Perteneciente A Institución Educativa
Perteneciente A Institución Educativa
Diseño y diagramación
Diseño y diagramación:
ElidaPalacios
Magali Borda Dina Córdova Bacilio
Miguel
María Susana AngelChang
Philippon Gonzales Soto
Raquel del Carmen Villegas Espinoza
Corrección de es�lo:
Mario Jhonny Ávila Rubio
Ilustración
Carlos Moises Palacios Abregú
Ilustración:
Carlos Ernesto Capuñay Riquelme
Carlos Alberto Campos Díaz
Corrección de estilo
Diseño e ilustración de carátula:
George
Alfredo Jeli Torres Axel Torres Queija
Linares
Gerson Rivera Cisneros
Alejandro
Primera edición: julioLozano
de 2015Tello
Segunda edición: noviembre de 2018
Primera
Tercera edición: edición:
junio 2019
de 2019
Tiraje: 112 089 ejemplares
VMGP/UE 120
Dotación: 2020
Tiraje: 408Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2019 - 14690
428 ejemplares
Impreso por:
Se terminó de imprimir en diciembre del 2019 en los talleres gráficos de la empresa
QUAD/GRAPHICS PERÚ S.A. PERÚ S.A., sito en Av. Los Frutales N.º 344, urbanización E l Artesano - Ate.
QUAD/GRAPHICS
Se terminóTelefono: +51en(1)agosto
de imprimir de 2019, en los talleres gráficos de la empresa QUAD/GRAPHICS PERÚ S.A.,
205 3700
sito en Av.RUC:
Los Frutales N.°
20371828851 344, urbanización El Artesano - Ate.
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este cuaderno de trabajo por cualquier medio, total
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin
o parcialmente, sin permiso expreso del Ministerio de Educación.
permiso del Ministerio de Educación.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2019-08816XXXXX
Impreso
Impreso en en el Perú / Printed
Perú / Printed in Peru in Peru
Presentacion
Querida amiga o querido amigo:
Te damos la más calurosa bienvenida a este nuevo año
de estudios. Sabemos que eres una persona muy valiosa
y el futuro de nuestro país. Por eso, queremos que a
través de las páginas de este libro aprendas a conocerte
y valorarte, y participes en situaciones en las que deberás
tomar decisiones para lograr el bien común.
Por otro lado, conocerás la historia de tu comunidad;
aprenderás acerca de los diversos departamentos
del país y las actividades socioproductivas que se realizan en los ámbitos rurales;
descubrirás la importancia de proteger el ambiente, y comprenderás que formas
parte del sistema económico y financiero del Perú.
Para lograr los aprendizajes mencionados, realizarás
diversas actividades contextualizadas según tu realidad,
lo cual te permitirá identificarte aún más con tu
departamento. Estas actividades las desarrollarás en
un contexto de recreación, en el que podrás compartir
con tu familia y tu comunidad tus saberes, avances y
logros. Además, contarás con el apoyo permanente
de tu profesora o profesor, y trabajarás tanto en
forma individual como en
pareja o en equipo, junto
con tus compañeras y
compañeros; del mismo
modo, realizarás actividades con tus familiares y
miembros de tu comunidad. También asumirás
diferentes responsabilidades durante el desarrollo de
estas actividades.
Esperamos que disfrutes de este material y lo aproveches
al máximo.
Trabajo individual
Estos íconos indican que realizarás la actividad de
manera individual.
Trabajo en pareja
Este ícono indica que trabajarás con una compañera o
un compañero de tu aula.
Trabajo en equipo
Este ícono significa que el trabajo lo realizarás en grupo
con tus compañeras y compañeros.
Los personajes
de mi cuaderno de autoaprendizaje
Yanira
David
Francisco
Óscar
Carmen
Micaela
tación y
una fuente de alimen ejemplo,
1
d otros departamentos la agricultura.
da n se practica
Ucayali, tambié
Uni
20
Elaborar cartele
los
que difundan
derechos de las
Conversamos
¿Qué aprendimos en esta actividad?..............................................................................................................
y el niño en la niñas y de los
• ¿De qué manera
cosecha de maca?
participan la niña
8
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 22
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 22
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 26
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 27
¿Qué aprendimos en esta unidad?................................................................................................................... 28
oductiva
una actividad sociopr brinda a las
La ganadería es labor
nuestro país. Esta
2
d la ganade en Amazonas.
da
destaca
vacas, al igual que
Arequipa, la de
Uni
Nuestra familia
Actividad 1. Compartimos las tradiciones y costumbres de nuestras familias................. 32
e
cría ovejas y
aprovechamos
su
lana y su carne.
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 32
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................
Enseño a mis hijasde
o
hijos el pastore me
ovejas, tal y como
enseñó mi papá.
32
¿Cómo aplicamos lo aprendido? ..................................................................................................................... 36
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 37
Actividad 2. Somos parte de una familia ............................................................................................... 38
Nuestro
reto será…
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 38
Elaborar un
compromiso sobre
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 38
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 42
uoso
el trato respet
ros
Conversamos las personas de
la entre los miemb
ades desarrollan de la familia.
• ¿Qué activid
imagen?
• ¿Creemos que
la niña y el niño
actividades que
aprenden conten
realiza su familia
?
tos las
familias?
31 ¿Qué aprendimos en esta actividad?.............................................................................................................. 43
• ¿Qué activid
ades hemos aprend
ido de nuestras
Actividad 3. Aprendemos a convivir en familia ................................................................................. 44
30
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 44
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 44
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 48
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 49
¿Qué aprendimos es esta unidad?................................................................................................................... 50
oductiva que
actividad sociopr
La pesca es una to a muchas
sustento y alimen
brinda trabajo, mentos de
3
d trabajan mucho s pescad
54
En las lagunas
idad
nuestra comun s
o existen diverso
Nuestro criader criaderos de trucha.
produce truchas
muy grandes.
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 54
¿Cómo aplicamos lo aprendido? .....................................................................................................................
¡Iremos al
mercado a
venderlos! 58
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 59
¡Papá,
quiero
tocarlo!
Conversamos
ad desarrollan
las personas de
la
una situación
de conflicto. 64
• ¿Qué activid
imagen?
• ¿Cómo creemo
s que esta activida
d beneficia a la
comunidad?
comunidad?
53 ¿Qué aprendimos en esta actividad?.............................................................................................................. 65
Actividad 3. Afrontamos conflictos en la escuela.............................................................................
realizan en nuestra
66
des similares se
• ¿Qué activida
52
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 66
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 66
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 70
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 71
¿Qué aprendimos es esta unidad?................................................................................................................... 72
l
la elaboración manuativo.
La artesanía es
4
d recurso s
ida
historia y los
.
y departamentos
Un
88
?
padre le enseña importante para
su familia
que realizan será
• ¿La actividad ¿por qué? 75
5
chocola
as de pescado.
d de San Martín,
ida
Callao, conserv
constitucional del
Un
Aquí en el campo
podemos criar
Actividad 1. Conocemos los espacios rurales y urbanos de nuestra comunidad.................... 100
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 100
r
vacas y prepara
quesos.
6
nuestro país es
d
da
i
Un
En mi comunidad,
todos participande
en Actividad 1. Cuidamos nuestros recursos.............................................................................................. 120
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 120
la elaboración
las
las artesanías,
os
cuales vendem
los
en las ferias de
118
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 132
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 132
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 136
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 137
¿Qué aprendimos es esta unidad?................................................................................................................... 138
los recursos
amentos del Perú,
En todos los depart chados y transformados por
7
La laguna Pultocc s de fauna
ad
de especie
Es el hogar
Huancavelica. es o parihuanas;
s, patos silvestr
como las trucha del ganado de
Unid
como bebedero
asimismo, sirve antes se encuentran
circund
la zona. Sus áreas
cubiertas por nieve.
8
ubicado en la provinc sus paisajes,
d de Tingo María,
da
tes por
atrae a visitan
Prado, Huánuco, de su flora y fauna.
la riqueza
sus cascadas y balneario de
i
Un