[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
404 vistas7 páginas

Dado Cuenta Cuenta Cuentos

La actividad de aprendizaje se centra en la lectura de un cuento utilizando un dado que facilita la narración y la interacción de los niños. Se busca que los estudiantes desarrollen habilidades de comprensión lectora, identificación de personajes y reflexión sobre el contenido del texto. La sesión incluye momentos de motivación, lectura y evaluación, promoviendo el diálogo y la participación activa de los niños.

Cargado por

florezmollo9113
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
404 vistas7 páginas

Dado Cuenta Cuenta Cuentos

La actividad de aprendizaje se centra en la lectura de un cuento utilizando un dado que facilita la narración y la interacción de los niños. Se busca que los estudiantes desarrollen habilidades de comprensión lectora, identificación de personajes y reflexión sobre el contenido del texto. La sesión incluye momentos de motivación, lectura y evaluación, promoviendo el diálogo y la participación activa de los niños.

Cargado por

florezmollo9113
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: UTILIZAMOS EL DADO CUENTA CUENTOS.

I. DATOS INFORMATIVOS:
I. E. N° 56002 DE ROSASPATA LUGAR Sicuani N° SESIÓN 06
DOCENTE DE AULA Gabina Vargas Mamani
DOCENTE Lorensa Florez Mollo
PRACTICANTE
AREA COMUNICACIÓN CICLO II
NIVEL Inicial GRADOS Y SECCION 4 años
FECHA 16/10/24 DURACION 45 minutos
N° DE ESTUDIANTES 13 N° NIÑAS 7 N° NIÑOS 6

II. PROPÓSITO DE LA SESION:


los niños y niñas el día hoy leerán un cuento usando el dado cuenta
cuentos.

III. PROPOSITOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN

COMUNICACIÓN
Competenci Aprendizajes regionales clave Criterios de Evidencias/ producto /
a/ (Desempeño) evaluación instrumento de evaluación
capacidad
Narra el texto leído
usando sus propias  Responde a  Los y niñas
LEE DIVERSOS las identifican
TIPOS DE TEXTOS palabras, identifica
personajes y preguntas de personaje y
EN SU LENGUA manera sucesos atravez
MATERNA situaciones,
comenta como se coherente en del dado
-Obtiene información relación al cuenta cuentos.
del texto leído ha. sentido y la
emoción que le ha cuento.
-infiere e interpreta  Mapa de calor.
informaci6n del texto generado
argumentando sus  Reconoce a
escrito. los
-Reflexiona y evalúa la ideas.
personajes
forma, el contenido y del cuento y
contexto del texto realiza
escrito preguntas.

Enfoque Valor Acciones o actitudes observables


transversal
DERECHOS Diálogo y Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
concertació afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
n común.
. Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación
para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
elaboración de normas u otros.

IV. PREPARACIÓN ANTES DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué materiales y recursos se


utilizarán en esta sesión?
 Elaborar sesión de aprendizaje  Cuento
 Plantear situaciones problemáticas  Plumones
 Siluetas
 Dado
 imagenes
Acciones antes de los momentos de la sesión:
 Recepción de los niños y saludo cordial entre todos.
 Saludo entre todos con una canción.
 Agradecemos a Dios con una oración.
 Control de asistencia
 Preguntamos sobre el clima del día de hoy
 Juego libre en los sectores
 Recuerdo de los acuerdos de convivencia
 Recuento de la clase anterior

MARCO TEORICO

EL CUENTO:
El cuento es una narración breve que trata de un solo tema o asunto de forma oral o escrita, donde
generalmente se utilizan elementos ficticios, un ambiente y un número limitado de personajes. enumeración de
hechos o recuento de acciones reales o ficticias que tienen la finalidad de la distracción. Es como una pequeña
novela, su acción es más rápida, intervienen pocos personajes, no admite divagaciones ni demasiados detalles
y su trama es muy sencilla.
Grove Day y William F. Bauer (1983) mencionan que el cuento es una obra en prosa que puede leerse de una
sola vez y representa una estampa artística de la vida. Los cuentos se caracterizan especialmente porque su
brevedad, su extensión debe ser tal que le permita al lector completar su lectura sin que haya interrupciones.
Bibliografía:
http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Bachillerato/Taller_Lectura_Redaccion_II/Pdf/Sesion_06.pdf

V. MOMENTOS DE LA SESION
Momentos/
Estrategias metodológicas
tiempo
Inicio MOTIVACIÓN:
min  La docente les presenta images y pide a los niños que observen con
atención si alguna vez lo han visto, para corroborar las respuestas de los
niños la docente a nota en la pizarra.
 . y comprueban si es real o no: la final la docente presenta la respuesta a
los niños Q’ajelo, canción de amor.

SABERES PREVIOS
Recojo los saberes previos de los niños a través de las siguientes preguntas:
¿ustedes conocen estos personajes?, ¿Quiénes serán ?,¿Por qué abre traído?
PROBLEMATIZACIÓN
¿ustedes creen estos personajes nos pueden hablar de algo?,¿Qué nos
podrían enseñarnos estas personas?, ¿ qué creen haremos le día de hoy?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
La docente practicante comunica el propósito del día: los niños y niñas el día
hoy leerán un cuento usando el dado cuenta cuentos.
NUESTROS ACUERDOS DE CONVIVENCIA
 Levantar la mano para hablar
 Escucho atentamente a la profesora.
 Evito comer
 Evito pelear.
 Evito hacer bulla

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO:
ANTES DE LA LECTURA
la docente dialoga con los niños y niñas para presentar, el título del cuento
Q’AJELO, CANCIÓN DE AMOR: la docente pregunta los niños que ven

Desarrollo en las imágenes y ellos responde de acuerdo a lo que ven las imágenes e
interpretan.
min.
DURANTE LA LECTURA:
La docente inicia la narración del cuento utilizando el dado cuenta
cuentos, generando expectativa en los niños, seguidamente inicia la
historia realizando preguntas durante el relato, ¿Qué están haciendo?,
¿Cómo se llamaba el lugar?, ¿Cómo se llamaba el papa de julia?
la docente finaliza la historia

DESPUÉS DE LA LECTURA:
La docente dialoga con los niños y realiza pregunta las cuales anotara en
un papelote
¿los papas de julio donde se conocieron?, ¿Qué tocaba el papa de julia?,
¿a quien le canto la mama de julia?,
¿cómo termina el cuento?
La docente le entrega a cada uno una ficha de aplicación. del cuento.
 EVALUACION
Cierre
min METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

Retos para Dialoga con sus padres sobre la clasificación de animales según sus características
reforzar o
complementar.

VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE.

¿Qué logros ¿Qué dificultades ¿Qué aprendizajes debo ¿Qué actividades, estrategias y
tuvieron mis experimentaron mis reforzar en la siguiente materiales funcionaron y cuáles no?
estudiantes? estudiantes? sesión?
Funcionaron:

No Funcionaron:

VII. BIBLIOGRAFIA
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica. (1ra. Ed.).
Lima, Perú: Impreso en el Perú / Printed in Perú.
 GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION CUSCO (2023) Aprendizajes regionales clave
“AREC”
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACION INICIAL
MAPA DE CALOR
Actividad de
“UTILIZAMOS EL DADO CUEN TA CUENTOS”
aprendizaje:
Fecha: 16/10/2024
Competencia: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA
Capacidades: -Obtiene información del texto leído
-infiere e interpreta información del texto escrito.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
escrito
AREC: Narra el texto leído usando sus propias
palabras, identifica personajes y situaciones, comenta como se ha.
sentido y la emoción que le ha generado argumentando sus ideas.

Criterio de  obtienen información a partir de la narración del cuento


evaluación:  infiere el texto leído de acuerdo a lo que escucha e
identifica personajes y sucesos.
APELLIDOS Y Inici Proce Logr Observaciones
N.º o so o
NOMBRES
1 Adriel
2 Grecia
3 Alisson
4 Diego
5 Luna
6 Braulio
7 Yeremi
8 Eicen
9 Yeral
10 Zoe
11 Jimmi
12 Kiara
13 Alexa
14 Romina
CUADERNO DE CAMPO
I.E.I.: 56002 ROSASATA EDAD: 4 Años “B”
FECHA: 16/10/24
Tema: “UTILIZAMOS EL DADO CUENTA CUENTOS”
Área: COMUNICACIÓN
Competencia: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

Desempeño (AREC): Narra el texto leído usando sus propias


palabras, identifica personajes y situaciones, comenta como se ha. sentido y
la emoción que le ha generado argumentando sus ideas.

Criterios de evaluación:  obtienen información a partir de la narración del cuento.

 infiere el texto leído de acuerdo a lo que escucha e identifica


personajes y sucesos.
N° Nombres y apellidos Descripción
1

También podría gustarte