CLASIFICAMOS OBJETOS POR SUS CARACTERISTICAS
1. DATOS INFORMATIVOS:
Directora : Marianela Julissa Alfaro Bazán
Subdirectora : Marianela Ynés Javes Salcedo
Docente : María Luisa Campos Cardenas
Grado y Sección : 1° “G”
Temporalización : 90’
Área : Matemática
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias/
Desempeños Criterios de evaluación
Capacidades
MATEMATICAS Establece relaciones Clasifican objetos
Resuelve Problemas de entre los datos que según su forma color,
regularidad, equivalencia y se repiten (objetos, tamaño, etc.
cambio colores, diseños, Explica con sus propias
Traduce datos y condiciones a sonidos o palabras el criterio de
expresiones algebraicas movimientos) o clasificación.
Comunica su comprensión sobre entre cantidades Evidencias de aprendizaje
las relaciones algebraicas. que aumentan
Usa estrategias y procedimientos regularmente, y los Resuelve ficha de
para encontrar reglas generales transforma en aplicación
Argumenta afirmaciones sobre patrones de
Instrumento de evaluación
relaciones de cambio y repetición o en
patrones aditivos. Escala de valoración
equivalencia
ENFOQUE TRANSVERSAL: Intercultural
Valores Actitudes y/o acciones observables
Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que
demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
Enfoque de la orientación al ocasionados por el calentamiento global (sequías e
bien común inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de
capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Fichas adaptadas de la actividad.
Elaborar la sesión
Cuaderno u hojas de reúso.
Ficha de aprendizaje
Lapicero, lápiz, colores, etc.
Imágenes y anexos impresos
Cajas
3. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
1
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INCIO
- Se saluda amablemente a los estudiantes, se les invita a marcar la
asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración
dirigida por un estudiante.
-Invita ir al patio a los niños para que formen grupos con la siguiente
dinámica. “Dime cómo eres y te diré en que grupo estas”
-Explica las reglas de juego, donde se deben agrupar teniendo en cuenta
una característica común entre todos los integrantes, por ejemplo: los que
tienen cabello largo u las que tienen trenzas los que tienen lentes así
sucesivamente De regreso, en el aula, pregúntales:
Conflicto cognitivo: ¿Qué tuvieron en cuenta para agruparse?, ¿Cómo
supieron qué grupo debían formar?
Se presenta el propósito de la clase de hoy: Hoy agruparán y ordenarán
objetos del sector de Matemática, según su forma, color, característica en
común
-Se socializan los criterios de evaluación:
Clasifican objetos según su forma color, tamaño, etc.
Explica con sus propias palabras el criterio de clasificación.
-Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
PROCESO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Organiza a los estudiantes en grupos de 6 integrantes, luego
preséntales el siguiente problema:
Manuel ha reunido muchos objetos. ¿Tienen algo en común?
a. Observen la imagen. Luego, unan con una línea los objetos que tienen
algo en común.
COMPRENSION DEL PROBLEMA
Conversamos con ellos preguntándoles:
¿de qué trata la situación?, ¿qué datos nos brinda?, ¿qué pide la
interrogante?
Se pide que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias
palabras.
Muestrales los materiales que hay en diferentes sectores del aula:
papelógrafos, papel bond, tijeras, reglas, gomas, papel higiénico, billetes,
cuadernos, libros, etc.
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Motiva a cada equipo a buscar estrategias para agrupar los materiales.
Oriéntalos mediante las siguientes preguntas:
- ¿Cómo son esos objetos?
- ¿Qué color, forma o tamaño tienen?
- ¿Para qué sirven?
- ¿Cuál es su uso?
2
- ¿Qué objetos pondrían clasificar? ¿Por qué?
SOCIALIZACION DE REPRESENTACIONES
-Entrégales el paleógrafo e indica que escriban sus respuestas.
Solicita a un representante de cada equipo que explique cómo
realizaron las agrupaciones de los materiales.
-Motívalos a señalar los criterios que usaron. Para que tengan una idea,
menciona un ejemplo: “aquí agruparon las gomas pequeñas y aquí las
gomas grandes”.
-Pide que representen de manera grafica sus representaciones y
escriban el criterio debajo:
LibrosYgrandes Libros pequeños
REFLEXION FORMALIZACION DE LA ESTRATEGIA
Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes
preguntas:
¿Qué material usamos?
¿Cómo han agrupado los objetos?
¿Qué tomaron en cuenta para agrupar los materiales? Etc.
Para agrupar objetos podemos considerar varios criterios que tengan
en común: como: grosor, color forma, tamaño, color o uso.
CIERRE Recuerda junto con los niños lo trabajado en la sesión y pregunta:
¿Qué aprendieron?
¿Cómo aprendieron?
¿Qué pasos seguimos para lograrlo?
¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
_________________________ _________________________
Marianela Ynés Javes Salcedo María Luisa Campos Cardenas
V°B° Subdirectora Docente 1° “G”
ESCALA DE VALORACION
María Luisa Campos GRADO Y
DOCENTE FECHA 14/03/2024 1°” G”
Cardenas SECCIÓN
COMPETENCI Resuelve Problemas de regularidad,
ÁREA Matemática
A equivalencia y cambio
CRITERIOS
Clasifican objetos Explica con sus propias
ESTUDIANTES según su forma color, palabras el criterio de
tamaño, etc. clasificación.
3
proceso
proceso
logrado
logrado
Inicio
inicio
1. AGUILAR LEON EINER ASAT
2. ÁVILA CHÁVEZ, ÁNGEL ALY
3. BURGA CUELLAR GUADALUPE HILDA
4. CAMPOS RODRIGUEZ, ROMY ESTRELLITA
5. CASTILLLO MENDEZ YOCIED YADIEL ALESSANDRO
6. CEDRÓN ALVA CAMILA NASIEL
7. CHAVEZ VIGO, NEYSON JOSUE ARMANDO
8. CRUZ PADILLA JHORDY ANDRES
9. DE LA CRUZ ZUMARAN EMILY VELENTINA
10. ESQUIVEL ALFARO GERALDINE ANTONELA
11. FLORES ANGULO DAMARIS CRISTINA
12. FLORES ORIBE, ADRIÁN ICARDI
13. JAVE ARELLANO CARLOS ALEXIS
14. LEIVA CAMPOS JOSTIN ADRIEL
15. LINIAN TORRES DILAN PIERO
16. LIVIAS OLIVAREZ IVET MILENA
17. LLICO GUZMAN JHOSEPT BENJAMIN
18. LOLOY VALDEZ JEREMY LUCIANO
19. LOYOLA ALVARADO DERECK JAVIER
20. MENDOZA SABOYA CRISTINA FABIANE
21. MENDOZA SABOYA FABIANE CRISTHEL
22. NARCIZO MERCEDES JAZMIN JAMILETH
23. PAREDES HORNA YASUMY ESMERALDA
24. PEÑA ANDUEZA DIOSWWER ALEXANDER
25. PIZAN MAJUAN FABIAN JAZIEL
26. QUISPE TRILLO GAEL SMITH
27. RAMIREZ SALAS JEANFRANCO
28. ROBLES ACEVEDO, JESÚS FERNANDO
29. RODRIGUEZ VAQUEZ JHONATAN OSWALDO
30. ROMERO ANTICONA AXEL FABRIZZIO GAEL
31. RUIZ CARDENAS EHISEN SANTOS
32. SANTILLAN CABANILLAS CRISTHIAN NOEL
33. SEGURA SHAPIAMA ANTONELLA
34. TORIBIO MAYANGA FABIANNE AILYN
35. VILLA TORRES ALEXIA DANAHE