Proyecto Biotecnologico de Maiz
Proyecto Biotecnologico de Maiz
Producción de
suero anticanceroso
 Nº de Expediente:
 Fecha de Recepción:
                                                             Producción de
suero anticanceroso
                                                            Producción de
suero anticanceroso
Estos han sido los acontecimientos fundamentales que han dado origen al auge de la biotecnología
a partir de los años ochenta. Su aplicación rápida en áreas tan diversas como la agricultura, la in -
dustria alimenticia, la farmacéutica, los procesos de diagnóstico y tratamiento médico, la industria
química, la minería y la informática, justifica las expectativas generadas en torno de estas tecnolo-
gías.
La magnitud del mercado potencial agrícola para la biotecnología es, en gran medida, materia de
especulación debido precisamente a la falta de un conocimiento detallado de muchas de estas
condiciones locales. En este campo, la biotecnología está orientada a la utilización en gran escala
de "biomasa" para la producción de materias primas orgánicas, que actualmente se obtienen
mediante procesos químicos convencionales. Las ventajas son que la "biomasa" es un recurso
altamente subutilizado y relativamente barato., ya que en gran parte esta constituido por residuos y
desechos de plantaciones forestales y de cultivos en gran escala. Es además un recurso
renovable. Las principales fuentes potencialmente disponibles para la producción tanto de etanol
como de otros productos químicos a granel son (aparte de las melazas de la caña) cultivos como la
yuca, el sorgo, las papas y el maíz; los sueros de la industria de la leche; los residuos de las
plantaciones de café y, en general, todo tipo de residuo celuloso.
Este trabajo de investigación destaca la eficiencia de técnicas artesanales de la biotecnología
tradicional donde el cereal maíz ofrece las bonanzas de su fisiología sin discriminación de sus
variedades y la praxis de la multidisciplinas biotecnológicas. Iniciado hace mas de tres años con
mecanismos artesanales de separación y equipos de cocción de uso domesticas, cuidando las
normas de seguridad e higiene y verificados sus resultados con la praxis en pacientes con
diagnostico   grave de enfermedades degenerativas absolutamente soportados medicamente y
cuyos resultados de curación son sencillamente asombrosos.
                                                                                2013
                                                             Producción de
suero anticanceroso
Experiencia nº 1
Experiencia nº 2
                                                           Producción de
suero anticanceroso
3. JUSTIFICACIÓN
El elevado nivel de mortalidad de la población venezolana de todas las edades por enfermedades
que provienen de la atrofia y degeneración celular por diferentes causales y entendiendo que el
Estado socialista tiene competencias directas en la búsqueda de soluciones que eleven la calidad
de vida de sus ciudadanos y la plena felicidad en todos los ámbitos de desarrollo nacional es la
justificación que permite la consolidación de este proyecto que toca la llaga de uno de los mas
graves flagelos” EL CANCER”
4. OBJETIVO GENERAL:
Producir suero anticanceroso a partir de manipulación de la biomasa del grano de maíz, con
técnicas de separación       físico/Químicas    de sus principios activos desde un laboratorio
biotecnológico en el municipio Piar, estado Bolívar.
5. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
                                                            Producción de
suero anticanceroso
Pertinencia:
        Calidad:
El excedente del la biomasa contiene proteínas no solubles y carbohidratos que complementan la
dieta del paciente.
        Oportunidad:
Este trabajo de investigación destaca la eficiencia de técnicas artesanales de la biotecnología
tradicional donde el cereal maíz ofrece las bonanzas de su fisiología sin discriminación de sus
variedades y la praxis de la multidisciplinas.
        Ínter institucionalidades:
Son Imperativas las competencias operativas de las instituciones garantes del desarrollo en
materia de salud publica, producción primaria, ciencia y tecnología, educación superior y
conocimiento empírico de los batalladores la gran Misión saber y trabajo del estado Bolívar.
Interdisciplinariedad:
El avance de la biotecnología dependerá cada vez más de esta colaboración entre disciplinas, y en
el uso de lenguajes y paradigmas comunes, así como en que cada tipo de especialista comprenda
los logros y limitaciones de las otras ramas biotecnológicas.
                                                                                 2013
                                                           Producción de
suero anticanceroso
Cofinanciamiento:
Este proyecto se presenta en tres fases; producción primaria, investigación y tecnologización para
la masificación del producto final. En este sentido es necesario el financiamiento de los entes del
Estado para la producción primaria, Fonacit para el proceso de investigación e Inapimi para
infraestructuras sin contar con la participación de la universidad en el proceso de formación y
métodos científicos pertinentes.
Mérito Innovador:
7. IMPACTO ESPERADO
Se proyecta no solo la tecnologización del proceso de separación de éstos los principios activos
sino   también una estancia Física acompañada con la producción masiva del cereal en el
estado Bolívar que permita la sustentabilidad la optimización y control del proceso de curación de
lo paciente afectados. Este proyecto forma parte por si solo del Programa de la Patria que busca
consolidar mediante la producción agroalimentaria los vértices salud e innovación tecnológica.
                                                                                  2013
                                                            Producción de
suero anticanceroso
Impactos Directos:
Impactos Indirectos
                                                               Producción de
suero anticanceroso
En este campo, la biotecnología está orientada a la utilización en gran escala de "biomasa" para la
producción de materias primas orgánicas, que actualmente se obtienen mediante procesos
químicos convencionales. Las ventajas son que la "biomasa" es un recurso altamente subutilizado
y relativamente barato., ya que en gran parte esta constituido por residuos y desechos de
plantaciones forestales y de cultivos en gran escala. Es además un recurso renovable. Las
principales fuentes potencialmente disponibles para la producción tanto de etanol como de otros
productos químicos a granel son (aparte de las melazas de la caña) cultivos como la yuca, el
sorgo, las papas y el maíz; los sueros de la industria de la leche; los residuos de las plantaciones
de café y, en general, todo tipo de residuo celuloso.
                                                                         DIRECCIÓN Y TELÉFONO/ E-
NOMBRE                     LOCALIZACIÓN       ACTIVIDAD
                                                                         MAIL
Fondo Nacional        de Caracas              Planificación y Desarrollo av. universidad, esquina el
Ciencia, Tecnología                           de Políticas en la Ciencia chorro, torre mct, piso 13,
e            Innovación                       y Tecnología.              0212         –          5057729.
(FONACIT)                                     FINANCIAMIENTO             www.fonacit.gov.ve.
Fundación      para   el Puerto               Planificación        ,     Calle Caicara Edificio
Desarrollo     de     la Ordaz                Seguimiento          y     Caselas Planta Baja
Ciencia y Tecnología Estado                   asesoramiento    del       Puerto       Ordaz        Estado
(Fundacite –Bolívar)       Bolívar            proyecto Socio _           Bolívar
                                              productivo                 0286-9233310
Corporación                                                              Alta Vista, Puerto Ordaz
                           Puerto    Ordaz Capacitación y asistencia
Venezolana            de                                                 Estado        Bolívar        Telf.:
                           Estado Bolívar     técnica.
Guayana (CVG)                                                            02869661636
INCES Bolívar              Puerto Ordaz       Formación            y     Alta     Vista,     Puerto
                                              Capacitación-              Ordaz Estado Bolívar
                                              Asistencia Técnica
Universidad                Puerto             Capacitación,
Nacional                   Ordaz              investigación    de        Urb Villa Asia, calle China
Experimental               Estado             mercados,                  Pto          Ordaz           Telf.
de    Guayana              Bolívar            Transferencia    de        02869233808
UNEG                                          tecnologías
Fundación                  Caracas Distrito   Diseño y desarrollo        Telf.: 04166110962
Instituto     de           Capital            de    técnicas   de        Ing. José Almeida.
                                                                                     2013
                                                              Producción de
suero anticanceroso
                                                            Producción de
suero anticanceroso
                 FASE                              PLAZO(meses)
                 Descubrimiento                    20-40 cubierta
                 Pre clínica                       10-12
                 FDA-EMEA                          6-12
                 Clínica I                         18-22
                 Clínica II                        24-28
                 Clínica III                       28-32
                 Certificación final Fda-Emea      16-20
                 FASE III. Rango de plazos promedio en meses en cada subfase.
ACTIVIDAD 01. ELABORACIÓN DEL PLAN DE SIEMBRA POR FASE DE DESARROLLO CON
                                                                                   2013
                                                            Producción de
suero anticanceroso
1.1-OBJETIVO GENERAL
1.2-OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.3-RESUMEN Y JUSTIFICACIÓN
Este sub proyecto representa el insumo indispensable para el logro de los objetivos planteados
como lo es la tecnologizacion de la producción y el continuo estudio e investigación que hace el
proyecto sustentable con un componente de auto sustentación con la producción masiva.
1.4-TIEMPO DE EJECUCIÓN:
1.5-RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Cooperativa agro turística Caribe, el instituto de ingeniería del estado Bolívar, Fundacite Bolívar y
Repsa Guayana.
Se caracteriza por ser una planta alta de alto porte, tiene hasta dos metros y medio de altura.
Tallos erectos. Hojas envainadoras, alternas, anchas, lanceoladas de margen áspero y
cortante. Flores masculinas reunidas en partículas terminales, y femeninas cesibles, reunidas en
                                                                                 2013
                                                              Producción de
suero anticanceroso
espigas de gran tamaño rodeadas por braceas membranosas entre las que salen numerosos
estilos filiformes. Fruto aparece en cariópside, brillante de color amarillento. La panoja masculina
plurirramea, apical, espiga femenina axilar cubierta por brácteas llamado Maíz vulgarmente chala
conteniendo 4 a 36 hileras de granos, las hileras son pares.
        Se usan los estilos o estigmas de maíz por sus propiedades diuréticas en casos de hiper-
        tensión arterial, infecciones urinarias, hiperuricemia, gota.
        El aceite de germen de maíz presenta ácidos grasos insaturados oleico y linoleico, lo cual
        resulta útil en casos de hipercolesterolemia, debiéndose administrar en crudo y sin calen-
        tar.
        En Haití se emplea la semilla molida en aplicaciones locales para consolidar fracturas.
        En Martinica la usan en infusión las "barbas" o estigmas en casos de sarampión. En Cuba
        utilizan en cataplasma las semillas molidas en casos de golpes, torceduras y fracturas.
        El almidón de maíz (maicena) se puede emplear como alimento nutritivo y para antídoto en
        intoxicaciones por yodo y bromo. Industrialmente el maíz presenta propiedades desecantes
        y lubricantes y se usa en guantes quirúrgicos.
        En farmacia se usa el aceite de maíz como solvente de inyectables.
La zeína, que es una proteína del maíz, es utilizada por sus propiedades desintegrantes y
diluyentes y se usa para la elaboración de comprimidos. En forma de glicerito se utiliza como
emoliente base para supositorios.
                                                      Producción de
suero anticanceroso
                                    Producción de suero
                   anticanceroso
                                                        Producción de suero
                                anticanceroso
                                                                               BS. 3.189.496,26
TOTAL Bs. X 200 has
                                                         Producción de suero
                                   anticanceroso
Del proceso biotecnológico para la obtención del producto biomédico final, se obtiene una solución
acuosa presumiblemente emulsionada por saponinas alcaloides antibióticos con ácidos grasos
poliaturados y otros principios activos. Se recomienda el análisis químico de rigor para un estudio
con resultados reales con las condiciones ambientales y de infraestructuras adecuadas.
El proceso de separación de dicho principios se basa en los cambios físico y químicos de la mate-
ria como: deshidratación evaporación y condensación también difusión u osmosis por diferencia-
                                                                                  2013
                                                           Producción de suero
                                 anticanceroso
ción de densidades y temperaturas de los medios en acción, es este respecto se requieren tener
los materiales y equipos indispensables. En el estado Bolívar no existe un laboratorio de estas con -
diciones solo uno genético en materia piscícola.
                                                                    SOLICITADO
 RUBROS                DESCRIPCIÓN DETALLADA                         A FONACIT       TOTAL Bs
                                                                          Bs
    INSUMOS E          Probeta de 100ml                              120.100,00
  INSTRUMENTOS         Probeta de 500ml
                       Probeta de1000ml
                       Frascos lavadores 250ml
                       Pipetas graduadas 1m
                       Pipetas graduadas 2ml
                       l Pipetas graduadas 5ml
                       Pipetas graduadas 10ml
                       Vasos graduados de 500ml                                      120.100,00
                       Vasos graduados de 1000ml
                       Vasos graduados de 5000ml
                       Erlenmeyer 1000ML
                       Erlenmeyer3000ML
                       Micro pipeta digital vol. de 10-100ul
                       Micro pipeta digital 100 -1000 ul
                       Frascos de 4x7 inducción
                       Frascos de 10x10 regeneración
                       Cajas de Petri 15x100
                       Mangos para bisturí
                       Tijeras pequeñas
                                                                         2013
                                                  Producción de suero
                              anticanceroso
                 Pinzas cortas
                 cuchillas para bisturí
                 pinzas largas
                 alcohol absoluto
                 agua destilada
                 Cuarto 1.-                                  20.680,00
                 Estantería metálica
                 Lámpara para estantería                                    186.830,00
                 Temporizadores
                 Cuarto 2.
                 Enfriador
                 Titulador
                 Triturador                                 150.920,00
                 pasteurizador
                 Cuarto 3.-
                 Estufa                                      10.000,00
   EQUIPOS       Refrigerador pequeño                        10.000,00
                 Balanza triple
                 Baño de maría con agitación                 12.716,00
                 Baño de María con
                 evaporación863.000                           8.630,00
                 Baño de María para gases                     8.900,00
                 micro centrífugas17500
                 Cuarto 4                                    51.000,00
                 Auto clave automático vertical
                 Reactivos biología molecular                99.860,00
                 Equipo de óptica: estereoscopio             35.970,00
                                                       Producción de suero
                                anticanceroso
                      invernadero.                                                    150.000
      TIPO II
                                                           Producción de suero
                                   anticanceroso
                                                       Producción de suero
                                 anticanceroso
       Se obtuvo una solución esterilizada pues es cumplió con las normas de asepsia necesa-
       rias en otro caso los resultados fueran inversos.
       Son posibles otros métodos de separación como la maceración pero lleva más tiempo
       para el intercambio de nutrientes principios activos y agua destilada: de 8-10 días pero
       con la posible fermentación.
1.10. LAS DEBILIDADES DEL PROCESO DE AISLAMIENTO DEL MATERIAL ACTIVO FUE-
RON:
       La olla Especial utilizada es costosa por lo que una persona de escasos recursos de le difi-
       culta el acceso.
       El lugar de realización del proceso debe cumplir estrictamente las normas en caso extremo
       se debe rociar el ambiente con alcohol absoluto en plena ejecución.
                                                           2013
                                     Producción de suero
                     anticanceroso
MOMENTO II
                                                                  MOMEN
TO III
                                                                       2013
                                                 Producción de suero
                            anticanceroso
                                Producción de suero
               anticanceroso
PRESENTA EL
Proyecto Biotecnológico
                                                      PRODUCCIÓN
                                                       DE SUERO
                                            Producción de suero
                        anticanceroso