ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 12
I. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DE LA ESCRIBIMOS LA RECETA DEL JUGO DE NARANJA
ACTIVIDAD:
EDAD: 3 y 5 años
FECHA: 03 - 10 - 2022
II. PROPÓSITPO Y EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
Escribe diversos tipos de •Adecúa el texto a la situación
Comunicación textos en su lengua comunicativa.
materna.
•Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
•Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
•Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE RECURSOS PARA
EVALUACIÓN APRENDIZAJE LA ACTIVIDAD
Utiliza trazos, Escribe a su Los niños de 3 y 5 Medios
grafismos, letras manera la receta escriban una tecnológicos
ordenadas de izquierda del jugo de naranja receta del jugo de Formato de la
a derecha y sobre una de izquierda a naranja. receta en vacío
línea. (3 años) derecha utilizando Plumones
el formato de la Imágenes
receta. (3 años)
Escribe a su
Escribe por propia manera la receta
iniciativa y a su manera del jugo de naranja
sobre lo que le interesa: de izquierda a
considera a quién le derecha utilizando
escribirán y para qué lo el formato de la
escribirá; utiliza trazos, receta. (5 años)
grafismos, letras
ordenadas de izquierda Escribe a su
a derecha y sobre una manera el título,
línea imaginaria para ingredientes y
expresar sus ideas o preparación de la
emociones en torno a un receta. (5 años)
tema a través de una nota
o carta, para relatar una
vivencia o un cuento. (5
años)
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
ENFOQUE TRANSVERSALES
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
ACTITUDES OBSERVABLES desempeño y aumentarán el estado de satisfacción
consigo mismo y con las circunstancias.
III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
MOMENTOS DE LA DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
INICIO
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
Hoy vamos a escribir la receta del jugo
de naranja para nuestro recetario.
MOTIVACIÓN
La docente presenta una canción de la “NARANJA”
SABERES PREVIOS
¿De qué trato la canción?
¿Qué receta podemos escribir de la naranja?
PROBLEMATIZACIÓN
Se presenta 3 naranjas y se pregunta: ¿Qué son?, ¿Por qué
debemos comer naranjas?
¿Qué prepara tu mamá cuando compra naranjas?
¿Qué receta podemos preparar con naranjas?
¿Cómo se prepara el jugo de naranja?
La docente presenta un vaso con el jugo de naranja y
pregunta:
DESARROLLO
¿Qué es?
¿Cómo podemos escribir la receta del jugo de naranja?
¿Qué partes tiene una receta?
¿Para qué escribiremos la receta del jugo de naranja?
Los niños dan sus opiniones y deciden escribir la receta del
jugo de la naranja para su recetario.
La docente puntualiza el formato de la receta en vacío
pegado en la pizarra:
La receta tiene 3 partes: título, ingredientes y preparación.
El título está representado en una tira de color rojo.
Los ingredientes en un fondo de papel de color amarillo.
La preparación en un fondo de papel de color azul.
La docente propone a los niños escribir juntos la receta del
jugo de naranja.
Los niños reciben el formato de la receta en vacío y
plumones.
Respondiendo preguntas escribirán la receta junto con la
docente parte por parte.
Se pregunta: ¿Cómo se llama la receta qué vamos a
preparar con la naranja?, ¿Cuál es su título?
Los niños dictan el nombre de la receta y la docente escribe
delante de ellos en la tira de papel color rojo
Los niños escriben a su manera en el formato vacío en el
espacio de color rojo el nombre de la receta
Se pregunta: ¿Qué ingredientes y utensilios necesitemos
para preparar el jugo de naranja?
Los niños dictan los ingredientes, utensilios que necesitarán
y la docente escribe en el fondo de papel de color amarillo:
INGREDIENTES
• 2 naranjas cortadas por la mitad
• 1 exprimidor de naranjas
• 1 vaso
La docente invita a los niños a escribir en el formato vacío
en el espacio de color amarillo los ingredientes.
Los niños escriben a su manera los ingredientes de la receta
del jugo de naranja y pega la imagen de cada ingrediente y
utensilios donde corresponde.
Se pregunta: ¿Cómo podemos preparar nuestro jugo de
naranja?
Los niños con apoyo de la docente dictan la preparación del
jugo de naranja y la docente escribe en el formato de la
receta en el fondo del papel color azul y pega la imagen que
le corresponde.
PREPARACIÓN
• Exprimir las naranjas
• Echar el jugo de la naranja a un vaso
• Degustar
•
La docente invita a los niños a escribir la preparación del
jugo de naranja.
Lo niños escriben a su manera la preparación de la receta
del jugo de naranja en el formato en el espacio de color azul
y pegan las imágenes de los pasos de la preparación.
La docente pregunta: ¿Ahora si quedo terminada nuestra
receta o falta algo más?
Los niños aprueban a través de sus respuestas que el texto
está terminado
Escribe a su manera la receta del jugo de naranja parte por
parte utilizando el formato de la receta (como se describió
en la parte de arriba). (5 años)
Escribe a su manera la receta del jugo de naranja parte por
parte utilizando el formato de la receta (como se describió
en la parte de arriba). (3 años)
Se propone realizar las siguientes actividades de extensión:
Encierra en un círculo los ingredientes y utensilios que
necesitas para preparar un jugo de naranja. Escribe como
cree que se escribe el nombre de la receta JUGO DE
NARANJA. (5 años)
Encierra en un círculo los ingredientes y utensilios que
necesitas para preparar un jugo de naranja. Escribe como
cree que se escribe el nombre de la receta JUGO DE
NARANJA. (3 años)
Identificando la vocal “A”
CIERRE
EVALUACIÓN / METACOGNICIÓN
Recordamos lo que aprendimos hoy:
Se presenta al torito preguntón:
¿Qué
¿Cómo lo aprendimos
aprendimos? hoy?
¿Qué texto ¿Para qué nos
escribimos? servirá lo que
aprendimos?
RETROALIMENTACIÓN
¿Qué partes tiene una receta?
¿Cuál es el nombre de la receta?
1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (OPCIONAL) SI NO
Realiza acciones de prevención y cuidado de la salud COVID, si responde si, indicar
como lo realiza:
¿Realiza actividades de soporte emocional, si responde si, indique cuáles?
¿Realiza trabajo y acompañamiento con los padres de familia, si responde si, indicar
como la realiza?
BIBLIOGRÁFICA
Currículo Nacional de la EBR
Programa Curricular de Educación Inicial
-------------------------------------------------- ----------------------------------------------------
DOCENTE DE AULA DOCENTE DE PRÁTICANTE
----------------------------------------------------
DOCENTE DE PRÁCTICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 13
I. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DE LA PREPARAMOS UNA RIQUÌSIMA ENSALDA DE ATÙN
ACTIVIDAD:
EDAD: 3 y 5 años
FECHA: 04 - 10 - 2022
II. PROPÓSITPO Y EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
Lee diversos tipos de textos •Obtiene información del texto escrito.
Comunicación en su lengua materna.
•Infiere e interpreta información del
texto escrito.
•Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
Gestiona su aprendizaje de •Define metas de aprendizaje.
Enfoque manera autónoma
Transversal •Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
•Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE RECURSOS PARA
EVALUACIÓN APRENDIZAJE LA ACTIVIDAD
Identifica características Prepara la Los niños de 3 y 5 Medios
de personas, personajes, ensalada de atún preparan una tecnológicos
animales, objetos o siguiendo los ensalada de atún. 1 lata de atún
acciones a partir de lo pasos de la receta. destapada
que observa en (3 años) 2 hojas de lechuga
ilustraciones cuando 1 limón
explora cuentos, Prepara la 2 sobrecitos de
etiquetas, carteles, que ensalada de atún mayonesa
se presentan en variados siguiendo los pequeña
soportes. (3 años) pasos de la receta. 1 tazón o boll
(5 años) 1 cuchillo
1 tabla de picar
1 plato
1 cuchara
Identifica características Mandiles
de personas, personajes, hoja bond
animales, objetos o Colores
acciones a partir de lo Plumones
que observa en las
ilustraciones, así como de
algunas palabras
conocidas por él: su
nombre o el de otros,
palabras que aparecen
frecuentemente en los
cuentos, canciones,
rondas, rimas, anuncios
publicitarios o carteles del
aula (calendario,
cumpleaños, acuerdos de
convivencia) que se
presentan en variados
soportes. (5 años)
Plantea, con ayuda del Menciona las
docente, una estrategia o acciones que
acciones a realizar para realizó para
poder alcanzar la “tarea” preparar su
propuesta. (5 años) ensalada de atún
en el aula. (5 años)
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
ENFOQUE TRANSVERSALES
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
ACTITUDES OBSERVABLES desempeño y aumentarán el estado de satisfacción
consigo mismo y con las circunstancias.
III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
MOMENTOS DE LA DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
INICIO
Hoy vamos a preparar la ensalada de
atún siguiendo una receta.
MOTIVACIÓN
Se presenta unas adivinanzas de las verduras:
SABERES PREVIOS
¿De qué trato las adivinanzas?
¿Cómo se prepara la ensalada de atún?
¿Qué texto utilizaremos para preparar la ensalada de atún?
PROBLEMATIZACIÓN
La docente presenta la receta de la ensalada de atún en
grande y pregunta:
¿Qué es?
¿Qué creen que dirá en la receta?
¿Qué ingredientes y utensilios necesitamos para preparar la
ensalada de atún?
La docente invita a los niños a ponerse sus mandiles por
que hoy prepararemos una riquísima ensalada de atún.
Se pregunta: ¿Qué ingredientes necesitaremos para
preparar la ensalada de atún?
DESARROLLO Los niños dan lectura a la receta parte por parte con ayuda
de la docente
Se invita a los niños a sacar sus ingredientes y utensilios
para preparar la ensalada de atún mencionando sus
nombres:
INGREDIENTES
• 1 lata de atún destapada
• 2 hojas de lechuga
• 1 limón
• 2 sobrecitos de mayonesa pequeña
• 1 tazón o boll
• 1 cuchillo
• 1 tabla de picar
• 1 plato
• 1 cuchara
Los niños proceden a lavarse las manos
Los niños preparan la ensalada de atún siguiendo los pasos
de la receta:
PREPARACIÓN
• Lavar la lechuga y picar
• Echar la lechuga picada al tazón
• Echar todo el atún en el tazón
• Exprimir el limón en el tazón
• Echar los 2 sobrecitos de mayonesa
• Mezclar los ingredientes y servir en un plato
• Degustar
Dejar todo limpio y ordenado.
La docente puntualiza que debemos comer pescado porque
tiene proteínas además aportan vitaminas, minerales como
el omega 3 y fortalecen el cuerpo.
La docente realiza algunas preguntas sobre la preparación:
¿Qué ingredientes y utensilios utilizamos?, ¿Qué hicimos
primero?, ¿Cómo se llama la receta que preparamos?
Dibuja la ensalada de atún que preparaste. (5 años)
Dibuja la ensalada de atún que preparaste. (3 años)
Se propone realizar las siguientes actividades de extensión:
Realiza el conteo de los sonidos de los nombres de los
ingredientes y pinta la cantidad que le corresponda. (5 años)
Realiza el conteo de los sonidos de los nombres de los
ingredientes y pinta la cantidad que le corresponda. (3 años)
CIERRE
EVALUACIÓN / METACOGNICIÓN
Recordamos lo que aprendimos hoy:
Se presenta al torito preguntón
¿Qué
aprendimos
¿Qué hoy?
preparamos?
¿Cuántos
ingredientes
necesitamos?
¿Para qué nos
servirá lo que
aprendimos?
¿Qué utilizamos
para preparar la
ensalada de atún?
RETROALIMENTACIÓN
2. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (OPCIONAL) SI NO
Realiza acciones de prevención y cuidado de la salud COVID, si responde si, indicar
como lo realiza:
¿Realiza actividades de soporte emocional, si responde si, indique cuáles?
¿Realiza trabajo y acompañamiento con los padres de familia, si responde si, indicar
como la realiza?
BIBLIOGRÁFICA
Currículo Nacional de la EBR
Programa Curricular de Educación Inicial
-------------------------------------------------- ----------------------------------------------------
DOCENTE DE AULA DOCENTE DE PRÁTICANTE
----------------------------------------------------
DOCENTE DE PRÁCTICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14
I. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DE LA ESCRIBIMOS LA RECETA DE LA BROCHETA DE PIÑA
ACTIVIDAD:
EDAD: 3 y 5 años
FECHA: 06 - 10 - 2022
II. PROPÓSITPO Y EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
Escribe diversos tipos de •Adecúa el texto a la situación
Comunicación textos en su lengua comunicativa.
materna.
•Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
•Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
•Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE RECURSOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE PARA LA
ACTIVIDAD
Utilizar trazos, grafismos Escribe a su manera Los niños de 3 y 5 Medios
para escribir por su propia la receta de la escriben una tecnológicos
iniciativa. (3 años) brocheta de piña de receta de la Formato de la
izquierda a derecha brocheta de piña. receta en vacío
utilizando el formato y Plumones
Escribe por propia iniciativa de la receta. (3 Imágenes
y a su manera sobre lo que años)
le interesa: considera a Escribe a su manera
quién le escribirán y para el título, ingredientes
qué lo escribirá; utiliza y preparación de la
trazos, grafismos, letras receta. (3 años)
ordenadas de izquierda a
derecha y sobre una línea Escribe a su
imaginaria para expresar manera la receta de
sus ideas o emociones en la brocheta de piña
torno a un tema a través de de izquierda a
una nota o carta, para derecha utilizando el
relatar una vivencia o un formato de la receta
cuento. (5 años)
Escribe a su manera
el título, ingredientes
y preparación de la
receta. (5 años)
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
ENFOQUE TRANSVERSALES
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
ACTITUDES OBSERVABLES desempeño y aumentarán el estado de satisfacción
consigo mismo y con las circunstancias.
III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
MOMENTOS DE LA DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
INICIO
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
Hoy vamos a escribir la receta de la
brocheta de piña.
MOTIVACIÓN
La docente presenta adivinanzas de las frutas.
SABERES PREVIOS
¿Cómo son las brochetas de frutas?
¿Qué recetas conoces que puedes preparar con frutas?
¿Cómo se prepara las brochetas?
PROBLEMATIZACIÓN
Se presenta una papaya y una piña se pregunta:
¿Qué son?
¿Con cuál de dos estas frutas podemos preparar
brochetas?, ¿Por qué?
La docente invita a observar algunas sombras de frutas y los
niños adivinan de que frutas pertenecen.
La docente pregunta: ¿Las sombras que observamos de
que frutas eran?
DESARROLLO Se presenta la imagen de la receta de brochetas de frutas y
pregunta:
¿Qué es?
¿Cómo podemos escribir la receta de la brocheta de piña?
¿Qué partes tiene una receta?
¿Para qué escribiremos la receta de la brocheta de piña?
Los niños dan sus opiniones y deciden escribir la receta de
la brocheta de piña para su recetario
La docente presenta el formato de la receta en vacío con
sus 3 partes y lo pega en la pizarra
La docente propone a los niños escribir juntos la receta de la
brocheta de piña.
Los niños reciben el formato de la receta en vacío y
plumones.
Los niños a través de preguntas escribirán la receta de la
brocheta de piña conjuntamente con la docente.
Se pregunta: ¿Cómo se llama la receta qué vamos a
preparar con piña?
Los niños dictan el nombre de la receta y la docente escribe
en el formato que está en la pizarra en la tira de papel rojo
Los niños escriben a su manera en el formato vacío, en el
espacio de color rojo el nombre de la receta
Se pregunta: ¿Qué ingredientes y utensilios necesitemos
para preparar las brochetas de piña?
Los niños dictan los ingredientes, utensilios que necesitarán
y la docente escribe en el fondo de papel amarillo:
INGREDIENTES
Piña cortada en cuadrados (5 años: grande, mediano y
pequeño) en un plato o táper
2 palitos de brochetas largos
1 plato
INGREDIENTES
Piña cortada en cuadrados (3 años grande y pequeño) en un
plato o táper
2 palitos de brochetas largos
1 plato
La docente invita a los niños a escribir en el formato vacío,
en el espacio de color amarillo los ingredientes y utensilios
Los niños escriben a su manera los ingredientes de la receta
de la brocheta de piña y pega la imagen de cada ingrediente
y utensilios donde corresponde.
Se pregunta: ¿Cómo podemos preparar las brochetas de
piña?
Los niños con apoyo de la docente dictan la preparación de
la brocheta de piña y la docente escribe en el formato del
fondo de papel azul de la receta y pega la imagen que le
corresponde.
PREPARACIÓN
Colocar los tápers de piña sobre la mesa
Ensartar 1 piña grande, 1 mediana, 1 pequeña
Repetir la secuencia hasta terminar las 2 brochetas
Colocar las brochetas terminadas en el plato
Degustar
PREPARACIÓN
Colocar los tápers de piña sobre la mesa
Ensartar 1 piña grande y 1 pequeña
Repetir la secuencia hasta terminar las 2 brochetas
Colocar las brochetas terminadas en el plato
Degustar
La docente invita a los niños a escribir la preparación de la
brocheta de piña
Lo niños escriben a su manera la preparación de la brocheta
de piña en el formato en el espacio de color azul y pegan las
imágenes de los pasos de la preparación.
La docente pregunta ¿Ahora si quedo terminada nuestra
receta o falta algo más?
Los niños aprueban a través de sus respuestas que el texto
está terminado.
Escribe a su manera la receta de la brocheta de piña parte
por parte utilizando el formato de la receta (como se
describió en la parte de arriba) (5 años)
Escribe a su manera la receta de la brocheta de piñas parte
por parte utilizando el formato de la receta (como se
describió en la parte de arriba) (3 años)
Se propone realizar las siguientes actividades de extensión:
Escribe como crees que se escribe los ingredientes de la
receta de la brocheta de piña. (5 años)
Escribe como crees que se escribe los ingredientes de la
receta de la brocheta de piña. (3 años)
Identificando la vocal “O”
CIERRE
EVALUACIÓN / METACOGNICIÓN
Recordamos lo que aprendimos hoy:
Se presenta al torito preguntón:
¿Qué
¿Qué texto aprendimos
escribimos?, hoy?
¿Qué partes
tiene una
receta?
¿Para qué nos
servirá lo que
aprendimos?
¿Cuál es el
nombre de la
receta?
RETROALIMENTACIÓN
3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (OPCIONAL) SI NO
Realiza acciones de prevención y cuidado de la salud COVID, si responde si, indicar
como lo realiza:
¿Realiza actividades de soporte emocional, si responde si, indique cuáles?
¿Realiza trabajo y acompañamiento con los padres de familia, si responde si, indicar
como la realiza?
BIBLIOGRÁFICA
Currículo Nacional de la EBR
Programa Curricular de Educación Inicial
-------------------------------------------------- ----------------------------------------------------
DOCENTE DE AULA DOCENTE DE PRÁTICANTE
----------------------------------------------------
DOCENTE DE PRÁCTICA