POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL
                   E S C U E L A DE O F I C I A L E S
                           ÁREA ACADÉMICA
                             FORTALEZA
ASIGNATURA       : Tácticas Operativas de la especialidad
TEMA             : Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
DOCENTE          : MAY. PNP Galvino Saavedra Jersy
AÑO              : Segundo
SECCIÓN          : A
INTEGRANTES       :
 N° DE                                                   NOTAS
          GRADO APELLIDOS Y NOMBRES
ORDEN                                        ELAB.     SUST.   PROMEDIO
   3     C2 PNP AGUILAR TOLENTINO SAMIR
   9     C2 PNP HUAMAN CAPCHA ROD
  15     C2 PNP MEGO OBLITAS ADDISON
  21     C2 PNP TEJADA PATTERSON RAYMUNDO
  27     C2 PNP MENDOZA MARTINEZ KLEIBERT
  33     C2 PNP BERNABE VASQUEZ CESAR
                                2019
               Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
                                                      DEDICATORIA
                                      Agradecemos a Dios por habernos guiado, y
                                      dedicamos este trabajo a nuestros padres,
                                      compañeros y a nuestro catedrático por
                                      darnos las pautas necesarias y por sus sabias
                                      cátedras que nos brinda.
Escuela de Oficiales                                                             2
               Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
                                                 AGRADECIEMIENTO
                                     A nuestros instructores, y en especial a mis
                                     catedráticos de mi alma mater por apoyarnos
                                     siempre, por su sensibilidad académica y
                                     enseñanza.
Escuela de Oficiales                                                           3
               Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
                                        INDICE
     INTRODUCCION                                                           5
CAPITULO I: MARCO TEORICO
    TECNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACION                                   6
       PRINCIPIOS                                                           6
       JUSTIFICACION                                                        7
       SUSTENTO CONSTITUCIONAL                                              8
       MARCO LEGAL INTERNACIONAL                                            8
       NORMATIVIDAD                                                         9
    CLASES DE TEI                                                          9
1. INTERVENCION DE LAS COMUNICACIONES                                       10
    OBJETO                                                                  15
    LIMITES                                                                 16
    PROBLEMAS                                                               16
2. INTERCEPTACION E INCAUTACION POSTAL                                      17
    AUTORIZACION                                                            17
    EJECUCION                                                               17
    DILIGENCIAS DE REEXAMEN JUDICIAL                                        18
    REQUERIMIENTO A TERCERA PERSONA                                         18
    INTERCEPTACION POSTAL (LEY 30077)                                       19
CAPITULO II:
   ANALISIS                                                                 20
   CONCLUSIONES                                                             22
   RECOMENDACIONES                                                          23
   BIBLIOGRAFIA                                                             24
   ANEXOS                                                                   25
Escuela de Oficiales                                                            4
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
                                  INTRODUCCIÓN
La criminalidad organizada está promovida por verdaderas empresas, grandes
organizaciones delictivas que disponen y hacen uso de cuantiosos medios
materiales y personales, superiores a los que el Estado puede destinar para
hacerle frente; lo que se traduce en un mayor potencial delictivo y en una mayor
facilidad para lograr la impunidad de las infracciones que cometen.
La criminalidad organizada ha adquirido en nuestro tiempo una alarmante
dimensión, tanto por su importancia como por el “modus operandi” con que
actúa. Ante estos nuevos retos los Gobiernos han ido poniendo instrumentos de
todo orden en manos de quienes tienen la misión de perseguir y reprimir los
delitos que cometen. La criminalidad organizada ha sido motivo de
preocupación, de urgente atención y de absoluta prioridad de todas las naciones
como lo demuestra la elaboración de instrumentos
jurídicos internacionales.
Se han introducido en el ordenamiento jurídico medidas legales especiales que
permitan a los órganos de investigación participar en el entramado organizativo,
detectar la comisión de delitos e informar sobre sus actividades con el fin de
obtener elementos probatorios para proceder a la detención de sus autores.
La mayor eficacia de la política criminal frente a la complejidad del crimen
organizado donde tan difícil es entrar y combatir a los centros de decisión, exige
un mayor esfuerzo en las técnicas de investigación, creando instrumentos
procesales para el logro de esa mayor eficacia, sin que ello implique merma
alguna de las garantías del debido proceso, ni del derecho de defensa.
 Escuela de Oficiales                                                           5
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
                                 CAPITULO I
                               Marco teórico
1. TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN
Son procedimientos de investigación e inteligencia que se utilizan para prevenir,
detectar y controlar actividades ilegales que desarrolla la criminalidad
organizada.
1.1.   PRINCIPIOS
Principio de Subsidiaridad: Se aplicarán solamente si no existen otros medios
de investigación convencional que posibiliten que el delito sea detectado o sus
integrantes identificados.
Principio de necesidad: Solo se utilizarán en atención a los fines de la
investigación en relación con la importancia del delito.
Principio de proporcionalidad: Se utilizarán solo si la protección del interés
público predomina sobre el interés privado.
Principio de Especialidad: La información recolectada solo podrá ser usada
para probar la acusación que fue materia de la investigación (Excepcionalmente
puede ser usada para el esclarecimiento de otros delitos)
 Escuela de Oficiales                                                          6
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
Principio de reserva: Las actuaciones relacionadas a las técnicas especiales
de investigación solos serán de conocimiento de los funcionarios autorizados por
Ley
1.2.   JUSTIFICACIÓN:
El empleo de técnicas especiales de investigación, que permitirán a los
operadores de justicia conocer:
1.- El núcleo operativo de la organización delictiva, a efectos de identificar a sus
líderes.
2.- Estructura jerárquica, fuentes de financiamiento, mecanismos de actuación,
entre otros.
 Escuela de Oficiales                                                             7
                 Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
1.3.      SUSTENTO CONSTITUCIONAL
                                                   asegurar una eficiente y efectiva
                                                   intervención estatal en la lucha
                                                   contra la criminalidad organizada, a
                                                   efectos de que el estado cumpla
                                                   con su deber primordial de proteger
                                                   a la población de las amenazas
                                                   contra su seguridad y promover el
                                                   bienestar general (artículo 44 CPP).
1.4.      MARCO LEGAL INTERNACIONAL
        Convención de las naciones unidas contra la corrupción (MERIDA 2003).
        Convención de las naciones unidas sobre delincuencia organizada
          transnacional (PALERMO 2000).
        Convención de las naciones unidas sobre sustancias estupefacientes y
          psicotrópicas (viene 1988).
        convenios bilaterales suscritas por el Perú.
 Escuela de Oficiales                                                                8
                 Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
1.5.      NORMATIVIDAD NACIONAL
        Constitución Política del Perú
        Código penal
        Código procesal penal
        ley orgánica del ministerio publico
        ley 30077 “ley contra la criminalidad organizada”
        ley 28950 “ley contra contra trata de personas y
          tráfico de inmigrantes”
        decreto legislativo 1067 “decreto legislativo de lucha eficaz contra el
          lavado de activos y otros delitos relacionados a la minería ilegal y crimen
          organizado
        ley 27697 “ley que otorga la facultad al fiscal para la intervención y control
          de las comunicaciones y documentos privados en caso excepcional
          “resolución fiscalía de la nación nro. 5321-2015-mp-fn del 27
          octubre.2017. reglamento de circulación y entrega.
2. CLASES DE TECNICAS ESPECECIALES DE INVESTIGACION
1. Interceptación postal (ART. 9 LEY 30077)
2. Interceptación de las comunicaciones (ART. 10 LEY 30077/ART.CPP/Ley
27697
3. Circulación y entrega vigilada de bienes delictivos. (ART. 12 LEY 30077
ART.10 LEY 30077 ART. 340 DEL CPP)
4. Agente encubierto y agente especial (ART.13 LEY 30077/ART.341 CPP)
5. Operaciones encubiertas. (ART.10 LEY 30077/ART. 341-A
6. Videovigilancia y seguimiento (ART.14/LEY 30077/ART. 205-CPP)
2.1. Interceptación Postal e Intervención de comunicaciones
• En el ámbito de la Ley 30077 se respetan los plazos de duración de las
técnicas      especiales    de    interceptación    postal    e   intervención   de   las
comunicaciones previstas en el inciso 2 del artículo 226° y en el inciso 6 del
artículo 230 del código procesal penal.
 Escuela de Oficiales                                                                 9
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
                 I.     INTERVENCIÓN DE LAS COMUNICACIONES
Es una técnica mediante la cual, usando medios electrónicos, se logra
interceptar, recolectar y controlar comunicaciones, con la finalidad de determinar
la comisión de delitos, obtener elementos de prueba y vincular a los autores.
Esta medida restrictiva que procede en los casos donde la medida adoptada se
relaciona con la búsqueda de pruebas y en la cual se restringe los derechos
fundamentales a la inviolabilidad de las comunicaciones. estas medidas de
control afectan los derechos de las personas a la inviolabilidad de sus
comunicaciones y de sus documentos privados.
En la intervención de las comunicaciones telefónicas, emails u otros medios
análogos, autorizando grabaciones, ubicaciones de celdas, identificación de
usuarios, imeis, etc. Rrequiere autorización judicial y los requisitos suficientes
serán de obtener los elementos de convicción, pena a imponer superior a cuatro
años, delitos graves. Tiene una duración de sesenta días, prorrogables
judicialmente.
 Escuela de Oficiales                                                           10
               Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
Artículo 230° CPP: Intervención, grabación o registro de comunicaciones
telefónicas o de otras formas de comunicación y geolocalización de
teléfonos móviles.
1. El Fiscal, cuando existan suficientes elementos de convicción para considerar
   la comisión de un delito sancionado con pena superior a los cuatro años de
   privación de libertad y la intervención sea absolutamente necesaria para
   proseguir las investigaciones, podrá solicitar al Juez de la Investigación
   Preparatoria la intervención y grabación de comunicaciones telefónicas,
   radiales o de otras formas de comunicación.
2. La orden judicial puede dirigirse contra el investigado o contra personas de
   las que cabe estimar fundadamente, en mérito a datos objetivos
   determinados que reciben o tramitan por cuenta del investigado
   determinadas comunicaciones, o que el investigado utiliza su comunicación.
3. El requerimiento del Fiscal y, en su caso, la resolución judicial que la autorice,
   deberá indicar el nombre y dirección del afectado por la medida si se
   conociera, así como, de ser posible, la identidad del teléfono u otro medio de
   comunicación o telecomunicación a intervenir, grabar o registrar. También
   indicará la forma de la interceptación, su alcance y su duración, al igual que
   la dependencia policial o Fiscalía que se encargará de la diligencia de
   intervención y grabación o registro. El Juez comunicará al Fiscal que solicitó
   la medida el mandato judicial de levantamiento del secreto de las
   comunicaciones. La comunicación a los concesionarios de servicios públicos
   de telecomunicaciones, a efectos de cautelar la reserva del caso, será
   mediante oficio y en dicho documento se transcribirá la parte concerniente.
4. Los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones deben
   facilitar, en forma inmediata, la geolocalización de teléfonos móviles y la
   diligencia de intervención, grabación o registro de las comunicaciones que
   haya sido dispuesta mediante resolución judicial, en tiempo real y en forma
   ininterrumpida, las 24 horas de los 365 días del año, bajo apercibimiento de
   ser pasible de las responsabilidades de Ley en caso de incumplimiento. Los
   servidores de las indicadas empresas deben guardar secreto acerca de las
   mismas, salvo que se les citare como testigo al procedimiento. Dichos
Escuela de Oficiales                                                              11
               Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
  concesionarios otorgarán el acceso, la compatibilidad y conexión de su
  tecnología con el Sistema de Intervención y Control de las Comunicaciones
  de la Policía Nacional del Perú. Asimismo, cuando por razones de innovación
  tecnológica los concesionarios renueven sus equipos y software, se
  encontrarán obligados a mantener la compatibilidad con el sistema de
  intervención y control de las comunicaciones de la Policía Nacional del Perú.
5. Si los elementos de convicción tenidos en consideración para ordenar la
  medida desaparecen o hubiere transcurrido el plazo de duración fijado para
  la misma, ella deberá ser interrumpida inmediatamente.
6. La interceptación no puede durar más de sesenta días. Excepcionalmente
  podrá prorrogarse por plazos sucesivos, previo requerimiento sustentado del
  Fiscal y decisión motivada del Juez de la Investigación Preparatoria.
Escuela de Oficiales                                                        12
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
Artículo 231°: Registro de la intervención de comunicaciones telefónicas o
de otras formas de comunicación
1. La intervención de comunicaciones telefónicas, radiales o de otras formas de
   comunicación que trata el artículo anterior será registrada mediante la
   grabación y aseguramiento de la fidelidad de la misma. Las grabaciones,
   indicios y/o evidencias recolectadas durante el desarrollo de la ejecución de
   la medida dispuesta por mandato judicial y el Acta de Recolección y Control
   serán entregados al Fiscal, quien dispone su conservación con todas las
   medidas de seguridad al alcance y cuida que las mismas no sean conocidas
   por personas ajenas al procedimiento.
2. Durante la ejecución del mandato judicial de los actos de recolección y control
   de las comunicaciones se dejará constancia en el Acta respectiva de dichos
   actos. Posteriormente, el Fiscal o el Juez podrán disponer la transcripción de
   las partes relevantes de las comunicaciones, levantándose el acta
   correspondiente, sin perjuicio de conservar la grabación completa de la
   comunicación. Las grabaciones serán conservadas hasta la culminación del
   proceso penal correspondiente, ocasión en la cual la autoridad judicial
   competente dispondrá la eliminación de las comunicaciones irrelevantes.
   Igual procedimiento adoptará el Fiscal en caso la investigación no se
   judicialice, previa autorización del Juez competente. Respecto a las
   grabaciones en las que se aprecie la comisión de presuntos delitos ajenos a
   los que son materia de la investigación, el Fiscal comunicará estos hechos al
   Juez que autorizó la medida, con la celeridad e inmediatez que el caso
   amerita. Las Actas de Recolección y Control de las Comunicaciones se
   incorporarán a la investigación, al igual que la grabación de las comunicacio-
   nes relevantes.
3. Una vez ejecutada la medida de intervención y realizadas las investigaciones
   inmediatas en relación al resultado de aquélla, se pondrá en conocimiento
   del afectado todo lo actuado, quien puede instar el reexamen judicial, dentro
   del plazo de tres días de notificado. La notificación al afectado sólo será
   posible si el objeto de la investigación lo permitiere y en tanto no pusiere en
   peligro la vida o la integridad corporal de terceras personas.
 Escuela de Oficiales                                                          13
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
  El secreto de las mismas requerirá resolución judicial motivada y estará sujeta
  a un plazo que el Juez fijará.
4. La audiencia judicial de reexamen de la intervención se realizará en el más
   breve plazo. Estará dirigida a verificar sus resultados y que el afectado haga
   valer sus derechos y, en su caso, impugnar las decisiones dictadas en ese
   acto.
5. Si durante la ejecución del mandato judicial de intervención y control de las
  comunicaciones en tiempo real, a través de nuevos números telefónicos o de
  identificación de comunicaciones, se tomará conocimiento de la comisión de
  delitos que atenten contra la vida e integridad de las personas, y cuando se
  trate de los delitos de terrorismo, tráfico ilícito de drogas y secuestro, a
  cometerse en las próximas horas, el Fiscal, excepcionalmente y dando cuenta
  en forma inmediata al Juez competente para su convalidación, podrá disponer
  la incorporación de dicho número al procedimiento de intervención de las
  comunicaciones ya existente, siempre y cuando el Juez en el mandato judicial
  prevenga esta eventualidad.
Artículo 232°.- Aseguramiento de documentos privados
Cuando la Policía o el Fiscal, al realizar un registro personal, una inspección en
un lugar o en el curso de un allanamiento, encuentra en poder del intervenido o
en el lugar objeto de inspección o allanamiento un documento privado, y no ha
recabado previamente la orden de incautación con arreglo al artículo siguiente,
se limitará a asegurarlo –sin examinar su contenido-, sin perjuicio que el Fiscal
lo ponga a inmediata disposición judicial, antes de vencidas las veinticuatro horas
de la diligencia, acompañando un informe razonado y solicitando dicte orden de
incautación, previo examen del documento. El Juez resolverá dentro de un día
de recibida la comunicación bajo responsabilidad.
 Escuela de Oficiales                                                           14
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
Artículo 233°.- Incautación de documentos privados
1. El Fiscal, cuando existan motivos suficientes para estimar que una persona
    tiene en su poder documentos privados útiles para la investigación, solicitará
    al Juez para la Investigación Preparatoria dicte orden de incautación.
2. La resolución autoritativa se expedirá inmediatamente, sin trámite alguno, y
    contendrá fundamentalmente el nombre del Fiscal a quien autoriza, la
    persona objeto de intervención y, de ser posible, el tipo de documento materia
    de incautación.
3. Recabada la autorización, el Fiscal la ejecutará inmediatamente. De la
    diligencia se levantará el acta de incautación correspondiente, indicándose
    las incidencias del desarrollo de la misma.
Artículo 234°.- Aseguramiento e incautación de documentos contables y
administrativos
1. La Fiscalía, o la Policía por orden del Fiscal, cuando se trata de indagaciones
   indispensables para el esclarecimiento de un delito, puede inspeccionar los
   libros, comprobantes y documentos contables y administrativos de una
   persona, natural o jurídica. Si de su revisión considera que debe incautar dicha
   documentación, total o parcialmente, y no cuenta con orden judicial, se limitará
   a asegurarla, levantando el acta correspondiente. Acto seguido el Fiscal
   requerirá la inmediata intervención judicial, antes de vencidas veinticuatro
   horas de la diligencia, acompañando un informe razonado y el acta respectiva,
   solicitando a su vez el mandato de incautación correspondiente.
 A. OBJETO         DE     INTERCEPTACIONES
    TELEFÓNICAS
  Establecer actividad criminal.
  Neutralizar           actividad         criminal
    (extorsiones, sicariato, etc.)
  Individualización de interlocutores.
 Escuela de Oficiales                                                           15
               Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
  B. LIMITES INTERCEPTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES
   Prohibición de interceptación de comunicación entre abogado defensor y
      procesado.
   excepción si tiene la calidad de imputado.
  C. PROBLEMAS INTERCEPTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES
   negativa de muestras de voz para homologación muestras incriminadas.
   déficits de peritos.
   muestras supuestamente deficientes. soluciones prácticas
   corroboraciones periféricas deben superar esa necesidad.
   combinar video vigilancia con llamadas.
   presunción de responsabilidad por negativa de dar muestras de voz
      (sujeto objeto de prueba, previa advertencia legal)
   reexamen sí no hubo suficientes elementos de convicción para dictar
      medida.
Escuela de Oficiales                                                        16
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
                II.     INTERCEPTACIÓN E INCAUTACIÓN POSTAL
Artículo 226°.- Autorización
1. Las cartas, pliegos, valores, y otros objetos de correspondencia o envío
  postal, en las oficinas o empresas –públicas o privadas- postales o
  telegráficas, dirigidos al imputado o remitidos por él, aún bajo nombre
  supuesto, o de aquellos de los cuales, por razón de especiales circunstancias,
  se presumiere emanan de él o de los que él pudiere ser el destinatario, pueden
  ser objeto, a instancia del Fiscal al Juez de la Investigación Preparatoria, de
  interceptación, incautación y ulterior apertura.
2. La orden judicial se instará cuando su obtención sea indispensable para el
  debido esclarecimiento de los hechos investigados.
  Esta medida, estrictamente reservada y sin conocimiento del afectado, se
  prolongará por el tiempo estrictamente necesario, el que no será mayor que
  el periodo de la investigación.
3. Del mismo modo, se podrá disponer la obtención de copias o respaldos de la
  correspondencia electrónica dirigida al imputado o emanada de él.
4. El Juez de la Investigación Preparatoria resolverá, mediante trámite reservado
  e inmediatamente, teniendo a la vista los recaudos que justifiquen el
  requerimiento fiscal. La denegación de la medida podrá ser apelada por el
  Fiscal, e igualmente se tramitará reservada por el Superior Tribunal, sin
  trámite alguno e inmediatamente.
Artículo 227°.- Ejecución
1. Recabada la autorización, el Fiscal –por sí o encargando su ejecución a un
  funcionario de la Fiscalía o un efectivo Policial- realizará inmediatamente la
  diligencia de interceptación e incautación. Acto seguido examinará
  externamente la correspondencia o los envíos retenidos, sin abrirlos o tomar
  conocimiento de su contenido, y retendrá aquellos que tuvieren relación con
  el hecho objeto de la investigación. De lo actuado se levantará un acta.
2. La apertura se efectuará en el despacho Fiscal. El Fiscal leerá la
  correspondencia o revisará el contenido del envío postal retenido.
 Escuela de Oficiales                                                         17
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
3. Si tienen relación con la investigación dispondrá su incautación, dando cuenta
  al Juez de la Investigación Preparatoria. Por el contrario, si no tuvieren
  relación con el hecho investigado serán devueltos a su destinatario –
  directamente o por intermedio de la empresa de comunicaciones-. La entrega
  podrá entenderse también con algún miembro de la familia del destinatario, a
  algún miembro de su familia o a su mandatario o representante legal. Cuando
  solamente una parte tenga relación con el caso, a criterio del Fiscal, se dejará
  copia certificada de aquella parte y se ordenará la entrega a su destinatario o
  viceversa.
4. En todos los casos previstos en este artículo se redactará el acta
  correspondiente.
Artículo 228°.- Diligencia de reexamen judicial
1. Cumplida la diligencia y realizadas las investigaciones inmediatas en relación
  al resultado de aquélla, se pondrá en conocimiento del afectado todo lo
  actuado, quien puede instar el reexamen judicial, dentro del plazo de tres días
  de notificado.
2. La audiencia se realizará con asistencia del afectado, de su defensor y de las
  demás partes. El Juez decidirá si la diligencia se realizó correctamente y si la
  interceptación e incautación han comprendido comunicaciones relacionadas
  con la investigación.
Artículo 229°.- Requerimiento a tercera persona
1. Si la persona en cuyo poder se encuentra la correspondencia, al ser requerida
  se niega a entregarla, será informada que incurre en responsabilidad penal.
  Si persiste en su negativa, se redactará acta de ésta y seguidamente se le
  iniciará la investigación pertinente.
2. Si dicha persona alegare como fundamento de su negativa, secreto de Estado
  o inmunidad diplomática, se procederá conforme al numeral 3) del artículo
  224° en el primer caso y se solicitará informe al Ministerio de Relaciones
  Exteriores en el segundo caso.
 Escuela de Oficiales                                                          18
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
INTERCEPTACIÓN POSTAL
• Solo se intercepta, retiene e incauta la correspondencia vinculada al delito
objeto de investigación vinculado a la organización criminal, procurando no
afectar la correspondencia de terceros no involucrados. Toda correspondencia
retenida o abierta que no tenga relación con los hechos investigados será
devuelta a su destinatario, siempre y cuando no revelen la presunta comisión de
otros hechos punibles, en cuyo caso el Fiscal dispone su incautación y procede
conforme a ley.
Las comunicaciones que son irrelevantes para la investigación son entregadas
a las personas afectadas con la medida, ordenándose bajo responsabilidad, la
destrucción de cualquier transcripción o copia de las mismas, salvo que dichas
grabaciones pongan de manifiesto la presunta comisión de otro hecho punible.
El NCPP, regula esta medida restrictiva de derechos en sus artículos 226° - 228°;
donde se establece la oportunidad de que se puedan interceptar, incautar, y abrir
documentación que se dirija al imputado de manera directa o indirecta, siempre
que sea indispensable para el debido esclarecimiento de los hechos que se
investigan, pudiendo ser objeto de interceptación toda forma de comunicación
contenida en soporte material, los pliegos, valores, telegramas u otros objetos
de correspondencia, dirigidos al imputado o remitidos por él, asimismo pueden
ser objeto de interceptación los correos electrónicos. Se requiere el pedido formal
del fiscal al Juez de Investigación preparatoria.
 Escuela de Oficiales                                                           19
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
                                 CAPITULO II
                          ANALISIS DE LA INFORMACION
No cabe duda que el desarrollo de la ciencia y la técnica en materia de
comunicaciones que comprende la telefonía fija y celular, el internet y otras
formas de comunicación digital, han posibilitado la evolución de la sociedad en
distintos ámbitos, sobre todo el empresarial, pero también ha permitido que la
delincuencia, en especial la organizada, camine a pasos agigantados frente a
Las formas tradicionales de investigación criminal. En ese contexto, los Estados
también han reaccionado y se autoriza a través de las normas de desarrollo
constitucional el uso de instrumentos que permitan la intervención de las
comunicaciones en sus distintas manifestaciones, con la finalidad de búsqueda
de fuentes de prueba que coadyuven a la investigación del delito aun cuando se
afecten derechos de las personas, pero a la vez cuidando que tal afectación no
sea desproporcionada. El mismo artículo 2º.10 de la constitución protege este
derecho a las comunicaciones y telecomunicaciones que, conjuntamente con el
derecho a la intimidad personal y familiar constituyen el grueso de derechos que
tienen las personas en el rubro de la comunicación y telecomunicaciones
privadas.
En materia procesal se regula la intervención de las comunicaciones y
telecomunicaciones con la finalidad especifica de investigación.
Se trata de una de las diligencias de investigación que requiere de un
seguimiento puntual de los operadores para su debida aplicación, siguiendo las
formas establecidas por la ley.
 Escuela de Oficiales                                                        20
                 Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
Esta medida consiste en interferir las llamadas telefónicas efectuadas por el
imputado o dirigidas a él, con la finalidad de enterarse de lo conversado (que
podrá tener importancia probatoria) o impedir una conversación que podría
obstaculizar la investigación.
Efectivamente, esta medida restrictiva de derecho fundamental debe ser
excepcional y cuidadosa de no afectar el derecho a la intimidad de las persona
en los aspectos no sometidos a investigación. Asimismo, el Tribunal
Constitucional sostiene que este derecho no solo comprende la acción
comunicativa que se pueda realizar mediante medios de comunicación, sino
también     la    comunicación       interpersonal.    Está    representada      por      las
comunicaciones entre personas que se encuentran físicamente presentes en un
lugar determinado.
También se considera que lo que se protege no es el simple hecho de conversar,
sino   el   derecho      al   secreto    de   las   comunicaciones       a    distancia    o
telecomunicaciones, pues lo que realmente ampara el derecho al secreto no son
las conversaciones realizadas de personas a persona, sino aquellos otras
realizadas a distancia porque solo en estos casos el secreto esta objetivamente
garantizado desde un punto d vista técnico.
La nueva ley procesal establece un procedimiento especial para intervenir las
comunicaciones y las telecomunicaciones que se estipula en el Art. 230 como se
acaba de desarrollar.
 Escuela de Oficiales                                                                     21
               Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
                                CONCLUSIONES
      Solo se intercepta, retiene e incauta la correspondencia vinculada al delito
      objeto de investigación vinculado a la organización criminal, procurando,
      en la medida de los posible, no afectar la correspondencia de terceros no
      involucrados.
      En el ámbito de la presente ley, la grabación mediante la cual se registre
      la intervención de las comunicaciones es custodiada debidamente por el
      fiscal, quien debe disponer la transcripción de las partes pertinentes y
      útiles para la investigación.
      Las comunicaciones que son irrelevantes para la investigación son
      entregadas a las personas afectadas con la medida, ordenándose bajo
      responsabilidad, la destrucción de cualquier transcripción o copia de las
      mismas.
Escuela de Oficiales                                                           22
               Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
                             RECOMENDACIONES
     La reforma más urgente es revisar el mecanismo en virtud del cual la
      Policía Nacional puede acceder a los datos de geolocalización de
      cualquier usuario.
     que precise plazos en los cuales la información obtenida será destruida o
      los criterios según los cuales será eventualmente podría ser con otras
      instituciones o estado extranjeros
     Para     enfrentar    este   tipo   de   situaciones     sería   conveniente    la
      implementación de medidas adicionales de transparencia tales como la
      publicación de información estadística periódica por parte de la Policía y
      el Poder Judicial sobre el número de solicitudes de intervención de las
      comunicaciones que procesan al año, así como el ámbito específico de la
      intervención solicitada: telefónica, electrónica o de seguimiento.
     debe de precisarse mejor las obligaciones que tienen las empresas de
      telecomunicaciones y de servicios a través de Internet en este marco.
      Queda claro que están obligadas a facilitar la intervención y registro de
      las comunicaciones si es que un juez se lo solicita en el marco de una
      investigación penal.
Escuela de Oficiales                                                                 23
               Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
                                  BIBLIOGRAFÍA
       Código penal
       Ley contra el Crimen Organizado.
       Ley 30096. Ley de Delitos Informáticos.
       Ley 30111.Ley que incorpora la pena de multa en los delitos cometidos
        por funcionarios públicos.
       Nuevo Proceso Penal.
       https://www.minjus.gob.pe/defensapublica/contenido/actividades/docs/4
        88_2_crimen_organizado_i.pdf
       SÁNCHEZ VELARDE, Pablo. Criminalidad Organizada Y Procedimiento
        Penal.
       La investigación fiscal en el marco de la Criminalidad organizada:
        Aspectos generales de la Ley Nº30076.
Escuela de Oficiales                                                        24
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
                                       ANEXOS
4 PASOS PARA UNA GRABACIÓN LEGAL DE COMUNICACIONES
TELEFÓNICAS
PASO 1: Informe policial
Se establece que el policía a cargo de una investigación criminal podrá obtener
los números telefónicos, SIM, IMSI, IMEI, dirección IP, correos electrónicos y
otros datos de identificación de las personas involucradas, a través de acciones
de inteligencia y cualquier otra fuente legítima.
Asimismo, se prevé que la Policía Nacional o el fiscal (cuando le corresponda)
verificará el abonado, el número a qué empresa está suscrito, si el número está
activo, si lo utiliza la persona investigada, entre otras verificaciones; además de
valorar su necesidad, antes de solicitar la medida limitativa. La exigencia de la
verificación debe regirse a partir de criterios de razonabilidad del caso concreto.
El policía a cargo cursará un informe al fiscal solicitando la obtención         del
mandato de intervención o grabación de registros de comunicación                 y/o
incautación de instrumentos de comunicación, cuando existan indicios              de
sospecha inicial simple o suficientes elementos de convicción y sean             las
necesarias para el esclarecimiento de los hechos.
De esta manera, el informe policial deberá contener los siguientes datos: a) el
hecho investigado y el delito atribuido; b) las razones de su necesidad; c) los
indicios que acompañan el pedido; d) nombre y dirección del afectado por la
medida si se conociera (en los supuestos de imposibilidad se indicarán las
razones); e) la identidad del teléfono u otro medio o instrumento de comunicación
o telecomunicación a intervenir; f) la forma de interceptación (registros históricos,
en tiempo real, monitoreo remoto, táctico, geo localización, entre otros), su
alcance (distrito, departamento, en todo el Perú, otros) y su duración (60 días);
y, g) la dependencia policial que se encargará de ejecutar la diligencia de abrir,
incautar, interceptar e intervenir una comunicación, registro o instrumento de
comunicación. En el caso de intervenciones en tiempo real, monitoreo remoto,
táctico, geolocalización, se designa a la Oficina de Apoyo Técnico Judicial de la
Policía Nacional del Perú.
PASO 2: Solicitud o requerimiento fiscal
Recibido el informe policial, el fiscal evaluará si la misma está debidamente
fundamentada y contiene los datos necesarios. Después de su evaluación y con
los requisitos exigidos por ley, dentro de las 24 horas y en atención al carácter
urgente de la medida, el fiscal formalizará el pedido y/o requerimiento ante el
juez competente para que las comunicaciones, telecomunicaciones o sus
instrumentos sean abiertos, incautados, interceptados o intervenidas, debiendo
 Escuela de Oficiales                                                             25
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
anexar los elementos indiciarios que justifiquen la autorización de la restricción
del derecho.
Su solicitud o requerimiento contendrá la indicación del hecho delictivo
investigado, que debe ser uno sancionado con pena superior a los cuatro (4)
años de privación de libertad (si el pedido es conforme al Código Procesal Penal
de 2004) o cualquiera de los delitos previstos en el artículo 1 de la Ley N° 27697,
si el ordenamiento procesal penal aplicable es el Código de Procedimientos
Penales de 1940, o los previstos en el artículo 3 de la Ley N° 30077.
Además, deberá consignarse: a) la presencia de indicios delictivos suficientes,
los cuales se anexarán al pedido; b) la finalidad y necesidad de la medida;
c) nombres y direcciones de los afectados por la medida si se conocía (en los
supuestos de imposibilidad se indicarán las razones), d) la identidad del teléfono
u otro medio o instrumento de comunicación o telecomunicación a intervenir;
e) la forma de interceptación (registros históricos, en tiempo real, monitoreo
remoto, táctico, geo localización, otros), su alcance y su duración (60 días); y f)
la dependencia policial que se encargará de apoyar la diligencia de intervención
y grabación o registro. En el caso de intervenciones en tiempo real, monitoreo
remoto, táctico, geolocalización, se designará a la Oficina de Apoyo Técnico
Judicial de la Policía Nacional del Perú.
PASO 3: Resolución judicial (control jurisdiccional)
Por su parte, el juez deberá examinar el contenido de la solicitud y/o
requerimiento fiscal y evaluará si la misma está debidamente sustentada y
contiene los datos necesarios que justifique el requerimiento conforme a los
principios de intervención indiciaria y proporcionalidad. El trámite es reservado e
inmediato.
La resolución judicial deberá presentar el siguiente contenido:
a) La identidad del solicitante o requirente. Previa verificación si son los
autorizados por ley que pueden ser: el Fiscal de la Nación, los fiscales que
investigan delitos materia del requerimiento y, a partir de la Ley N° 27697, se
extiende esto al procurador público.
b) El hecho delictivo que se investiga.
c) El delito atribuido. El juez deberá examinar si este se encuentra en el catálogo
de delitos previstos en el artículo 1 de la Ley N° 27697 para los distritos judiciales
donde rige el Código de Procedimientos Penales de 1940. Para los distritos
judiciales donde está vigente el Código Procesal Penal de 2004, verificará que
el delito investigado observa una sanción no menor de cuatro (4) años.
Asimismo, se tendrá en consideración el catálogo de delitos establecidos en el
artículo 3 de la Ley N° 30077, Ley contra el crimen organizado.
 Escuela de Oficiales                                                              26
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
d) Los indicios con que cuenta y justifican el pedido. Se verificará de la
documentación adjuntada al respecto.
e) Expondrá las razones que avalan su necesidad, idoneidad, proporcionalidad
y la finalidad de la misma.
f) La determinación de los nombres y dirección del afectado sobre los que ha de
recaer la intervención, si se conociera. Se deberá tener presente que esa
determinación no implica que se haya de realizar a través de los nombres y
apellidos, pues solo se exige que con la misma se elimine cualquier duda en
torno a su identificación.
g) El dato de identificación (por ejemplo: número de teléfono) u otro medio o
instrumento de comunicación o telecomunicación a intervenir.
h) La determinación de la duración de la medida (máximo 60 días, salvo
prórroga). Sobre el particular, debe recordarse que el juez tiene la obligación de
evitar un estado de cosas que degenere en excesos, desviación o abuso de
poder.
i) Determinará quién ejecutará la medida. La ejecución será realizada por el fiscal
con apoyo de la Oficina de Apoyo Técnico Judicial de la Policía Nacional del Perú
en los casos de intervención en tiempo real, monitoreo remoto, táctico y geo
localización.
j) Indicará que concluida la ejecución de la medida se dará cuenta de los
resultados obtenidos a la autoridad judicial, para que realice el control respectivo.
k) Especificará la necesidad de entregar al órgano jurisdiccional la información
grabada (datos o audios). Se deberá establecer la obligación de los encargados
(fiscal y Policía) de la ejecución de la medida, así como de la redacción del Acta
de Recolección y Control de las comunicaciones con las incidencias que se
hayan producido en su desarrollo.
l) El acta se deberá entregar al juez junto con la grabación en cadena de
custodia.
ll) La forma de interceptación y su alcance. Deberá omitirse cualquier referencia
a los mecanismos o técnicas utilizadas.
PASO 4: Ejecución de la medida
La medida debe ser ejecutada por el Ministerio Público con el apoyo de la Policía
Nacional del Perú, concretamente con la oficina de apoyo técnico judicial. El
fiscal es el responsable de supervisar la intervención y control de las
comunicaciones. Así, el fiscal dispondrá a la Policía Nacional las acciones
necesarias para verificar y perennizar los hechos, a mérito de las informaciones
obtenidas de las comunicaciones intervenidas.
 Escuela de Oficiales                                                             27
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
Si en el desarrollo de la labor de recolección se descubriera indicios de otros
delitos que no tuvieran que ver con la organización criminal materia de la
intervención y control de la comunicaciones, el fiscal [recolector] comunicará al
juez competente para que disponga la pertinencia o no de su utilización en la
investigación o para que el Ministerio Público evalué si hay mérito para iniciar
investigación sobre el tema descubierto.
Una vez recibida la orden judicial, las empresas de comunicaciones, sin trámite
previo y de forma ininterrumpida, durante las 24 horas y los 365 días del año,
facilitará en tiempo real el control y recolección de las comunicaciones.
Los datos o comunicaciones deben ser conservados hasta la culminación del
proceso penal correspondiente, ocasión en la cual la autoridad judicial
competente dispondrá la eliminación de las comunicaciones irrelevantes. Igual
procedimiento adoptará el fiscal en caso la investigación no se judicialice, previa
autorización del juez competente.
Conforme a la orden judicial se puede observar tres procedimientos:
a) Intervención en tiempo real;
b) Intervención de las comunicaciones históricas; y,
c) Intervención o incautación de correspondencia o instrumentos de
comunicación.
La ejecución de la intervención de comunicaciones en tiempo real, monitoreo
remoto, táctico y geolocalización está a cargo del fiscal designado por el Fiscal
de la Nación y cuenta con el apoyo de la Oficina de Apoyo Técnico Judicial de la
Policía Nacional del Perú. Estas entidades cuentan con Sistemas de Intervención
de Comunicaciones Intervención en tiempo real, monitoreo remoto, táctico o
geolocalización      administrados      modular       e     independientemente,
complementándose para su funcionamiento; además cuentan, de ser necesario,
con el apoyo de las empresas de comunicación, para ejecutar los mandatos
judiciales.
El Fiscal de la Nación designará a los fiscales titulares necesarios en la Oficina
de Apoyo Técnico Judicial de la Policía Nacional del Perú para la administración
del componente de Gestión de Interceptaciones (aprovisionamiento, ampliación
o desactivación de números, usuarios, back up, auditoria, otros) en los Sistemas
de Intervención de Comunicaciones en tiempo real, monitoreo remoto, táctico o
geolocalización.
La Policía Nacional del Perú nombra al personal que presta servicios en la
Oficina de Apoyo Técnico Judicial, la misma que tiene a cargo el componente de
Gestión de Datos y Contenido de las Comunicaciones en los Sistemas de
Intervención de Comunicaciones en tiempo real, monitoreo remoto, táctico o
geolocalización.
 Escuela de Oficiales                                                           28
                Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
Todas las fiscalías requirentes solicitarán al fiscal designado que el fiscal o
fiscales encargados de la administración del Módulo de Gestión procedan a
aprovisionar los números dispuesto por mandamiento judicial en el Sistema o
Sistemas de Intervención de Comunicaciones, adjuntando original o copia
certificada del mandato judicial, que debe ser legible en su contenido y en la firma
y post-firma del juez.
Las fiscalías de provincias pedirán apoyo al fiscal designado para ejecutar las
fases de recolección y control de las comunicaciones, en los casos de ejecución
de mandatos judiciales de intervención de comunicaciones en tiempo real,
monitoreo remoto, táctico o geolocalización.
El fiscal designado nombrará al fiscal o fiscales recolectores para la intervención
de comunicaciones (recolección y control) en apoyo a los casos de fiscalías de
provincias.
El personal designado del Ministerio Público y de la Policía Nacional del Perú
encargados de los componentes de Gestión de Interceptaciones y de Gestión de
Datos y Contenido de las Comunicaciones en los Sistemas de Intervención de
Comunicaciones en tiempo real, Monitoreo remoto, Táctico o Geo localización,
son seleccionados a través de un procedimiento que incluye entrevista, examen
toxicológico, examen psicológico, examen médico y prueba de polígrafo.
Asimismo, reciben especialización y capacitación permanentemente.
 Escuela de Oficiales                                                            29
               Interceptación postal e intervención de las comunicaciones
DL 1241
Escuela de Oficiales                                                        30