[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas20 páginas

Conocemos La Ganadería de Nuestras Comunidadesz: Gracias Por Apoyarnos en El Pastoreo de Las Ovejas

El documento presenta una actividad escolar sobre las costumbres familiares en Perú. Los niños aprenden expresando las tradiciones y deberes de sus familias a través de discusiones, dibujos y roles. También identifican sus derechos y responsabilidades en el hogar de acuerdo a su edad para beneficiar a todos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas20 páginas

Conocemos La Ganadería de Nuestras Comunidadesz: Gracias Por Apoyarnos en El Pastoreo de Las Ovejas

El documento presenta una actividad escolar sobre las costumbres familiares en Perú. Los niños aprenden expresando las tradiciones y deberes de sus familias a través de discusiones, dibujos y roles. También identifican sus derechos y responsabilidades en el hogar de acuerdo a su edad para beneficiar a todos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

2

dad
ni
Conocemos la ganadería de
U

nuestras comunidadesz

Gracias por
apoyarnos en el
pastoreo de las
ovejas.

Me encanta
ayudar a mi
familia.

Nuestro
Conversamos reto será…
• ¿Qué observamos en la imagen? Elaborar un
• ¿Cómo creemos que se sentirán la niña mural sobre
y el niño apoyando a sus padres? las costumbres
de nuestras
• ¿Qué tipo de ganado crían y cuidan en familias.
nuestro departamento?

treinta y uno 31
tividad
Ac
Todo lo hacemos en familia
1
¿Qué aprenderemos?

Expresar las costumbres y las actividades de nuestras familias.


Establecer relaciones con los miembros de nuestras familias,
respetando sus características físicas o culturales.
Identificar nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes
en casa de acuerdo con nuestra edad para beneficio de todos.

¿Cómo aprenderemos?

1. Leo el texto sobre una niña que vive en Puno. Luego, encierro en un
círculo la opción que corresponde. Pinto la imagen.

Tengo, tengo, tengo. Ovejita blanca


Tú no tienes nada. Vamos por aquí.
Tengo tres ovejas en Vámonos al campo,
una cabaña. vamos por aquí.
Una me da leche, Tengo, tengo, tengo.
otra me da lana, Tú no tienes nada.
y otra me mantiene Tengo tres ovejas
toda la semana. en una cabaña.

a. ¿De qué animal se habla en el texto?


oveja caballo cabra

b. ¿Qué productos se obtienen de ese animal?


leche arroz lana

c. ¿Tenemos animales en casa? ¿Qué actividades hacemos con ellos?

treinta y dos 32
2. Marco con un visto las actividades que realizo en familia. Luego,
comparto esta información con una compañera o un compañero.

Siempre

A veces

Nunca
Actividades

Celebrar mi cumpleaños

Celebrar Navidad

Comprar en el mercado

Pasear en el campo

Preparar la tierra para la siembra

Cocinar

Celebrar la construcción de una casa

Celebrar la fiesta del patrón del pueblo

Realizar el pago a la tierra

Vender/comprar productos en la feria

Llevar el ganado a pastar

Marcar el ganado

Cosechar la tierra

Realizar la yunza o cortamonte

treinta y tres 33
3. Leo la historia y completo.

Miguel y su ovejita se han perdido en el campo. Sus padres y su hermana,


que lo quieren mucho, lo están buscando. Ayúdalos a encontrarlo.

a. Sigo el camino.

b. ¿Qué hubiera hecho en lugar de Miguel?, ¿por qué?


_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

treinta y cuatro 34
4. Escucho y respondo.

José es un niño que vive en Puno. Él tiene una relación muy buena con
sus familiares; visita a sus abuelos diariamente al salir de la escuela,
y a sus tíos, los fines de semana, acompañado de sus padres.

a. ¿Cómo es la relación de José con los miembros de su familia?


____________________________________________________________________________
b. ¿Cómo me relaciono con los miembros de mi familia?
____________________________________________________________________________
c. ¿Por qué es importante mantener una buena relación con la familia?
____________________________________________________________________________

5. Relaciono las acciones con los derechos y los deberes.

Ayudar a mamá o papá.


derecho
Jugar con mis amigos y hermanos.

Dormir mis horas completas. deber

Cumplir con mis tareas.

6. Dialogo con mi profesora o profesor y menciono los derechos y deberes que debo
cumplir en casa.

7. Escribo una frase para cumplir con mis deberes y derechos. Luego, sigo las indicaciones
de la página 213.

treinta y cinco 35
licamos
Cóm o a p
n d i d o ?
lo apre
?

En la familia
1 Converso en familia sobre la costumbre más importante que celebramos juntos.
Luego, se la explico a mis compañeras y compañeros.
2 Elaboro una lista de derechos y deberes a cumplir por cada miembro de mi familia.

Integrante Derecho Deber


de la familia

En la comunidad
3 Dibujo una festividad importante de mi comunidad.

Para cumplir con el reto:


Elaboro una lista de cinco costumbres que realizo en familia.
Dialogo con mis padres sobre la importancia de cada una de ellas.
Elijo tres costumbres y las dibujo.
Entrego mis dibujos a mi profesora o profesor para que los pegue en el mural del
aula.

treinta y seis 36
¿Qué aprendimos en
esta
actividad?
¡Felicitaciones! Terminamos la
actividad. Ahora reflexionaremos
sobre qué logramos aprender y
qué debemos mejorar.

1 Marco con un visto mis avances.

Ya lo Lo estoy
Aprendí a… aprendí aprendiendo

Expresar las costumbres y las actividades


de mi familia.

Establecer relaciones con los miembros de mi familia,


respetando las características físicas o culturales.

Identificar mis derechos y cumplir con mis deberes en


casa de acuerdo con mi edad para beneficio de todos.

2 Marco con un visto lo que considero que he aprendido mejor.

derechos y deberes costumbres de mi familia

3 Coloreo las acciones que realicé para aprender.

Dialogué con un compañero. Leí. Pinté. Observé imágenes.

treinta y siete 37
tividad
Ac
Disfrutamos de nuestras familias
2
¿Qué aprenderemos?

Expresar cómo nos sentimos al ser


parte de nuestras familias y de las
actividades que realizamos con ellas.

¿Cómo aprenderemos?

1. Observo la siguiente imagen sobre la celebración de cumpleaños


de Francisco, en Arequipa.

a. ¿Qué se celebra?
_____________________________________ __
___________________________________
b. ¿Quiénes integran esta familia?

_____________________________________ __
____________________________________
c. ¿Qué animales crían?
_____________________________________ _
d. ¿Cómo se sentirán las personas en la fiesta?
_____________________________________________________________________________
e. ¿Cómo me siento cuando se celebra un cumpleaños en mi familia?
____________________________________________________________________________

treinta y ocho 38
2. Dibujo a los miembros de mi familia. Luego, escribo sus nombres en
cada espacio.

Yo

treinta y nueve 39
3. Dibujo una actividad que me gusta hacer con mi familia.

4. Escribo una frase que refleje cómo me siento cuando realizo la actividad que dibujé.

5. Escribo el nombre de un miembro de mi familia al que me gustaría darle un abrazo.


Luego, armo el rompecabezas de la página 201 siguiendo las indicaciones.

cuarenta 40
6. Con ayuda de mi profesora o profesor, marco la respuesta correcta.

¿Qué hago para demostrar que quiero a mi…?

La ayudo en sus trabajos.


Le doy un beso y abrazo todos los días.
Aprendo lo que me enseña.
La respeto y quiero.
mamá Le recuerdo lo linda y buena que es.

La acompaño.
La escucho y agradezco sus consejos.
Aprendo lo que me enseña.
La respeto y quiero.
abuela Le ayudo cuando me necesita.

Lo ayudo en sus trabajos.


Le doy un beso y abrazo todos los días.
Aprendo lo que me enseña.
Lo respeto y quiero.
papá Lo recibo con alegría cuando llega.

Comparto mis juegos con ellos.


Les digo que los quiero.
Les enseño lo que no saben.
Los cuido en la escuela y en casa.
hermanos Los ayudo cuando me necesitan.

cuarenta y uno 41
licamos
Cóm o a p
n d i d o ?
lo apre
?

En la familia
1 Escribo dentro de cada pétalo de la flor el nombre de un miembro de mi
familia.

2 Escribo en el corazón cómo me siento al ser parte de mi familia.

En la comunidad
3 Acompañado de mis padres, visito el parque del barrio y observo cómo se
sienten las niñas y los niños realizando actividades con sus familias.

cuarenta y dos 42
¿Qué aprendimos en
esta
actividad?
¡Felicitaciones! Terminamos la
actividad. Ahora reflexionaremos
sobre qué logramos aprender y
qué debemos mejorar.

1 Marco con un visto mis avances.

Ya lo Lo estoy
Aprendí a… aprendí aprendiendo

Expresar cómo me siento al ser parte de mi


familia y de las actividades que realizo con ella.

2 Respondo.

a. ¿Qué actividad me gusta más? Coloreo mi respuesta.

marcar colorear escribir

subrayar encerrar leer

b. Encierro con un círculo de qué forma aprendo mejor.

dialogando leyendo escribiendo

cuarenta y tres 43
tividad
Ac
Revisamos los acuerdos de convivencia
3 en nuestras familias

¿Qué aprenderemos?

Explicar la importancia de los acuerdos


de convivencia en nuestras familias.

¿Cómo aprenderemos?

1. Leo el texto y respondo las preguntas.

Leonor vive en Chachapoyas con sus padres y


sus tres hermanos.
Cuando la mamá de Leonor prepara juane,
todos quieren ayudar porque les gusta esa
comida, y a la hora del almuerzo, se sientan
juntos a comer. Además, al terminar de
almorzar, limpian y ordenan la casa.
La familia de Leonor siempre trabaja en equipo
para realizar los deberes del hogar.

a. ¿Con quién vive Leonor?


______________________________________________________________________________

b. ¿Qué actividades realiza con su familia?


______________________________________________________________________________

c. ¿Cuál es el acuerdo que existe en su familia?


______________________________________________________________________________

cuarenta y cuatro 44
2. Leo y marco con un los acuerdos de convivencia que tiene
la familia de Leonor.

Acuerdos de convivencia en la casa

Evitar saltar en la cama.

Escuchar la radio con volumen bajo.

Recoger y lavar los platos luego de comer.

Limpiar y ordenar la casa.

Saludar al levantarse y al entrar a la casa.

cuarenta y cinco 45
3. Observo las imágenes y completo la tabla anterior con estos dos acuerdos.

4. Observamos las imágenes y leemos otros acuerdos de convivencia familiar.

Conversar sobre asuntos que Compartir los momentos


Saludar a
nos suceden y los sentimientos divertidos y superar juntos
nuestros familiares.
que nos generan. los malos ratos.

5. Respondemos.
a. ¿Qué norma de convivencia no se cumple en nuestra familia?, ¿por qué?
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

b. ¿Por qué es importante tener normas de convivencia en el hogar?


_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

cuarenta y seis 46
licamos
Cóm o a p
n d i d o ?
lo apre
?

En la familia
1 Converso en casa sobre los tres acuerdos de convivencia más importantes que tenemos.
Luego, los escribo en una cartulina y los publico en el periódico mural del aula.
2 Escribo en un papelote acerca de la importancia de cumplir los acuerdos de
convivencia.

En la comunidad
3 Pregunto a dos vecinos sobre dos acuerdos de convivencia que practican en su casa.
Luego, completo el siguiente cuadro:

Normas de convivencia
vecino 1
vecino 2

cuarenta y siete 47
¿Qué aprendimos en
esta
actividad?
¡Felicitaciones! Terminamos la
actividad. Ahora reflexionaremos
sobre qué logramos aprender y
qué debemos mejorar.

1 Marco con un visto mis avances.

Aprendí a… Ya lo Lo estoy
aprendí aprendiendo

Explicar la importancia de los acuerdos de


convivencia en mi familia.

2 Observo las siguientes imágenes y marco con un visto aquellas acciones que
realicé en esta actividad.

cuarenta y ocho 48
¿Qué
aprendimos
en esta
un dad?

Nos esforzamos
mucho en esta
unidad. Veamos
qué aprendimos
y qué debemos
mejorar.

1 Dibujo una actividad que realizo con mi familia.

2 Escribo un derecho y un deber que debo cumplir para beneficio de todos.

Derecho
_______________________________________________________________

Deber
_______________________________________________________________

cuarenta y nueve 49
3 Completo las siguientes frases:

a. Me siento orgulloso de mi familia porque _________________________________


______________________________________________________________________
b. Los domingos, en mi familia, acostumbramos _____________________________
______________________________________________________________________
c. Si no aprendo a leer, entonces no podría _________________________________
d. En un árbol genealógico yo coloco _______________________________________
______________________________________________________________________

4 Respondo las siguientes preguntas:

¿Por qué quiero mucho a mi abuela?


________________________________________

¿Por qué debo ayudar a mi mamá?


________________________________________

¿Por qué debo cuidar a mi hermano?


________________________________________

“Cada logro comienza con la decisión


de intentarlo”.
Gail Devers

cincuenta 50

También podría gustarte