[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas5 páginas

Unidad de Aprendizaje N°1 - Gramatica Degundo

Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre comunicación para estudiantes de secundaria. La unidad contiene objetivos, una situación significativa, una secuencia de sesiones y enfoques transversales. La evaluación se realizará a través de instrumentos como listas de cotejo y fichas de observación.

Cargado por

yasmi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas5 páginas

Unidad de Aprendizaje N°1 - Gramatica Degundo

Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre comunicación para estudiantes de secundaria. La unidad contiene objetivos, una situación significativa, una secuencia de sesiones y enfoques transversales. La evaluación se realizará a través de instrumentos como listas de cotejo y fichas de observación.

Cargado por

yasmi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1

“RETORNAMOS A CLASES DEMOSTRANDO ALEGRÍA PARA INTEGRARNOS, ACOGERNOS Y APRENDER A CUIDAR NUESTRA
SALUD”.

I TRIMESTRE

I. DATOS GENERALES:

 Institución Educativa : EXITU´S


 Docente : KARINA MOROCHO SAAVEDRA
 Director : DORINDA ENRRIQUEZ CIENFUEGOS
 Ciclo : VI
 Nivel : SECUNDARIA
 Grado : SEGUNDO “A – B”
 Duración : 04/03/20 – 14/04/24

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Se comunica oralmente -Obtiene información - Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de
en su lengua materna.
del texto oral. personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso
frecuente.
-Adecúa, organiza y - Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al
COMUNICACIÓN

desarrolla las ideas propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y


de forma coherente movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia.
y cohesionada.
Lee diversos tipos de -Obtiene información - Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque
textos escritos en su
del texto escrito. la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto, y
lengua materna.
que se encuentra en lugares evidentes, como el título, subtítulo, inicio, final,
etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee
(instrucciones, historias, noticias).
- Infiere e interpreta - Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de
información del algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones
texto. que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí
mismo.
- Deduce características de personajes, así como relaciones de causa-efecto que
se pueden establecer fácilmente a partir de la información explícita del texto.
- Reflexiona y evalúa - Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias.
la forma, el Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses,
contenido y el con el fin de reflexionar sobre los textos que lee o escucha leer.
contexto del texto.
Escribe diversos tipos de - Organiza y - Escribe de acuerdo a su nivel de escritura en torno a un tema, aunque en
textos en su lengua
desarrolla las ideas ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente.
materna.
de forma coherente Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos
y cohesionada. conectores.

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes y docentes nuevos inician el año desarrollando un ambiente escolar propicio para el buen aprendizaje., recibiendo el
nuevo año con alegría y amistad. En esta etapa algunos estudiantes pueden sentirse desorientados y muchos de ellos pueden terminar
sumidos en estados emocionales de estrés o inseguridad. Ante esta situación nos planteamos las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son las experiencias que traen los estudiantes del periodo vacacional?
 ¿Cuáles son los gustos, pasatiempos o actividades que realizan los estudiantes?
 ¿Cuáles son las necesidades que tienen los estudiantes en aspectos como derechos, salud, valores, entre otros?

Por ello, se prevé promover la participación activa de los estudiantes en su libre derecho a elegir democráticamente en las elecciones
estudiantiles, así mismo en la celebración con amor y gratitud a la virgen María y al ser que nos dio la vida, nuestras madres amándolas,
respetándolas y admirándolas.

IV. SECUENCIA DE SESIONES


Sesión 1:” La comunicación: concepto, elementos y fases” Sesión 2:” La comunicación lingüística: criterios y tipos de
comunicación”
Sesión 3: “Leguaje: Definiciones, características y funciones.” Sesión 4: “Lengua: Características, variedades (Dialecto, sociolecto,
tecnolecto)”
Sesión 5: “Habla: concepto, características” Sesión 6: “El signo: concepto, clases”
Sesión 7: “El signo Lingüístico: concepto, características” Sesión 8: “Fonética y fonología: conceptos, fono y fonema, aparata
fonador”
Sesión 9: “Fonemas vocálicos y consonánticos: Sesión 10: “La sílaba: estructura, clases, la sílaba desde el punto de
vista estructural”
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES

− Muestra disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
tenemos las personas en el ámbito privado y público.
De derechos − Presenta disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de
una sociedad.
− Tiene disposición a conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
para construir juntos una postura común.
− Muestra disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
− Presenta disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
Orientación al bien común
difíciles.
− Se identifica afectivamente con los sentimientos del otro y tiene disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias.
− Tiene disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

VI. EVALUACIÓN:
INSTRUMENTOS
ÁREAS EVIDENCIAS DEL
DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
− Formula preguntas y responde con propiedad. − Listas de Cotejo
COMUNICACIÓN

− Participa activamente en el desarrollo de las sesiones. − Fichas de observación


− Fichas de autoevaluación.
− Practicas Calificadas
− Responde a preguntas, hace inferencias, predicciones sobre el − Listas de Cotejo
texto que lee. − Fichas de observación
− Fichas de autoevaluación.

− Escribe su nombre.
− Dibuja lo que comprende.
− Desarrolla el libro de Minedu.
− Completa un esquema de secuencia de un texto.
VII. MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL DOCENTE

- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA - CUENTOS. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm


- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 2. Manual para el docente. Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Rutas del aprendizaje. Fascículo de Comunicación Comprensión y Expresión oral - VI ciclo.
Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Currículo Nacional
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programación Curricular Secundaria
- Páginas web de internet
- Revistas y periódicos
- Equipos audiovisuales
- Diccionario - RAE
- Ortografía - RAE
- http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1280929695883_852217460_1829
http://www.psicopedagogia.com/habilidades-comunicativas

PARA EL ESTUDIANTE

- BIBLIOTECA DIGITAL CIUDAD SEVA - CUENTOS. Disponible en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm


- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014). Módulo de comprensión lectora 2. Manual para el docente. Lima.
- Diccionario
- Separatas
- www.rae.es/
- Portaleducativo: http://www.educared.pe/estudiantes/literatura.asp
- Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
- Revistas y periódicos

Piura. Marzo 2024

__________________________________ ______________________________ ______________________________


DOCENTE V°B° COORDINACIÓN V°B° DIRECTOR

También podría gustarte