[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas24 páginas

Folleto Cuaresma 2024

Este documento presenta el primer tema de las charlas cuaresmales para 2024. Se enfoca en cómo el desierto puede tentarnos a creer que estamos solos, así como en la importancia de acercarnos a la realidad del mundo y del pueblo de Dios con ojos de pastores para contemplar alegrías, esperanzas, dolores y sufrimientos. Propone orar en soledad para sentir nuestra hambre por lo bueno y vencer tentaciones, aprendiendo a confiar plenamente en Dios durante este tiempo de preparación para Pascua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas24 páginas

Folleto Cuaresma 2024

Este documento presenta el primer tema de las charlas cuaresmales para 2024. Se enfoca en cómo el desierto puede tentarnos a creer que estamos solos, así como en la importancia de acercarnos a la realidad del mundo y del pueblo de Dios con ojos de pastores para contemplar alegrías, esperanzas, dolores y sufrimientos. Propone orar en soledad para sentir nuestra hambre por lo bueno y vencer tentaciones, aprendiendo a confiar plenamente en Dios durante este tiempo de preparación para Pascua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Charlas

Cuaresmales

2024
CHARLAS CUARESMALES 2024 1
2 ARQUIDIOCESIS DE HERMOSILLO
Presentación
Iniciamos una vez más un itinerario cuaresmal, que nos conduce hacia la
gran celebración del Misterio Pascual, es decir la pasión, muerte y glorio-
sa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Un camino que sin duda
nos ofrece una nueva oportunidad para prepararnos espiritualmente,
aprovechando todos los medios que nuestra Iglesia, Madre y Maestre nos
invita a aprovechar para nuestro bien espiritual.

Es necesario recordar que el espíritu de la penitencia cuaresmal, nos re-


vela que Dios nuestro Padre nos manifiesta su bondad y misericordia,
como lo reza la liturgia de este tiempo: “Porque misericordiosamente es-
tableciste este tiempo especial de gracia para que tus hijos busquen de
nuevo la pureza del corazón y así, libres de todo afecto desordenado, de
tal manera se apliquen a las realidades transitorias, que más bien pongan
su corazón en las que duran para siempre” (Prefacio II de Cuaresma).

Caminar juntos viviendo el espíritu cuaresmal, pone de manifiesto que las


diversas manifestaciones de la piedad popular son un signo y medio que
nos conducen hacia el encuentro personal y comunitario con Cristo pre-
sente en la celebración de los sacramentos, principalmente la Eucaristía,
fuente y cumbre de nuestra fe. La piedad popular en las diversas mani-
festaciones, expresan un lenguaje y gestos de una gran riqueza espiritual.
Es así, que “El lenguaje verbal y gestual de la piedad popular, aunque
conserve la simplicidad y la espontaneidad de expresión, debe siempre
ser cuidado, de modo que permita manifestar, en todo caso, junto a la
verdad de la fe, la grandeza de los misterios cristianos. Una gran variedad
y riqueza de expresiones corpóreas, gestuales y simbólicas, caracteriza
la piedad popular.

Caminar juntos hacia Cristo Nuestra Pascua, es un compromiso de vivir


anunciar el Evangelio, con nuestro testimonio de vida, traducido en obras
y palabras, siendo coherentes con nuestra condición de bautizados e hi-
jos de Dios.
CHARLAS CUARESMALES 2024 1
Cuaresma 2024
INDICE
Presentación 1
Indicaciones Metodológicas 3
Tema 1 El desierto una tentación de creer que estamos solos 5
Tema 2 No confundir a nadie con Jesús 8
Tema 3 La indignación de Jesús 11
Tema 4 Con humildad y verdad 14
Tema 5 El sufrimiento del Hombre, sufrimiento de Dios 18

Coordinado por el P. Luis Fernando Sotelo Anaya

2 ARQUIDIOCESIS DE HERMOSILLO
Indicaciones Metodológicas:
Para realizar la presente propuesta de pláticas cuaresmales contamos
con el supuesto que el párroco y algunos miembros comprometidos de la
Parroquia, se darán a la tarea de preparar cada sesión
El método que le proponemos para el trabajo de las pláticas cuaresma-
les es el de ver, juzgar y actuar: Esto supone un itinerario sistemático,
organizado en función de los contenidos. Más que una metodología, el
ver-juzgar-actuar celebrar es hoy un estilo de vida y una espiritualidad,
que vive y celebra el descubrimiento de la presencia de Dios en la histo-
ria, la actitud de conversión personal-pastoral comunitaria continua y el
compromiso para la transformación de la realidad.
El esquema que les presentamos 6 momentos, que a continuación les
describimos:
1. La ambientación: Es necesario conciencia de la realidad. Esta mi-
crear un ambiente de encuentro rada permite una visión más am-
y cercanía, para ello les propone- plia, profunda y global que motiva-
mos algo sencillo y accesible para rá más adelante a realizar acciones
preparar con tiempo y que une el transformadoras orientadas a ata-
desarrollo con la celebración, de car las raíces de los problemas. Sin
acuerdo con el modo que se haya pretender ser exhaustivos, puede
elegido disponer todo lo necesa- ser útil a veces, utilizar alguno de
rio, presencial contar con todos los los instrumentos de conocimiento
protocolos de seguridad al igual de de la realidad que proponen las
forma hibrida, virtual checar que ciencias sociales.
se cuente con la orientación a los
miembros de la comunidad y los re- 4. Juzgar. Es el momento de pre-
cursos técnicos. guntarse qué dicen la Palabra de
Dios y los documentos de la Iglesia
2. Oración: Nos abre al encuentro y y dejar que cuestionen la situación
dispone el espíritu para la escucha analizada y los presupuestos teó-
y la participación, es conveniente ricos que condicionaron la mirada
que se involucre a los participan- del momento anterior. Juzgar ayu-
tes, ya que están en resonancia da a tomar conciencia del pecado
con el desarrollo de los temas. personal presente en la vida de
cada uno y del pecado comunitario
3. Ver. Es el momento de toma de presente en las estructuras. Juzgar
CHARLAS CUARESMALES 2024 3
exige un conocimiento cada vez voluntaristas, sino fruto maduro de
más profundo del mensaje cris- la reflexión realizada. Es colaborar
tiano, un ambiente de oración, un activamente en la construcción de
diálogo profundo con Jesucristo la Comunidad.
presente en la vida de los cristia- 6. Celebrar. Para el cristiano, la fe
nos y en la vida sacramental de la y la vida están integrados; por eso
Iglesia, una purificación cada vez hay que celebrar las victorias, los
mayor del egoísmo y una explicita- logros y fracasos, las alegrías y
ción de las razones fundamentales tristezas, las angustias y esperan-
que animan la fe. Es un momento zas, la vida del grupo, la penitencia
privilegiado, pues en él se sitúa lo y la conversión, la unión y la organi-
específicamente cristiano de esta zación. Celebrando la vida concre-
propuesta metodológica. ta se reconoce la presencia de Dios
liberador haciendo historia con su
5. Actuar. Es el momento de concre- pueblo.
tizar en una acción transformadora El Celebrar revela y alimenta la di-
lo que se ha comprendido acerca mensión litúrgica y sacramental de
de la realidad (ver) y lo que se ha la realidad (ver), del discernimiento
descubierto del plan de Dios sobre de la voluntad de Dios (juzgar) y
ella (juzgar). Es el momento de la del compromiso transformador (ac-
práctica nueva y del compromiso. tuar). La celebración fortalece la fe
El Actuar impide que la reflexión y pone al grupo y a sus miembros
quede en lo abstracto. Se debe es- en contacto directo con el Misterio
tar atento para que lo que se pro- central del cristianismo: la pasión,
ponga realizar no sea fruto de intui- muerte y resurrección de Jesucris-
ciones momentáneas o decisiones to.

Papel del Animador


El animador es el encargado de encausar y dirigir la reunión. Por eso es
tan importante su papel. Para poder desempeñar bien esa función debe
tener en cuenta lo siguiente:
1. Es el animador quien abre la re- bra.
unión. 5. Debe tener siempre presente
2. Determina cuando se pasa de que no es un dictador sino un ser-
una parte a otra. vidor.
3. Es quien debe leer o pide que se 6. Procurará desempeñar su pa-
lean las preguntas y quien procura pel con amabilidad, haciendo un
que los otros respondan para que ambiente de familiaridad, para que
todos tengan la oportunidad de ha- las personas tengan confianza de
blar. hablar y no sólo escuchar, lo cual
4. Debe estar muy atento para que no es nada bueno. Perjudica la re-
nadie monopolice la reunión y ha- unión y no dará el fruto que está
ble a cada momento. Con mucha llamada a dar
cortesía debe dar a todos la pala-
4 ARQUIDIOCESIS DE HERMOSILLO
Tema 1

“El desierto una tentación de creer


que estamos solos”
Oración. - Tentado en el Desier- Ver. -
to, oremos para que El Proyecto Global de Pastoral
durante esta Cua- 2031/2033 comienza con una
resma nos volvamos mirada de la realidad que los
plenamente a Dios y obispos hacen con ojos y cora-
a nuestros hermanos: zón de pastores. “Acercarse a la
realidad del mundo y del Pueblo
Oh Dios de la Alianza de amor: de Dios, es el punto de partida
tú nos invitas a seguir a tu Hijo. para apacentarlo y un lugar sa-
Mientras recordamos cómo fue grado para sus pastores, por-
conducido por el Espíritu al de- que en ella se encuentran las
sierto, que él abra nuestros ojos alegrías y las esperanzas más
para ver las tierras yermas del profundas, además ahí contem-
mal que hemos creado en nues- plamos los dolores, las luchas y
tro mundo. los sufrimientos más sentidos.
Queremos acercarnos a ella
Ayúdanos a orar en soledad, a con los ojos bien abiertos para
sentir nuestra hambre por todo contemplar este bendito espa-
lo bueno y a vencer nuestras cio de vida, alertar bien nuestros
tentaciones. Que aprendamos oídos para escuchar los gritos
de Jesús a creer en la Buena de nuestro pueblo y encender
Noticia de Salvación y a dar for- nuestro corazón para acoger
ma y a desarrollar tu reino de con fe y un profundo amor, la
verdad, justicia y desinteresado voz del Señor que se manifiesta
y generoso amor. a través de ella” (PGP 22).
Te lo pedimos en nombre de Je- Los obispos nos advierten que
sús, el Señor. al discernir conjuntamente estas
realidades complejas tenemos
CHARLAS CUARESMALES 2024 5
que hacer un análisis diferencia- de Jesús: «Convertíos y creed
do, pues no todos estos hechos en la Buena Noticia», nos invi-
y circunstancias se dan de ma- tan a descubrir la conversión
nera igual en nuestro País, y en como paso a una vida más ple-
nuestra Iglesia. “Como Obispos na y gratificante.
desde aquí queremos hacer un
camino sinodal, mirando lejos, El evangelio de Jesús nos viene
ocupándonos de nuestros desa- a decir algo que nunca hemos
fíos actuales, pidiendo para no- de olvidar: «Es bueno convertir-
sotros al Señor una verdadera se. Nos hace bien. Nos permite
conversión personal y pastoral” experimentar un modo nuevo
(PGP 86). de vivir, más sano, más gozo-
¿Cómo miramos nuestra reali- so». Alguno se preguntará: Pero
dad nosotros? ¿Qué tentacio- ¿cómo vivir esa experiencia?,
nes hay al mirar la realidad? ¿qué pasos dar?

Juzgar. - Lo primero es pararse. No tener


+ Comienzo del santo miedo a quedarnos a solas con
evangelio según San nosotros mismos para hacernos
Marcos 1,12-15 las preguntas importantes de la
En aquel tiempo, el Espíritu vida: ¿Quién soy yo? ¿Qué es-
empujó a Jesús al desierto. Se toy haciendo con mi vida? ¿Es
quedó en el desierto cuarenta esto lo único que quiero vivir?
días, dejándose tentar por Sa-
tanás; vivía entre alimañas, y Este encuentro con uno mismo
los ángeles le servían. Cuan- exige sinceridad. Lo importante
do arrestaron a Juan, Jesús se es no seguir engañándonos por
marchó a Galilea a proclamar el más tiempo. Buscar la verdad
Evangelio de Dios. de lo que estamos viviendo. No
Decía: «Se ha cumplido el pla- empeñarnos en ocultar lo que
zo, está cerca el reino de Dios: somos y en parecer lo que no
convertíos y creed en el Evan- somos.
gelio».
Palabra del Señor Es fácil que experimentemos
entonces el vacío y la mediocri-
La llamada a la conversión evo- dad. Aparecen ante nosotros ac-
ca casi siempre en nosotros el tuaciones y posturas que están
recuerdo del esfuerzo exigente arruinando nuestra vida. No es
y el desgarrón propio de todo esto lo que hubiéramos querido.
trabajo de renovación y purifica- En el fondo, deseamos vivir algo
ción. Sin embargo, las palabras mejor y más gozoso.
6 ARQUIDIOCESIS DE HERMOSILLO
Descubrir cómo estamos da- que parece no tener solución.
ñando nuestra vida no tiene por Un Dios que me entiende, me
qué hundirnos en el pesimismo espera, me perdona y quiere
o la desesperanza. Esta con- verme vivir de manera más ple-
ciencia de pecado es saludable. na, gozosa y gratificante.
Nos dignifica y nos ayuda a re-
cuperar la autoestima personal. Por eso el creyente vive su con-
No todo es malo y ruin en no- versión invocando a Dios con
sotros. Dentro de cada uno está las palabras del salmista: «Ten
operando siempre una fuerza misericordia de mí, oh, Dios se-
que nos atrae y empuja hacia el gún tu bondad. Lávame a fondo
bien, el amor y la bondad. de mi culpa, limpia mi pecado.
Crea en mí un corazón limpio.
La conversión nos exigirá, sin Renuévame por dentro. Devuél-
duda, introducir cambios con- veme la alegría de tu salvación»
cretos en nuestra manera de (Salmo 50). La Cuaresma pue-
actuar. Pero la conversión no de ser un tiempo decisivo para
consiste en esos cambios. Ella iniciar una vida nueva.
misma es el cambio. Convertir-
se es cambiar el corazón, adop- Actuar. -
tar una postura nueva en la vida, Al mirarnos y mirar la realidad,
tomar una dirección más sana. nos puede venir el desaliento,
Todos, creyentes y no creyen- la desesperanza, esas es la
tes, pueden dar los pasos has- primera tentación que hay que
ta aquí evocados. La suerte enfrentar. Lo más fácil es que-
del creyente es poder vivir esta darse cruzado de brazos, pero
experiencia abriéndose confia- tenemos que actuar.
damente a Dios. Un Dios que
se interesa por mí más que yo ¿A qué actitudes nos llama el
mismo, para resolver no mis Evangelio?
problemas sino «el problema», ¿Qué podemos hacer para cam-
esa vida mía mediocre y fallida biar nosotros y nuestro mundo?

CHARLAS CUARESMALES 2024 7


Tema 2
No confundir a nadie con Jesús
Oración.- puede leer así: «Mira, estoy a la
Cuando un creyente puerta y llamo; si alguno oye mi
se detiene a escuchar voz y me abre la puerta, entraré
en silencio a Jesús, en su casa». Jesús llama a la
en el interior de su puerta de cristianos y no cristia-
conciencia escucha siempre nos. Podemos abrirle la puerta o
algo como esto: rechazarlo. Pero no es lo mismo
«No tengas miedo. Abandónate vivir con Jesús que sin él.
con toda sencillez en el misterio
de Dios. Tu poca fe basta. No Juzgar. -
te inquietes. Si me escuchas, + Lectura del santo
descubrirás que el amor de evangelio según san
Dios consiste en estar siempre Marcos 9, 2-10
perdonándote. Y, si crees esto,
tu vida cambiará. Conocerás la Seis días después, Jesús tomó
paz del corazón». consigo a Pedro, a Santiago y
En el libro del Apocalipsis se a Juan y los llevó a ellos solos
8 ARQUIDIOCESIS DE HERMOSILLO
a un monte alto. A la vista de cuando les habla de su destino
ellos su aspecto cambió com- doloroso de crucifixión.
pletamente. Incluso sus ropas
se volvieron resplandecientes, Pedro ha intentado incluso qui-
tan blancas como nadie en el tarle de la cabeza esas ideas
mundo sería capaz de blan- absurdas. Los hermanos San-
quearlas. Y se les aparecieron tiago y Juan le andan pidiendo
Elías y Moisés, que conversa- los primeros puestos en el reino
ban con Jesús. Pedro tomó la del Mesías. Ante ellos precisa-
palabra y dijo a Jesús: ‘Maes- mente se transfigurará Jesús.
tro, ¡qué bueno es que estemos Lo necesitan más que nadie.
aquí! Levantemos tres chozas:
una para ti, otra para Moisés y La escena, recreada con di-
otra para Elías. En realidad, no versos recursos simbólicos, es
sabía lo que decía, porque esta- grandiosa. Jesús se les presen-
ban aterrados. En eso se formó ta «revestido» de la gloria del
una nube que los cubrió con su mismo Dios. Al mismo tiempo,
sombra, y desde la nube llega- Elías y Moisés, que según la
ron estas palabras: ‘Este es mi tradición, han sido arrebatados
Hijo, el Amado, escúchenlo. Y a la muerte y viven junto a Dios,
de pronto, mirando a su alrede- aparecen conversando con él.
dor, no vieron ya a nadie; sólo Todo invita a intuir la condición
Jesús estaba con ellos. Cuando divina de Jesús, crucificado por
bajaban del cerro, les ordenó sus adversarios, pero resucita-
que no dijeran a nadie lo que do por Dios.
habían visto, hasta que el Hijo
del Hombre resucitara de entre Pedro reacciona con toda es-
los muertos. Ellos guardaron pontaneidad: «Señor, ¡qué bien
el secreto, aunque se pregun- se está aquí! Si quieres, haré
taban unos a otros qué querría tres tiendas: una para ti, otra
decir eso de ‘resucitar de entre para Moisés y otra para Elías».
los muertos’. No ha entendido nada. Por una
Palabra del Señor parte, pone a Jesús en el mis-
mo plano y al mismo nivel que
Según el evangelista, Jesús a Elías y Moisés: a cada uno su
toma consigo a Pedro, Santiago tienda. Por otra parte, se sigue
y Juan, los lleva aparte a una resistiendo a la dureza del ca-
montaña, y allí «se transfigura mino de Jesús; lo quiere retener
delante de ellos». Son los tres en la gloria del Tabor, lejos de la
discípulos que, al parecer, ofre- pasión y la cruz del Calvario.
cen mayor resistencia a Jesús
CHARLAS CUARESMALES 2024 9
Dios mismo le va a corregir de ayudará a recuperar nuestra
manera solemne: «Éste es mi identidad cristiana.
Hijo amado». No hay que con-
fundirlo con nadie. «Escuchadle Actuar. -
a él», incluso cuando os habla Los discípulos caen por los sue-
de un camino de cruz, que ter- los «llenos de espanto». Les da
mina en resurrección. miedo «escuchar sólo a Jesús»
y seguir su camino humilde de
Sólo Jesús irradia luz. Todos servicio al reino hasta la cruz.
los demás, profetas y maestros, Es el mismo Jesús quién los li-
teólogos y jerarcas, doctores y bera de sus temores. «Se acer-
predicadores, tenemos el rostro có» a ellos, como sólo él sabía
apagado. No hemos de confun- hacerlo; «los tocó», como to-
dir a nadie con Jesús. Sólo él es caba a los enfermos, y les dijo:
el Hijo amado. Su Palabra es la «Levantaos, no tengáis miedo»
única que hemos de escuchar. de escucharme y de seguirme
Las demás nos han de llevar a sólo a mí.
él.
También a los cristianos de hoy
Y hemos de escucharla también nos da miedo escuchar sólo a
hoy, cuando nos habla de «car- Jesús. No nos atrevemos a po-
gar la cruz» de estos tiempos. El nerlo de verdad en el centro de
éxito nos hace daño a los cris- nuestras vidas y comunidades.
tianos. Nos ha llevado incluso No le dejamos ser la única y
a pensar que era posible una decisiva Palabra. Es el mismo
Iglesia fiel a Jesús y a su pro- Jesús quien nos puede liberar
yecto del reino, sin conflictos, de tantos miedos, cobardías y
sin rechazo y sin cruz. Hoy se ambigüedades, si le dejamos
nos ofrecen más posibilidades acercarse a nosotros y dejarnos
de vivir como cristianos «cru- tocar por él.
cificados». Nos hará bien. Nos Podemos platicar sobre esto.

10 ARQUIDIOCESIS DE HERMOSILLO
Tema 3

La indignación de Jesús

Oración.- bre de hoy necesita escuchar


Oh, Señor, Tú me en- de la Iglesia es el anuncio de la
señas que, ante el gratuidad de Dios. En un mundo
Padre, todos necesi- convertido en mercado donde
tamos transformar el nada hay gratuito y donde todo
corazón, creer en tu poder sana- es exigido, comprado o gana-
dor que es capaz de cerrar toda do, sólo lo gratuito puede se-
herida, y en tu gracia pacifica- guir fascinando y sorprendiendo
dora que todo lo impulsa y todo pues es el signo más auténtico
lo restaura. Quiero asemejarme del amor.
más a Ti, entregarme a una fe
ardiente que renueve mi com- Los creyentes hemos de estar
promiso de amor y que anuncie más atentos a no desfigurar a
las maravillas de permanecer un Dios que es amor gratuito,
a tu lado. Clamo tu protección, haciéndolo a nuestra medida,
ruego por tu bendición, llamo a tan triste, egoísta y pequeño
tu presencia que nunca abando- como nuestras vidas mercanti-
na y me hace caminar tranquilo lizadas.
y sereno por medio de valles os-
curos. Amén. Quien conoce «la sensación de
la gracia» y ha experimentado
Ver.- alguna vez el amor sorprenden-
Tal vez, lo primero que el hom- te de Dios, se siente invitado a
CHARLAS CUARESMALES 2024 11
irradiar su gratuidad y, proba- días lo levantaré.
blemente, es quien mejor puede Le dijeron los judíos:
introducir algo bueno y nuevo –Cuarenta y seis años tardaron
en esta sociedad donde tantas en construir este templo, ¿y tú
personas mueren de soledad, vas a levantarlo en tres días?
aburrimiento y falta de amor. Pero el templo al que Jesús se
¿ Cómo sienten y experimentan refería era su propio cuerpo.
la gratuidad? ¿Haz experimeta- Por eso, cuando resucitó, sus
do a Dios como Don? discípulos se acordaron de lo
que había dicho y creyeron en
Juzgar. - la Escritura y en las palabras de
+ Lectura del santo Jesús.
evangelio según san Jesús conoce el corazón huma-
Juan 2, 13-25 no
Como se acercaba la fiesta de Mientras Jesús estaba en Jeru-
la Pascual de los judíos, Jesús salén, en la fiesta de la Pascua,
fue a Jerusalén; y encontró en muchos creyeron en él al ver las
el templo a los vendedores de señales milagrosas que hacía.
bueyes, ovejas y palomas, y a Pero Jesús no confiaba en ellos,
los que tenían puestos donde porque los conocía a todos. No
cambiar el dinero. Al ver aque- necesitaba ser informado acer-
llo, Jesús hizo un látigo con ca de nadie, pues él mismo co-
unas cuerdas y los echó a todos nocía el corazón de cada uno.
del templo, junto con las ovejas Palabra del Señor
y los bueyes. Arrojó al suelo las
monedas de los cambistas y les Acompañado de sus discípu-
volcó las mesas. A los vendedo- los, Jesús sube por primera vez
res de palomas les dijo: a Jerusalén para celebrar las
–¡Sacad eso de aquí! ¡No con- fiestas de Pascua. Al asomarse
virtáis en un mercado la casa de al recinto que rodea el Templo,
mi Padre! se encuentra con un espectá-
Sus discípulos recordaron en- culo inesperado. Vendedores
tonces la Escritura que dice: de bueyes, ovejas y palomas
“Me consumirá el celo por tu ofreciendo a los peregrinos los
casa.” animales que necesitan para
Los judíos le preguntaron: sacrificarlos en honor a Dios.
–¿Qué prueba nos das de que Cambistas instalados en sus
tienes autoridad para actuar mesas traficando con el cambio
así? de monedas paganas por la úni-
Jesús les contestó: ca moneda oficial aceptada por
–Destruid este templo y en tres los sacerdotes.
12 ARQUIDIOCESIS DE HERMOSILLO
Jesús se llena de indignación. bridor de una religión tejida de
El narrador describe su reacción intereses y egoísmos. Dios es
de manera muy gráfica: con un un Padre al que solo se puede
látigo saca del recinto sagrado dar culto trabajando por una co-
a los animales, vuelca las me- munidad humana más solidaria
sas de los cambistas echando y fraterna.
por tierra sus monedas, grita:
«No conviertan en un mercado Casi sin darnos cuenta, todos
la casa de mi Padre». nos podemos convertir hoy en
“vendedores y cambistas” que
Jesús se siente como un extra- no saben vivir sino buscando
ño en aquel lugar. Lo que ven solo su propio interés. Estamos
sus ojos nada tiene que ver con convirtiendo el mundo en un
el verdadero culto a su Padre. gran mercado donde todo se
La religión del Templo se ha compra y se vende, y corremos
convertido en un negocio donde el riesgo de vivir incluso la rela-
los sacerdotes buscan buenos ción con el Misterio de Dios de
ingresos, y donde los peregri- manera mercantil.
nos tratan de “comprar” a Dios
con sus ofrendas. Jesús recuer- Actuar.-
da seguramente unas palabras
del profeta Oseas que repetirá Hemos de hacer de nuestras
más de una vez a lo largo de su comunidades cristianas un es-
vida: «Así dice Dios: Yo quiero pacio donde todos nos poda-
amor y no sacrificios». mos sentir en la «casa del Pa-
dre». Una casa acogedora y
Aquel Templo no es la casa de cálida donde a nadie se le cie-
un Dios Padre en la que todos rran las puertas, donde a nadie
se acogen mutuamente como se excluye ni discrimina. Una
hermanos y hermanas. Jesús casa donde aprendemos a es-
no puede ver allí esa “familia cuchar el sufrimiento de los hi-
de Dios” que quiere ir formando jos más desvalidos de Dios y no
con sus seguidores. Aquello no solo nuestro propio interés. Una
es sino un mercado donde cada casa donde podemos invocar a
uno busca su negocio. Dios como Padre porque nos
sentimos sus hijos y buscamos
No pensemos que Jesús está vivir como hermanos.
condenando una religión primi-
tiva, poco evolucionada. Su crí- ¿Còmo podremos construir una
tica es más profunda. Dios no Iglesia de gratuidad, comunita-
puede ser el protector y encu- ria y acogedora?
CHARLAS CUARESMALES 2024 13
Tema 4
Con humildad y verdad
Oración grandeza, solo veo mi peque-
Señor mío, si yo creo ñez, y, además, también veo el
verdaderamente en inmenso fuego con el que me
TI, mi vida debe girar quemas por dentro y pones a
en torno a tu Palabra. funcionar mi corazón.
Debo estar cargado de fe, de Ver.-
amor, de esperanzas alegres
aún en medio de mis situacio- Se dice que el hombre actual
nes más difíciles. Entendiendo no quiere oír hablar de Dios.
tu sacrificio de amor manifes- En muchos casos, no es así.
tado en la Cruz, seré capaz de Quiere oír hablar de Dios, pero
comprender todo tu poder sana- no con lenguaje insincero o con
dor y la grandeza que encierran palabras faltas de verdad. No
tus promesas. soporta un discurso religioso lle-
no de tópicos y frases hechas.
Oh, mi Dios, te pido que abras Busca algo más que un Dios
mis ojos a tu luz, a tu Verdad y convencional. Y en esto tiene
tu justicia. toda la razón.
Abre mis oídos a tu Palabra.
Abre mis brazos a la caridad y Ante el misterio de Dios, la
mi boca para alabarte siempre. cuestión vital es la sinceridad.
No quiero jamás apartarme de Mantenerse en la verdad, no en-
Ti, pues Tú eres el dador de gañarse a sí mismo y no enga-
cosas buenas. Cuando veo tu ñar a los demás. León XIII solía

14 ARQUIDIOCESIS DE HERMOSILLO
decir que «Dios no necesita de te detesta la luz, y no se acerca
nuestras mentiras». Ni Dios ni la a la luz, para no verse acusado
Iglesia ni la fe pierden nada con por sus obras. En cambio, el
la verdad. Al contrario, la verdad que realiza la verdad se acerca
acerca a Dios. a la luz, para que se vea que
sus obras están hechas según
¿Crees que a veces decimos Dios.
mentiras de Dios o falseamos Palabra del Señor
su imagén? ¿Porqué piensas
que no nos expresamos coc cla- El evangelista Juan nos habla
ridad de Dios? de un extraño encuentro de Je-
sús con un importante fariseo,
Juzgar. - llamado Nicodemo. Según el
Lectura del santo relato, es Nicodemo quien toma
Evangelio según San la iniciativa y va a donde Jesús
Juan 3, 14-21. «de noche». Intuye que Jesús
es «un hombre venido de Dios»,
En aquel tiempo dijo Jesús a pero se mueve entre tinieblas.
Nicodemo: —Lo mismo que Jesús lo irá conduciendo hacia
Moisés elevó la serpiente en el la luz.
desierto así tiene que ser eleva-
do el Hijo del Hombre, para que Nicodemo representa en el rela-
todo el que cree en él tenga vida to a todo aquel que busca since-
eterna. Tanto amó Dios al mun- ramente encontrarse con Jesús.
do, que entregó a su Hijo único, Por eso, en cierto momento, Ni-
para que no perezca ninguno codemo desaparece de escena
de los que creen en él, sino que y Jesús prosigue su discurso
tengan vida eterna. Porque Dios para terminar con una invitación
no mandó su Hijo al mundo para general a no vivir en tinieblas,
condenar al mundo, sino para sino a buscar la luz.
que el mundo se salve por él.
El que cree en él, no será con- Según Jesús, la luz que lo pue-
denado; el que no cree, ya está de iluminar todo está en el Cru-
condenado, porque no ha creí- cificado. La afirmación es atrevi-
do en el nombre del Hijo único da: «Tanto amó Dios al mundo
de Dios. Esta es la causa de la que entregó a su Hijo único para
condenación: que la luz vino al que no perezca ninguno de los
mundo, y los hombres prefirie- que creen en él, sino que tengan
ron la tiniebla a la luz, porque vida eterna». ¿Podemos ver y
sus obras eran malas. Pues sentir el amor de Dios en ese
todo el que obra perversamen- hombre torturado en la cruz?
CHARLAS CUARESMALES 2024 15
Acostumbrados desde niños a ¿Por qué tantas veces recha-
ver la cruz por todas partes, no zamos la luz que nos viene del
hemos aprendido a mirar el ros- Crucificado?
tro del Crucificado con fe y con
amor. Nuestra mirada distraída Él podría poner luz en la vida
no es capaz de descubrir en ese más desgraciada y fracasada,
rostro la luz que podría iluminar pero «el que obra mal... no se
nuestra vida en los momentos acerca a la luz para no verse
más duros y difíciles. acusado por sus obras». Cuan-
do vivimos de manera poco
Sin embargo, Jesús nos está digna, evitamos la luz porque
mandando desde la cruz seña- nos sentimos mal ante Dios. No
les de vida y de amor. En esos queremos mirar al Crucificado.
brazos extendidos que no pue- Por el contrario, «el que realiza
den ya abrazar a los niños, y la verdad, se acerca a la luz».
en esa manos clavadas que no No huye a la oscuridad. No tiene
pueden acariciar a los leprosos nada que ocultar. Busca con su
ni bendecir a los enfermos, está mirada al Crucificado. Él lo hace
Dios con sus brazos abiertos vivir en la luz.
para acoger, abrazar y sostener
nuestras pobres vidas, rotas por Actuar.-
tantos sufrimientos. Eliminado aquel Dios “infantil”
en el que habían creído des-
Desde ese rostro apagado por de los primeros años de su in-
la muerte, desde esos ojos que fancia, hoy son bastantes las
ya no pueden mirar con ternura personas que ya no aciertan a
a pecadores y prostitutas, desde creer en nada. No es que recha-
esa boca que no puede gritar su cen a Dios. Es que no saben
indignación por las víctimas de qué hacer para encontrarse con
tantos abusos e injusticias, Dios él. Surgen entonces preguntas
nos está revelando su “amor elementales a las que es nece-
loco” a la Humanidad. sario responder.

«Dios no mandó su Hijo al mun- ¿Hay que hacer algo para creer?
do para juzgar al mundo, sino Sí. No basta una actitud pasiva
para que el mundo se salve por o frívola. Tampoco es suficiente
él». Podemos acoger a ese Dios “dejarse llevar” por la tradición
y lo podemos rechazar. Nadie religiosa de nuestros padres. Es
nos fuerza. Somos nosotros los necesario buscar un sentido úl-
que hemos de decidir. Pero «la timo al misterio de nuestra vida.
Luz ya ha venido al mundo». Pero, ¿qué hacer en concreto?
16 ARQUIDIOCESIS DE HERMOSILLO
Estar más atentos a los inte- nuestras propias experiencias,
rrogantes, anhelos y llamadas y ayudarnos a ser siempre más
que brotan constantemente de humanos.
nuestro interior. Creer, ¿no es cuestión de tem-
peramentos? Es cierto que hay
¿Se puede creer teniendo du- personas que parecen “alérgi-
das? Sí. Para ser creyente no cas” a todo lo religioso y per-
es necesario resolver con cer- sonas que tienden a creer fá-
teza todos los interrogantes y cilmente en lo “invisible”. Sin
dudas que surgen en nuestro duda, la sensibilidad y la estruc-
interior. Lo decisivo es buscar tura personal de cada uno pue-
honestamente la verdad de Dios den predisponer a adoptar una
en nuestra vida. No es más cre- actitud u otra en la vida. Pero
yente el que con más seguridad la fe no es asunto de personas
habla acerca de “los dogmas “crédulas” o “sensibleras”. Todo
y la moral”, sino quien más se hombre o mujer puede abrirse
esfuerza por vivir en la verdad confiadamente al misterio de
ante Dios. Dios, aunque cada uno lo haga
desde su propio temperamento.
Creer, ¿es sencillo o complica-
do? Creer es tan sencillo y, al ¿Hay algún método para apren-
mismo tiempo, tan complicado der a creer? Si por método se
como lo es el vivir, amar o ser entiende un programa organi-
humano. Lo propio del creyen- zado de aprendizaje, como por
te es que no se contenta con ejemplo, para aprender una
vivir de cualquier manera esta lengua, no hay métodos ni re-
vida tan compleja y enigmática, cetas para garantizar la fe. Pero
y que encuentra precisamente el aprendizaje de la fe sí exige
en su fe el mejor estímulo y la unas actitudes de búsqueda y
mejor orientación para vivirla in- de honestidad; una voluntad de
tensamente. coherencia y fidelidad; la dedi-
cación de un cierto tiempo.
¿Se le puede obligar a uno a
creer? No. A nadie se le pue- En cualquier caso, hemos de
de forzar desde fuera para que escuchar con atención las pala-
crea. Cada uno es responsable bras de Jesús: “El que realiza la
de su propia vida y del sentido verdad se acerca a la luz”. Todo
que quiera dar a su vivir y a su el que se enfrenta a su vivir dia-
morir. Lo que todos podemos rio desde una actitud de hones-
hacer es dialogar entre no- tidad y verdad interior, no está
sotros, compartir y contrastar lejos de la luz.
CHARLAS CUARESMALES 2024 17
Tema 5

“El sufrimiento del Hombre,


sufrimiento de Dios”
Oración das, sencillez a nuestro espíri-
Dios, Señor nuestro, tu y astucia a nuestras mentes,
con un corazón humil- para saber escoger las mejores
de, nos presentamos opciones de vida, esas que solo
ante Ti y nos rendimos nos llevan a experimentar tu
a tu soberanía para agradecerte amor y tu bondad.
por tu presencia y pedirte que
nos cobijes bajo el amparo de tu Tú eres la resurrección y la
misericordia, porque Tú no des- vida, quien nos levanta de esas
precias a un corazón arrepenti- sepulturas en la que hemos es-
do. Tú sabes 10 que necesita- tado debido a una vida sin ti.
mos para alcanzar la felicidad, Ponemos nuestra fe en el poder
la paz y la vida eterna, conoces de tu divinidad. Confiamos en tu
las luchas que hay en nuestros propuesta de eternidad, en que
corazones, pues allí también si creemos verdaderamente en
habitan las sombras espesas Ti, resucitaremos a una vida
de nuestras vanidades, indife- alejada del sufrimiento y de las
rencia y nuestras inclinaciones mortificaciones, porque solo Tú
naturales por ir tras 10 pasajero eres el camino, la
y terrenal. verdad y la vida.

Te rogamos, querido Señor, que Ver.-


les des claridad a nuestras vi- Nos pasamos la vida tratando de
18 ARQUIDIOCESIS DE HERMOSILLO
evitar sufrimientos y problemas. para la fiesta.
La cultura del bienestar nos em- Algunos se acercaron a Felipe,
puja a organizarnos de la ma- que era de Betsaida de Galilea,
nera más cómoda y placentera y le rogaron: ‘Señor, quisiéra-
posible. Es el ideal supremo. mos ver a Jesús.
Sin embargo, hay sufrimientos Felipe habló con Andrés, y los
y renuncias que es necesario dos fueron a decírselo a Jesús.
asumir si queremos que nues- Entonces Jesús dijo: ‘Ha llega-
tra vida sea fecunda y creativa. do la hora de que sea glorificado
El hedonismo no es una fuerza el Hijo del Hombre.
movilizadora; la obsesión por el En verdad les digo: Si el grano
propio bienestar empequeñece de trigo no cae en tierra y mue-
a las personas. re, queda solo; pero si muere,
da mucho fruto.
Nos estamos acostumbrando a El que ama su vida la destruye;
vivirlo todo cerrando los ojos al y el que desprecia su vida en
sufrimiento de los demás. Pare- este mundo, la conserva para la
ce lo más inteligente y sensato vida eterna.
para ser felices. Es un error. El que quiera servirme, que me
Seguramente, lograremos evi- siga, y donde yo esté, allí esta-
tamos algunos problemas y sin- rá también mi servidor. Y al que
sabores, pero nuestro bienestar me sirve, el Padre le dará un
será cada vez más vacío, abu- puesto de honor.
rrido y estéril, nuestra religión Ahora mi alma está turbada.
cada vez más triste y egoísta. ¿Diré acaso: ¿Padre, líbrame
Mientras tanto, los oprimidos y de esta hora? ¡Si precisamente
afligidos quieren saber si le im- he llegado a esta hora para en-
porta a alguien su dolor. frentarme con todo esto!
¿ En nuestras comunidades so- Padre, ¡da gloria a tu Nombre!’
mos inderentes al sufrimiento? Entonces se oyó una voz que
¿ Cómo ves en nuetra realidad, venía del cielo: ‘Lo he glorifica-
habrá gente sufriendo? ¿Qué do y lo volveré a glorificar.
hacemos? Los que estaban allí y que escu-
charon la voz decían que había
Juzgar.- sido un trueno; otros decían: ‘Le
+ Lectura del santo ha hablado un ángel.
evangelio según san Entonces Jesús declaró: ‘Esta
Juan 12,20-33 voz no ha venido por mí, sino
También un cierto número de por ustedes.
griegos, de los que adoran a Ahora es el juicio de este mun-
Dios, habían subido a Jerusalén do, ahora el que gobierna este
CHARLAS CUARESMALES 2024 19
mundo va a ser echado fuera, y sufrimiento que está en nuestras
yo, cuando haya sido levantado manos suprimir, y el sufrimiento
de la tierra, atraeré a todos a mí. que no podemos nosotros elimi-
Con estas palabras Jesús daba nar. Hay un sufrimiento inevita-
a entender de qué modo iba a ble, reflejo de nuestra condición
morir. creatural, y que nos descubre
Palabra del Señor la distancia que todavía existe
entre lo que somos y lo que es-
Pocas frases tan desafiantes y tamos llamados a ser. Pero hay
provocativas como las que es- también un sufrimiento que es
cuchamos hoy en el evangelio: fruto de nuestros egoísmos e
«Si el grano de trigo no cae en injusticias. Un sufrimiento con
tierra y muere, queda infecundo; el que los hombres nos herimos
pero si muere, da mucho fruto.» mutuamente.

El pensamiento de Jesús es cla- Es natural que nos apartemos


ro. No se puede engendrar vida del dolor, que busquemos evi-
sin dar la propia. No se puede tarlo siempre que sea posible,
hacer vivir a los demás si uno no que luchemos por suprimirlo de
está dispuesto a «des-vivirse» nosotros. Pero precisamente
por los otros. La vida es fruto del por eso, hay un sufrimiento que
amor, y brota en la medida en es necesario asumir en la vida.
que sabemos entregarnos. El sufrimiento aceptado como
precio y consecuencia de nues-
En el cristianismo no se ha dis- tro esfuerzo por hacerlo desa-
tinguido siempre con claridad el parecer de entre los hombres.

20 ARQUIDIOCESIS DE HERMOSILLO
«El dolor sólo es bueno si lleva Esta solidaridad dolorosa hace
adelante el proceso de su su- surgir salvación y liberación
presión» (D. Sölle). para el hombre. Es lo que des-
cubrimos en el Crucificado: sólo
Es claro que en la vida podría- salva el que comparte el dolor,
mos evitarnos muchos sufri- y se solidariza con el que sufre.
mientos, amarguras y sinsabo-
res. Bastaría con cerrar los ojos Actuar.-
ante los sufrimientos ajenos, Esto significa compartir su vida
y encerrarnos en la búsqueda y su destino: «donde esté yo,
egoísta de nuestra dicha. Pero allí estará mi servidor». Esto es
siempre sería a un precio dema- ser cristiano: estar donde esta-
siado costoso: dejando sencilla- ba Jesús, ocuparnos de lo que
mente de amar. se ocupaba él, tener las metas
que él tenía, estar en la cruz
Cuando uno ama y vive inten- como estuvo él, estar un día a
samente la vida, no puede vi- la derecha del Padre donde está
vir indiferente al dolor grande o él.
pequeño de las gentes. El que
ama se hace vulnerable. Amar a ¿Cómo sería una Iglesia «atraí-
los hombres incluye sufrimiento, da» por el Crucificado, impul-
«compasión», solidaridad en el sada por el deseo de «servirle»
dolor. «No existe ningún sufri- sólo a él y ocupada en las cosas
miento que nos pueda ser aje- en que se ocupaba él? ¿Cómo
no» sería una Iglesia que atrajera a
la gente hacia Jesús?

CHARLAS CUARESMALES 2024 21


VICARIA DE PASTORAL DE LA ARQUIDIOCESIS DE HERMOSILLO
Blvd. Hidalgo No. 65 y Londres, 2do. Piso,
Col. Centenario CP 83260
Hermosillo, Son.
Tel. (662) 213-98-51
https://www.vicariadepastoralenhermosillo.org/
Correo Electrónico: pastoraldiocesana@yahoo.com.mx

22 ARQUIDIOCESIS DE HERMOSILLO

También podría gustarte