[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas13 páginas

Aprendiendo Anécdotas en 2do Grado

La sesión de aprendizaje N°4 se enfoca en enseñar a los estudiantes de 2do grado de primaria cómo contar anécdotas de forma oral y escrita. La sesión utilizará imágenes, lecturas y hojas de aplicación para guiar a los estudiantes a través de la comprensión de qué es una anécdota y cómo expresar sus propias experiencias de una manera clara y ordenada. El propósito es desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas13 páginas

Aprendiendo Anécdotas en 2do Grado

La sesión de aprendizaje N°4 se enfoca en enseñar a los estudiantes de 2do grado de primaria cómo contar anécdotas de forma oral y escrita. La sesión utilizará imágenes, lecturas y hojas de aplicación para guiar a los estudiantes a través de la comprensión de qué es una anécdota y cómo expresar sus propias experiencias de una manera clara y ordenada. El propósito es desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°4

I. DATOS INFORMATIVOS.

Nombre del docente Carol Paucar Vera

Grado /Nivel Área / Curso Unidad Sesión Semanas Horas

2do Primaria Comunicación I Única 2 dia 3 horas

Fecha de inicio: 18/ 03 / 24 Fecha de cierre: 20/03/24

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Y PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.

Situación significativa

UNIDAD I: Fortalecemos un ambiente adecuado entre los miembros de la comunidad educativa promoviendo el soporte
emocional a través de lazos de amistad.
En la I.E.P. “Virgen de Candelaria”, los estudiantes fortalecen su aprendizaje y autonomía, promoviendo los lazos socio
afectivos entre los miembros del aula y demás actores. Durante el desarrollo de su proceso de aprendizaje, los estudiantes
requieren acompañamiento para asegurar el uso adecuado de los recursos y materiales tecnológicos, que actualmente favorecen
el trabajo en equipo y el desarrollo social en el aula. Según la Agencia de Calidad de la Educación (2017) las habilidades
sociales y emocionales no se encuentran aisladas de las habilidades cognitivas, ya que se estimulan unas a otras y aumentan la
probabilidad de obtener resultados positivos en la formación integral de los niños, gracias a la interacción simultánea o diferida
entre los actores del proceso educativo.
En este sentido, durante el desarrollo de la unidad, las docentes de la IE promoverán estrategias innovadoras para favorecer el
proceso de aprendizaje y el desarrollo socioafectivo de los estudiantes. Es por esta razón, que al finalizar el primer bimestre en
conjunto con todas las áreas se realizará la presentación de un producto.

Propósito de aprendizaje Sistema de evaluación

Competencias
área/
Capacidades Desempeños precisados Evidencia Instrumento
Competencias
transversales

Ad Expres
ecú a
Se expresa
oralmente:-
Expresa con
a, oralme Las y los estudiantes cuentan una
claridad sus
ideas.
Comprende
org nte anécdota y lo comparten con sus
compañeros
Ficha aplicativa
Lista de cotejo

ani ideas
textos
escritos

za y
y emoci
des ones
arr en
oll torno
a a un
las tema,
ide aunqu
as e
de en
for ocasio
ma nes
coh puede
ere reitera
nte r
y inform
coh ación
esi innece
ona sariam
da
Textualiza
ente.
sus ideas
según las Establ
convencione
s de la
escritura ece
relacio
nes
lógica
s
entre
ellas
(en
especi
al, de
adició
n,
secuen
cia y
causa)
,
a
través
de
alguno
s
conect
ores.
Incorp
ora
un
vocab
ulario
de
uso
Identifica información
explícita que se encuentra
en distintas partes del
texto. Distingue
estainformación de otra
semejante (por ejemplo,
distingue entre las
características de dos
personajes, elige entre
dos datos de un animal,
etc.) en diversos tipos de
textos de estructura
simple, con palabras
conocidas e ilustraciones.
Establece la secuencia de
los textos que lee
(instrucciones, historias,
noticias
III. SECUENCIA DIDÁCTICA.

Momentos

INICIO
 Dialogamos con los estudiantes sobre las cosas que nos pasan en el dia a dia, ya sea en casa, colegio, con la
familia.Comentamos que existen muchas formas de compartir con los demás sobre diversas situaciones de la vida
cotidiana, una de ellas es contando anécdotas.
 Luego presentamos una imagen y pediremos a los niños que lo observen
 Se comunica a los alumnos el propósito de la sesión: “ Hoy Aprenderemos a conocer una anécdota”

DESARROLLO/PROCESO
 Observan diversas imágenes que se representan y responde a cada interrogante :

 Luego de haber respondido las preguntas observamos detenidamente el título, piensa en la relación tiene con
la imagen mostrada anteriormente y respondemos

 Luego explicamos que significa la palabra anécdota para poder despejar sus dudas

Observaremos otra imagen de


Alonso y Fátima cuando iban
de regreso del
parque a su casa ¿Qué crees
que le pasó?
 Observaremos otra imagen de Alonso y Fátima cuando iban de regreso del parque a su casa ¿Qué crees que
le pasó?

 Preguntamos si les ha pasado en algún momento algo gracioso cuando jugaban en su casa o en otro lugar y
pediremos que lo dibujen en una hoja .
 Se le dará una lectura para leerla en el aula, se pedirá que indiquen.

 ¿De qué trata la lectura?


 En grupos de dos comentaran lo que comprendieron y se pedirá que resuelvan en la hoja de aplicación
CIERRE:
 Se evaluará a través de una hoja de aplicación. Lugo rreflexionan respondiendo las preguntas:¿Qué aprendieron
sobre las anécdotas?¿Cómo lo aprendiste?¿Para qué te servirá lo aprendido?¿Qué dificultades tuvimos?

IV. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS EDUCATIVOS A UTILIZAR.

● Ministerio de Educación (2016). Programa curricular de Educación primaria. PDF


● Libro comunicación Perú educa
● Fichas aplicativas

Fecha: Docente:
17/03/24 CAROL PAUCAR VERA

LISTA DE COTEJO

Área : Comunicación
Grado : 2° GRADO
CRITERIOS
Expresa con claridad Localiza Participa de
N sus ideas información que se manera activa
ESTUDIANTES encuentra en y ordenada.
° diferentes partes de
la anécdota.
1 ACHATA ALHUAY NATHALY
CALDERON SANCHEZ SOPHIA
2
ALEJANDRA
3 CARRASCO PINCHI THIAGO ALEXANDER
4 CCORAHUA JUIPA MAX ALONSO
5 CHUJANDAMA NILUPU KAORI TEFERI
6 CRESPO DOMINGUEZ DAYRON ALEXIS
7 CRISOSTOMO PRADO BRYANNA CAMILA
8 DIAZ ROBLES BRIANA ZOÉ KAORI
9 FLORES MARIN GAEL EMIR
10 GUILLEN ESPINOZA ESTRELLA ALISSON
11 MALLQUI MARTINEZ SEBASTIAN PABLO
HEREDIA MALACATOS ROSALINDA
12
ABIGAIL
13 MENZALA CASTILLO ANGEL THIAGO
MERINO ARIMUYA STEPHANIE
14
VALENTINA
15 MEZQUITA CASTRO MARLON ANDRÉ
16 MIRANDA LOPEZ MAGI BAYOLET
17 NORIEGA TUTUSIMA KAMIL RAFAEL
PINEDO BOLAÑOS MATHIAS
18
ALEXANDER
19 PUSCAN ARTEAGA LIAM JOSUE CALET
ROMERO ESCOBAR LUCIANA
20
VALENTINA
21 SOLIS COCHACHI EDINSON JEYKO
22 TORRES ERAZO KASANDRA IVETTE
23 VARGAS TOCTO LIAM LEWIS
24 RAMOS CALVO RITZBAN THIAGO
25 LEON OROS LIAM LUIS
26 VILCA CIERTO VALERIA BRIANNA
27 BALDEON HUAMAN LINA SALOME
28
Grado 2do Docente : Carol Paucar Área: Comunicación Grado 2do Docente : Carol Paucar Área: Comunicación
Grado 2do Docente : Carol Paucar Área: Comunicación Grado 2do Docente : Carol Paucar Área: Comunicación
Grado 2do Docente : Carol Paucar Área: Comunicación Grado 2do Docente : Carol Paucar Área: Comunicación

También podría gustarte