[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
842 vistas7 páginas

Proyecto VI

Este proyecto busca promover el consumo de pescado entre los estudiantes de 5 años debido a que se observó una falta de conocimiento sobre los nutrientes del pescado y su bajo consumo en las loncheras. El proyecto incluirá actividades como identificar el valor nutritivo del pescado, preparar loncheras y recetas a base de pescado, y una invitación a las madres para conversar sobre la importancia de comer pescado regularmente. El objetivo es que los estudiantes aprendan los beneficios del pescado para la salud y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
842 vistas7 páginas

Proyecto VI

Este proyecto busca promover el consumo de pescado entre los estudiantes de 5 años debido a que se observó una falta de conocimiento sobre los nutrientes del pescado y su bajo consumo en las loncheras. El proyecto incluirá actividades como identificar el valor nutritivo del pescado, preparar loncheras y recetas a base de pescado, y una invitación a las madres para conversar sobre la importancia de comer pescado regularmente. El objetivo es que los estudiantes aprendan los beneficios del pescado para la salud y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROYECTO VI

“Comiendo pescado
creceré fuerte sano y
feliz”

PLANIFICACION DEL PROYECTO:


 Identificación de un interés por parte de la docente: Este proyecto surge a partir de un interés que identifiqué que en el aula de 5 años, al observar la
lonchera de los niños y niñas, se evidencio el poco consumo de pescado y desconocimiento del valor nutritivo que tienen, los niños y niñas hacían preguntas
como: ¿De dónde nacen los peces?, ¿Qué vitaminas contiene el pescado?, ¿Por qué debemos consumir pescado? ¿Dónde viven los peces?, es ahí que me
propuse a trabajar mi VI proyecto de aprendizaje:” Comiendo pescado creceré fuerte sano y feliz”, para dar respuesta a este problema con mis niños y
niñas de 5 año.
 Reflexiones de la docente y toma de decisiones: De acuerdo con lo identificado, voy a desarrollar el proyecto con los estudiantes considerando que esta
situación lleve a una necesidad de aprendizaje siendo de interés para ellos. A manera de hipótesis voy a registrar sus ideas en un papelógrafo. A partir de
este interés, los estudiantes serán los protagonistas para desarrollar actividades lúdicas y recreativas con la experiencia directa. De esta manera
desarrollaran las competencias, capacidades y desempeños de las áreas a trabajar. (comunicación, Personal social, matemática)

¿QUE HARE? ¿COMO LO HARE? ¿QUE NECESITARE?


Dialogaremos sobre los peces. Dialogo con los niños. Papelotes, Papel, cinta adhesiva, tempera,
Observan un video. Les pediré que realicen un álbum y expliquen. plumones, plastilina, etc
Que los niños y las niñas conozcan la Realizaremos un mural y en ella colocaran los Lápiz, tijera, goma,
importancia del consumo del pescado. peces que hicieron de origami.
Realizar un mural simulando el mar.

 DIA 2. Invitamos a nuestras madres de familia para saberes juntos “el comer pescado en forma permanente
 Convoco a los niños a una asamblea y dialogamos sobre los nutrientes que contiene el pescado, cómo debemos consumirlo; luego de escuchar sus
comentarios, les propongo salir al patio para realizar diferentes ejercicios físicos mediante juegos y dinámicas.
 Les planteo las siguientes preguntas para reflexionar: ¿Qué podemos hacer para consumir pescado?, ¿Qué nutrientes nos brinda el pescado?
 Aplico la estrategia el niño dicta y la maestra escribe para recoger información y desarrollar el proyecto.
1. PLANIFICACION CON LOS NIÑOS:
2. DIA 3: Conociendo los peces azules.
 Les presento un video sobre los diferentes tipos de pescado.
 Dialogo y escucho sus ideas, en algunos momentos y realizo algunas preguntas para despertar su interés.
 Dialogamos sobre los diferentes tipos de pescado que hay en nuestra comunidad.
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº06
COMIENDO PESCADO CRECERE FUERTE, SANO Y FELIZ
DOCENTE : JANET KELYTA AGUILAR CHUMACERO
AULA :A
EDAD : 5 años
DURACION : del 04 al 22 de setiembre– 15 días

1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINO EL PROYECTO.


En el aula “anaranjada” de la edad de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 141, el presente proyecto surge debido a que se aplicó una encuesta sobre la
frecuencia del consumo de pescado en la dieta cotidiana de todos los estudiantes del aula, se observó que los padres de familia no envían en las
loncheras de sus hijos este producto y algunos desconocen los nutrientes que aporta el pescado como vitaminas, proteínas, omega 3. Frente a este problema y
necesidad de una alimentación saludable para los niños,
En tal sentido nace el proyecto denominado “Comiendo pescado creceré sano, fuerte y feliz” en este proyecto desarrollaremos competencias, capacidades de
comprensión, expresión oral, el uso de los lenguajes artísticos resolver situaciones problemáticas, buenos hábitos alimenticios, etc. A través de la elaboración de
álbumes con imágenes de recetas a base de pescado, preparación de potajes, según nuestro diagnóstico realizado se ha encontrado niños con bajo peso, inapetentes,
lo cual se vio necesario trabajar este proyecto para que los niños y las niñas conozcan y sepan cuales son los peces los que debe consumir para que los ayuden a crecer
sano y fuerte, y los platos que puede preparar con pescado, es necesario plantear la pregunta retadora.

¿QUÉ BENEFICIOS APORTA EL PESCADO EN NUESTRA SALUD? a partir de esta pregunta se trabajarán actividades como:

 Identificación del valor nutritivo en el consumo de pescado.


 Preparación nuestra lonchera a base de pescado
 Aprendemos la canción “Omega 3”
 Preparamos potajes (ceviche peruano - su receta y procedimiento de preparación.
 Invitamos a nuestras madres de familia para saberes juntos “el comer pescado en forma permanente”.

.
2. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
PROPOSITO DE LOS APRENDIZAJES INSTRMENTO
CRITERIOS DE EVIDENCIA DE DE
COMPETENCIAS- EVALUACION APRENDIZAJE
AREA ESTANDAR DESEMPEÑOS DE 3 AÑOS EVALUACION
CAPACIDADES
Construye su identidad  Reconoce sus   Guía de
 Se valora a sí mismo. necesidades, sensaciones, observación
Construye su identidad al intereses y preferencias;
 Autorregula sus tomar conciencia de los las diferencia de las de los
emociones. aspectos que lo hacen otros a través de
único. Se identifica en palabras, acciones, gestos
algunas de sus o movimientos.
características físicas, así
como sus cualidades e
intereses, gustos y  Se reconoce como
preferencias. Se siente miembro de su familia y
miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a
del grupo de aula al que los integrantes de ambos
pertenece. Practica grupos.
hábitos saludables  Toma la iniciativa para
reconociendo que son realizar actividades
importantes para él. Actúa cotidianas y juegos desde
de manera autónoma en sus intereses.
las actividades que realiza  Realiza acciones de
 Participa en  Colorea los
y es capaz de tomar cuidado personal, hábitos
diálogos, potajes de
decisiones, desde sus de alimentación e
posibilidades y pregunta y pescado.
higiene.
considerando a los demás.
 Busca la compañía y responde sobre
Expresa sus emociones e lo que le interesa
consuelo del adulto en
identifica el motivo que las saber sobre los
situaciones en las que lo
originan. Busca y acepta la potajes de
necesita para sentirse
compañía de un adulto
seguro. Tolera algunos pescado. (Acti.
significativo ante
tiempos de espera 15)
situaciones que lo hacen
anticipados por el
sentir vulnerable,
adulto.
inseguro, con ira, triste o
alegre.

Convive Y ParticipaConvive y participa


 Se relaciona con  Participa en la  Presentan su  Guía de
Democráticamente En La democráticamente preparación de la causa de atún. observación
Búsqueda Del Bien Común adultos y niños de su
cuando interactúa de causa de atún,
 Interactúa con todas las manera respetuosa con entorno en diferentes
actividades del aula y hace pregunta y
personas. sus compañeros desde responde sobre lo
juega en pequeños
 Construye normas, y su propia iniciativa, que le interesa.
grupos.
asume acuerdos y leyes. cumple con sus deberes (Acti. 13)
y se interesa por  Realiza acciones de  Participa en  Dialoga con sus
 Participa en acciones conocer cuidado personal, diálogos, madres sobre el
que promueven el hábitos de pregunta y consumo
ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALOR ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO:


Respeto a la  La docente promueve que los  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
INTERCULTURAL identidad cultural niños y las niñas establezcan menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
relaciones de pertenencia con hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
el legado cultural del país al
conocer su historia familiar y de
la comunidad.
EQUILIBRIO  Bienestar socioemocional y salud mental. Comunidad saludable y equilibrio personal y ambiental integrados.
ESTRATEGIA DECO IDEAR  Idiomas, deporte y arte orientados a la gestión del talento en sus diferentes lenguajes y al fortalecimiento de la
identidad cultural.
LIBERTAD  Lectura y producción de escritos por placer y en libertad como fuente de pensamiento crítico y de creatividad.
3. PROYECCION DE SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

LUNES 07 AGOSTO MARTES 08 DE AGOSTO MIERCOLES 09 DE AGOSTO JUEVES 10 DE AGOSTO VIERNES 11 DE AGOSTO
Comunicación
Comunicación Comunicación
Invitamos a nuestras madres Comunicación Comunicación
Planificación del proyecto Identificamos el
de familia para saberes juntos Conociendo los peces ¿Cómo nacen los peces? valor nutritivo en el consumo
“el comer pescado en forma azules
Plan lector de pescado.
permanente” Taller de danza Taller de ciencia
Dramatización Taller pastoral
Taller de artes plástica
LUNES 14 DE AGOSTO MARTES 15 DE AGOSTO MIERCOLES 16 DE AGOSTO JUEVES 17 DE AGOSTO VIERNES 18 DE AGOSTO
Matemática Matemática
Matemática Comunicación Comunicación
clasificamos diferentes Elaboramos un álbum con
Nos divertimos agrupando Preparamos nuestra lonchera Aprendemos la canción
tamaños y tipos de recetas de pescado a través
peces. a base de pescado “Omega 3”
peces. de imágenes
Plan lector
Taller de artes plástica Taller de danza Taller pastoral
Dramatización Taller de ciencia
LUNES 21 DE AGOSTO MARTES 22 DE AGOSTO MIERCOLES 23 DE AGOSTO JUEVES 24 DE AGOSTO VIERNES 25 DE AGOSTO
p. Social Comunicación Comunicación
Comunicación Conociendo diversos platos Preparamos una rica causa Comunicación Preparamos potajes (ceviche
Elaboramos un rompebeza de pescado de atún peruano - su receta y
Elaboramos origamy
de pescado procedimiento de
Plan lector preparación.
Taller de artes plásticas Taller de danza Taller de ciencia
Dramatización Taller de pastoral

4. MATERIALES Y RECURSOS PARA USAR EN EL PROYECTO

 Recursos humanos: maestra, estudiantes, padres y madres de familia


 Materiales: videos, imágenes, papeles, pinceles, goma, etc.

NICIDA TORRES CASTILLO


PROFESORA DE I.E.I N° 101
AULA ANARANJADA
3 AÑOS

También podría gustarte