2°© COMUNICACIÓN PLAN LECTOR
FICHA DE APLICACIÓN
LOS MOTIVODS DEL LOBO
1
Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello
Propósitos de Aprendizaje te invito a seguir las siguientes instrucciones.
Propósito de aprendizaje: Redactamos un monologo desde la voz de tu mascota
.
C.D©
2°© COMUNICACIÓN PLAN LECTOR
Lee diversos tipos textos
Competencia: Evidencia: Monologo desde la voz de tu mascota
en su lengua materna.
-Explica el tema, el propósito comunicativo y la intención del autor en el texto narrativo que
Criterios: lee.
- Infiere e interpreta el texto narrativo considerando información relevante.
- Reflexiona sobre el contenido de del texto narrativo leído. y cohesionada.
2 -
Construyendo aprendizajes: Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello
debemos seguir algunas instrucciones y paso a paso
lograremos nuestro propósito de aprendizaje.
Inspecciona el siguiente texto “Los motivos del lobo” de Rubén Darío
(Antología Literaria 2° págs. 37 -42), y sigue cada indicación antes de
Antes de la
realizar la lectura del texto:
lectura
LOS MTIVOS DEL LOBO
RUBÉN DARÍO
El varón que tiene corazón de lis,
alma de querube, lengua celestial,
el mínimo y dulce Francisco de Asís,
está con un rudo y torvo animal,
bestia temerosa, de sangre y de robo
las fauces de furia, los ojos de mal;
el lobo de Gubbia, el terrible lobo,
rabioso ha asolado los alrededores,
cruel ha deshecho todos los rebaños;
y son incontables sus muertes y daños.
devoró corderos, devoró pastores,
Fuertes cazadores armados de hierros
fueron destrozados. Los duros colmillos
dieron cuenta de los más bravos perros,
como de cabritos y de corderillos.
Francisco salió;
al lobo buscó
en su madriguera.
Cerca de la cueva encontró a la fiera .
C.D©
enorme, que al verle se lanzó feroz
2°© COMUNICACIÓN PLAN LECTOR
el oso o el ciervo; y a más de uno vi
mancharse de sangre, herir, torturar,
de las roncas trompas al sordo clamor,
a los animales de Nuestro Señor.
Y no era por hambre que iban a cazar».
Francisco responde: «En el hombre existe
mala levadura.
Cuando nace, viene con pecado. Es triste.
Mas el alma simple de la bestia es pura.
Tú vas a tener
desde hoy qué comer. .
C.D©
Dejarás en paz
2°© COMUNICACIÓN PLAN LECTOR
y entró con Francisco de Asís al convento.
*
Algún tiempo estuvo el lobo tranquilo
en el santo asilo.
Sus bastas orejas los salmos oían
y los claros ojos se le humedecían.
Aprendió mil gracias y hacía mil juegos
cuando a la cocina iba con los legos.
Y cuando Francisco su oración hacía,
el lobo las pobres sandalias lamía. .
C.D©
Salía a la calle,
2°© COMUNICACIÓN PLAN LECTOR
conjúrote —dijo—, ¡oh lobo perverso!,
a que me respondas: ¿Por qué has vuelto al mal?
Contesta. Te escucho».
Como en sorda lucha, habló el animal,
la boca espumosa y el ojo fatal:
«Hermano Francisco, no te acerques mucho...
Yo estaba tranquilo allá en el convento;
al pueblo salía,
y si algo me daban estaba contento
.
C.D©
y manso comía.
2°© COMUNICACIÓN PLAN LECTOR
y partió con lágrimas y con desconsuelos,
y habló al Dios eterno con su corazón.
El viento del bosque llevó su oración,
que era: Padre nuestro, que estás en los cielos...
Lee el título ¿Qué llama tu atención?
________________________________________________________________
Saberes ______________________________________________________________
Previos ¿Qué es un monólogo? .
C.D©
________________________________________________________________
2°© COMUNICACIÓN PLAN LECTOR
Lee nuevamente el texto, contesta la siguiente pregunta:
•¿De qué trata el texto?
____________________________________________________
•¿Cuál será el propósito del texto? Formulación de
___________________________________________________ hipótesis
•¿Qué tipo de texto es?
____________________________________________________
Para establecer el propósito de tu lectura, responde lo siguiente:
¿Cuál es el tipo de texto y formato textual?
Propósito de __________________________________________________________________
la lectura ¿Cuál será nuestro propósito lector?
__________________________________________________________________
Realiza las siguientes actividades durante tu proceso de lectura. No olvides aplicar
Durante la estrategias de comprensión.
lectura
Realiza la primera lectura del texto propuesto en forma silenciosa.
Después de haber realizado la lectura global del texto, intercambia tus ideas
respondiendo las siguientes preguntas:
Lectura
En «Los motivos del lobo», se describe a un lobo fiero. ¿Qué hace
global el lobo para que quieran matarlo?
----------------------------------------------------
Cuando Francisco le pregunta por qué es tan feroz, el lobo
contesta que en invierno no tiene qué comer y debe matar para
Intercambia
alimentarse. Le responde, además, que el ser humano también
preguntas de
comprensión mata, pero no lo hace siempre por hambre. ¿Qué le contesta
Francisco cuando
dice eso?
Lee nuevamente el texto, luego realiza el subrayado de las ideas
principales, encierra las palabras claves que te llevará a descubrir y
construir el tema del texto. Relectura
- Escribe las palabras claves identificadas:
-------------------------------------------------
-----------------------------------------------
------------------------------------------------
Identifica las palabras que estén dificultando tu comprensión del texto;
luego, constrúyelo de acuerdo al contexto o busca en el diccionario el .
C.D©
significado.
2°© COMUNICACIÓN PLAN LECTOR
Construimos
significados
Realiza las siguientes actividades durante tu proceso de lectura.
No olvides aplicar estrategias de comprensión.
Después de la
lectura
Completa la siguiente tabla, respondiendo a preguntas
Contrastación de referidas a las características textuales del texto leído.
hipótesis Utiliza el aplicativo Smart Office de tu tableta.
ASPECTOS RESPUESTAS INICIALES RESPUESTAS DESPUÉS DE LA
LECTURA
¿De qué trata el texto?
¿Cuál será el propósito del texto?
¿Qué tipo de texto es?
Escribe
creativamente Redacta un Monologo desde la voz de tu mascota, considera las siguientes
indicaciones:
.
C.D©
2°© COMUNICACIÓN PLAN LECTOR
Escribe un monólogo desde la voz de tu mascota u otro animal, poniéndote en su piel y en su alma.
Puedes agregar una ilustración de tu mascota o animal preferido.
Puedes empezar dibujando a tu mascota o animal preferido,
Actividades
para Reflexiona sobre el aprendizaje realizado y responde las
reflexionar siguientes preguntas:
.
C.D©
2°© COMUNICACIÓN PLAN LECTOR
Preguntas Respuestas
¿A qué acuerdo llegan Francisco, los
pobladores y el lobo?
¿Por qué́ vuelve el lobo a ser fiero?
¿Por qué́ llora Francisco cuando escucha
del lobo las razones por las que ha vuelto a
ser salvaje?
De acuerdo con lo narrado en este poema,
¿quiénes crees que son más feroces, los
seres humanos o los lobos? ¿Es así́ también
en la realidad?
¿Qué te ha gustado o impactado del texto
leído? ¿Qué no te ha gustado?
De acuerdo con lo expresado en este poema,
¿quiénes crees que son más feroces: los seres
humanos o los lobos? En la realidad, ¿ocurre lo
mismo? Sustenta tu respuesta
3 Reflexionamos sobre lo aprendido:
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros
avances, nos apoyaremos en los criterios de evaluación.
Luego, plantearemos cómo mejorar y comentamos nuestras
logros y dificultades
DIARIO DE CLASE PARA AUTOEVALUACIÓN
.
C.D©
2°© COMUNICACIÓN PLAN LECTOR
Escribe SI, NO, NECESITO MEJORAR (NM) ¿Qué aprendí hoy?
según sea el caso en el logro de criterios
Expliqué el tema, el propósito ¿Para qué me servirá lo aprendido?
comunicativo y la intención del autor en
el texto narrativo que lee.
Inferí e interpreté el texto narrativo ¿Qué dificultades tuve en el desarrollo
considerando información relevante.
de las actividades propuestas?
Reflexioné sobre el contenido de del
¿Qué necesito mejorar?
texto narrativo leído. y cohesionada.
.
C.D©