[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas6 páginas

Agrupación en Matemáticas

La sesión de aprendizaje trata sobre agrupar objetos de diferentes maneras según sus atributos comunes. Los estudiantes aprenderán a agrupar materiales del sector de matemáticas utilizando criterios como forma, color o uso, y explicarán los criterios de agrupación usando expresiones como "todos", "algunos" y "ninguno". La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre, e incluye actividades grupales y evaluación de aprendizaje.

Cargado por

Omar Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas6 páginas

Agrupación en Matemáticas

La sesión de aprendizaje trata sobre agrupar objetos de diferentes maneras según sus atributos comunes. Los estudiantes aprenderán a agrupar materiales del sector de matemáticas utilizando criterios como forma, color o uso, y explicarán los criterios de agrupación usando expresiones como "todos", "algunos" y "ninguno". La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre, e incluye actividades grupales y evaluación de aprendizaje.

Cargado por

Omar Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 UGEL Nº 04.


1.2 I.E Nº: 2048 “J.C.M”
1.3 DIRECTOR: Sara Lezameta Saavedra
1.4 SUB-DIRECCIÓN: Mirko Villanueva Puente
1.5 DOCENTE:
1.6 GRADO Y SECCIÓN: 2do “ ”
1.7 FECHA: 03-24

II. TÍTULO DE LA SESIÓN: “Agrupamos de diversas maneras”


III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ÁREA DE MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA INSTRUMENTO
Resuelve •Traduce -Expresa las -Los niños y las Escala de
problemas de cantidades a propiedades de los niñas aprendan a Valoración.
cantidad. expresiones objetos según dos realizar
numéricas. atributos (por agrupaciones
ejemplo: es utilizando un
cuadrado y rojo), criterio o una
usando las característica
expresiones común.
"todos", "algunos"
y "ninguno".
-Explica los
criterios usados al
agrupar objetos
empleando las
expresiones
“todos”, “algunos”
y “ninguno”

ENFOQUES TRASVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque Orientación al bien común • Los estudiantes comparten siempre los bienes
disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
• Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
• Los docentes identifican, valoran y destacan
continuamente actos espontáneos de los estudiantes
en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar
su bienestar en situaciones que lo requieran. Fomento
de una interacción equitativa entre diversas culturas,
mediante el diálogo y el respeto mutuo.
Enfoque de Derechos -Disposición a conocer, reconocer y valorar los
derechos individuales y colectivos que tenemos las
personas en el ámbito privado y público.
-Disposición a elegir de manera voluntaria y
responsable la propia forma de actuar dentro de una
Sociedad.
-Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
para construir juntos una postura común.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
- Tengo listos todos los materiales necesarios para -Papelotes, plumones., papeles, cinta masking tape,
desarrollar las actividades. cartulinas, etc.
-Reviso la Escala de Valoración.

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN
1. INICIO (10’)
En grupo clase
-Recojo los saberes previos de los estudiantes. Para ello, proponles el juego “Dime cómo eres y
te diré en qué grupo estás”.
-Los invito al patio de la escuela y explícales las reglas del juego: se deben agrupar teniendo en
cuenta una característica común entre todos los integrantes, por ejemplo: los que usan anteojos,
las que tienen trenzas en el cabello, los que tienen zapatillas de color blanco, etc.
-De regreso, en el aula, pregunto: ¿qué tuvieron en cuenta para agruparse?, ¿cómo supieron qué
grupo debían formar?
-Comunico el propósito de la sesión: hoy agruparán y ordenarán objetos del sector de
Matemática, según su forma, color, uso, etc., es decir, por alguna característica en común.
-Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un
ambiente favorable.
Normas de convivencia
-Respetar la opinión de los demás.
-Mostrar espíritu de colaboración.
-Participar en orden.

2. DESARROLLO (60’)
En grupo clase
-Conversa con los estudiantes sobre la importancia de ordenar el sector de Matemática para un
mejor trabajo y una mayor organización en las diferentes actividades que realizarán en el área.
Luego, presenta la siguiente situación:
-Realizo preguntas para orientar a los estudiantes en la comprensión de la situación: ¿qué se les
pide?, ¿para qué lo van a hacer?; ¿qué materiales agruparán?, ¿qué tendrán en cuenta para
agruparlos?; ¿cómo se organizarán?
-Brindo un tiempo adecuado a fin de que se organicen en equipos de trabajo según sus propios
criterios e indica que pongan un nombre a su equipo considerando una característica que los
integrantes tengan en común.
-Propicio situaciones para que elaboren sus propias estrategias. Pregúntales: ¿cómo van a
resolver la situación?, ¿qué materiales podrían agrupar?, ¿cuál será el criterio de agrupación?
-Invito a los equipos a elegir el material que van a agrupar, por ejemplo: Los risueños agruparán
los bloques lógicos, Los saltarines agruparán el material Base Diez, etc. Cuando cada equipo
haya formado un grupo de acuerdo a un criterio en su mesa de trabajo, entrégale un pedazo de
lana o pita para que lo encierren. Permite que verbalicen la agrupación que realizaron de acuerdo
a su criterio y usando las palabras “todos”, “algunos” o “ninguno”. Así:

-Pregunto a cada equipo: ¿por qué agruparon los materiales de esa manera?, ¿cuál fue el criterio
de agrupación?, ¿cuántos objetos han agrupado? Entrega una cartulina rectangular por equipo y
pide que escriban la cantidad de objetos agrupados. Por ejemplo:

-Propón a los niños y a las niñas jugar “Simón pide”

-Para iniciar el juego, pregunto a los equipos, por ejemplo: ¿me pueden alcanzar 8 objetos? El
integrante de un equipo que los agrupe primero deberá entregarlos y decir: de mis 10 triángulos,
te doy 8. Cada vez que recibas objetos de un estudiante, agradece y devuélveselos. Realiza esta
situación varias veces con distintas cantidades.
-Oriento a los niños y a las niñas para que reconozcan que en sus colecciones de objetos no solo
pueden hallar una determinada cantidad, sino diversas cantidades. Con este fin, si un equipo
tiene 15 objetos, pregunta: ¿en su colección tienen un objeto?, ¿también tienen 2, 3, 4, 5…
objetos?
-Entrego a cada equipo un papelote para que dibuje su agrupación de objetos y escriba la
característica en común que los ayudó a agruparlos.
-Los invito a verbalizar lo que hicieron al agrupar los objetos. Guía cada una de sus
intervenciones.
-Solicito que ubiquen los materiales agrupados, en orden, en el sector de Matemática.
-Valoro los aprendizajes de los estudiantes utilizando la lista de cotejo.
-Los estímulos con palabras de aliento y felicítalos por su participación.
-Concluyo lo siguiente junto con los estudiantes:
 Para agrupar una colección de objetos, se puede tener en cuenta una o más
características comunes entre ellos.
 Una colección de objetos puede estar formada por diversas cantidades.
-Reflexiono con los niños y las niñas sobre los procesos desarrollados. Pregúntales: ¿qué
materiales utilizaron para representarla situación?, ¿cómo lo hicieron?; ¿qué les pareció difícil?,
¿por qué?, etc.

Plantea otras situaciones


-Indico a los estudiantes que resuelvan actividades de agrupación de objetos.

3. CIERRE (10’) (Valoración del aprendizaje)


En grupo clase
-Recuerdo junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunta: ¿qué
aprendieron?, ¿cómo aprendieron?; ¿qué característica común usaron para agrupar los
materiales?; ¿en qué situaciones de la vida podrían aplicar lo aprendido?; ¿les pareció fácil o
difícil?, ¿por qué?; ¿qué les gustó más?, ¿por qué?

Tarea a trabajar en casa


-Pido a los estudiantes que, con ayuda de sus padres, dibujen colecciones de objetos agrupados
por una característica en común. Luego, utilizando los cuantificadores “todos”, “algunos” y
“ninguno” deberán expresar dicha característica.
ESCALA DE VALORACIÓN – 2DO “ ” - PRIMARIA

ÁREA: Matemáticas
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad
ACTIVIDAD: “Agrupamos de diversas maneras”
FECHA: -03-2024
DESEMPEÑO Comentarios /
N° APELLIDOS Y NOMBRES -Expresa las propiedades de los objetos según dos observaciones
atributos (por ejemplo: es cuadrado y rojo), usando las
expresiones "todos", "algunos" y "ninguno".
-Explica los criterios usados al agrupar objetos
empleando las expresiones “todos”, “algunos” y
“ninguno”
INICIO PROCESO LOGRADO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23

También podría gustarte