Escuela San Francisco de Asís, Angostura – Mostazal.
CONTROL LECTURA COMPLEMENTARIA:
                                          “Las plumas del arcoíris”
Nombre y apellido:                                                                 Curso:    6° básico
                                             Jueves     11
Asignatura    Lenguaje          y                          Pje.
                                    Fecha:   abril 2024                 40 pts.        Pje. Obtenido:
:             Comunicación                                 Total:
                     Habilidades                                          Objetivo de aprendizaje
Comprender- Relacionar- describir- interpretar- Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para
expresar- concluir- analizar                           profundizar su comprensión.
La evaluación tiene una exigencia del 60% para alcanzar la nota 4.0.
Instrucciones:
    1) Antes de empezar, asegurarse de tener lápiz para responder. Solo usar lápiz pasta.
    2) Leer las preguntas cerradas y cada alternativa.
    3) Seleccionar la alternativa correcta encerrando y pintando un círculo en la letra correcta. Solo una es correcta.
    4) Leer cada pregunta abierta. Para responder escribir con letra clara y ordenada. De existir duda respecto la
        ortografía, consultar al docente que te acompañe en la evaluación.
             I) Preguntas cerradas (2 pts. cada una)
             1. ¿Cuál es el tema principal del cuento "Las plumas del arcoíris"?
             a) La búsqueda de recursos naturales en Chile.
             b) La fundación de la ciudad "Nombre de Jesús" en Tierra del Fuego.
             c) La llegada de un grupo de colonos españoles a tierras desconocidas.
             d) La aventura de un niño en busca de un papagayo de colores.
             2. ¿Cuál es el motivo principal por el cual Martín está buscando un papagayo?
             a) Porque quiere una mascota exótica.
             b) Porque cree que el papagayo lo llevará lejos de la tierra inhóspita.
             c) Porque su madre se lo prometió.
             d) Porque don Pedro Sarmiento de Gamboa le dijo que lo encontraría.
             3. ¿Qué efecto tiene la partida de don Pedro Sarmiento de Gamboa en Martín y los
             colonos?
             a) Se sienten aliviados y esperanzados.
             b) Se sienten desesperados y desamparados.
             c) Se sienten tristes, pero resignados.
             d) Se sienten motivados y decididos a sobrevivir.
             4. ¿Por qué Martín decide buscar su papagayo a pesar de las condiciones adversas?
             a) Porque está aburrido y quiere algo que hacer.
             b) Porque cree que el papagayo lo salvará.
             c) Porque quiere demostrarle a su madre que tiene razón.
             d) Porque don Pedro Sarmiento de Gamboa le prometió que lo encontraría.
Escuela San Francisco de Asís, Angostura – Mostazal.
5. ¿Cómo describirías la actitud de Martín ante las dificultades que enfrenta?
a) Desesperada y derrotada.
b) Valiente y perseverante.
c) Negativa y pesimista.
d) Pasiva y resignada.
6. ¿Cómo afecta la determinación de Martín en su búsqueda del papagayo?
a) Lo ayuda a sobrevivir y mantener la esperanza.
b) Lo perjudica porque lo distrae de otras tareas más importantes.
c) No tiene ningún efecto en su situación.
d) Lo lleva a enfrentarse a peligros innecesarios.
7. ¿Qué podría estar sintiendo Martín cuando se da cuenta de que no encontrará a su
papagayo?
a) Alegría y alivio.
b) Tristeza y desilusión.
c) Enfado y frustración.
d) Esperanza y entusiasmo.
8. ¿Cómo se podría visualizar el lugar donde llegan los colonos españoles en Tierra del
Fuego según lo descrito en el cuento?
a) Como un paraíso exuberante y lleno de vida.
b) Como un lugar desolado y desértico.
c) Como un paisaje montañoso y rocoso.
d) Como un lugar lleno de árboles frondosos y aves exóticas.
9. ¿Qué aspectos del texto reflejan la época en que se ambienta?
a) La existencia de tecnología avanzada.
b) Las creencias religiosas y la influencia de la monarquía española.
c) La presencia de construcciones modernas y vehículos.
d) La ausencia de cualquier referencia histórica.
10. ¿Qué significa la expresión "los granos sembrados desaparecen en su interior ávido y
estéril"?
a) Que los granos se han perdido en un lugar donde no hay esperanza de crecimiento.
b) Que los granos se han guardado para el futuro.
c) Que los granos se han almacenado en un lugar secreto.
d) Que los granos han sido devorados por animales salvajes.
11. ¿Qué opinas de la actitud de don Pedro Sarmiento de Gamboa ante la situación
desesperada de los colonos?
a) La apoyo, porque demuestra liderazgo y esperanza en momentos difíciles.
b) La critico, porque parece ignorar las necesidades reales de las personas.
c) La comprendo, porque es importante mantener la moral alta en tiempos de crisis.
d) La rechazo, porque parece indiferente ante el sufrimiento de los demás.
Escuela San Francisco de Asís, Angostura – Mostazal.
12. ¿Qué conclusión puedes sacar sobre la promesa del papagayo del arcoíris hecha por
don Pedro Sarmiento de Gamboa?
a) Que fue una mentira para engañar a Martín.
b) Que fue una promesa sincera basada en la imaginación y esperanza del niño.
c) Que fue una estrategia para mantener la moral alta de los colonos.
d) Que fue una exageración para distraer a Martín de la realidad.
II) Preguntas abiertas (4 pts. cada una)
1. ¿Cómo crees que influyeron en la atmósfera del cuento las expectativas de Martín sobre
su papagayo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Cómo crees que afectaron en el desarrollo de la trama las actitudes de Pedro Sarmiento
de Gamboa frente a los problemas que enfrento en la historia?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. Expresa tu postura frente a la actitud de don Pedro Sarmiento de Gamboa hacia Martín y
su creencia en la llegada del papagayo respondiendo:
¿Consideras que don Pedro fue compasivo y esperanzador o que solo alimentó falsas
esperanzas en el niño? Fundamenta tu respuesta con ejemplos del texto que respalden tu
opinión.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. ¿Qué efecto tiene la nieve en el estado de ánimo de los habitantes de Nombre de Jesús?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
                             PAUTA PREGUNTAS ABIERTAS
        Escuela San Francisco de Asís, Angostura – Mostazal.
Indicador                                                                                    Puntuación
                                                                                             Ideal        Real
Preguntas 1:                  La respuesta muestra una postura clara y bien fundamentada     2 pts.
                              frente a una acción o actitud de un personaje.
Expresan por escrito una
postura frente a una acción   Se proporcionan ejemplos específicos del texto para            1 pt.
o actitud de un personaje y   respaldar la postura expresada.
la fundamentan con
ejemplos del texto.           La respuesta está bien estructurada y presenta coherencia en   1 pt.
                              la argumentación.
Preguntas 2:                  La respuesta muestra una postura clara y bien fundamentada     2 pts.
                              frente a una acción o actitud de un personaje.
Expresan por escrito una
postura frente a una acción   Se proporcionan ejemplos específicos del texto para            1 pt.
o actitud de un personaje y   respaldar la postura expresada.
la fundamentan con
ejemplos del texto.           La respuesta está bien estructurada y presenta coherencia en   1 pt.
                              la argumentación.
Preguntas 3:                  La respuesta muestra una postura clara y bien fundamentada     2 pts.
                              frente a una acción o actitud de un personaje.
Expresan por escrito una
postura frente a una acción   Se proporcionan ejemplos específicos del texto para            1 pt.
o actitud de un personaje y   respaldar la postura expresada.
la fundamentan con
ejemplos del texto.           La respuesta está bien estructurada y presenta coherencia en   1 pt.
                              la argumentación.
Pregunta 4:                   La conclusión es relevante y está relacionada con un aspecto   2 pts.
                              importante del texto.
Elaboran una conclusión
sobre algún aspecto del       Se utilizan tanto la información del texto como experiencias   1 pt.
texto a partir de la          o conocimientos previos para respaldar la conclusión.
información leída y de sus
experiencias y                La conclusión está bien elaborada y presenta coherencia en     1 pt.
conocimientos.                su desarrollo.
                                                                                     TOTAL 16 pts.
             Escuela San Francisco de Asís, Angostura – Mostazal.
                           CONTROL ADECUADO - LECTURA COMPLEMENTARIA
                                      “Las plumas del arcoíris”
Nombre y apellido:                                                                 Curso:    6° básico
                                             Jueves     11
Asignatura    Lenguaje          y                          Pje.
                                    Fecha:   abril 2024                 32 pts.        Pje. Obtenido:
:             Comunicación                                 Total:
                     Habilidades                                          Objetivo de aprendizaje
Comprender- Relacionar- describir- interpretar- Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para
expresar- concluir- analizar                           profundizar su comprensión.
La evaluación tiene una exigencia del 60% para alcanzar la nota 4.0.
Instrucciones:
    1) Antes de empezar, asegurarse de tener lápiz para responder. Solo usar lápiz pasta.
    2) Leer las preguntas cerradas y cada alternativa.
    3) Seleccionar la alternativa correcta encerrando y pintando un círculo en la letra correcta. Solo una es correcta.
    4) Leer cada pregunta abierta. Para responder escribir con letra clara y ordenada. De existir duda respecto la
        ortografía, consultar al docente que te acompañe en la evaluación.
             I) Preguntas cerradas (2 pts. cada una)
             1. ¿Cuál es el tema principal del cuento "Las plumas del arcoíris"?
             a) La fundación de la ciudad "Nombre de Jesús" en Tierra del Fuego.
             b) La llegada de un grupo de colonos españoles a tierras desconocidas.
             c) La aventura de un niño en busca de un papagayo de colores.
             2. ¿Cuál es el motivo principal por el cual Martín está buscando un papagayo?
             a) Porque cree que el papagayo lo llevará lejos de la tierra inhóspita.
             b) Porque su madre se lo prometió.
             c) Porque don Pedro Sarmiento de Gamboa le dijo que lo encontraría.
             3. ¿Qué efecto tiene la partida de don Pedro Sarmiento de Gamboa en Martín y los
             colonos?
             a) Se sienten desesperados y desamparados.
             b) Se sienten tristes, pero resignados.
             c) Se sienten motivados y decididos a sobrevivir.
             4. ¿Por qué Martín decide buscar su papagayo a pesar de las condiciones adversas?
             b) Porque cree que el papagayo lo salvará.
             c) Porque quiere demostrarle a su madre que tiene razón.
             d) Porque don Pedro Sarmiento de Gamboa le prometió que lo encontraría.
Escuela San Francisco de Asís, Angostura – Mostazal.
5. ¿Cómo describirías la actitud de Martín ante las dificultades que enfrenta?
a) Desesperada y derrotada.
b) Valiente y perseverante.
c) Negativa y pesimista.
6. ¿Cómo afecta la determinación de Martín en su búsqueda del papagayo?
a) Lo ayuda a sobrevivir y mantener la esperanza.
b) No tiene ningún efecto en su situación.
c) Lo lleva a enfrentarse a peligros innecesarios.
7. ¿Qué podría estar sintiendo Martín cuando se da cuenta de que no encontrará a su
papagayo?
a) Tristeza y desilusión.
b) Enfado y frustración.
c) Esperanza y entusiasmo.
8. ¿Cómo se podría visualizar el lugar donde llegan los colonos españoles en Tierra del
Fuego según lo descrito en el cuento?
a) Como un paraíso exuberante y lleno de vida.
b) Como un lugar desolado y desértico.
c) Como un paisaje montañoso y rocoso.
9. ¿Qué aspectos del texto reflejan la época en que se ambienta?
a) La existencia de tecnología avanzada.
b) Las creencias religiosas y la influencia de la monarquía española.
c) La presencia de construcciones modernas y vehículos.
10. ¿Qué significa la expresión "los granos sembrados desaparecen en su interior ávido y
estéril"?
a) Que los granos se han perdido en un lugar donde no hay esperanza de crecimiento.
b) Que los granos se han guardado para el futuro.
c) Que los granos se han almacenado en un lugar secreto.
11. ¿Qué opinas de la actitud de don Pedro Sarmiento de Gamboa ante la situación
desesperada de los colonos?
a) La apoyo, porque demuestra liderazgo y esperanza en momentos difíciles.
b) La critico, porque parece ignorar las necesidades reales de las personas.
c) La rechazo, porque parece indiferente ante el sufrimiento de los demás.
12. ¿Qué conclusión puedes sacar sobre la promesa del papagayo del arcoíris hecha por
don Pedro Sarmiento de Gamboa?
a) Que fue una mentira para engañar a Martín.
b) Que fue una promesa sincera basada en la imaginación y esperanza del niño.
c) Que fue una exageración para distraer a Martín de la realidad.
Escuela San Francisco de Asís, Angostura – Mostazal.
II) Preguntas abiertas (4 pts. cada una)
1. ¿Cómo crees que influyeron en la atmósfera del cuento las expectativas de Martín sobre
su papagayo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Qué efecto tiene la nieve en el estado de ánimo de los habitantes de Nombre de Jesús?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
                             PAUTA PREGUNTAS ABIERTAS
                                    Adecuación
        Escuela San Francisco de Asís, Angostura – Mostazal.
Indicador                                                                                    Puntuación
                                                                                             Ideal        Real
Preguntas 1:                  La respuesta muestra una postura clara y bien fundamentada     2 pts.
                              frente a una acción o actitud de un personaje.
Expresan por escrito una
postura frente a una acción   Se proporcionan ejemplos específicos del texto para            1 pt.
o actitud de un personaje y   respaldar la postura expresada.
la fundamentan con
ejemplos del texto.           La respuesta está bien estructurada y presenta coherencia en   1 pt.
                              la argumentación.
Pregunta 4:                   La conclusión es relevante y está relacionada con un aspecto   2 pts.
                              importante del texto.
Elaboran una conclusión
sobre algún aspecto del       Se utilizan tanto la información del texto como experiencias   1 pt.
texto a partir de la          o conocimientos previos para respaldar la conclusión.
información leída y de sus
experiencias y                La conclusión está bien elaborada y presenta coherencia en     1 pt.
conocimientos.                su desarrollo.
                                                                                     TOTAL 8 pts.