Liderazgo y Negociación
Pollitos en Fuga
Profesor: Daniel Martinez
Grupo 7
Integrantes:
Boixados, Rodrigo
Calcagni Aldana
Cáseres, Santiago
Coman, Maria Mercedes
Patiño, Mariano
Suarez, Florencia
Rodriguez Otero, Víctor Manuel
Fecha: 02/05/2012
Aula: 304
Turno: Noche
SINOPSIS POLLITOS EN FUGA
Pollitos en Fuga es una película de género comedia infantil. Narra la historia de las gallinas de la
granja de la malévola Sra. Tweedy las cuales sueñan con escapar de allí para poder tener una vida
mejor. Ginger, una gallina astuta, idea diferentes planes para escapar pero todos fallan. El
problema aquí es que las gallinas no pueden volar. Esto parece solucionarse cuando Rocky, un
guapo gallo americano, aterriza en el gallinero. Rocky intenta enseñarle a Ginger y a sus amigas
cómo hacer para volar pero todo termina siendo un engaño. Rocky abandona la granja y allí es
cuando accidentalmente Ginger tiene una idea. Las gallinas con trabajo en equipo, determinación y
pasión construyen un avión y, con la ayuda de Rocky quien vuelve arrepentido, logran escapar del
establecimiento. Las gallinas finalmente llegan al paraíso que tanto soñaban disfrutando ahora de
unas vacaciones interminables.
LIDERAZGO SITUACIONAL
Ginger es la líder del gallinero. Su comportamiento claramente es el de un líder eficaz dado que
logra convencer al resto de las gallinas, y trata de que cada uno adquieran esa idea de libertad
como propia, explica cada plan que tiene y aclara los puntos mas importantes. Se desarrolla
aplicando un estilo de liderazgo del tipo S2, es decir, que hace incapie tanto en la tarea como en la
relación con la mayoría de las gallinas. Especifica la meta principal que es escapar del gallinero para
poder vivir en libertad, estableciendo normas y procedimientos para el trabajo. En todo momento,
ya sea que los planes hayan fallado o no, Ginger toma una postura organizativa indicando qué
pasos y movimientos realizar teniendo constantemente en cuenta si las gallinas se encuentran
preparadas o no. Hay algunos casos particuares en el cual Ginger tiene un estilo de liderazgo
diferente, por ejemplo, en la construcción del avión, Ginger indica a Mac, experta en lógica, que se
encargue de la ingeniería; a Babs, la gallina que teje, la encarga de la manufactura; y a Fowler, el
gallo ex piloto de aviones, lo nombra Asesor de Aeronáutica. En cuanto a estas 2 gallinas y el gallo
se utiliza un liderazgo de grado S4, ya que ellos si son seguidores R4, es decir que están
capacitados y están dispuestos. Sin embargo el resto posee una alta disposición pero baja
capacidad por lo cual podemos decir que el resto de las gallinas son seguidores de clase R2, su
fuerte confianza, compromiso y motivación logran que trabajando en equipo, se cumpla
finalmente con el objetivo.
Al presentar en su mayoría las gallinas un nivel de preparación de tipo R2, es decir, poca capacidad
y alta disposición, Ginger habla rápida e intensamente, clarifica las actividades eliminando así las
dudas, escucha, actúa con rapidez y se interesa por el resultado final más allá de todo.
Ginger impone tiempos de trabajo de modo de no correr riesgo de muerte y, particularmente lo
hace cuando la Sra. Tweedy adquiere la maquinaria para hacer pasteles de pollo, motivando
constantemente al grupo para desempeñar sus actividades de manera rápida y expeditiva.
No obstante, a pesar de este comportamiento orientado en cierto modo a la tarea, en ningún
momento Ginger toma una postura directiva o controladora sino que, por el contrario, brinda
apoyo ofreciendo respaldo y estímulo, comunica cuales son sus ideas y planes a seguir, y escucha
cuales son las propuestas y opiniones del resto de las gallinas. Ginger se preocupa por sus
compañeras y por Rocky protegiéndolos de las malvadas manos de Tweedy, el granjero. Por un
lado, esconde a Rocky para que no lo encuentren y por el otro, intenta repartir el número de
huevos empollados para que no maten a ninguna de sus compañeras. En conclusión, el grado de
relación es alto. En cuanto a las 3 gallinas que tienen grado R4 su liderazgo es eficiente ya que les
delega y asigna las tareas como las de tejer o la responsabilidad de manejar el avión, y les da la
confianza para realizar la tarea.
Enfoques del liderazgo:
Las cualidades principales que hacen que Ginger sea líder son su necesidad misma de libertad, su
perseverancia que la lleva a seguir intentando a pesar de repetidos fracasos, su disciplina para
llevar a acabo sus planes y, por último, la claridad de sus discursos.
Enfoque de actitudes:
Ginger tiene una orientación muy alta hacia la tarea y hacia las relaciones, las gallinas si bien son
obedientes y organizadas no son muy inteligentes, ni tampoco muy rápidas. Ella necesita darles
órdenes precisas, es por eso que los primeros planes fallan por su torpeza. A pesar de esto, el
trabajo en equipo y las tareas bien definidas y precisas, les brindaron la victoria. Y en cuanto a las
relaciones Ginger escucha a las demás gallinas, las alienta a seguir adelante, a seguir intentándolo
e intenta facilitarles las tareas dándoles mas explicaciones.
PODER
Como dueños del gallinero, el Sr. y la Sra. Tweedy ejercen un poder coercitivo, ellos poseen la
capacidad de impartir castigos o represalias a quien no realice el trabajo y lo hacen. En la película,
podemos ver que ante cada intento de escape, Ginger es sancionada y mantenida en cautiverio
durante un tiempo. Otra situación que se da es cuando analizan el rendimiento de cada gallina hay
una llamada Edwina que no cumplió las expectativas de ellos. Esta es sacada del gallinero y
matada. Así, demuestran que no solo tienen poder, sino que están dispuestos a ejercerlo cuando
alguien no obedece o no cumple con las expectativas. Esto hace que el poder no se desgaste
fácilmente. Las gallinas perciben esto con mucho miedo. Esto claramente demuestra que el poder
que la Sra. Y el Sr. Tweedy ejercen es por posición.
Por otro lado, entro del gallinero, Ginger tiene ejerce un poder personal. Ella tiene muy claro su
objetivo de escapar y no se cansa de prometerles a las demás que fuera del gallinero hay un
mundo mejor. Las demás gallinas están dispuestas a ayudarla, pero salvo algunos casos, no están
capacitadas para realizar el trabajo. Ellas perciben que por un trabajo bien hecho van a ser
recompensadas escapando del gallinero. Esto demuestra que Ginger ejerce un poder de
recompensa. Sin embargo, a medida que los planes van fallando ella pierde este poder ya que no
logran el objetivo de escapar. Puede verse en una parte de la película que una de las gallinas
empieza a cuestionarle la idea de escapar, diciéndole que es casi imposible que lo logren. Sin
embargo, ella lo recupera cuando se dan cuenta que si no escapan van a morir.
Cuando aparece el gallo, Ginger ejerce un poder coercitivo sobre él. Si el gallo no les enseña a
volar, ella lo va a entregar al circo. Al principio, no le cree pero Ginger le demuestra que es capaz
de entregarlo. Así, este accede a realizar su trabajo aun sabiendo que no lo va a lograr. Al poseer
una destreza que el resto no tiene, el poder que el obtiene es el legítimo. Y ellas consideran que él
es el más indicado para realizar este tipo de trabajo. Este poder se desvanece cuando ellas
descubren que en realidad Rocky no es un gallo volador.
VARIABLES AMBIENTALES
La película transcurre en la granja de la Sra. y Sr. Tweedy. Según esto, aplicando el enfoque de
Blanchard de “Variables Ambientales” podemos decir que en el caso del líder Ginger su ambiente
sería: la granja o mejor dicho el gallinero, siendo esta la organización, el Sr. Tweedy el supervisor, el
resto de las gallinas los seguidores, y poner huevos los requerimientos del trabajo. Siguiendo con
este enfoque, podemos decir que Ginger, por el tipo de función que tiene dentro de ésta
organización, es un líder con una alta orientación a las tareas, y con alta orientación al desarrollo
de vínculos interpersonales.
En cuanto a los componentes de estas variables sabemos que tienen dos componentes:
Estilo: en el caso de Ginger, podemos decir que tiene un estilo bien definido y marcado, es un líder
que no se rinde y es persistente en cuanto a sus ideales y sus objetivo, ella podría haber salido de
la granja sola y escapado, pero su objetivo era que salgan todos juntos y no paró hasta lograrlo.
Expectativas: identificamos que el comportamiento de Ginger según los seguidores era el
adecuado según la función que ella ocupaba dentro del gallinero, ya que el puesto de líder en se lo
dieron sus compañeras, quienes confiaban en que ella iba a lograr el objetivo. En cuanto al estilo y
expectativas del supervisor, si tomamos como el supervisor al sr. Tweedy, Ginger no cumple con la
expectativas dado que siempre intenta escapar y lo que se espera de ella es que ponga huevos y
nada mas. Por lo tanto. En cuanto a sus pares, y tomando como un par a Rocky. La relación con el
es buena, se ayudan mutuamente con el obejtivo que cada uno tiene. Negocian todo el tiempo
como por ejemplo cuando Ginger ayuda a Rocky a esconderse a cambio de que les enseñe a volar.
Finalmente podemos concluir que Ginger, sí evaluó las variables ambientales y actuó de acuerdo a
las expectativas que tenían sobre ella, es decir que conocía bien el ambiente del gallinero, y en
base a eso elaboraba los diferentes planes para escapar, tenia en claro los momentos en cuales se
podían reunir, donde se podían esconder y planear. En toda la película se ve que en los gallineros
tenían cosas ocultas para llevar a cabo reuniones y sus planes, hasta para esconder a rocky cuando
fue necesario. Ella esperaba poder escapar del gallinero y conociendo todo su entorno y de que
estaba compuesto el gallinero y con la ayuda de los dos ratones ella sabia que podían conseguir
cualquier tipo de cosa, consiguió llevar a cabo la escapatoria para todas las gallinas.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Los conceptos de inteligencia emocional y coeficiente intelectual, se hacen presentes en la
película cuando la gallina con mejor coeficiente intelectual le dice a Ginger que ha realizado sus
cálculos y la fórmula para volar radica en tener más impulso. En este momento están basando el
éxito de la misión, única y exclusivamente en la inteligencia de una gallina, dejando de lado los
demás factores y la inteligencia emocional de cada gallina. Cuando realizan el intento de volar con
más impulso la operación resulta siendo un fracaso, y se ponen en evidencia falencias como falta
de confianza, desconocimiento de aptitudes personales e interpersonales, autoevaluación
imprecisa ya que las gallinas no conocen sus propias fuerzas y por ende no saben cuáles son sus
límites. Quieren volar pero no hacen un estudio ni evalúan su entorno.
Justo en ese momento el gallo Rocky le da consejos a Ginger acerca de cómo motivar a su
personal, situándose en el segundo escalón de la pirámide de maslow. Necesidad de seguridad, ya
que en el gallinero siempre esta el lema de morir.
Después de la fiesta Ginger es capturada y vuelve a aparecer el concepto de inteligencia emocional
en las gallinas. No se autocontrolan, se vuelven inflexibles ante el cambio porque se han quedado
sin su líder y podemos decir que la conciencia emocional es casi nula en ese instante. Pero aparece
este mismo concepto en forma positiva tanto en el gallo Rocky como en Ginger que ponen en
sincronía su mente racional con la emocional y ante una situación de riesgo como lo es la posible
muerte de Ginger, Rocky controla sus emociones, las enfoca en el momento y esta dispuesto para
la acción. Con afán de triunfo e iniciativa camina sobre una banda metálica que en condiciones
normales lo hubiera vencido y juntos logran salvarse.
En la etapa final de la película se ven reflejados ambos conceptos, cuando Ginger convoca a todas
las gallinas para que armen un avión y escapar. Ginger demuestra su empatía con las demás
gallinas interesándose por cada una de ellas, orientando su servicio para el bien común. Aprovecha
la diversidad de las personas utilizando a al máximo el potencial de cada uno en el grupo. Por
ejemplo utiliza a la mas inteligente para que haga los cálculos de armado del avión, al piloto para
que lo pilotee, a la gallina que sabe tejer para que haga la cubierta. También a través de conciencia
política interpreta las corrientes emocionales del grupo.
El afán de triunfo del grupo, su compromiso y optimismo hacen que una vez estén en el aire no
desfallezcan en su deseo y meta de escapar.
SINERGIA
Sinergia es lograr ventajas en el trabajo asociado, viene a ser el efecto adicional que se obtiene por
trabajar de común acuerdo. También lo vamos a entender como la suma de energías individuales
que se multiplican progresivamente, reflejándose esto en la totalidad del grupo y en el resultado
obtenido. De acuerdo a la película, vemos claramente que como dice la Gestalt, el todo es más que
la suma de las partes.
Nos vamos a posicionar en el momento que, inspirándose en la capacidad que presentaba Rocky
para volar, se decide crear un “Avión” para poder lograr la libertad y escapar de la granja de la Sra.
y el Sr. Tweedy.
Ginger:
Si bien es un líder informal, va a ser quien coordine y defina las tareas que van a realizar cada una
de las gallinas para lograr el objetivo final.
Dentro de los roles que desarrolla podemos decir, por un lado, que estableció contactos útiles con
los ratones, es decir, realizó una sinergia con ellos. Dichos ratones proveen las herramientas a
cambio de huevos, logrando así la obtención de recursos necesarios para escapar de la granja.
Por otro lado, Ginger coordinó, organizó, motivó y controló a las gallinas en la construcción del
“Avión” de manera eficiente y efectiva.
Ginger, al descubrir que la manera de escapar es construyendo un avión, transmite calma y
seguridad a las gallinas, fomenta nuevamente la unidad grupal y el enfoque en el objetivo que es
escapar de la granja.
Asigna tareas:
Mac se encargará de la ingeniería del guacal.
Fowler será consejero de avión
Babs se encargara de la manufactura.
Bunty de los huevos.
El resto de las gallinas colaboran con la construcción.
Ginger en esta etapa alienta a las gallinas, fomenta la unidad entre ellas y el trabajo en equipo,
logrando así la esencia de lo que sería la sinergia.
Finalmente logran el objetivo final, que no solo es finalizar la construcción del “Avión” sino lograr
escapar de la granja.
Claramente citando esta situación que se presenta en la película, podemos hablar que estamos
frente a un caso de Sinergia Positiva.