SESION DE APRENDIZAJE 2023
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 0
DATOS INFORMATIVOS
Retornamos a nuestra institución educativa y diagnosticamos nuestros aprendizajes.
TITULO Estímulos y receptores GRADO 4 SECCION “B”
AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA BRIMESTRE I DURACION 90 minutos
DOCENTE Lic. Delma Eduarda Ramos Ascanio EdA 0 FECHA 29/03/2023
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVIDENCIA DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN) APRENDIZAJE
Explica el mundo físico basándose en Describe el mecanismo de acción de un Explicar con un esquema u
conocimientos sobre los seres vivos, estímulo químico. organizador cómo se perciben
materia y energía, biodiversidad, Tierra y Clasifica los estímulos físicos, químicos y
universo. biológicos. los estímulos a través de los
Comprende y usa conocimientos Reconoce los receptores que poseen los receptores sensoriales.
sobre los seres vivos, materia y órganos de los sentidos. INSTRUMENTO DE EVAL.
energía, biodiversidad, Tierra y
universo. Lista de cotejo
Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque inclusivo o de atención a la Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y
diversidad actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los
estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su
contexto y realidad.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las Carteles de normas y bioseguridad
recomendaciones nuestras normas y de bioseguridad y Video de motivación
preparación de los materiales Lápiz, papel, colores
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
Se inicia la sesión con una pequeña experiencia:
1. Cierren los ojos y manténganse en silencio
2. Escuchen todos los sonidos por dos minutos.
3. Elijan un sonido y descríbanlo
¿Cómo es el sonido fuerte o suave?
¿De dónde proviene?
¿Qué habría ocurrido si se hubieran tapado uno de sus oídos?
¿Qué son los estímulos? ¿Qué receptores tiene nuestro cuerpo? ¿qué son los quimiorreceptores? ¿qué
son los mecanos receptores? ¿cómo nuestro cuerpo capta los estímulos?
¿Cómo nos relacionamos con el medio ambiente?
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización y desarrollo de los procesos didácticos)
FORMULACION DEL PROBLEMA DE INDAGACION
¿Cómo el cuerpo humano capta los estímulos del medio ambiente?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS
Responde a las preguntas planteadas del problema de indagación
ELABORACION DEL PLAN DE ACCION
Responde oralmente las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar la indagación?, ¿Qué
experiencias podemos realizar?:
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿CÓMO NUESTRO CEREBRO PERCIBE LOS ESTÍMULOS EXTERNOS?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la
información?
RECOJO DE DATOS Y ANALISI DE RESULTADOS
Observan un video de RECEPTORES SENSORIALES
https://www.youtube.com/watch?v=uNV6yzpSfLA&t=26s
Leen la siguiente información
LOS ESTÍMULOS Y LOS RECEPTORES
LOS ESTÍMULOS
Físicos. Por ejemplo, percibir la luz o el sonido.
Químicos. Cuando hay presencia o ausencia de sustancias químicas en el ambiente Interno o externo. Por ejemplo,
ausencia de agua, exceso de sales, entre otros.
Biológicos. Cuando hay sensación de sed o hambre.
LOS SENTIDOS
ESTÍMULOS RECEPTORES SENTIDOS
Luz Ojos Vista
Sonido Oídos Oído
Olor Pituitaria Olfato
(fosas nasales)
Sabor Papilas gustativas Gusto
(lengua)
Táctil Corpúsculo Tacto
(piel)
LOS RECEPTORES SENSORIALES
Los receptores sensoriales son estructuras formadas por terminaciones nerviosas. Estos generan un impulso nervioso
que se transmite mediante neuronas sensitivas, que llevan la información al sistema nervioso central para procesarlo.
Según el tipo de estímulo que captan, los receptores se clasifican de la siguiente manera:
QUIMIORRECEPTORES FOTORRECEPTORES MECANORRECEPTORES TERMORRECEPTORES
Captan sustancias Son estimulados por la Captan vibraciones y Captan cambios de
químicas (estímulo luz (estímulo físico) en presión en la piel, los temperatura en la piel
químico) y constituyen los ojos. músculos y los oídos (estimulo físico)
el gusto y el olfato. (estímulo físico).
LA VISTA
La vista capta imágenes y las convierte en impulsos nerviosos que son transmitidos al cerebro.
La luz que ingresa a través de la pupila llega hasta la retina, donde están los fotorreceptores. Estos son
bastones y conos que forman parte de la retina del ojo. Los bastones detectan el brillo en condiciones de
baja luminosidad y los conos, los colores.
Observan un gráfico del ojo y señalan sus partes:
EL OÍDO
El oído capta ondas sonoras que Ingresan por el conducto auditivo externo, mueven el tímpano, los huesecillos (yunque,
martillo y estribo) y el líquido en la cóclea (caracol), donde se encuentran los mecanorreceptores, es decir, las células
ciliares. Luego, los impulsos se transmiten al cerebro.
Observan el oído y señalan sus partes:
TIPOS DE ESTÍMULOS
LOS ESTÍMULOS QUÍMICOS
Los estímulos químicos, como el olor y el sabor, se perciben a través de los quimiorreceptores. Por ejemplo, cuando se
huele un chocolate ocurre lo siguiente:
LOS ESTÍMULOS FÍSICOS
Los estímulos físicos como la luz, el sonido, calor y el frio, son percibidos por diferentes receptores. Por ejemplo, el
sonido es percibido por los mecanorreceptores que están en el oído de la siguiente forma.
Organizan un listado las ideas principales de la información que se les ha proporcionado.
Participan de la siguiente experiencia:
- Dibujen el contorno de una de sus manos en los cuadernos.
- Uno de ustedes debe tocar el dorso de la mano de su compañero o compañera con un objeto frio, quien debe
señalar donde siente más el estímulo. Luego intercambien los roles.
- En el dibujo del contorno de su mano, marquen con un lápiz azul las regiones en las que percibieron más el frio.
- Repitan los pasos anteriores con un objeto tibio. Usen un lápiz rojo para marcar las zonas donde sienten más el
calor.
Responden:
¿Cuál es el órgano que participa en esta experiencia?
¿Cuál es el estímulo que capta el órgano?
¿Creen que los receptores para el frío y el calor se encuentran en el pelo y las uñas? ¿Por qué?
Recuerda : “Los estímulos permiten que nuestro cuerpo reaccione alertándonos del peligro”
Tarea: elaborar esquema de la informacion leida.
CIERRE: Tiempo aproximado: 10 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Conversa con los niños acerca de los estímulos y receptores.
Formulé las preguntas de metacognición con la cual le harás reflexionar sobre como aprendió: ¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Los niños se reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete los acuerdos de convivencia?
REFLEXIONES SOBRE NUESTROS APRENDIZAJE
Leo y coloreo el recuadro según corresponda.
CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué
intentando necesito
mejorar?
Describe el mecanismo de acción de un estímulo químico.
Clasifica los estímulos físicos, químicos y biológicos.
Reconoce los receptores que poseen los órganos de los sentidos.
________________________________________ ____________________________________
Lic. Delma E. Ramos Ascanio Elva Cancho Palomares
Docente del Aula Directora
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Nombre de la sesión: “Estímulos y receptores” Fecha: …/03/2023
Competencia / Capacidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
SESIÓN
Evidencia de Aprendizaje:
1 Explicar con un esquema u organizador cómo se perciben los estímulos a través de los receptores sensoriales.
Desempeños:
1 Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los órganos y sistemas con las funciones vitales en plantas y
animales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S1 Describe el mecanismo de acción de un estímulo químico.
Criterio S2 Clasifica los estímulos físicos, químicos y biológicos.
Criterio S3 Reconoce los receptores que poseen los órganos de los sentidos.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa
________________________________________ ____________________________________
Lic. Delma E. Ramos Ascanio Elva Cancho Palomares
Docente del Aula Directora
LOS ESTÍMULOS Y LOS RECEPTORES
LOS ESTÍMULOS
Físicos. Por ejemplo, percibir la luz o el sonido.
Químicos. Cuando hay presencia o ausencia de sustancias químicas en el ambiente Interno o externo. Por ejemplo,
ausencia de agua, exceso de sales, entre otros.
Biológicos. Cuando hay sensación de sed o hambre.
LOS SENTIDOS
ESTÍMULOS RECEPTORES SENTIDOS
Luz Ojos Vista
Sonido Oídos Oído
Olor Pituitaria Olfato
(fosas nasales)
Sabor Papilas gustativas Gusto
(lengua)
Táctil Corpúsculo Tacto
(piel)
LOS RECEPTORES SENSORIALES
Los receptores sensoriales son estructuras formadas por terminaciones nerviosas. Estos generan un impulso nervioso
que se transmite mediante neuronas sensitivas, que llevan la información al sistema nervioso central para procesarlo.
Según el tipo de estímulo que captan, los receptores se clasifican de la siguiente manera:
QUIMIORRECEPTORES FOTORRECEPTORES MECANORRECEPTORES TERMORRECEPTORES
Captan sustancias Son estimulados por la Captan vibraciones y Captan cambios de
químicas (estímulo luz (estímulo físico) en presión en la piel, los temperatura en la piel
químico) y constituyen los ojos. músculos y los oídos (estimulo físico)
el gusto y el olfato. (estímulo físico).
LA VISTA
La vista capta imágenes y las convierte en impulsos nerviosos que son transmitidos al cerebro.
La luz que ingresa a través de la pupila llega hasta la retina, donde están los fotorreceptores. Estos son
bastones y conos que forman parte de la retina del ojo. Los bastones detectan el brillo en condiciones de
baja luminosidad y los conos, los colores.
del ojo y sus partes:
EL OÍDO
El oído capta ondas sonoras que Ingresan por el conducto auditivo externo, mueven el tímpano, los huesecillos (yunque,
martillo y estribo) y el líquido en la cóclea (caracol), donde se encuentran los mecanorreceptores, es decir, las células
ciliares. Luego, los impulsos se transmiten al cerebro.
Observan el oído y señalan sus partes: Estimulo
Receptor
Producción de
impulsos nerviosos
Neurona sensitiva
Centro nervioso
TIPOS DE ESTÍMULOS
LOS ESTÍMULOS QUÍMICOS
Los estímulos químicos, como el olor y el sabor, se perciben a través de los quimiorreceptores. Por ejemplo, cuando se
huele un chocolate ocurre lo siguiente:
LOS ESTÍMULOS FÍSICOS
Los estímulos físicos como la luz, el sonido, calor y el frio, son percibidos por diferentes receptores. Por ejemplo, el
sonido es percibido por los mecanorreceptores que están en el oído de la siguiente forma.
REACCIONES FRENTE A ESTIMULOS
Completa los espacios en blanco con las palabras del recuadro.
El estímulo es todo aquello que _______________ una _______________ en nuestro_______________, que puede ser
_______________ o _______________.
Desagradable - cuerpo – provoca – agradable – reacción
Dibuja una acción que provoque una reacción frente a un estímulo y explica.
¿Qué sucedió?
_________________________________________________________________________________
¿Cómo reaccionaste?
_________________________________________________________________________________
¿Pensaste antes de hacerlo?
_________________________________________________________________________________
Actividad para casita.
1. Une según corresponda:
• Son el calor, la luz y el sonido.
Estímulos químicos • Son los aromas y sabores.
• Formas de energía que desencadenan una reacción.
Estímulos físicos
• Son la sed y el hambre.
Estímulos biológicos • Nos permiten distinguir olores y percibir sabores.
• Obedecen a necesidades internas de nuestro organismo.
2. Escribe qué clase de estímulos son:
__________________________ __________________________ __________________________
__________________________ __________________________ __________________________
3. Completa:
Los estímulos químicos si son irritantes o picantes, pueden alterar ___________________________ y
___________________________
Exponerse al sol por tiempo prolongado y sin protección puede causar
_____________________________________________________________________
Si un cuerpo extraño queda atrapado en la garganta provoca
_____________________________________________________________________
4. Dibuja:
Estímulo agradable Estímulo desagradable
4. Dibuja:
Estímulo agradable Estímulo desagradable
4. Dibuja:
Estímulo agradable Estímulo desagradable