[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
98 vistas2 páginas

Renovación y Esperanza en Cuaresma

El documento resume una homilía dominical de Cuaresma. En tres oraciones: Dios no abandona a su pueblo y les ofrece fortaleza para superar sus problemas, a pesar de las dificultades el cristiano mira hacia el futuro con fe y esperanza, y Jesús perdona a la pecadora arrepentida para enseñar sobre la misericordia y el cambio de vida que implica la verdadera penitencia.

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
98 vistas2 páginas

Renovación y Esperanza en Cuaresma

El documento resume una homilía dominical de Cuaresma. En tres oraciones: Dios no abandona a su pueblo y les ofrece fortaleza para superar sus problemas, a pesar de las dificultades el cristiano mira hacia el futuro con fe y esperanza, y Jesús perdona a la pecadora arrepentida para enseñar sobre la misericordia y el cambio de vida que implica la verdadera penitencia.

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HOMILÍA DOMINGO 5 DE CUARESMA

No recordéis lo de antaño, no penséis en lo antiguo… dice la primera lectura


En nombre de Dios, Isaías se dirige al pueblo – aburrido, cansado, desanimado –, que repasa una y otra vez los
prodigios realizados por Yahvé al sacarlos de Egipto y conducirlos por el desierto. El profeta les recuerda que
Dios es fiel, y de la misma forma que en el pasado no abandonó a su pueblo así ahora “abrirá un camino por el
desierto, ríos en el yermo…, ofrecerá manantiales de agua en el desierto, ríos en el yermo, para apagar la sed de
mi pueblo, de mi escogido, el pueblo que yo formé, para que proclamara mi alabanza”.
Dios no nos abandona, el conoce nuestros problemas, nuestros dolores nuestras situaciones difíciles , y nos llena
de fortaleza para que superemos tosas esas situaciones. por eso el cristiano no es una persona que se queda
mirando los errores que haya podido cometer en el pasado sino que mira hacia el futuro. En medio de tantos
contratiempos y calamidades, Dios es fiel, su promesa de salvación está a punto de cumplirse. Cristo, con su
muerte y resurrección, va a levantar a la humanidad caída. A pesar de las catástrofes naturales y la creciente
crisis económica mundial, la fe y la esperanza cristianas animan al creyente a mirar hacia delante.
Uno puede quedarse lamentándose en lo errores, por que uno no puede cambiar lo que ya paso, lo que si pue de
es transformar el futuro y decir como pablo, Yo sigo corriendo…
Después de haber sufrido persecuciones de todo tipo por dedicarse al anuncio y predicación del Evangelio, san
Pablo – preso y atado con fuertes cadenas – escribe a los Filipenses explicándoles su situación. Les confiesa que
no le teme a nadie. Que está dispuesto a continuar su misión a pesar de las múltiples dificultades que se le
presentan. Desde el cautiverio, está dispuesto a seguir corriendo para ganar el premio de conocer mejor a Jesús
mediante la comunión con sus padecimientos, y muriendo su misma muerte para llegar un día a la
resurrección… por eso dice pablo Todo lo estimo pérdida, comparado con la excelencia del conocimiento de
Cristo Jesús, mi Señor. Por él lo perdí todo, y todo lo estimo basura con tal de ganar a Cristo y existir en
él”.
¿Ninguno te ha condenado?... Tampoco yo te condeno.
Una de las prácticas cuaresmales más recomendadas por la liturgia es la penitencia. Ese es uno de los
mandamiento de la iglesia : Confesar los pecados mortales, al menos una vez al año, y en peligro de muerte y si
se ha de comulgar
En el evangelio La pecadora se muestra arrepentida y humillada, y los letrados y fariseos se niegan a
reconocerlo en público a darle la oportunidad de enmendar su vida. Por eso Jesús corrige la mentalidad de los
estrictos cumplidores de la Ley y les hace ver que la medida le la ley es la misericordia. Por eso para Jesús lo
importante es el corazón de las personas. Que Comprenden su miseria, su condición pecadora y, y se
arrepienten. Por eso hay perdón, porque dios ve el arrepentimiento de aquella mujer, cosa que no vieron los
fariseos, no es que sea Jesús un defensor del pecado, Jesús es un defensor de la vida del arrepentimiento por eso
dice
Anda, vete en paz y no peques más
Porque la verdadera penitencia implica un intento sincero, un propósito firme de cambio de vida. En la
celebración del misterio pascual, Cristo nos ofrece su Gracia, su Fuerza, su Espíritu para vivir de otra manera,
para orientar la vida de otra forma. Cristo nos da la posibilidad de un desarrollo integral de nosotros mismos en
relación con Dios y con el prójimo.
Cristo no nos pide más actos penitenciales, ni más rezos... Lo que la celebración de la Pascua debe producir en
nosotros es un Cambio, una Renovación, una VIDA NUEVA.

También podría gustarte