Sesión de aprendizaje
I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DOCENTE: Patricia Veronica Ramirez Tuesta
1.2. GRADO Y SECCIÓN: 2° “G ”
1.3. FECHA: Jueves 05 de junio del 2025
TÍTULO DE LA SESIÓN “Presentamos nuestro cuento regional”
II.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
ÁREA: Comunicación
EVIDENCIAS
COMPETENCIA CRITERIOS DE INST. DE
ESTANDAR DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN EV.
APRENDIZAJE
Se comunica Presenta
oralmente en su correctamen
lengua materna. te la
Adecua el texto el estructura
texto a la situación de inicio,
comunicativa. nudo y
Organiza y desarrolla desenlace
las ideas de forma en la
Se comunica oralmente
coherente y mediante diversos tipos de exposición
cohesionada. textos; identifica información de su cuento
Utiliza recursos no explícita, infiere e interpreta regional.
verbales y para hechos y temas. Desarrolla Utiliza un
verbales de forma sus ideas manteniéndose, por lenguaje
lo general, en el tema; utiliza claro y
estratégica.
algunos conectores, así como
Reflexiona y evalúa la adecuado al
vocabulario de uso frecuente. Presentació
forma, el contenido y el Su pronunciación es
público
objetivo, n de un Lista de
contexto del texto oral. entendible y se apoya en
cotejo.
recursos no verbales y expresando cuento
paraverbales. Reflexiona sobre sus ideas de regional
textos escuchados a partir de forma
sus conocimientos y coherente y
experiencia. Se expresa organizada.
adecuándose a su propósito
Utiliza
comunicativo, interlocutores y
contexto. En un intercambio, recursos
participa y responde en forma literarios,
pertinente a lo que le dicen verbal,
paraverbale
s y no verbal
para
enriquecer
la narración
de su
cuento.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes promueven la preservación de
entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios
VALOR: Justicia y solidaridad educativos que comparten.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
Elaborar la sesión. Fichas adaptadas de la actividad
Ficha de aprendizaje
TIEMPO : Aproximadamente (02) horas pedagógicas.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MO SECUENCIA DIDÁCTICA
ME
NT
OS
Damos una cordial bienvenida a los estudiantes
Realizamos la oración y meditamos en la palabra de Dios: 1 Juan 4:12
Nadie ha visto jamás a Dios, pero si nos amamos los unos a los otros,
Dios permanece entre nosotros y entre nosotros su amor se ha
manifestado plenamente.
Los estudiantes registran su asistencia.
Se inicia la clase recordando la actividad anterior:
¿Qué escribimos la clase anterior? – un cuento regional.
Se pregunta:
¿Te gusta narrar cuentos? ¿Por qué?
INICIO
Bien en esta oportunidad vamos a contar el cuento que se escribimos la
clase anterior.
Se anima a recordar las partes del cuento. INICIO – NUDO - DESENLACE
Propósito:
Hoy presentamos a nuestros compañeros el
cuento regional que escribimos.
Se socializa los criterios de evaluación.
Se establecen las normas de los acuerdos de convivencia.
Antes de
narrar
ANTES DE NARRAR TU CUENTO:
Recomendaciones para la narración oral de un cuento.
1. Ensaya
2. Selecciona tu constantemente
cuento que has tu narración,
escrito.
3. Apréndelo 4. Practica con una
completamente. buena
pronunciación.
Al narrar en el aula
2.Saluda 1. Narra el nudo
3. Comienza la con una adecuada
presenta el narración con pronunciación y un
título del el inicio del buen tono de voz,
cuento cuento hasta el final del
cuento.
5. Al finalizar, 4. Emplea gestos
despídete del y movimientos
DESARROLLO
auditorio con corporales al
respeto y narrar
cortesía
DURANTE LA NARRACIÓN DEL CUENTO:
Se invita a los estudiantes a pasar al frente según el orden de lista.
Saluda al iniciar y agradece al finalizar.
Ordena de manera lógica tus ideas para narrar mejor.
Exprésate con seguridad y con un lenguaje entendible.
Emplea el volumen de voz apropiado y usa gestos acordes a lo narrado.
Después de cada presentación se felicita al estudiante por su trabajo.
DESPUÉS DE COMPARTIR TU DESCRIPCIÓN:
Valora tu participación y marca con una (X) en la siguiente ficha de
autoevaluación:
Se propicia la metacognición a través de las preguntas:
¿Qué aprendimos al presentar nuestro cuento?, ¿Qué hicimos para poder presentar
nuestro cuento?, ¿Qué podemos hacer para seguir mejorando al expresar nuestras ideas
CIERRE
CIERRE
de manera ordenada?,¿Cómo te sentiste mientras compartías tu cuento?,¿Escuchaste a
tus compañeros mientras ellos compartían su cuento? Si-NO ¿Por qué?
Se felicita a todos por el esfuerzo realizado, mencionando su nombre y una expresión de
refuerzo social, como las siguientes: ¡Hoy trabajaste muy bien! ¡Sigue adelante! Se les
felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.
VI. REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué aprendizajes debo reforzar?
Directora Sub Directora Docente de aula
COMUNICACIÓN: PRESENTAMOS UN CUENTO REGIONAL
CRITERIOS
Presenta Utiliza un lenguaje Utiliza recursos
N° correctamente la claro y adecuado al literarios, verbal,
estructura de inicio, público objetivo, paraverbales y no
nudo y desenlace expresando sus verbal para
Apellidos y nombres de los estudiantes. en la exposición de ideas de forma enriquecer la
su cuento regional. coherente y narración de su
organizada. cuento.
I P L I P L I P L
01 ALVA BARDALES FLAVIA CRYSTAL
02 BURILIO ALEGRIA DYLAN ANTENOR
03 CAMPOS VALERA SHELIR ARTHUR
04 DAVILA URQUIA ALEXANDER NEYMAR
05 DEL AGUILA LOPEZ YHOSHUA
06 FIGUEROA ARMAS LUCAINO XAVIER
07 GALAN SEIJAS PRIANA ESTHER
08 GONZALES CASTRO JULIO OSEIAS
09 GRANDEZ USHÑAHUA VALERY
10 LADERA GARCIA FLAVIA CORINA
11 LOPEZ RIOS LIAM ISAAC
12 MACEDO BRAVO EMMY MARISOL
13 MANTURANO ANICETO, HEISSEL ZAHORY
14 MOURAO RODRIGUEZ LUCCA ALESSIO
15 NUÑEZ SALDAÑA SHANDA HAILEY
16 PAREDES VALDERRAMA LUIS ESTEFANO
17 PEREZ DEL AGUILA FABIANA GEORGINA
18 REYNA SOTO POOL STEFHANO
19 RUIZ FERNANDEZ DANNA JAYKE
20 RUIZ RAMIREZ ZOE YARETZY
21 SANTAMARIA RENGIFO EMELY AMAYA
22 TELLO LOPEZ BRAYAN SAMIR
23 VALDERRAMA MACAHUACHI SARITA
24 VENTURA CORDOVA RITH NILA
25 VILLALOBOSSANDOVAL VICTOR PATRICIO
26 ZABALA FLORES HAZIEL DAVID
27
28
29
Presentación novedosa de un cuento para deleitar a los
oyentes
Narración oral de un cuento
Antes de narrar Al narrar
Selecciona tu Saluda y
cuento
presenta
Narra los hechos
Aprende tu
Inicio-nudo-
cuento
desenlace
Ensaya tu cuento
Pronuncia, vocaliza y
realiza movimientos
pertinentes.
Luego de tu presentación realiza la siguiente
autoevaluación.
INDICADORES SI NO
Saludé al iniciar y agradecí al finalizar la presentación de mi
cuento.
Ordené de manera lógica mis ideas para narrar mejor, inicio-nudo-
desenlace
Me expresa con seguridad y con un lenguaje entendible.
Empleé el volumen de voz apropiado y usé gestos acordes a lo
narrado.