[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas5 páginas

Mapas Conceptuales Metodología

El sistema visual se divide en el sistema del "qué" y el sistema del "dónde". El sistema del "qué" identifica las características de los objetos a través de la vía visual ventral, mientras que el sistema del "dónde" ubica espacialmente los objetos a través de la vía visual dorsal. Ambos sistemas trabajan de forma conjunta para lograr conductas motoras coordinadas con la ubicación de los objetos.

Cargado por

Letty Fiallos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas5 páginas

Mapas Conceptuales Metodología

El sistema visual se divide en el sistema del "qué" y el sistema del "dónde". El sistema del "qué" identifica las características de los objetos a través de la vía visual ventral, mientras que el sistema del "dónde" ubica espacialmente los objetos a través de la vía visual dorsal. Ambos sistemas trabajan de forma conjunta para lograr conductas motoras coordinadas con la ubicación de los objetos.

Cargado por

Letty Fiallos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sistema Visual

Se divide en
Sistema del “qué” Si stema del “dónde”

Se originan en el lóbulo Encargado de ubicar


Identifica lo que vemos
occipital espacialmente lo visto

Tienen una terminación diferente en la corteza


cerebral
Visual ventral Vía visual dorsal

Características de los
objetos Trasforma la información visual

Como Trabajan en conjunto Para

Lograr conductas
Su tamaño y forma; motoras coordinadas
es decir, utiliza para con la ubicación de
reconocer el objeto los objetos
un sistema de
métrica comparativa
de un objeto con
otro
Sistema Visual

Parte del sistema nerviosocentral que les brinda a los organismos la habilidadde procesar y generar
habilidades vioespaciales y viosoconstruccionales

Sistema del "que" Sistema del "donde"

Encargadode identificar Encargadodeubicar


loque vemos, las vías de espacialmentelo
este sistema se dirigen visto, sus víasse dirigen
del lóbulooccipital al del lóbulooccipital al
lóbulotemporal lóbulo parietal formando
formandoel sistema la vía visual
visual ventral dorsal

Visual Ventral Visual Dorsal


Podríanestar influidos por
Proporciona otros sistemas cerebrales Trasforma la
informacióndetallada tales comolos sistemas información visual en
de los objetos tales del control atencional y el coordenadaspara
comosu tamañoy control ejecutivo. lograr conductas
forma; es decir, Es así comola vía visual motoras coordinadas
utiliza para dorsal tendría una conla ubicación de
reconocer el funciónsemiautónoma que los objetos, puente
objetounsistema de operaria bajoel entrela percepción
métrica comparativa control de las funciones del movimiento y el
de unobjetocon ejecutivas las cuales sistema deaccióndel
otro recibiríana su vez individuoque está
informacióndel percibiendoese
procesamientovisual movimiento
ventral.

Desarrollo
visuoespacial/visomotor

Funciónbásica de la especie humana que está presente enel niñoa una edadtemprana,
el niñoal ver unobjeto, lopercibe de manera que decide si actuár sobre el ya sea conla
mirada alcanzándoloy/oagarrándoloconla mano, desarrollandoasí la percepciónde
espaciovisual

Espacioegocéntrico: . El niñocomienza a Espacioelocéntrico: . El niñocomienza a


entender que los objetos se percibena entender que los objetosse percibena
diferentes distancias conrelacióna él diferentes distancias conrelacióna otros
mismo objetos
Información
4-6 m agarre
de los objetos detallada:
de manera tamaño y
exitosa Sistema forma
6-8 m repetición ventral
Control
con urgencia de
esa acción
atencional y Sistema
ejecutivo del "que"
3 m el niño dirige
su mano a
objetos Sistema
específicos.
8 m desarrolla
Dorsal
prensión manual y es
capaz de tomar los
objetos utilizando Sistema Sistema
independientemente Visual del Ubicación de
el pulgar y el índice. "donde" objetos

Desarrollo
visuoespacial El niño al ver un
visomotor objeto le llama la
atención y decide
alcanzarlo
El desarrollo del
control voluntario de
El espacio
la mirada es paralelo egocéntrico:cuando
con el desarrollo del el niño se da cuenta
control intencional del Función que el objeto está
distante con
movimiento de las El sistema de
básica del diferencia a el
extremidades
superiores
acción viso- ser
motriz
humano
Control de los
movimientos
oculares: Idea

Espacio elocéntrico:
El niño entiende
que los objetos
están distantes a
otros objetos
Son pasivos en el Control sacádico de
recién nacido, es decir
funcionan de manera seguimiento y
automática y están búsqueda de los
controlados por los
estímulos ambientales estímulos que se
del niño mueven en el espacio
alrededor del niño.

Identifica lo que vemos


Sub- - Sistema del "que"
sistemas
corticales
Sistema visual Ubica espacialmente lo visto es decir
-Sistema del "donde" su dimensión

La información visual pasa hacer


coordenadas para lograr conductas
-Sistema Ventral motoras coordinas con la ubicación
Independencia de los objetos
Subsistemas
funcional
visuales
-Sistema Dorsal Da información detallada de los
objetos como: tamaño y forma
DESARROLLO
NEUROPSICOLÓGICO
DE LAS HABILIDADES
VISOESPACIALES Y
-La curiosidad del niño al
VISIOCONSTRUCCIO Función innta
Desarrollo querer alcanzar un objeto
NALES en los niños de
visoespacial Egocéntrica: El niño percibe la
temprana edad. distancia del objeto en relación a el
Su control
-Calcular una distancia
visual es:
proximada de los objetos:
Alocéntrica: El niño percibe la
distancia de un objeto con otros

-Inica con el control de Primero los movimientos oculares del niño son influidos por
Desarrollo movimientos oculares
estímulos externos del ambiente, posteriormente se vuelven
voluntarios la atención sostenida
visomotor

-Se dirige al techo del cerebro


-Del nervio óptico parten
dos conexiones importantes

-Vía que se dirige a la radiación


óptica
Universidad Nacional de Chimborazo

Nombre: Letty Fiallos

Curso: Segundo Semestre “A”

Referencia:

Roselli, A. (s/f). Desarrollo Neurológico de las Habilidades Visoespaciales y

Visoconstruccionales. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, (15).

file:///C:/Users/Sony/Downloads/14-rosselli_desarrollo-habilidades-visoespaciales-enero-

junio-vol-151-2015%20(4).pdf

También podría gustarte