[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas7 páginas

Perteneciente A Institución Educativa

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas7 páginas

Perteneciente A Institución Educativa

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Perteneciente a ___________________________________________

Institución educativa: ______________________________________


MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe


y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural

Personal Social 4.o grado - cuaderno de autoaprendizaje


© Ministerio
Matemá�ca 2 de Educación
Calle del Comercio
Cuaderno de trabajo 193, San Borja
Lima,
Segundo grado Perú
Teléfono: 615-5800
Editado por:
www.gob.pe/minedu
©Ministerio de Educación
Calle Del Comercio
Elaboración193,de
Sancontenido
Borja
Lima 41, Perú
Siville Yika
Teléfono: 615-5800
Alexandra Flavia
www.minedu.gob.pe
Revisión pedagógica
Revisión pedagógica:
Victoria
Blanca Carol Gladys López Principe
Ríos Ortega
AlonsoSánchez
Patricia Fabiola Germán Velasco Tapia
Pérez

Diseño y diagramación
Diseño y diagramación:
ElidaPalacios
Magali Borda Dina Córdova Bacilio
Miguel
María Susana AngelChang
Philippon Gonzales Soto
Raquel del Carmen Villegas Espinoza
Corrección de es�lo:
Mario Jhonny Ávila Rubio
Ilustración
Carlos Moises Palacios Abregú
Ilustración:
Carlos Ernesto Capuñay Riquelme
Carlos Alberto Campos Díaz
Corrección de estilo
Diseño e ilustración de carátula:
George
Alfredo Jeli Torres Axel Torres Queija
Linares
Gerson Rivera Cisneros
Alejandro
Primera edición: julioLozano
de 2015Tello
Segunda edición: noviembre de 2018
Primera
Tercera edición: edición:
junio 2019
de 2019
Tiraje: 112 089 ejemplares
VMGP/UE 120
Dotación: 2020
Tiraje: 408Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2019 - 14690
428 ejemplares

Impreso por:
Se terminó de imprimir en diciembre del 2019 en los talleres gráficos de la empresa
QUAD/GRAPHICS PERÚ S.A. PERÚ S.A., sito en Av. Los Frutales N.º 344, urbanización E l Artesano - Ate.
QUAD/GRAPHICS
Se terminóTelefono: +51en(1)agosto
de imprimir de 2019, en los talleres gráficos de la empresa QUAD/GRAPHICS PERÚ S.A.,
205 3700
sito en Av.RUC:
Los Frutales N.°
20371828851 344, urbanización El Artesano - Ate.

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este cuaderno de trabajo por cualquier medio, total
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin
o parcialmente, sin permiso expreso del Ministerio de Educación.
permiso del Ministerio de Educación.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2019-08816XXXXX
Impreso
Impreso en en el Perú / Printed
Perú / Printed in Peru in Peru
Presentacion
Querida amiga o querido amigo:
Te damos la más calurosa bienvenida a este nuevo año
de estudios. Sabemos que eres una persona muy valiosa
y el futuro de nuestro país. Por eso, queremos que a
través de las páginas de este libro aprendas a conocerte
y valorarte, y participes en situaciones en las que deberás
tomar decisiones para lograr el bien común.
Por otro lado, conocerás la historia de tu comunidad;
aprenderás acerca de los diversos departamentos
del país y las actividades socioproductivas que se realizan en los ámbitos rurales;
descubrirás la importancia de proteger el ambiente, y comprenderás que formas
parte del sistema económico y financiero del Perú.
Para lograr los aprendizajes mencionados, realizarás
diversas actividades contextualizadas según tu realidad,
lo cual te permitirá identificarte aún más con tu
departamento. Estas actividades las desarrollarás en
un contexto de recreación, en el que podrás compartir
con tu familia y tu comunidad tus saberes, avances y
logros. Además, contarás con el apoyo permanente
de tu profesora o profesor, y trabajarás tanto en
forma individual como en
pareja o en equipo, junto
con tus compañeras y
compañeros; del mismo
modo, realizarás actividades con tus familiares y
miembros de tu comunidad. También asumirás
diferentes responsabilidades durante el desarrollo de
estas actividades.
Esperamos que disfrutes de este material y lo aproveches
al máximo.

¡Te deseamos muchos éxitos!


Ministerio de Educación
Los animales en
peligro de extincion
de mi cuaderno de autoaprendizaje

A lo largo del cuaderno de autoaprendizaje, vas a encontrar animales en


peligro de extinción que te darán mensajes de ánimo, ideas y consejos que
debes tener en cuenta para estar bien.
Estos animales son oriundos de nuestro país y habitan cerca de nuestras
comunidades. ¡Es importante cuidarlos y protegerlos!

¡Hola!, yo soy la vizcacha, un mamífero roedor. Me


conocen también como conejo de cola larga. Vivo en
las serranías del Perú, en las zonas rocosas. Me gusta
hacer túneles en la tierra.

Yo soy el oso de anteojos. Me conocen también


como ukuku, ukumari e isnachi. Vivo en la región
andina y en los bosques de la costa del país. Soy
considerado un animal mágico.

¡Hola!, yo soy la tortuga taricaya, un reptil que puede


llegar a medir 80 cm. Vivo en los grandes ríos y lagos
de la Amazonía. Me cazan por mi caparazón.

Yo soy el guacamayo, un ave que habita en la selva del


Perú. Me consideran inteligente porque puedo repetir
palabras desde los siete meses.
Los
de mi cuaderno de autoaprendizaje

Trabajo individual
Estos íconos indican que realizarás la actividad de
manera individual.

Trabajo en pareja
Este ícono indica que trabajarás con una compañera o
un compañero de tu aula.

Trabajo en equipo
Este ícono significa que el trabajo lo realizarás en grupo
con tus compañeras y compañeros.

Trabajo con tu profesora o profesor


Cuando veas alguno de estos íconos, trabajarás con
tu profesora o profesor.

Trabajo con la familia


Los integrantes de tu familia también te ayudarán en
algunas actividades. Este es el ícono que lo indica.

Trabajo con la comunidad


Este ícono indica que trabajarás con personas de tu comunidad.

Los personajes
de mi cuaderno de autoaprendizaje
Yanira
David
Francisco

Óscar
Carmen
Micaela
tación y
una fuente de alimen ejemplo,

Unidad 1: Vamos a sembrar y cosechar con nuestras familias ....... 8


La agricultura es s: por
muchas familia
de sustento para el
de Junín, en Tarma, s
en el departamento En mucha
es importante.
cultivo de maca , como Lambayeque
y

1
d otros departamentos la agricultura.
da n se practica
Ucayali, tambié
Uni

Actividad 1. Nos conocemos y aprendemos a controlar nuestras emociones.................. 10


¡Estoy feliz de
ayudar a mi
familia!
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 10
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 10
Gracias,
hijo, por tu
ayuda.

Hay que contar


¿Cómo aplicamos lo aprendido? ..................................................................................................................... 14
bien para
luego llenar el
costal.
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 15
Actividad 2. Identificamos situaciones que pueden afectarnos.............................................. 16
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 16
Nuestro
reto será… ¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 16
¿Cómo aplicamos lo aprendido?......................................................................................................................
s

20
Elaborar cartele
los
que difundan
derechos de las
Conversamos
¿Qué aprendimos en esta actividad?..............................................................................................................
y el niño en la niñas y de los
• ¿De qué manera
cosecha de maca?
participan la niña

des que realizan


en familia?
niños.
21
Actividad 3. Conocemos y defendemos nuestros derechos........................................................
an en las activida
• ¿Cómo particip tran interesados
22
9
niño se encuen
que la niña y el
• ¿Consideramos qué?
familia?, ¿por
en apoyar a su

8
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 22
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 22
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 26
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 27
¿Qué aprendimos en esta unidad?................................................................................................................... 28
oductiva
una actividad sociopr brinda a las
La ganadería es labor
nuestro país. Esta

Unidad 2: Conocemos la ganadería de nuestras comunidades....... 30


importante en y leche, así como
tos como carne
familias alimen como Puno,
. En departamentos s que, en
abrigo y calzado
ría de ovejas, mientra

2
d la ganade en Amazonas.
da
destaca
vacas, al igual que
Arequipa, la de
Uni

Nuestra familia
Actividad 1. Compartimos las tradiciones y costumbres de nuestras familias................. 32
e
cría ovejas y
aprovechamos
su
lana y su carne.
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 32
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................
Enseño a mis hijasde
o
hijos el pastore me
ovejas, tal y como
enseñó mi papá.
32
¿Cómo aplicamos lo aprendido? ..................................................................................................................... 36
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 37
Actividad 2. Somos parte de una familia ............................................................................................... 38
Nuestro
reto será…
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 38
Elaborar un
compromiso sobre
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 38
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 42
uoso
el trato respet
ros
Conversamos las personas de
la entre los miemb
ades desarrollan de la familia.
• ¿Qué activid
imagen?
• ¿Creemos que
la niña y el niño
actividades que
aprenden conten
realiza su familia
?
tos las

familias?
31 ¿Qué aprendimos en esta actividad?.............................................................................................................. 43
• ¿Qué activid
ades hemos aprend
ido de nuestras
Actividad 3. Aprendemos a convivir en familia ................................................................................. 44
30
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 44
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 44
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 48
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 49
¿Qué aprendimos es esta unidad?................................................................................................................... 50
oductiva que
actividad sociopr
La pesca es una to a muchas
sustento y alimen
brinda trabajo, mentos de

Unidad 3: Conocemos la pesca de nuestras comunidades................ 52


diferentes departa
familias en los ejemplo,
La Libertad, por
nuestro país. En ores y criadores
de

3
d trabajan mucho s pescad

da truchas, así como


en Piura y Loreto.
Uni

Actividad 1. Cumplimos con responsabilidad los acuerdos de convivencia en el aula..................... 54


¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................
de

54
En las lagunas
idad
nuestra comun s
o existen diverso
Nuestro criader criaderos de trucha.
produce truchas
muy grandes.
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 54
¿Cómo aplicamos lo aprendido? .....................................................................................................................
¡Iremos al
mercado a
venderlos! 58
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 59
¡Papá,
quiero
tocarlo!

Actividad 2. Afrontamos situaciones que nos afectan como niñas y niños....................... 60


¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 60
Nuestro
reto será…
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 60
¿Cómo aplicamos lo aprendido?......................................................................................................................
Dramatizar

Conversamos
ad desarrollan
las personas de
la
una situación
de conflicto. 64
• ¿Qué activid
imagen?
• ¿Cómo creemo
s que esta activida
d beneficia a la
comunidad?
comunidad?
53 ¿Qué aprendimos en esta actividad?.............................................................................................................. 65
Actividad 3. Afrontamos conflictos en la escuela.............................................................................
realizan en nuestra

66
des similares se
• ¿Qué activida

52
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 66
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 66
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 70
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 71
¿Qué aprendimos es esta unidad?................................................................................................................... 72
l
la elaboración manuativo.
La artesanía es

Unidad 4: Vivimos el arte y la creatividad de nuestros pueblos..... 74


cotidiano o decora
de objetos de uso todo
rica y diversa en
Su producción es la
al, ya que recoge
el territorio nacion de las comunidades

4
d recurso s

ida
historia y los
.
y departamentos
Un

Diálogo de saberes ............................................................................................................................................. 76


Papá, el cuadro
Actividad 1. Conocemos las manifestaciones culturales de nuestra comunidad y país ........ 78
con productos
marinos quedar
bonito.
á
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 78
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 78
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 82
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 83
Actividad 2. Apreciamos las manifestaciones culturales del país........................................... 84
Nuestro
reto será… ¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 84
Conversamos
importante para
el niño lo que su
Elaborar un
escudo de mi
comunidad.
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 84
¿Cómo aplicamos lo aprendido?......................................................................................................................
• ¿Por qué es

88
?
padre le enseña importante para
su familia
que realizan será
• ¿La actividad ¿por qué? 75

¿Qué aprendimos en esta actividad?.............................................................................................................


y comunidad?, idad?
s familias o comun
• ¿Se realiza algo
semejante en nuestra
89
74
Actividad 3. Nos interesamos por nuestra comunidad................................................................... 90
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 90
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 90
¿Cómo aplicamos lo aprendido?........................................................................................................................ 94
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 95
¿Qué aprendimos en esta unidad?.................................................................................................................. 96
n productos
mentos se elabora
En distintos departa sustento a muchas familias.

Unidad 5: Conocemos las industrias de nuestras comunidades...... 98


y dan
que alimentan de Áncash se
el departamento
Por ejemplo, en departamento
os quesos; en el
producen delicios tes, y en la provincia

5
chocola
as de pescado.
d de San Martín,
ida
Callao, conserv
constitucional del
Un

Aquí en el campo
podemos criar
Actividad 1. Conocemos los espacios rurales y urbanos de nuestra comunidad.................... 100
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 100
r
vacas y prepara
quesos.

¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 100


¿Cómo aplicamos lo aprendido? ..................................................................................................................... 102
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 103
Actividad 2. Reconocemos los elementos y áreas naturales de nuestra comunidad... 104
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 104
Nuestro
reto será…
Elaborar un
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 104
Conversamos
ades desarrollan
las personas
díptico de los
espacios urbano
y rurales de mi
s
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 108
¿Qué aprendimos en esta actividad?.............................................................................................................. 109
• ¿Qué activid
de la imagen? se comunidad.
los lugares en que
rísticas tienen
• ¿Qué caracte
actividades?

Actividad 3. Conocemos nuestro espacio geográfico y las ANP............................................... 110


99
desarrollan estas se desarrollan
en este
s son las actividades que
• ¿Cuále idad?
de nuestra comun
tipo de lugares

98 ¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 110


¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 110
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 114
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 115
¿Qué aprendimos es esta unidad?................................................................................................................... 116
oductiva
actividad sociopr
El comercio es una de productos y
el intercambio
que consiste en ades

Unidad 6: Conocemos el gran mercado .................................................. 118


n cubrir las necesid
servicios que permite idades. El comercio en
y comun
de las personas
muy variado.

6
nuestro país es
d
da
i
Un

En mi comunidad,
todos participande
en Actividad 1. Cuidamos nuestros recursos.............................................................................................. 120
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 120
la elaboración
las
las artesanías,
os
cuales vendem
los
en las ferias de

¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 120


pueblos.

¿Cómo aplicamos lo aprendido? ..................................................................................................................... 124


¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 125
Actividad 2. Identificamos los roles económicos en nuestra comunidad.......................... 126
Nuestro
reto será… ¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 126
Elaborar un
díptico sobre
roles económ
los
icos
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 126
Conversamos
• ¿Qué activid
ades realizan las
personas en
que cumplen
personas en mi
comunidad.
las
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 130
ese lugar?
• ¿Por qué es import
ante la actividad
que realiza
119 ¿Qué aprendimos en esta actividad?.............................................................................................................. 131
Actividad 3. Nos relacionamos económicamente............................................................................ 132
el señor? similar en nuestra
alguna actividad
• ¿Se desarrolla qué consiste?
comunidad?, ¿en

118
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 132
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 132
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 136
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 137
¿Qué aprendimos es esta unidad?................................................................................................................... 138
los recursos
amentos del Perú,
En todos los depart chados y transformados por

Unidad 7: Cuidamos el lugar donde vivimos ......................................... 140


naturales son aprove ades.
satisfacer sus necesid
las personas para 68 km de
está ubicada a

7
La laguna Pultocc s de fauna
ad
de especie
Es el hogar
Huancavelica. es o parihuanas;
s, patos silvestr
como las trucha del ganado de
Unid

como bebedero
asimismo, sirve antes se encuentran
circund
la zona. Sus áreas
cubiertas por nieve.

Actividad 1. Reconocemos los problemas ambientales de nuestra comunidad y departamento...... 142


¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 142
La limpieza de
la
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 142
Tienes razón.
Con la ayuda
de todos lo
laguna es una acción
importante para
te de
cuidar el ambien ad. ¿Cómo aplicamos lo aprendido? ..................................................................................................................... 146
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 147
nuestra comunid
mantendremos
limpio.

Actividad 2. Proponemos acciones para el cuidado del ambiente.......................................... 148


Nuestro
reto será…
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 148
Elaborar
carteles para
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 148
Conversamos
• ¿Qué observ
amos en la imagen
?
natural?, ¿por qué?
prevenir los
peligros. ¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 152
¿Qué aprendimos en esta actividad?.............................................................................................................. 153
¿Es un paisaje los recursos
las personas cuidan
• ¿De qué manera ambiente? 141
naturales de este para cuidar el
• ¿Qué accion
es podemos realizar
ambiente de nuestra
comunidad?
Actividad 3. Prevenimos los peligros........................................................................................................ 154
140
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 154
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 154
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 158
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 159
¿Qué aprendimos es esta unidad?................................................................................................................... 160
todo el Perú

Unidad 8: Viajamos por el Perú ................................................................. 162


os turísticos en
Existen atractiv , la belleza de sus
su rica historia al
relacionados con les. El Parque Naciono
recursos natura
paisajes y sus ia de Leonci

8
ubicado en la provinc sus paisajes,
d de Tingo María,
da
tes por
atrae a visitan
Prado, Huánuco, de su flora y fauna.
la riqueza
sus cascadas y balneario de
i
Un

n son atractiv os turísticos el y en


Tambié castillo de Chanca
en Tumbes, el

Diálogo de saberes ............................................................................................................................................. 164


Puerto Pizarro
ctura inca de Cusco.
Lima y la arquite

Actividad 1. Identificamos cambios y permanencias a través de la historia .................. 166


El Parque se
Hace veinte años al mantiene pero
Nacion el transporte ha
visité el Parque s para cambiado. El taxi

¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 166


y no había caminollegar te
recorrerlo. Para arme nos dejó bastan
cerca.
tuve que moviliz
a pie.

¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 166


¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 170
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 171
Actividad 2. Conocemos la historia por distintas fuentes........................................................... 172
Nuestro
reto será… ¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 172
Conversamos
s que el lugar
de la imagen
es
Elaborar una
primera plana
de la época.
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 172
• ¿Conversamo
un atractivo turístic
• ¿Qué atractiv
o?, ¿por qué?
os turísticos existen
en nuestro depart
amento?
n y otras se 163
¿Cómo aplicamos lo aprendido?...................................................................................................................... 176
mantienen en
a alguna
• ¿En qué medid vida diaria?
la
s situaciones cambia
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 177
162 Actividad 3. Explicamos hechos de nuestra historia ...................................................................... 178
¿Qué aprenderemos?............................................................................................................................................ 178
¿Cómo aprenderemos?........................................................................................................................................ 178
¿Cómo aplicamos lo aprendido?........................................................................................................................ 180
¿Qué aprendimos en esta actividad?............................................................................................................. 181
¿Qué aprendimos en esta unidad?.................................................................................................................. 182

También podría gustarte