destacando la importancia de la
sostenibilidad ambiental.
La siguiente parada la lleva al terreno de las Finanzas. Aquí, se le encarga
la tarea de analizar los estados financieros de una empresa que está
experimentando un crecimiento vertiginoso en el mercado global. Su misión
implica determinar cómo la empresa puede gestionar su expansión y
garantizar la solidez y sostenibilidad de sus inversiones en el contexto
desafiante de la cuarta revolución industrial.
En el área de Recursos Humanos, Sarah asume un rol fundamental en un
equipo encargado de gestionar una fuerza laboral diversa y multicultural en
una empresa que valora la diversidad como un activo estratégico. Su
responsabilidad radica en asegurarse de que las políticas de recursos
humanos fomenten la inclusión y el crecimiento de cada miembro del
personal, capitalizando la riqueza de perspectivas que una fuerza laboral
diversa aporta.
La última etapa de su aprendizaje se adentra en la optimización de la
Cadena de Suministro de una empresa comprometida con la reducción de
su huella ambiental en el proceso de producción. Aquí, Sarah aplica su
profundo conocimiento en operaciones y logística para reinventar los
procesos de producción y distribución, minimizando de manera eficiente el
impacto ambiental en un mundo donde la sostenibilidad es imperativa.
Cada una de estas experiencias forma parte del enriquecedor viaje de
Sarah, donde se reta a sí misma en la búsqueda de una comprensión
profunda de las complejidades y oportunidades que ofrecen las áreas
funcionales de una organización, siempre con la meta de contribuir al éxito
en la cuarta revolución industrial.
Hora de responder desde tu experiencia y el caso propuesto:
¿cómo crees que la integración y la colaboración entre estas áreas
funcionales pueden contribuir a la creación de una ventaja competitiva
sostenible para una organización empresarial? ¿Qué rol desempeñará
Sarah como gestora en la promoción de prácticas éticas y eficientes en
este entorno en constante cambio?
Además, te invito a revisar el siguiente organizador, que muestra los
principales temas que revisaremos en la unidad.
  ¡Empecemos!
  1.1. Resultado de aprendizaje de la unidad
  Al finalizar la unidad, serás capaz de explicar las actividades que se
  realizan en las áreas funcionales y el uso de herramientas de gestión en
  una organización empresarial con ventaja competitiva.
  1.2. Palabras claves
  Marketing, finanzas, recursos humanos, logística.
  1.3. Método
  Este es el método con el cual alcanzarás el resultado de aprendizaje de la
  unidad.
                          Aprendizaje Basado en Casos
  2. Desarrollo de la Unidad 3 / Sesión 05 y 06
Componente        Descripción
                  Explicar las actividades que se realizan en el área
Propósito de la
                  funcional de marketing y ventas y en el área funcional de
Sesión 05:
                  finanzas de una organización empresarial.
                  Área de Marketing y ventas.
                        Definición de marketing y ventas.
                        Objetivos del área de marketing y ventas.
                        Cuando contratar personal para ventas y marketing.
                        Estrategias de marketing mix.
Ejes temáticos
                  Área de Finanzas.
                        Definición del Área de Finanzas.
                        Director Financiero o CFO.
                        Funciones del área de finanzas.
                        Organización de un departamento de finanzas.
                        Factores que influyen en las finanzas.
                        Estados financieros de una empresa.
Para alcanzar el propósito de la sesión 05 deberás realizar las siguientes
actividades:
                                                                   Tiempo de
 Momentos          Actividades de aprendizaje
                                                                   dedicación
 Antes de          Visualiza el siguiente recurso digital:         2 horas
 iniciar las
 actividades
 síncronas         ¿Qué es Marketing? (2023) Definición,
                   Cómo Funciona y Claves
                   https://www.youtube.com/watch?
                   v=ZDFu_S_V_xY
                   y responde la siguiente pregunta:
                   ¿Qué es el marketing? ¿Cómo
                   implementarlo en la empresa?
                   Anota tus reflexiones en tu cuaderno o
                   bitácora personal.
                   Lee el material de lectura obligatorio y
                   complementario.
                   Lectura obligatoria
                   ¿Qué funciones cumple el departamento de
                   marketing?
                   https://www.cesuma.mx/blog/que-funciones-
                   cumple-el-departamento-de-
                   marketing.html#:~:text=El%20departamento
                   %20de%20marketing%20tiene,segmentaci
                   %C3%B3n%20y%20selecci%C3%B3n
                   %20de%20audiencias
                   ¿Qué hace el departamento de finanzas en
                   una empresa?
                   https://uneg.edu.mx/que-hace-el-
                   departamento-de-finanzas/
              ¿Qué es CFO (Chief Financial Officer) y sus
              Funciones Clave
              https://westerman-associates.com/que-es-
              cfo/
              Lectura complementaria
              Importancia del Marketing Digital en el
              Comercio Electrónico. (pp. 24-33).
              https://core.ac.uk/download/pdf/270307568.
              pdf
              La publicidad digital: una alternativa de
              marketing ante la emergencia. (pp. 25-31)
              https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/
              article/view/4803
              El rol de las Finanzas dentro de las Teorías
              Organizacionales. (pp. 170-183).
              https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
              codigo=8930752
              El proceso de comprensión (lectura) debe
              realizarse aplicando diversas estrategias:
              subrayado, sumillado, resúmenes, entre
              otros.
              Plantea tus dudas y consultas académicas
              en el foro de novedades y consultas al
              docente.
Durante las   Inicio                                           2 horas
actividades
              • Los estudiantes visualizan el recurso
síncronas
              digital:
              Espectacular    anuncio   de   Coca      Cola.
                    https://www.youtube.com/watch?
                    v=6TGwDvtfNGI
                 Desarrollo
                 •Reflexiona sobre los contenidos de la
                 sesión asíncrona
                 •Participa activamente de las actividades
                 aplicativas de la sesión.
                 Cierre
                 ●     Participa    activamente    en    la
                  construcción     de     las   principales
                  conclusiones de la sesión.
                 Inicio
                 • Los estudiantes visualizan el recurso
                 digital:
                 Importancia de las finanzas personales
                        https://www.youtube.com/watch?
                        v=FF4OWgT2K0M&t=44s
Durante las
actividades      Desarrollo                                    2 horas
síncronas        •Reflexiona sobre los contenidos de la
                 sesión asíncrona
                 •Participa activamente de las actividades
                 aplicativas de la sesión.
                 Cierre
                 Participa activamente en la construcción de
                 las principales conclusiones de la sesión.
Después de las  Participa del foro formativo colaborativo     2 horas
actividades      haciendo uso del Contiverso, espacio
síncronas        donde podrás crear un ambiente virtual e
                 interactuar con tus compañeros, para ello
                 deberás formar un grupo de trabajo entre
                 4 a 6 integrantes y responder a la
                 siguiente pregunta:
                 Para una micro, pequeña o mediana
                 empresa ¿Cuáles serían las funciones del
                 área de marketing y cómo estructurarían el
                 área?
                 ¿Cuáles son las funciones del área de
                 finanzas más importantes? ¿las que
                 requieren mayor control? ¿Cuál es el perfil
             de un CFO?
                ● En      relación con la pregunta
                   planteada revisa el siguiente recurso
                   digital:
             Las PYMES invirtieron en publicidad un
             29% más el pasado año y prevén seguir
             aumentando la inversión este 2023.
             https://www.puromarketing.com/104/211372
             /pymes-invirtieron-publicidad-pasado-
             preven-seguir-aumentando-inversion-este-
             2023
             Qué es CFO (Chief Financial Officer) y sus
                  Funciones Clave https://westerman-
                  associates.com/que-es-cfo/
                ● Luego,    un integrante del grupo
                  comparte su respuesta en el foro
                  formativo,    con    los   siguientes
                  elementos:
                  o Evidencia de la reunión mediante
                     captura de pantalla.
                  o Respuesta       a     la   pregunta
                     planteada a través de un video,
                     audio o texto.
                  o Agrega el nombre de cada
                     integrante del grupo.
                ● Desarrolla la actividad virtual de la
                  sesión 5.
                ● Verifica    tus   aprendizajes   de   la
                   sesión.
                ● Visualiza   el anuncio      de   cierre
                   enviado por el docente.
Componente   Descripción
                   Explicar las actividades que se realizan en el área
 Propósito de la
                   funcional de operaciones y logística y en el área funcional
 Sesión 06:
                   de recursos humanos de una organización empresarial.
                   Área de Operaciones y Logística
                          Funciones del director de Logística
                          Tareas y funciones del departamento de logística en
                           una empresa
                          Inteligencia artificial para el área logística
                          Funciones de la gestión de operaciones
                          Rol del director de operaciones
                          Tareas y funciones del área de logística en una
                           empresa
                          Funciones del director de Logística
 Ejes temáticos           Inteligencia artificial para el área logística
                   Área de Recursos Humanos
                          Definición del área de Recursos Humanos
                          Funciones del área de Recursos Humanos
                          Rol del director de Recursos Humanos
                          Importancia del área de Recursos Humanos dentro
                           de una organización
                   Herramientas para el área de Recursos Humanos.
Para alcanzar el propósito de la sesión 06 deberás realizar las siguientes
actividades:
                                                                     Tiempo de
 Momentos          Actividades de aprendizaje
                                                                     dedicación
 Antes de          ●       Visualiza el siguiente recurso digital:   2 horas
 iniciar las
 actividades
 síncronas         Director logístico: funciones que realiza y
                          campos de actuación. https://retos-
                          operaciones-logistica.eae.es/director-
                          logistica-funciones-que-realiza-y-
                          campos-de-actuacion/
                   La inteligencia artificial en la logística.
                        https://aggity.com/la-inteligencia-
                        artificial-en-la-logistica/#:~:text=La
      %20IA%20en%20la%20log
      %C3%ADstica,a%20la%20realidad
      %20del%20momento.
Universidad CESUMA. Competencias de un
      director de RRHH en la actualidad.
      https://www.cesuma.mx/blog/compete
      ncias-de-un-director-de-rrhh-en-la-
      actualidad.html#:~:text=Los
      %20directores%20de%20recursos
      %20humanos,mercado%20laboral
      %20est%C3%A1%20cambiando%20r
      %C3%A1pidamente.
Bizneo blog. 10 Tendencias en Recursos
      Humanos para 2023
https://www.bizneo.com/blog/tendencias-en-
        recursos-humanos-para-2023/
 y responde la siguiente pregunta:
¿Qué actividades realiza un director de
     logística? ¿Qué rol tiene la IA en la
     logística?
¿Quién es el deam de recursos humanos?
     Comenta una tendencia en recursos
     humanos.
●      Anota tus reflexiones en tu cuaderno
 o bitácora personal.
●     Lee el material de lectura obligatorio
 y complementario.
Lectura obligatoria
Gestión logística organizacional. (pp.14-28)
http://up-rid.up.ac.pa/5777/1/
yovani_barria.pdf
              Gestión de administración de los Recursos
              Humanos. (pp. 163-170)
              http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-
              36202019000400163&script=sci_arttext
              Lectura complementaria
              La industria 4.0 y su relación con la Gestión
              de los Recursos Humanos. (pp.1-21)
              http://www.spentamexico.org/v15-n3/
              A9.15(3)1-21.pdf
              7 funciones de la gestión de operaciones (y
              las habilidades que necesitas para
              dominarlas)
              https://asana.com/es/resources/functions-of-
              operation-management
              ● El proceso de comprensión (lectura)
                 debe realizarse aplicando diversas
                 estrategias:  subrayado, sumillado,
                 resúmenes, entre otros.
              ● Plantea     tus   dudas  y   consultas
                 académicas en el foro de novedades y
                 consultas al docente.
              ● Visualiza el objeto de aprendizaje de la
                 sesión.
Durante las   Inicio                                          2 horas
actividades
              • Los estudiantes visualizan el recurso
síncronas
              digital:
              Empresa Backus- Logística
              https://www.youtube.com/watch?
              v=rAZCruqSzzU
                    Desarrollo
                    •Reflexiona sobre los contenidos de la
                    sesión asíncrona
                    •Participa activamente de las actividades
                    aplicativas de la sesión.
                    Cierre
                    Participa activamente en la construcción de
                    las principales conclusiones de la sesión.
                    Inicio
                    • Los estudiantes visualizan el recurso
                    digital:
                    El Rol Del Gerente
                    https://www.youtube.com/watch?
                    v=jPVm0rMtybQ
 Durante las
 actividades                                                          2 horas
 síncronas          Desarrollo
                    •Reflexiona sobre los contenidos de la
                    sesión asíncrona
                    •Participa activamente de las actividades
                    aplicativas de la sesión.
                    Cierre
                    Participa activamente en la construcción de
                    las principales conclusiones de la sesión.
                    ●    Desarrolla la actividad            virtual
                     (Autoevaluación) de la sesión 6.
 Después de las
                    ●     Verifica    tus   aprendizajes    de   la
 actividades                                                          2 horas
                     sesión.
 síncronas
                    ●     Visualiza el anuncio         de    cierre
                     enviado por el docente.
Absuelve tus dudas en el foro de novedades y consultas al docente.
Material de lectura obligatoria:
Armijos, F., Bermúdez, A., y Mora, V. (2019). Gestión de administración de los
       Recursos Humanos. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), (pp. 163-170)
       http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-
       36202019000400163&script=sci_arttext
Barría, Y. (2023). Gestión logística organizacional.
        http://up-rid.up.ac.pa/5777/1/yovani_barria.pdf
Universidad CESUMA. ¿Qué funciones cumple el departamento de marketing?
       https://www.cesuma.mx/blog/que-funciones-cumple-el-departamento-de-
       marketing.html#:~:text=El%20departamento%20de%20marketing
       %20tiene,segmentaci%C3%B3n%20y%20selecci%C3%B3n%20de
       %20audiencias.
Universidad de Negocios ISEC. (20 de junio de 2022). ¿Qué hace el departamento de
       finanzas en una empresa? https://uneg.edu.mx/que-hace-el-departamento-de-
       finanzas/
Material de lectura complementaria:
7 funciones de la gestión de operaciones (y las habilidades que necesitas para
        dominarlas) https://asana.com/es/resources/functions-of-operation-
        management
Aggity. (10 de abril 2023). La inteligencia artificial en la logística. https://aggity.com/la-
        inteligencia-artificial-en-la-logistica/#:~:text=La%20IA%20en%20la%20log
        %C3%ADstica,a%20la%20realidad%20del%20momento.
Barzola, L., Jara, J., y Avilés, P. (2019). Importancia del Marketing Digital en el
       Comercio Electrónico. e-idea Journal of Business Sciences, 1(3), (pp. 24-33).
       https://core.ac.uk/download/pdf/270307568.pdf
Bizneo blog. 10 tendencias en Recursos Humanos para
       2023.https://www.bizneo.com/blog/tendencias-en-recursos-humanos-para-
       2023/
Canales, C. (2020). La publicidad digital: una alternativa de marketing ante la
       emergencia. Realidad Empresarial, (10), (pp. 25-31).
       https://revistas.uca.edu.sv/index.php/reuca/article/view/4803
EAE Business School. (30 de octubre de 2019). Director logística: funciones que
      realiza y campos de actuación.
      https://retos-operaciones-logistica.eae.es/director-logistica-funciones-que-
      realiza-y-campos-de-actuacion/
Flores, L. (2021). El rol de las Finanzas dentro de las Teorías
        Organizacionales. Revista Científica de FAREM-Estelí: Medio ambiente,
        tecnología y desarrollo humano, (39), (pp. 170-183).
        https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8930752
Guerra, R. y Ortiz, G. (2020). La industria 4.0 y su relación con la Gestión de los
      Recursos Humanos. Revista Daena (International Journal of Good
      Conscience), (pp. 15). http://www.spentamexico.org/v15-n3/A9.15(3)1-21.pdf
Puro Marketing. (30 de enero de 2023). Las PYMES invirtieron en publicidad un 29%
      más el pasado año y prevén seguir aumentando la inversión este 2023.
      https://www.puromarketing.com/104/211372/pymes-invirtieron-publicidad-
      pasado-preven-seguir-aumentando-inversion-este-2023
Universidad CESUMA. Competencias de un director de RRHH en la actualidad.
       https://www.cesuma.mx/blog/competencias-de-un-director-de-rrhh-en-la-
       actualidad.html#:~:text=Los%20directores%20de%20recursos
       %20humanos,mercado%20laboral%20est%C3%A1%20cambiando%20r
       %C3%A1pidamente.
Westerman. (julio 2022). Qué es CFO (Chief Financial Officer) y sus Funciones Clave
      https://westerman-associates.com/que-es-cfo/
Recursos digitales didácticos:
Cyberclick. (13 de junio de 2023). ¿Qué es Marketing? (2023) Definición, Cómo
      Funciona y Claves [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
      v=ZDFu_S_V_xY
ESI Eschool of Management. (3 de junio de 2020). Importancia de las finanzas
      personales [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
      v=FF4OWgT2K0M&t=44s
Eslogan Magazine. (8 de marzo de 2023). Espectacular anuncio de Coca Cola [Vídeo].
      YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=6TGwDvtfNGI
Guía de Aprendizaje
          Unidad 4
                                   Unidad 4
1. Introducción a la Unidad
Nuestra unidad está diseñada para brindar una comprensión profunda de la toma de
decisiones gerenciales, una habilidad esencial para cualquier futuro líder en el mundo
empresarial. Comenzaremos explorando la naturaleza de la toma de decisiones
gerenciales y examinando el perfil de un gerente, considerando tanto el modelo clásico
como el administrativo al tomar decisiones.
A lo largo de esta unidad, desglosaremos los pasos clave en el proceso de toma de
decisiones y exploraremos cómo estas decisiones pueden tomarse de manera efectiva
en un entorno de trabajo en equipo. Aprenderemos a aprovechar el poder del
pensamiento colectivo para la toma de decisiones en grupo.
Pero no nos detendremos allí. También ahondaremos en el aprendizaje y la
creatividad organizacionales, reconociendo la importancia de una cultura que fomente
la innovación y el crecimiento constante.
Finalmente, abordaremos el espíritu emprendedor y la creatividad como motores de
generación de valor en el mundo empresarial. Descubriremos cómo estas cualidades
pueden impulsar la creación de organizaciones de aprendizaje, entidades que se
reinventan constantemente y se adaptan a un entorno empresarial en constante
cambio.
Te invito a revisar el siguiente caso:
Imagine que somos testigos de la historia de InnovateTech, una empresa de
tecnología en plena era de la cuarta revolución industrial. La compañía se especializa
en la creación de dispositivos de última generación y soluciones de software
innovadoras. A medida que la competencia se intensifica y la tecnología avanza a un
ritmo vertiginoso, InnovateTech se enfrenta a un dilema que requiere la aplicación de
los conceptos clave de nuestra unidad de aprendizaje.
InnovateTech ha llegado a un punto crucial en su desarrollo. La alta dirección se
encuentra ante la disyuntiva de expandirse globalmente o consolidar su presencia en
el mercado local. El CEO, Ana Rodríguez, una líder visionaria, reconoce la importancia
de tomar una decisión estratégica que asegure la continuidad y el éxito de la empresa
en esta época de cambios constantes.
Ana Rodríguez debe comprender la naturaleza de la toma de decisiones gerenciales y
cómo su elección impactará en la organización. La cuarta revolución industrial
presenta oportunidades y desafíos únicos que deben ser considerados.
Como líder, Ana debe evaluar su propio perfil como gerente y determinar si se adhiere
a un modelo clásico o administrativo en la toma de decisiones, o si está dispuesta a
adoptar un enfoque más innovador y adaptable.
Para abordar esta decisión estratégica, Ana debe seguir un proceso estructurado de
toma de decisiones. Esto implica identificar el problema, generar soluciones, evaluar
riesgos y beneficios, tomar una decisión y finalmente, implementarla.
Ana decide convocar a un equipo de alto rendimiento que represente diversas
perspectivas y áreas funcionales de la empresa para tomar decisiones en grupo. Esto
permite la consideración de opiniones variadas y fomenta la creatividad.
A medida que se desarrolla el proceso de toma de decisiones, InnovateTech se da
cuenta de que debe nutrir un ambiente de aprendizaje y creatividad para mantenerse
competitiva en la industria. La empresa reconoce que el aprendizaje constante y la
innovación son claves para sobrevivir en la cuarta revolución industrial.
La alta dirección de InnovateTech valora el espíritu emprendedor y la creatividad como
catalizadores de la innovación. Ana Rodríguez y su equipo buscan formas de fomentar
la creatividad en la organización y aprovechar nuevas oportunidades en el mercado
global.
Ahora responde lo siguiente:
¿cómo pueden las organizaciones, como InnovateTech, cultivar un entorno que
fomente la toma de decisiones innovadoras, el aprendizaje constante y la creatividad?
¿Qué papel juega el espíritu emprendedor en la capacidad de una organización para
generar valor y convertirse en una entidad de aprendizaje?
Además, te invito a revisar el siguiente organizador, que muestra los principales
temas que revisaremos en la unidad.
¡Empecemos!
   1.1 Resultado de aprendizaje de la unidad
   Al finalizar la unidad, serás capaz de explicar la naturaleza y pasos en la
   toma de decisiones gerenciales, el aprendizaje, la creatividad en las
   organizaciones y el fomento del espíritu emprendedor para la generación
   de valor y creación de organizaciones de aprendizaje.
   1.2 Palabras claves
   Naturaleza, toma de decisiones, gerente, aprendizaje.
   1.3 Método
   Este es el método con el cual alcanzarás el resultado de aprendizaje de la
   unidad.
                            Aprendizaje Basado en Casos
2. Desarrollo de la Unidad 4 / Sesión 07 y 08
 Componente           Descripción
                      Explicar la naturaleza de la toma de decisiones
                      gerenciales, el perfil del gerente al tomar decisiones, los
 Propósito de la
                      pasos del proceso de toma de decisiones y cómo se
 Sesión 07:
                      toman las decisiones en grupo para la generación de valor
                      y creación de organizaciones de aprendizaje.
                             Naturaleza de la toma de decisiones gerenciales:
                              toma de decisiones programadas y no
                              programadas.
                             Perfil de un gerente, modelo clásico o administrativo
                              al tomar decisiones.
 Ejes temáticos
                             Pasos del proceso de toma de decisiones y
                              prejuicios cognitivos en la toma de decisiones.
                             Toma de decisiones en grupo: peligros del
                              pensamiento grupal, técnica del abogado del diablo
                              y la diversidad entre los tomadores de decisiones.
Para alcanzar el propósito de la sesión 07 deberás realizar las siguientes
actividades:
                                                                        Tiempo de
 Momentos             Actividades de aprendizaje
                                                                        dedicación
 Antes de             ●       Visualiza el siguiente recurso digital:   2 horas
 iniciar las
 actividades
 síncronas              ¿Cómo actúa el cerebro humano en la
                        toma decisiones?
                        https://www.youtube.com/watch?
                        v=2UKPgwdprmo
                        ¿Por qué aprender a tomar decisiones?
                        https://www.youtube.com/watch?
                        v=GHctejUx1XY&t=475s
                        y responde la siguiente pregunta:
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
                        ¿Tomas buenas decisiones? ¿Qué
                        puedes    hacer para mejorar tus
                        decisiones?
                      ●       Anota tus reflexiones en tu cuaderno
                        o bitácora personal.
                      ●      Lee el material de lectura obligatorio
                        y complementario.
                      Lectura obligatoria
                      Administración contemporánea. Parte 3,
                      capítulos 7
                      https://es.scribd.com/document/
                      765966093/Libro-Administracion-
                      Contemporanea-8va-Ed-Jones-Gareth
                      Lectura complementaria
                      Los sesgos cognitivos: de la psicología
                      cognitiva a la perspectiva cognitiva de la
                      organización y su relación con los procesos
                      de toma de decisiones gerenciales. (pp. 31-
                      48).
                      https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/
                      7076211.pdf
                      Toma de decisiones gerenciales.
                      https://www.studocu.com/es-mx/document/
                      escuela-libre-de-ciencias-politicas-y-
                      administracion-publica-de-oriente/derecho-
                      administrativo/toma-de-decisiones-
                      gerenciales-toma-de-d/31842593
                      Toma de decisiones: definición, pasos, tipos
                      y características
                      https://asana.com/es/resources/decision-
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
                      making-process
                      ● El proceso de comprensión (lectura)
                          debe realizarse aplicando diversas
                          estrategias:  subrayado, sumillado,
                          resúmenes, entre otros.
                      ● Plantea      tus   dudas  y   consultas
                          académicas en el foro de novedades y
                          consultas al docente.
                      Inicio
                      • Los estudiantes visualizan el recurso
                      digital:
                        ¿Cuál es tu rol en la toma de decisiones?
                        https://www.youtube.com/watch?v=-
                        uX43QG6wW8
 Durante las          Desarrollo
 actividades                                                          2 horas
                      •Reflexiona sobre los contenidos de la
 síncronas
                      sesión asíncrona
                      •Participa activamente de las actividades
                      aplicativas de la sesión.
                      ●      El estudiante desarrolla la evaluación
                       individual – Consolidado 2
                      Cierre
                      ●     Participa    activamente    en    la
                       construcción     de     las   principales
                       conclusiones de la sesión.
 Durante las          Inicio                                          2 horas
 actividades
                      • Los estudiantes visualizan el recurso
 síncronas
                      digital:
                      Toma de Decisiones
                      https://www.youtube.com/watch?
                      v=6yIUY_vieBM
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
                      Desarrollo
                      •Reflexiona sobre los contenidos de la
                      sesión asíncrona
                      •Participa activamente de las actividades
                      aplicativas de la sesión.
                      ●      El estudiante desarrolla la evaluación
                       individual – Consolidado 2
                      Cierre
                      Participa activamente en la construcción de
                      las principales conclusiones de la sesión.
 Después de las Participa de la actividad virtual haciendo 2 horas
 actividades    uso de recursos innovadores (simuladores,
 síncronas      laboratorios, etc.) de la sesión de
                aprendizaje, respondiendo a la siguiente
                pregunta:
                      Considerando que la toma de decisiones
                      en grupo tiene ventajas y desventajas
                      ¿Cómo pueden mejorar la calidad de la
                      toma de decisiones en grupo? Explicar el
                      método que utilizan al tomar decisiones en
                      el desarrollo de sus productos
                      académicos.
                      En relación con la pregunta planteada
                      revisa el siguiente recurso digital:
                      La Toma de decisiones en Equipo
                      Identificar y explorar el problema C.O.
                      https://www.youtube.com/watch?
                      v=a9tEK6krcn8
                      Desarrolla la actividad virtual de la sesión
                      7.
                      Verifica tus aprendizajes de la sesión.
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
                      Visualiza el anuncio de cierre enviado por
                      el docente.
 Componente           Descripción
                      Explicar cómo promover el aprendizaje, la creatividad y el
 Propósito de la
                      espíritu emprendedor en las organizaciones con ética y
 Sesión 08:
                      responsabilidad social.
                             Aprendizaje y creatividad organizacionales:
                              creación de una organización que aprende,
                              fomentar la creatividad individual y estimular la
 Ejes temáticos               creatividad de los grupos.
                             Espíritu emprendedor y creatividad: espíritu
                              emprendedor y nuevas sociedades y espíritu
                              intraemprendedor y aprendizaje organizacional.
Para alcanzar el propósito de la sesión 08 deberás realizar las siguientes
actividades:
                                                                         Tiempo de
 Momentos             Actividades de aprendizaje
                                                                         dedicación
 Antes de             Visualiza el siguiente recurso digital:            4 horas
 iniciar las
 actividades
 síncronas            Aprendizaje organizacional.
                      https://www.youtube.com/watch?
                      v=CTEqxGlm9MI
                      Reinventando la cultura organizacional | Antonio
                      Arranz | TEDxYouth@ASF
                      https://www.youtube.com/watch?
                      v=zgBWn3NNi9o
                      Emprendimiento.
                      https://www.youtube.com/watch?
                      v=YZi5vam33ow
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
                      Creatividad organizacional.
                      https://www.youtube.com/watch?
                      v=BNl5mrDrgLU
                      y responde la siguiente pregunta:
                      ¿Cuál es la relación entre aprendizaje
                      organizacional y cultura organizacional?
                      ¿Cómo implementarlo en una organización?
                      Anota tus reflexiones en tu cuaderno o
                      bitácora personal.
                      Lee el material de lectura obligatorio y
                      complementario.
                      Lectura obligatoria
                      Administración contemporánea. Parte 3,
                      capítulos 7
                      https://es.scribd.com/document/
                      765966093/Libro-Administracion-
                      Contemporanea-8va-Ed-Jones-Gareth
                      Lectura complementaria
                      Incidencia de las Prácticas de Gestión del
                      Conocimiento sobre la Creatividad
                      Organizacional. (pp. 71-82)
                      https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
                      07642018000100071&script=sci_arttext
                      Teorías del aprendizaje y la construcción de
                      conocimiento como estrategia de desarrollo
                      organizacional. (pp. 14-19).
                      https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/
                      1689/1880
                      Empresa familiar, emprendimiento e
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
                      intraemprendimiento. (p. 81).
                      https://www.laempresafamiliar.com/wp-
                      content/uploads/2019/01/SRC_Emprendimi
                      ento_EmpresaFamiliar-1.pdf
                      Creatividad e innovación: Motores de
                      desarrollo empresarial. Lámpsakos, (19),
                      (pp. 55-65).
                      https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/in
                      dex.php/lampsakos/article/view/2663/2306
                      El proceso de comprensión (lectura) debe
                      realizarse aplicando diversas estrategias:
                      subrayado, sumillado, resúmenes, entre
                      otros.
                      Plantea tus dudas y consultas académicas
                      en el foro de novedades y consultas al
                      docente.
                      Visualiza el objeto de aprendizaje de la
                      sesión.
 Durante las
                      ●      El estudiante desarrolla la evaluación
 actividades                                                             2 horas
                       final
 síncronas
                      ●    Desarrolla la actividad             virtual
                       (Autoevaluación) de la sesión 8.
 Después de las
                      ●     Verifica      tus   aprendizajes   de   la
 actividades                                                             2 horas
                       sesión.
 síncronas
                      ●     Visualiza el anuncio          de    cierre
                       enviado por el docente.
Absuelve tus dudas en el foro de novedades y consultas al docente.
Material de lectura obligatoria:
Gareth, J. (2019). Administración contemporánea. [EPub]. Ediciones Mc-Graw Hill.
       Pág. Parte 3, capítulos 7 https://es.scribd.com/document/765966093/Libro-
       Administracion-Contemporanea-8va-Ed-Jones-Gareth
Material de lectura complementaria:
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
Echeverri, A., Lozada, N., y Arias, J. (2018). Incidencia de las Prácticas de Gestión del
      Conocimiento sobre la Creatividad Organizacional. Información
      tecnológica, 29(1), (pp. 71-82). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
      07642018000100071&script=sci_arttext
González, E., Olivié, C., Maio, A., Quiñones, Y., Jimenez, T., Lucía, L., y García-
      Arranz, A. (2018). Empresa familiar, emprendimiento e
      intraemprendimiento. EAE Business School, 10, (p. 81).
      https://www.laempresafamiliar.com/wp-content/uploads/2019/01/SRC_Emprend
      imiento_EmpresaFamiliar-1.pdf
Méndez, L. A. B., & Rotundo, G. Z. (2018). Los sesgos cognitivos: de la psicología
     cognitiva a la perspectiva cognitiva de la organización y su relación con los
     procesos de toma de decisiones gerenciales. Ciencia y Sociedad, 43(1), (pp.
     31-48). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7076211.pdf
Silva-Monsalve, G. (2019). Teorías del aprendizaje y la construcción de conocimiento
       como estrategia de desarrollo organizacional. AiBi revista de investigación,
       administración e ingeniería, 7(1), (pp. 14-19).
       https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1689/1880
Toma de decisiones: definición, pasos, tipos y características.
      https://asana.com/es/resources/decision-making-process
Zuñiga, E., Toro, J., y Quesada, N. (2018). Creatividad e innovación: Motores de
       desarrollo empresarial. Lámpsakos, (19), (pp. 55-65).
       https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/lampsakos/article/view/
       2663/2306
Recursos digitales didácticos:
@ffbonta. (29 de setiembre de 2021). La Toma de decisiones en Equipo Identificar y
      explorar el problema C.O. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
      v=a9tEK6krcn8
B612. (06 DE MARZO DE 2021). Aprendizaje organizacional. [Vídeo]. YouTube.
       https://www.youtube.com/watch?v=CTEqxGlm9MI
INUSUAL (01 DE MARZO 2022). Creatividad organizacional. [Vídeo]. YouTube.
     https://www.youtube.com/watch?v=BNl5mrDrgLU
TEDx Talks (25 de octubre de 2022). Reinventando la cultura organizacional | Antonio
      Arranz | TEDxYouth@ASF. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
      v=zgBWn3NNi9o
Televisión Pública. (25 de agosto de 2016) ¿Cómo actúa el cerebro humano en la
       toma decisiones? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
       v=2UKPgwdprmo
WOBI - World of Business Ideas. (04 de noviembre de 2016)¿Cuál es tu rol en la toma
      de decisiones? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-
      uX43QG6wW8
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
WOBI - World of Business Ideas. (21 de marzo de 2017) ¿Por qué aprender a tomar
      decisiones? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
      v=GHctejUx1XY&t=475s
Yokoi Kenyi Díaz (29 de enero de 2018). Emprendimiento. [Vídeo]. YouTube.
       https://www.youtube.com/watch?v=YZi5vam33ow
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje