PROYECTO DE APRENDIZAJE:
ELABORAMOS Y PREPARAMOS RECETAS NUTRITIVAS A BASE DE PESCADO.
     1. DATOS GENERALES. –
       I. E. I.        : N° 168 “GOTITAS DEL SABER”.
       SECCIÓN         : Amarillo -Mañana.
       EDAD            : 3 Años.
       DOCENTE         : Lady Jazmín Bardales Sánchez.
       DURACIÓN APROX. : Del 02 al 06 de setiembre 2019.
       I.       SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
       Viendo de mucha importancia difundir en nuestros niños el consumo de pescado, ya que
       es uno de los alimentos muy rico en vitaminas y de mucha ayuda en el desarrollo integral
       de nuestros niños y teniendo en cuenta el alto índice de anemia que hay hoy en día en
       nuestra región.
       II.      APRENDIZAJES ESPERADOS:
Á
R
             COMPETENCIA                   CAPACIDADES                        DESEMPEÑOS
E
A
                                    Obtiene información del texto
                                     oral.
                                    Infiere e interpreta información
                                     del texto oral.
                                    Adecúa, organiza y desarrolla el
                                     texto de forma coherente y         Participa en conversaciones
              SE COMUNICA
                                     cohesionada.                       o escucha cuentos, leyendas
            ORALMENTE EN SU
C.
            LENGUA MATERNA          Utiliza recursos no verbales y     y otros relatos de la tradición
                                     paraverbales de forma                           oral.
                                     estratégica.
                                    Interactúa estratégicamente con
                                     distintos interlocutores.
                                    Reflexiona y evalúa la forma, el
                                     contenido y contexto del texto
                                     oral.
                                    Obtiene información del texto      Identifica característica de
                                     oral.                              personas,         personajes,
       LEE DIVERSOS TIPOS           Infiere e interpreta información   animales u objetos a partir de
C.      DE TEXTOS EN SU              del texto oral.                    lo que observa en las
        LENGUA MATERNA              Adecúa, organiza y desarrolla el   ilustraciones cuando explora
                                     texto de forma coherente y
                                                                        cuentos, etiquetas, carteles,
                                      cohesionada.                       que se presenta en variados
                                     Utiliza recursos no verbales y     soportes.
                                      paraverbales de forma
                                      estratégica
                                     Interactúa estratégicamente con
                                      distintos interlocutores.
                                     Reflexiona y evalúa la forma, el
                                      contenido y contexto del texto
                                      oral.
                                     Traduce          cantidades      a      Toma la iniciativa para
                                      expresiones numéricas.                     realizar actividades
              COBSTRUYE SU           Comunica su comprensión sobre         cotidianas    y juegos desde
                                                                              sus intereses. Realiza
 PS            IDENTIDAD.             los números y las operaciones.            acciones de cuidado
                                     Usa estrategias y procedimientos          personal, hábitos de
                                      de estimación y calculo.               alimentación saludable e
                                                                                        higiene.
                                     Interactúa      con    todas   las    Identifica característica de
                                      personas.                               personas, personajes,
       LEE DIVERSOS TIPOS            Construye normas, y asume             animales    u objetos a partir
  C.                                  acuerdos y leyes. Participa en         de   lo que  observa en las
        DE TEXTOS EN SU
                                      acciones que promueven el           ilustraciones    cuando explora
        LENGUA MATERNA                                                     cuentos,    etiquetas, carteles,
                                      bienestar común.
                                                                          que se presenta en variados
                                                                                       soportes.
                                                                              Toma la iniciativa para
                                                                                 realizar actividades
                                                                            cotidianas y juegos desde
              CONSTRUYE SU           Se valora así mismo.                    sus intereses. Realiza
 PS
                IDENTIDAD            Autorregula sus emociones.                acciones de cuidado
                                                                                personal, hábitos de
                                                                             alimentación saludable e
                                                                                        higiene.
       III.     ENFOQUE TRANSVERSAL: Ambiental.
       IV.      PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:
                 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES                                     DURACIÓN
ACTIVIDAD N° 01: PLANIFICANDO NUESTRO PROYECTO.                                      1 día
ACTIVIDAD N° 02: UNA RECETA ABASE DE PESCADO.                                        1 día
ACTIVIDAD N° 03: PREPARAMOS UNA RECETA A BASE DE PESCADO.                            1 día
ACTIVIDAD N° 04: UNA RECETA DE MI AGRADO.                                            1 día
ACTIVIDAD N° 05: PREPARAR CAUSA DE PAICHE.                                           1 día
       V.       MATERIALES: Papelotes, plumones, cofia, mandil, guantes de látex, filete de atún,
                paiche, huevo, limón, papa, tenedores, platos, etc.
                          ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. -
FECHA              : lunes 2 de Setiembre 2019.
EDAD               : 3 Años
AULA               : Amarillo – mañana.
PROFESORA          : Lady Jazmín Bardales Sánchez.
ACTIVIDADES PERMANENTES:
   Oración
   Saludo a la señorita.
   Saludo a los compañeros.
   Control del calendario.
   Control del tiempo.
   Control de asistencia.
ACTIVIDADES DE ASEO:
   Se lavan y secan las manos correctamente.
   Hacen uso de los servicios higiénicos.
DESAYUNO ESCOLAR
   Se dirigen al comedor en forma ordenada.
   Degustan sus alimentos.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: “VAMOS A PLANIFICAR LO QUE HAREMOS”
   PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Planificamos dando a conocer nuestras ideas o inquietudes
   sobre nuestro proyecto.
     COMPETENCIA                  CAPACIDADES                          DESEMPEÑO
     SE COMUNICA           Adecúa, organiza, Reflexiona y      Participa en conversaciones o
   ORALMENTE EN SU         evalúa la forma, el contenido y   escucha cuentos, leyendas y otros
   LENGUA MATERNA          contexto del texto escrito.          relatos de la tradición oral.
                                                                              RECURSOS Y
       PROCESOS DIDÁCTICOS/ ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
                                                                              MATERIALES
                La maestra invita a los niños a jugar “el mercadito”. La
                 maestra coloca en el piso envases con productos del
                 mercado. Los niños salen por grupos e imitan ser            Juegos, envases,
   INICIO
                 vendedores. Se menciona el propósito del día:              imágenes y diálogo.
                 Planificamos dando a conocer nuestras ideas o
                 inquietudes sobre nuestro proyecto.
                 La maestra invita a los niños a sentarse para conversar.
                 La maestra hace algunas preguntas: ¿Han visto alguna
                  vez cocinar a su mamá? ¿Qué le han visto cocinar?
                  ¿Alguna vez han ayudado en la cocina a su mamá?
                 La maestra motiva la participación de los niños, para
                  que ellos expresen sus experiencias, se anotará todas
                  sus respuestas en el cuadro.
                 La maestra conversa con los niños y les da a conocer
                  que esta semana vamos a preparar alimentos que
                  contengan pescado.
                 Se explica la importancia que tiene el pescado en
                  nuestra alimentación.
DESARROLLO       Se presenta el cuadro de planificación y se lee las Papelotes, plumones,
                  preguntas:                                               colores, diálogo, etc.
                   ¿Qué haremos        ¿Cómo lo           ¿Qué
                  con el pescado?      haremos?       necesitaremos?
                 Se forman 4 grupos, cada grupo va a dibujar una
                   comida con pescado.
                 Se les da un tiempo para que entre ellos conversen lo
                   que van a dibujar.
                 Una vez realizado el dibujo salen por grupos a expresar
                   lo realizado.
                 Nos sentamos y se pide que comenten de forma
                   voluntaria.
                 Hacemos las siguientes preguntas:
                ¿Qué hicimos hoy?
                ¿Cómo se sintieron?
    CIERRE
                ¿Cómo hemos realizado el trabajo?                                 Diálogo.
                ¿Qué vamos hacer esta semana?
                                                TALLERES:                    ACTIVIDADES DE
       RECREO
                                 JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES                     SALIDA
   Salen al patio y Planificación: eligen el sector de su preferencia.       Ordenan el
    juegan libremente.    Organización: se organizan en grupos.                aula.
   Hacen uso de los Ejecución: manipulan y construyen su aprendizaje.        Entonan varias
    servicios higiénicos. Orden: colocan los materiales en sus sitios.         melodías.
   Se lavan las manos. Evaluación: comentan lo realizado.                    Se despiden.
         …………………………………………………                                …………………………………………………
                DOCENTE                                           DIRECTORA
                          ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. -
FECHA              : martes 3 de Setiembre 2019.
EDAD               : 3 Años
AULA               : Amarillo – mañana.
PROFESORA          : Lady Jazmín Bardales Sánchez.
ACTIVIDADES PERMANENTES:
   Oración
   Saludo a la señorita.
   Saludo a los compañeros.
   Control del calendario.
   Control del tiempo.
   Control de asistencia.
ACTIVIDADES DE ASEO:
   Se lavan y secan las manos correctamente.
   Hacen uso de los servicios higiénicos.
DESAYUNO ESCOLAR
   Se dirigen al comedor en forma ordenada.
   Degustan sus alimentos.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: “ELABORAMOS UNA RECETA”
   PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Vamos a elaborar una receta.
COMPETENCIA       CAPACIDADES                                  DESEMPEÑO
LEE DIVERSOS Reflexiona y evalúa la        Identifica característica de personas, personajes,
  TIPOS DE   forma, el contenido y         animales u objetos a partir de lo que observa en las
TEXTOS EN SU contexto del texto escrito.   ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas,
  LENGUA                                   carteles, que se presenta en variados soportes.
  MATERNA
                                                                             RECURSOS Y
       PROCESOS DIDÁCTICOS/ ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
                                                                             MATERIALES
                Realizan el juego la canasta revuelta.
                Escuchan indicaciones para realizar el juego.
                Forman un círculo grande, cada niño coge una figura de
   INICIO                                                                  Juego e imágenes.
                 ingredientes que se encuentra volteada en el piso y
                 cuando la maestra diga “canasta revuelta de atunes”,
                 todos los niños con esa figura cambian de posición y
                  así sucesivamente.
                 Se divierten jugando.
                 Dialogan sobre el juego.
                 ¿De qué trató el juego? ¿Qué ingredientes
                  mencionamos? ¿Qué podemos preparar con ellas?
                 ¿Les gustaría elaborar una receta con estos
                  ingredientes?
                 Se menciona el propósito: “Hoy vamos a elaborar una
                  receta”
            La maestra muestra a los niños un formato de una
             receta.
            ¿Niños, qué creen que estará escrito en el papelote?
            La maestra propone a los niños elaborar una receta de
             piqueo de atún.
            Invita a los niños a formar un semi círculo para elaborar
             la receta.
            Se va mostrando imágines, los niños van dictando a la        Papelote, plumón,
DESARROLLO
             maestra lo que ellos observan, la docente va anotando           imágenes.
             sus ideas.
            Se motiva a participar a todos los niños en la
             elaboración de la receta.
            Con ayuda de la maestra se lee la receta a los niños.
            Forman grupos de trabajo y se entrega materiales.
            Dibujan las figuras de la receta.
            Concluyen y exponen sus trabajos.
            ¿Qué hicimos? ¿Fue fácil o dificil elaborar la receta?
            Dibuja el piqueo de atún.
            ¿Qué aprendimos hoy?
            ¿Cómo lo aprendimos?                                          Hoja de trabajo,
  CIERRE
            ¿Para qué lo aprendimos?                                         Diálogo.
            ¿Les gustó lo aprendido?
                                                TALLERES:                 ACTIVIDADES DE
       RECREO
                                 JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES                  SALIDA
   Salen al patio y Planificación: eligen el sector de su preferencia.    Ordenan el
    juegan libremente.    Organización: se organizan en grupos.             aula.
   Hacen uso de los Ejecución: manipulan y construyen su aprendizaje.     Entonan varias
    servicios higiénicos. Orden: colocan los materiales en sus sitios.      melodías.
   Se lavan las manos. Evaluación: comentan lo realizado.                 Se despiden.
         …………………………………………………                             …………………………………………………
                DOCENTE                                        DIRECTORA
                              ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. –
     FECHA                : miércoles 4 de Setiembre 2019.
     EDAD                 : 3 Años.
     AULA                 : Amarillo – mañana.
     PROFESORA            : Lady Jazmín Bardales Sánchez.
     ACTIVIDADES PERMANENTES:
        Oración.
        Saludo a la señorita.
        Saludo a los compañeros.
        Control del calendario.
        Control del tiempo.
        Control de asistencia.
     ACTIVIDADES DE ASEO:
        Se lavan y secan las manos correctamente.
        Hacen uso de los servicios higiénicos.
     DESAYUNO ESCOLAR:
        Se dirigen al comedor en forma ordenada.
        Degustan sus alimentos.
     ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: PREPARAMOS UNA RECETA A BASE DE PESCADO.
        PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Hoy vamos a preparar piqueo de atún.
COMPETENCIA           CAPACIDADES                                 DESEMPEÑO
                                             Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y
 COBSTRUYE
                                             juegos desde sus intereses. Realiza acciones de
SU IDENTIDAD.       Se valora así mismo.
                                             cuidado personal, hábitos de alimentación saludable e
                                             higiene.
                                                                                  RECURSOS Y
      PROCESOS DIDÁCTICOS/ ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
                                                                                  MATERIALES
                 La maestra invita a los niños a cantar “comiendo
                  pescado estoy sanito”.
                 Los niños observan los ingredientes
                 Repetimos la canción varias veces.
   INICIO                                                                          Ingredientes.
                 Se realiza algunas preguntas: ¿De qué trata la canción?
                  ¿Se acuerdan qué hicimos ayer? ¿Qué ingredientes
                  utilizamos? ¿Les gustaría preparar el piqueo de atún?
                 Se menciona el propósito: hoy vamos a preparar piqueo
             de atún.
            En una mesa se muestra los ingredientes para la
             preparación del piqueo de atún.
            Los niños observan y mencionan cada ingrediente.
            La maestra explica a los niños la importancia que tiene
             el consumo de pescado en la salud y en su desarrollo
             integral.
            Se formula preguntas: ¿Qué debemos hacer antes de
             preparar nuestros alimentos? ¿Por qué?
            Iniciamos la preparación de nuestro piqueo de atún
             guiándonos de nuestra receta realizada.
            Abrimos el atún y lo vaciamos en un recipiente.              Filete de atún, palta,
DESARROLLO  Se lava la palta y le cortamos en trozos pequeños.           cocona, sal, galleta,
            Se lava y se pela la cocona y se lo corta en pequeños           fuente, pan, etc.
             trozos.
            Se procede a mesclar todos los ingredientes en una
             fuente y se añade sal al gusto.
            Se sirve el piqueo acompañado de galletas y pan.
            Se dialoga sobre lo realizado: ¿Qué hemos preparado?
             ¿Cómo lo hemos preparado? ¿Por qué debemos comer
             pescado? ¿Qué pasa si no comemos pescado?
            Se pide a un niño voluntario para que salga a explicar la
             preparación del piqueo.
            Aplaudimos a todos por su colaboración.
            Degustan el piqueo de atún.
  CIERRE                                                                       Asamblea.
            Menciona lo que más les gusto de la preparación.
                                                TALLERES:                 ACTIVIDADES DE
       RECREO
                                 JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES                  SALIDA
   Salen al patio y Planificación: eligen el sector de su preferencia.    Ordenan el
    juegan libremente.    Organización: se organizan en grupos.             aula.
   Hacen uso de los Ejecución: manipulan y construyen su aprendizaje.     Entonan varias
    servicios higiénicos. Orden: colocan los materiales en sus sitios.      melodías.
   Se lavan las manos. Evaluación: comentan lo realizado.                 Se despiden.
          …………………………………………………                             …………………………………………………
                 DOCENTE                                        DIRECTORA
                          ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. -
FECHA:                    jueves 5 de Setiembre 2019.
EDAD:                     3 Años
AULA:                     Amarillo – mañana.
PROFESORA:                Lady Jazmín Bardales Sánchez
ACTIVIDADES PERMANENTES:
   Oración
   Saludo a la señorita.
   Saludo a los compañeros.
   Control del calendario.
   Control del tiempo.
   Control de asistencia.
ACTIVIDADES DE ASEO:
   Se lavan y secan las manos correctamente.
   Hacen uso de los servicios higiénicos.
DESAYUNO ESCOLAR
   Se dirigen al comedor en forma ordenada.
   Degustan sus alimentos.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: “UNA RECETA DE MI AGRADO”.
   PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Hoy vamos a elaborar una receta de su agrado.
COMPETENCIA         CAPACIDADES                                 DESEMPEÑO
LEE DIVERSOS
  TIPOS DE       Reflexiona y evalúa la        Identifica característica de personas, personajes,
                                              animales u objetos a partir de lo que observa en las
TEXTOS EN SU      forma, el contenido y
                                                ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas,
  LENGUA        contexto del texto escrito.      carteles, que se presenta en variados soportes.
  MATERNA
                                                                                 RECURSOS Y
        PROCESOS DIDÁCTICOS/ ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
                                                                                 MATERIALES
                La maestra invita a los niños a realizar la dinámica “la
                 papa se quema”, que consiste en entregar una ficha con
                 un ingrediente y va pasar por la mano de cada niño.
                El niño que queda con la ficha al término de la frase” la
   INICIO        papa se quemó”, tiene que responder ¿Qué ingrediente                Diálogo.
                 es? ¿Cómo le gustaría que se lo prepare?
                Y se juega igual sucesivamente con todos los niños.
                Se menciona el propósito: hoy vamos a elaborar una
                 receta de su agrado.
            La maestra muestra a los niños los ingredientes de la
             preparación de una riquísima causa de paiche.
            Observan y describen cada ingrediente.
            Los niños observan los diferentes ingredientes.
            La maestra invita a los niños a formar un semi círculo
             para elaborar la receta.
            Se presenta un papelote con los pasos para la
             elaboración de la receta.
            Se va mostrando los ingredientes uno por uno a los niños     Papelote, plumones,
DESARROLLO   y ellos van mencionando a la maestra los ingredientes           fichas con los
             que observan.                                                 ingredientes, etc.
            Con la ayuda de la maestra elaboramos los pasos de la
             preparación de la causa de paiche.
            Se entrega una hoja, para que cada niño, dibuje los
             ingredientes de la causa de paiche.
             Exponen su trabajo. ¿Qué hicimos?
             ¿fue fácil elaborar la receta?
                   Dibujan la causa de paiche.
                   ¿Qué aprendimos hoy?
    CIERRE                                                                  Hoja de trabajo
                   ¿Para qué lo aprendimos?
                   ¿Les gusto lo aprendido?
                                                TALLERES:                 ACTIVIDADES DE
       RECREO
                                 JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES                  SALIDA
   Salen al patio y Planificación: eligen el sector de su preferencia.    Ordenan el
    juegan libremente.    Organización: se organizan en grupos.             aula.
   Hacen uso de los Ejecución: manipulan y construyen su aprendizaje.     Entonan varias
    servicios higiénicos. Orden: colocan los materiales en sus sitios.      melodías.
   Se lavan las manos. Evaluación: comentan lo realizado.                 Se despiden.
         …………………………………………………                             …………………………………………………
                DOCENTE                                        DIRECTORA
                          ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. –
     FECHA               : viernes 06 de Setiembre 2019.
     EDAD                : 3 Años.
     AULA                : Amarillo – mañana.
     PROFESORA           : Lady Jazmín Bardales Sánchez.
     ACTIVIDADES PERMANENTES:
        Oración.
        Saludo a la señorita.
        Saludo a los compañeros.
        Control del calendario.
        Control del tiempo.
        Control de asistencia.
     ACTIVIDADES DE ASEO:
        Se lavan y secan las manos correctamente.
        Hacen uso de los servicios higiénicos.
     DESAYUNO ESCOLAR:
        Se dirigen al comedor en forma ordenada.
        Degustan sus alimentos.
     ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: PREPARAMOS UNA RECETA A BASE DE PESCADO.
        PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Hoy vamos a preparar causa de paiche.
COMPETENCIA          CAPACIDADES                               DESEMPEÑO
                                          Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y
 COBSTRUYE
                                          juegos desde sus intereses. Realiza acciones de
SU IDENTIDAD.      Se valora así mismo.
                                          cuidado personal, hábitos de alimentación saludable e
                                          higiene.
                                                                               RECURSOS Y
      PROCESOS DIDÁCTICOS/ ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
                                                                               MATERIALES
                 La maestra pregunta a los niños ¿Qué hicimos ayer?
                  ¿Qué ingredientes hemos observado?
                 La maestra muestra a los niños el papelote con los
                  pasos para preparar la causa de paiche.
   INICIO                                                                       Ingredientes.
                 Los niños mencionan lo que observan: ¿Les gustaría
                  preparar la causa de paiche?
                 La maestra menciona el propósito: hoy vamos a
                  preparar nuestra causa de paiche.
            En una mesa se muestra los ingredientes para la
             preparación de la causa de paiche.
            La maestra pregunta: ¿Qué debemos hacer antes de
             preparar nuestros alimentos? ¿Por qué?
            Los niños se desplazan en forma ordenada a lavarse las
             manos.
            Luego se invita a los niños a sentarse.
            La maestra explica a los niños la importancia que tiene
             el consumo de pescado en la salud y en su desarrollo
             integral.
            La maestra pregunta a los niños: ¿Qué debemos utilizar
             para realizar nuestra preparación de nuestra causa con
             mucha higiene?
            Los niños con el apoyo de la maestra proceden a
                                                                          Paiche, palta, jugo de
             colocarse el mandil, guantes, cofia y el tapaboca.
                                                                            limón, sal, huevo
            Iniciamos la preparación de nuestra causa de paiche
                                                                               cocido, papa
DESARROLLO   guiándonos de nuestra receta realizada.
                                                                           sancochada, aceite,
            Cada niño recibe un recipiente, un tenedor, y una papa
                                                                           recipiente, tenedor,
             previamente sancochada y pelada.
                                                                                   etc.
            Los niños aplastan y amasan la papa en el recipiente
             usando el tenedor con apoyo y cuidado de la maestra.
            Una vez terminado de aplastar y amasar la papa
             sancochada la maestra entrega a cada niño un trozo de
             paiche para que los niños ayuden a deshilacharlo.
            Luego la maestra entrega a cada niño un trozo de palta
             y huevo picado en cuadraditos para que lo mesclen con
             el jugo de limón, sal y una pisca de aceite previamente
             preparado.
            Dialogamos mediante preguntas: ¿Por qué debemos
             comer pescado? ¿Qué pasa si no comemos pescado?
             ¿Qué hemos preparado? ¿Qué hemos utilizado?
             ¿Cómo lo hemos preparado? ¿Alguien desea explicar
             cómo lo hemos preparado?
            Degustan la causa de paiche.
  CIERRE                                                                       Asamblea.
            Menciona lo que más les gusto de la preparación.
                                                TALLERES:                  ACTIVIDADES DE
       RECREO
                                 JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES                   SALIDA
   Salen al patio y Planificación: eligen el sector de su preferencia.     Ordenan el
    juegan libremente.    Organización: se organizan en grupos.              aula.
   Hacen uso de los Ejecución: manipulan y construyen su aprendizaje.      Entonan varias
    servicios higiénicos. Orden: colocan los materiales en sus sitios.       melodías.
   Se lavan las manos. Evaluación: comentan lo realizado.                  Se despiden.
         …………………………………………………                             …………………………………………………
                DOCENTE                                        DIRECTORA