Clasificamos los objetos para organizar el
aula.
I.- Datos Informativos
Institución educativa : Nº 65002 “ Auristela Dávila Zevallos
Docente de aula : PATRICIA VERONICA RAMIREZ TUESTA.
Grado, sesión : 1ERO “ AMOR”
Fecha de desarrollo : Lunes 8 de ABRIL del 2024.
Area : MATEMÁTICA
II.-Propósitos del aprendizaje:
Competencia y Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Capacidad Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas
Desempeño Criterio de evaluación Instrumento de Evidencia/
evaluación Producto
Establece relaciones entre las caracte- Ordena los objetos del aula, Clasificamos los ob-
rísticas de los objetos del entorno, las teniendo en cuenta sus car- jetos teniendo en
asocia y representa con formas geo- acterísticas.(Forma, color, lista de cotejo cuenta el tamaño,
métricas tridimensionales (cuerpos tamaño etc.) forma, color etc
que ruedan y no ruedan) y bidimen-
sionales (cuadrado, rectángulo, círcu-
lo, triángulo), así como con las medi-
das de su longitud (largo y ancho).
Enfoques Acciones y actitudes observables
transversales
ENFOQUE DE Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos
ORIENTACIÓN AL de un colectivo
BIEN COMÚN
IV.-Desarrollo de la sesion :
Inicio
Tiempo
Aproximad
o
Damos una cordial bienvenida a los estudiantes
Realizamos la oración para agradecer a Dios por la vida que nos da.
• Registro de asistencia
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas a partir de las
siguientes interrogantes Pregúntales: ¿cómo están organizados los
materiales de cada sector del aula?, ¿qué deberíamos tomar en cuenta
para organizarlos?, ¿qué necesitaríamos para hacerlo?, ¿por qué?
Se espera que los estudiantes sugieran organizar los materiales en cajas
o bolsas según las características comunes que observen en ellos.
Anota sus sugerencias en la pizarra o en un papelote para valorar su
participación.
SE DA A CONOCER EL PROPOSITO DE LA SESION
Hoy aprenderán a organizar colecciones de objetos según una característi-
: ca común; para ello, usarán los materiales de cada sector del aula
Se establecen acuerdos para trabajar la sesión.
Trabajo en orden y con ganas.
Levanto la mano para opinar
Presto atención a la miss
Se dan a conocer los criterios de evaluación.
Ordena los objetos del aula, teniendo en cuenta sus
características.(Forma, color, tamaño etc.)
Tiempo
Desarrollo
Aproximado
PROBLEMATIZACION
Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes; luego, preséntales en
un cartel la siguiente situación problemática y léela en voz alta
FAMILIARIZACION DEL PROBLEMA
Dialoga con ellos sobre la situación planteada y formula preguntas para
asegurar la comprensión: ¿qué van a realizar?, ¿qué materiales agrupa-
rán?, ¿cómo van a formar los grupos?, ¿qué deben tomar en cuenta para
formar los grupos?
Muéstrales los materiales que hay en los diferentes sectores del aula: pa-
pelotes, papel bond, tijeras, reglas, gomas, papel higiénico, billetes, tarje-
tas numéricas, etc.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
Motiva a cada equipo a proponer alternativas para agrupar los materiales.
Oriéntalos mediante las siguientes preguntas: ¿cómo son estos objetos?,
¿qué color, forma o tamaño tienen?, ¿para qué sirven?, ¿cuál es su uso?
Continúa formulando preguntas que los ayuden a saber cómo realizar las
agrupaciones: ¿qué objetos pondrían en esta caja?, ¿por qué?; ¿y en esta
otra?, ¿por qué?; ¿cuáles en aquella?, ¿por qué?
Entrégales papelotes e indica que escriban sus respuestas.
.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
Solicita a un representante de cada equipo que explique cómo realizaron
las agrupaciones de los materiales. Motívalos a señalar los criterios que
usaron. Para que tengan una idea, menciona un
Ejemplo: “Aquí agruparon las gomas pequeñas y aquí las gomas grandes”.
Continúa este proceso y procura que todos los estudiantes expliquen los
criterios que usaron al realizar la agrupación.
Pide que realicen las representaciones gráficas de las colecciones
mediante dibujos. Por ejemplo:
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Formaliza la noción de clasificación a través de las siguientes preguntas:
¿cómo han agrupado las gomas?, ¿por qué agruparon algunas gomas en
esta caja?; ¿qué tomaron en cuenta para agrupar los materiales?, etc.
A partir de las respuestas, concluye junto con los niños y las niñas que
para agrupar o formar colecciones de objetos debemos considerar crite-
rios que tengan en común, como grosor, forma, tamaño, color o uso.
Reflexiona con los estudiantes sobre la resolución de la situación formu-
lando algunas preguntas: ¿cómo agruparon los materiales?, ¿qué tuvieron
en cuenta para clasificarlos?, ¿podrían agruparlos de otra manera?, etc.
- Felicítalos por su buen desempeño y trabajo colaborativo.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
- Se pide a los niños/as que desarrollen las fichas prácticas.
- Guiamos en su resolución haciendo preguntas.
Cierre Tiempo
Aproximad
o
Responden oralmente las preguntas de meta cognición
¿Qué aprendimos el día de hoy?
¿Para qué lo aprendimos?
¿Para qué me servirá lo que aprendí el día de hoy?
Reflexionamos
Felicita a los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la se-
sión de aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¿terminaron a
tiempo la actividad?, ¿Cómo se han sentido con la actividad? ¿Qué dificul-
tades tuvieron? ¿Cómo lograron superarlo?
LISTA DE COTEJO
Clasificamos objetos
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas
Criterios de evaluación
Ordena los obje-
tos del aula, te-
niendo en cuenta
N° NOMBRE Y APELLIDO sus característi-
cas.(Forma, color,
tamaño etc.)
SI NO SI NO
AQUINO DOMINGO JADE BELEN
1
BARDALES FLAVIA CRYSTAL
2
BURILIO ALEGRIA DYLAN ANTENOR
3
CAMPOS VALERA SHELIR ARTHUR
4
DAVILA URQUIA ALEXANDER NEYMAR
5
DEL AGUILA LOPEZ YHOSHUA
6
FIGUEROA ARMAS LUCAINO XAVIER
7
GALAN SEIJAS PRIANA ESTHER
8
GARCIA VALDIVIA FLAVIA CORINA
9
GONZALES CASTRO JULIO OSEIAS
10
GRANDEZ USHÑAHUA VALERY
11
LOPEZ RIOS LIAM ISAAC
12
MACEDO BRAVO EMMY MARISOL
13
MARCOS POMA ENZO ADRIAN
14
MOURAO RODRIGUEZ LUCCA ALESSIO
15
NUÑEZ SALDAÑA SHANDA HAILEY
16
PACAYA GODIER SERGIO ROBERTO
17
PAREDES VALDERRAMA LUIS ESTEFANO
18
PEREZ DEL AGUILA FABIANA GEORGINA
19
REYNA ASPAJO DANNY GAEL
20
REYNA SOTO POOL STEFHANO
21
RODRIGUZ USHÑAHUA DRICK REYLI
22
RUIZ FERNANDEZ DANNA JAYKE
23
RUIZ GIO VAYOLET RAYLI
24
RUIZ RAMIREZ ZOE YARETZY
25
SANTAMARIA RENGIFO EMELY AMAYA
26
VALDEZ QUINTANA HARRY ALONSO
27
VALDERRAMA MACAHUACHI SARITA
28
VENTURA CORDOVA RITH NILA
29
VILLALOBOS SANDOVAL VICTOR PATRICIO
30
ZABALA FLORES HAZIEL DAVID
31