UNIVERSIDAD NACIONAL                                          FACULTAD DE ECONOMIA Y
"SANTIAGO ANTNEZ DE MAYLO"                                           CONTABILIDAD
                                  SILABO DEL CURSO DE POLITICA EMPRESARIAL
I.       DATOS INFORMATIVOS
         1.1       Departamento Acadmico               :     Economa y Contabilidad.
         1.2       Escuela Acadmico - Profesional      :     Contabilidad.
         1.3       Cdigo de la Asignatura              :     NC-A08
         1.4       Requisitos                           :     Contabilidad y Constitucin de Empresas.
         1.5       Ciclo                                :     IV
         1.6       Ao y Semestre Acadmico             :     2017 - II
         1.7       Duracin                             :
                   1.7.1. Inicio                        :     25 de Setiembre de 2017.
                   1.7.2. Termino                       :     26 de Enero de 2018.
         1.8       Nmero de Crditos                   :     03
         1.9       Nmero de horas                      :     04 horas/semana
                   1.9.1. Teora                        :     02 horas/semana
                   1.9.2. Prctica                      :     02 horas/semana
         1.10      Nombre del Docente                   :     Lic. Adm. Ren A. Reyes Lpez.
                                                              Auxiliar a Tiempo Completo
         1.11      E-mail                               :     renecinho@hotmail.com
II.      SUMILLA
         2.1   Elementos bsicos de la empresa, origen y funciones.
         2.2   Teora general de las empresas, el efecto y riesgo empresarial.
         2.3   La confianza, la fe y las estrategias empresariales.
         2.4   La reingeniera, la calidad total y excelencia en gerencia de una empresa.
         2.5   Desarrollo de habilidades para alcanzar el xito empresarial.
 III.    FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA
         La asignatura es importante por los siguientes aspectos:
         3.1 Permite explorar el contenido objeto de estudio de la Administracin y como esta ha llegado a ser
              imprescindible en la conduccin de la sociedad moderna, dentro del contexto empresarial.
         3.2 Proporciona lo indispensable para proyectar las perspectivas futuras de la administracin en las
              actividades econmicas productivas y de servicios, relacionado con la creciente complejidad de su rol
              en la sociedad actual.
         3.3 Posibilita conocimientos en las reas empresarial  administrativo, ambiente organizacional interno y
              externo.
         3.4 Facilita el acceso inmediato al mercado laboral, del estudiante de contabilidad; propiciando la
              generacin de actividades econmicas empresariales.
 IV.     OBJETIVOS
         4.1. OBJETIVOS GENERALES:
               Al concluir la asignatura el estudiante estar en condiciones de:
               4.1.1. Conoce dentro de una organizacin empresarial loe factores componentes y puede racionalizar los
                      recursos humanos, tcnicos y financieros.
               4.1.2. Aplica las teoras administrativas y prepara a las empresas para el cambio.
               4.1.3. Prepara a la empresa para dar la respuesta al desajuste entre la empresa y su entorno, basndose
                      en un anlisis racional de oportunidades internas y externas.
     4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS:
        4.2.1. Conoce y analiza la importancia de la empresa y sus funciones, aplica el proceso administrativo y
                delimita el accionar de las empresas.
        4.2.2. Conoce la importancia de la teora general de la empresa, su efecto y su riesgo, el anlisis del
                entorno de la empresa.
        4.2.3. Comprende y formula estrategias para las empresas.
         4.2.4. Conoce y analiza la importancia de la calidad, excelencia y reingeniera en una empresa y aplica
                habilidades para alcanzar el xito en una empresa.
V.   PROGRAMACIN TEMTICA
     UNIDAD DIDCTICA N 1: INTRODUCCION A LA POLITICA EMPRESARIAL
     Objetivos: 4.2.1
     Duracin: 04 semanas.
                         Contenidos                            Estrategias                            Duracin
     - La empresa: Concepto, elementos, funciones y o Revisin bibliogrfica.
       Clasificacin.                               o Exposicin Dilogo.                            1 semana
     - Enfoque sistmico de la empresa.             o Dinmica grupal.
     - Cultura organizacional.                      o Revisin bibliogrfica.
     - La Responsabilidad social empresarial.       o Exposicin Dilogo.                            2o semana
                                                    o Dinmica grupal.
     - Los niveles gerenciales.                     o Revisin bibliogrfica.
     - Los roles gerenciales.                       o Exposicin Dilogo.                            3o semana
                                                    o Dinmica grupal.
     - Toma de Decisiones Gerenciales.              o Revisin bibliogrfica.
     - Administracin por objetivos.                o Exposicin Dilogo.                            4o semana
                                                    o Dinmica grupal.
     UNIDAD DIDCTICA N 2: EL AMBIENTE ORGANIZACIONAL
     Objetivos: 4.2.2
     Duracin: 04 semanas.
                         Contenidos                        Estrategias                                Duracin
     - La Planificacin, tipos de planes.       o Revisin bibliogrfica.
     - Herramientas y tcnicas de Planeacin    o Exposicin Dilogo.                                5 semana
                                                o Dinmica grupal.
     - Entorno organizacional.                  o Exposicin Dilogo.
     - Las estrategias.                         o Dinmica grupal.                                    6o semana
                                                o Exposicin de trabajos.
     - El control, clases de control.           o Exposicin Dilogo.
     - El reglamento interno de trabajo.        o Dinmica grupal.                                    7o semana
                                                o Exposicin de trabajos.
     - Evaluacin parcial.                      o Exposicin Dilogo.
                                                o Dinmica grupal.                                    8o semana
                                                o Prueba Objetiva.
   UNIDAD DIDCTICA N 3: ENFOQUES EMPRESARIALES, 
   Objetivos: 4.2.3
   Duracin: 03 semanas.
                      Contenidos                                  Estrategias          Duracin
   - Reingeniera: Fundamentos y aplicacin.           o Revisin bibliogrfica.
   - La Calidad, fundamentos; Principios de la calidad o Exposicin Dilogo.          9 semana
       de Deming.                                      o Dinmica grupal.
   - El benchmarking.                                  o Revisin bibliogrfica.
   - El Empowerment,                                   o Exposicin Dilogo.         10 semana
                                                       o Dinmica grupal.
   - El outsoursing.                                   o Revisin bibliogrfica.
   - El coaching.                                      o Exposicin Dilogo.         11 semana
                                                       o Dinmica grupal.
   UNIDAD DIDCTICA N 4: CLAVES DEL XITO EMPRESARIAL
   Objetivos: 4.2.4
   Duracin: 05 semanas.
                        Contenidos                                 Estrategias         Duracin
   - Las competencias gerenciales.                     o Revisin bibliogrfica.
   -    Las habilidades gerenciales.                   o Exposicin Dilogo.         12 semana
                                                       o Dinmica grupal.
   - tica empresarial.                                o Revisin bibliogrfica.      13 semana
   - tica Profesional                                 o Exposicin Dilogo.
                                                       o Dinmica grupal.
   - La Inteligencia emocional.                        o Exposicin Dilogo.
                                                       o Dinmica grupal.             14 semana
                                                       o Exposicin de trabajos.
   - Anlisis, evaluacin y crticas a las empresas de o Exposicin Dilogo.
       xito.                                          o Dinmica grupal.             15 semana
                                                       o Exposicin de trabajos.
   - Examen Final.                                     - Prueba escrita               16 semana
   - Examen sustitutorio y aplazados                   - Prueba escrita               17 semana
VI. LECTURAS
   6.1      DON HELLRIEGEL y OTROS: Administracin: un enfoque basado en competencias
            Editorial Thompson, Dcima edicin, Mxico 2005, pp. 04-61.
   6.2      ROBBINS STEPHEN P:          Administracin, Edit. Pearson Educacin, Octava Edicin,
            Mxico 2005, pp. 48-96.
   6.3      STONER JAMES y OTROS: Administracin, Edit. Prentice Hall, Hispanoamericana S.A.
            Sexta Edicin Mxico 1996, 136-161.
   6.4      ROBBINS STEPHEN P:          Administracin, Edit. Pearson Educacin, Octava Edicin,
            Mxico 2005.157-475.
   6.5      ZEBALLOS Z. ERLY: Contabilidad General Ediciones Erly, Novena edicin Lima 2008,
            pp. 07-23.
   6.6      STONER JAMES y OTROS: Administracin, Edit. Prentice Hall, Hispanoamericana S.A.
            Sexta Edicin Mxico, pp. 103-127.
VIl. BIBLIOGRAFA
        7.1       ROBBINS STEPHEN P:                     Administracin, Edit. Pearson          Educacin, Octava Edicin,
                  Mxico 2005.
        7.2       DON HELLRIEGEL y OTROS: Administracin: un enfoque basado en competencias Editorial Thompson,
                  Dcima edicin, Mxico 2005.
        7.3       HAROLD KONTZ: Administracin, una perspectiva Global Edit. Mc.Graw
                                          Hill Interamericana, Stima Edicin, Mxico 2004.
        7.4       B.J. HODGE y OTROS: Teora de la Organizacin Edit. Pearson Educacin, Sexta Edicin, Madrid 2003.
        7.5       CHIAVENATO IDALVERTO: Administracin en los Nuevos Tiempos Edit. Mc.Graw
                                                            Hill Interamericana, Primera Edicin, Colombia 2002.
        7.6       REINALDO O. DA SILVA :          Teoras de la Administracin Internacional Thompson
                                           Editores, Primera Edicin, Mxico 2002.
        7.7       CERTO C. SAMUEL :         Administracin Moderna Edit. Prentice Hall, Octava
                                                            Edicin Bogota 2001.
        7.8       STONER JAMES y OTROS: Administracin, Edit. Prentice Hall, Hispanoamericana S.A. Sexta Edicin
                  Mxico 1996.
        7.9       ZEBALLOS Z. ERLY: Contabilidad General Ediciones Erly, Novena edicin Lima 2008.
          DIRECCIONES ELECTRNICAS
          http://www.monografias.com                               http://www.aulafacil.com
          http://www.gestiopolis.com                               http://www.ilustrados.com
          http://www.derebote.com                                  http://www.poder.com
          http://www.degerencia.com                                http://www.ilustrados.com
VIII.     MEDIOS Y MATERIALES
          8.1 Material Audiovisual.
          8.2 Pizarra, plumones y Mota.
          8.3 Revistas y Folletos.
          8.4 Libros de Consulta.
          8.5 Computadora y Equipo Multimedia.
IX.       INVESTIGACIN
          Los alumnos desarrollaran un caso prctico en cada unidad de aprendizaje donde se detallara el proceso
          metodolgico de la solucin de casos e investigaciones bibliogrficas y de campo orientado a la prctica las
          habilidades administrativas.
          Los trabajos de investigacin se realizarn en coordinacin con el docente del curso.
X.    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN
        1)   Se sujeta a la aplicacin de los artculos 284 y 285 del estatuto de la UNASAM.
        2)   Asistencia a clases en un 70% como mnimo; su no cumplimiento determina desaprobacin automtica del
             curso. Segn lo determina el Reglamento de gestin de la programacin, ejecucin y el control de actividades
             acadmicas de la UNASAM.
        3)   Obtener como promedio el calificativo de once (11) en la escala vigesimal como nota aprobatoria del curso.
        4)   Presentacin y sustentacin de los trabajos individuales y grupales encomendados en las fechas previstas.
        5)   Otros aspectos relativos a las evaluaciones se regir por el Reglamento
       Unid.
                    Aprendizajes esperados                              Indicadores                     Instrumentos
      Didct.
        1      Manejo de informacin.                     Identifica       los     principales    -   Observacin
               Conoce, maneja y explica los                conceptos.                              -   Lista de control
                aspectos generales de la empresa.          Construye conceptos propios.
        2      Desarrolla        capacidad     de         Analiza la situacin actual de las      -   Control de
                comprensin                                 empresas.                                   lectura.
               Explica la importancia que tiene el        Identifica los factores que afectan     -   Trabajo en
                plan estratgico.                           a las empresas.                             equipo.
        3      Conoce, maneja, disea y explica           Analiza         las      estrategias    -   Participaciones.
                las estrategias empresariales.              empresariales.                          -   Cuestionario
        4      Comprende, compara y analiza las           Encuentra respuestas alternativas       -   Observacin.
                cualidades de una empresa de                pertinentes y oportunas referentes      -   Prueba de
                xito.                                      a la problemtica dada.                     actitudes.
       El promedio final se obtendr de la siguiente manera:
                PP  PT  EP  EF
        PF 
                        4
       Donde:
       PF = Promedio Final.
       PP = Promedio de prcticas
       PT = Promedio de trabajos
       EP = Examen Parcial
       EF = Examen Final
XI.    TUTORA Y CONSEJERA
        Las acciones de orientacin y consejera al estudiante sern los das Viernes de 18:00 hrs. a 20:00 hrs. en
        los ambientes de la biblioteca especializada y cuando lo requiera el estudiante, previa coordinacin.
                                                                                  Huaraz, setiembre de 2017
                                        Lic. Adm. Ren A. Reyes Lpez
                                                      DOCENTE