[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas22 páginas

Conocemos El Gran Mercadoz

El documento presenta una lección sobre las ocupaciones en la comunidad. Los estudiantes aprenderán a describir las ocupaciones económicas de las personas en su entorno y la importancia de estas. La lección incluye actividades como observar imágenes, completar esquemas, dibujar las ocupaciones de los padres, y conversar sobre el uso de recursos familiares y comunitarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas22 páginas

Conocemos El Gran Mercadoz

El documento presenta una lección sobre las ocupaciones en la comunidad. Los estudiantes aprenderán a describir las ocupaciones económicas de las personas en su entorno y la importancia de estas. La lección incluye actividades como observar imágenes, completar esquemas, dibujar las ocupaciones de los padres, y conversar sobre el uso de recursos familiares y comunitarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

6

dad
ni
Conocemos el gran mercadoz
U

Me encanta
ayudar a mi
familia.

Nuestro
Conversamos reto será…
• ¿Para qué van las personas a ese lugar? Elaborar una
• ¿Por qué es importante la actividad que realizan lámina sobre las
ocupaciones que se
las personas? realizan en nuestra
• ¿Cuáles de estos productos se venden en nuestra comunidad.
comunidad?

ciento diecisiete 117


tividad
Ac
Cuidamos los recursos que nos brindan
1 nuestras familias y la escuela

¿Qué aprenderemos?

• Dar ejemplos de recursos brindados por


nuestras familias y nuestra escuela.
• Explicar cómo usar de manera responsable los
recursos que nos brindan nuestras familias y la
escuela.

¿Cómo aprenderemos?

1. Observamos la imagen y leemos lo que dice Eduardo. Luego,


conversamos a partir de las preguntas planteadas.

Me llamo Eduardo y tengo 6 años.


Mi familia y yo vivimos en el distrito
de Tamburco, provincia de Abancay,
en el departamento de Apurímac.
Todos estamos ayudando a
cocinar para almorzar temprano.
Luego, iremos en familia a vender
nuestros productos en la feria
artesanal.

a. ¿Qué actividades realiza la familia de Eduardo? ¿Qué productos se venden en una


feria artesanal?
b. ¿Qué recursos nos brindan nuestras familias?
c. ¿Qué importancia tienen las ferias artesanales para una comunidad?

ciento dieciocho 118


2. Dibujo en una cartulina los recursos que me brinda mi familia.

3. Observo la imagen y respondo las preguntas.

a. ¿Qué actividades realizan las niñas y los niños?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

b. ¿Qué objetos utilizan las niñas y los niños para realizar las actividades?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

c. ¿Por qué deben cuidar dichos objetos?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

ciento diecinueve 119


4. Observamos las imágenes y explicamos cómo debemos usar los
servicios o recursos que nos brindan nuestras familias y nuestra escuela.

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

ciento veinte 120


licamos
Cóm o a p
n d i d o ?
lo apre
?

En la familia
1 Converso en familia y completo el siguiente cuadro. Luego, lo comparto
en clase.

Recursos que me brinda mi familia ¿Cómo los uso responsablemente?

En la comunidad
2 En compañía de un familiar, converso con dos miembros de mi comunidad
sobre el uso y el cuidado de los recursos de mi escuela y comunidad. Luego,
les pido dos sugerencias y las escribo.

________________________________________________________________
________________________________________________________________

________________________________________________________________
________________________________________________________________

ciento veintiuno 121


¿Qué aprendimos en
esta
actividad?
¡Felicitaciones! Terminamos la
actividad. Ahora reflexionaremos
sobre qué logramos aprender y
qué debemos mejorar.

1 Marco con un visto mis avances.orresponde.

Ya lo Lo estoy
Aprendí a… aprendí aprendiendo

Dar ejemplos de recursos brindados por mi


familia y mi escuela.

Explicar cómo usar de manera responsable los


recursos que me brinda mi familia y mi escuela.

2 Coloreo las estrellas que señalan cómo aprendí.

leyendo dibujando

escribiendo observando

ciento veintidós 122


tividad
Ac
Identificamos la importancia
2 de las ocupaciones

¿Qué aprenderemos?

Describir las ocupaciones


económicas que realizan las
personas de nuestro entorno.

¿Cómo aprenderemos?

1. Observo la siguiente imagen y leo lo que dice Tobías:

Mi nombre es Tobías, tengo 6 años y vivo en el distrito de Sama,


provincia de Tacna, en el departamento de Tacna. Mis padres son
comerciantes y tienen una bodega. Muchas veces los he acompañado
por las tardes luego de salir de la escuela y hacer mis tareas.

ciento veintitrés 123


2. Completamos el siguiente esquema:

¿Dónde vive __________________________________________________


Tobías? __________________________________________________

¿Cuál es la __________________________________________________
ocupación de sus
padres? __________________________________________________

¿Qué productos __________________________________________________


venden en la
bodega? __________________________________________________

3. Dibujo las ocupaciones de mis padres y escribo un texto corto sobre su


importancia. Luego, comparto el texto con mis compañeras y compañeros.

Cada persona que trabaja en tu localidad es importante


porque cumple una tarea especial: enseñar, curar a los
enfermos, brindar seguridad, transportar a las personas, etc.

ciento veinticuatro 124


4. Observo las siguientes imágenes y respondo a partir de las preguntas
planteadas:

Matilde, mi mamá, es profesora. Gabriel, mi papá, es médico.

Soy Liz.

Germán, mi hermano, trabaja María, mi tía, es carpintera.


como albañil y estudia.

a. ¿Quiénes trabajan en la familia de Liz? ¿A qué se dedican?


_________________________________________________________________________
b. ¿Por qué es importante el trabajo que realizan los familiares de Liz?
_________________________________________________________________________
c. ¿Qué problemas surgirían si los familiares de Liz se quedaran sin trabajo?
_________________________________________________________________________

ciento veinticinco 125


5. En parejas y por turnos, lanzamos un dado. Según la casilla que nos toque,
mencionamos la ocupación que realizan los personajes.

1 2 3 5
PARTIDA

Regresa a
la partida.

16 Regresa a
la partida.

14 11 7

10
17

13 12 8

18 Tira el
dado dos
veces.

META

ciento veintiséis 126


6. Dialogamos y respondemos.
a. ¿Qué ocupaciones y trabajos identificamos en el juego?
_________________________________________________________________________

b. ¿Cuáles se realizan en nuestra comunidad?


_________________________________________________________________________

7. Visito con mis familiares el mercado de mi localidad y dibujo las ocupaciones


que se realizan ahí.

ciento veintisiete 127


licamos
Cóm o a p
n d i d o ?
lo apre
?

En la familia
1 Converso en familia y completo con ellos el siguiente cuadro. Luego, lo
comparto en la clase.

Ocupaciones de mis familiares ¿Por qué son importantes?

En la comunidad

2 Recorro mi comunidad con mi familia e identifico las ocupaciones que


realizan las personas. Escojo las dos ocupaciones que más me impresionan
y las dibujo.

ciento veintiocho 128


¿Qué aprendimos en
esta
actividad?
¡Felicitaciones! Terminamos la
actividad. Ahora reflexionaremos
sobre qué logramos aprender y
qué debemos mejorar.

1 Marco con un visto mis avances.orresponde.

Ya lo Lo estoy
Aprendí a… aprendí aprendiendo

Describir las ocupaciones económicas que


realizan las personas de mi entorno.

2 Completo los espacios en blanco.

a. Aprendí más cuando realicé las siguientes actividades:


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

b. Tuve dificultades cuando _______________________________________________


__________________________ y las superé de la siguiente forma: ____________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

ciento veintinueve 129


tividad
Ac
Conocemos cómo las ocupaciones satisfacen
3 nuestras necesidades

¿Qué aprenderemos?

Explicar cómo las ocupaciones


económicas satisfacen necesidades.

¿Cómo aprenderemos?

1. Observo la imagen y leo lo que cuenta Clara sobre el lugar donde vive.

Hola, soy Clara. Este es el distrito de Las Pirias, provincia de Jaén,


departamento de Cajamarca. Aquí vivo con mi familia. Somos
agricultores, ganaderos y comerciantes. Además, mi hermano se dedica
al comercio de café.
Por otro lado, nuestra zona es ceja de selva y nos resulta difícil llevar
nuestros productos hasta Jaén por la trocha carrozable.
A pesar de todo, y gracias a las ocupaciones de mi familia, obtenemos
dinero para vivir y alimentarnos.

ciento treinta 130


2. Dibujo las ocupaciones a las que se dedica la familia de Clara.

3. Respondemos. ¿Por qué son importantes las ocupaciones de los familiares


de Clara?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Todas las ocupaciones son importantes


porque satisfacen las necesidades de las
personas, como alimentación, salud, vivienda
o educación.

ciento treinta y uno 131


4. Marco con colores el camino que debe seguir cada niña o niño para que
encuentre a la persona que le puede brindar lo que necesita.

Necesito
cortarme el
cabello.

Alonso Tengo Me siento


mucha muy
hambre. enfermo.

Clara Diego

ciento treinta y dos 132


5. Observo las imágenes e identifico la necesidad que está cubriendo
cada familia. Luego, completo los espacios en blanco.

A__ __ M__ __ __ __ C__ __ __ E__ __ __ A __ __ __ __

S__ __ __ D V__ __ T __ __ __ __ __A

V__ __ I __ __ __ A D__V__R__I__ __

ciento treinta y tres 133


6. Dibujo dos ocupaciones que se realizan en mi comunidad y completo
las oraciones.

Es importante porque… Es importante porque…


_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________

7. Escribo la ocupación que me gustaría tener cuando sea adulto y explico por qué.
Luego, me imagino en esa ocupación y me dibujo.

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

ciento treinta y cuatro 134


licamos
Cóm o a p
n d i d o ?
lo apre
?

En la familia
1 Converso con mis familiares sobre cómo sus ocupaciones permiten cubrir las
necesidades de todos en casa. Elaboro un resumen. Luego, lo comparto en
la clase.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

En la comunidad
2 Me reúno con dos miembros de mi comunidad y dialogo con ellos acerca de
la importancia de conocer las ocupaciones económicas que existen en nuestro
entorno. Luego, dibujo en una cartulina una de las ocupaciones mencionadas.

Para cumplir con el reto:

Selecciono imágenes de las ocupaciones que he identificado en mi


comunidad.
Pego las imágenes en una cartulina y escribo una breve explicación al
costado de cada una.

ciento treinta y cinco 135


¿Qué aprendimos en
esta
actividad?
¡Felicitaciones! Terminamos la
actividad. Ahora reflexionaremos
sobre qué logramos aprender y
qué debemos mejorar.

1 Marco con un visto mis avances.orresponde.

Aprendí a… Ya lo Lo estoy
aprendí aprendiendo

Explicar cómo las ocupaciones económicas


satisfacen necesidades.

2 Coloreo las estrellas que señalan cómo aprendí.

leyendo dibujando

escribiendo observando

jugando escuchando

ciento treinta y seis 136


¿Qué
aprendimos
en esta
un dad?

Nos esforzamos
mucho en esta
unidad. Veamos
qué aprendimos
y qué debemos
mejorar.

1 Dibujo los recursos que me brindan la escuela y mi familia.

2 Escribimos sugerencias para que nuestras compañeras y nuestros


compañeros cuiden los recursos que nos brindan la escuela y nuestras familias.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ciento treinta y siete 137


3 Escribo las ocupaciones a las que se dedican mis padres y
explico cómo satisfacen nuestras necesidades familiares.

Las ocupaciones de mis padres


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cómo satisfacen nuestras necesidades?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4 Identifico las siguientes ocupaciones económicas y las necesidades que


atienden. Luego, las escribo en los espacios en blanco.

___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

“Cada logro comienza con la decisión


de intentarlo”.
Gail Devers

ciento treinta y ocho 138

También podría gustarte