[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas7 páginas

Sesion de Aprendizaje 6-Tengo Miedo Cuando 4 Años

La sesión de aprendizaje N° 06 se centra en ayudar a niños de 4 años a identificar y regular sus miedos a través de actividades como la narración de un cuento y la creación de dibujos. Se busca fomentar la autoexpresión y la empatía, así como la gestión emocional mediante ejercicios de respiración. La evaluación se realiza a través de la reflexión sobre lo aprendido y la participación activa de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas7 páginas

Sesion de Aprendizaje 6-Tengo Miedo Cuando 4 Años

La sesión de aprendizaje N° 06 se centra en ayudar a niños de 4 años a identificar y regular sus miedos a través de actividades como la narración de un cuento y la creación de dibujos. Se busca fomentar la autoexpresión y la empatía, así como la gestión emocional mediante ejercicios de respiración. La evaluación se realiza a través de la reflexión sobre lo aprendido y la participación activa de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

ME TENGO MIEDO CUANDO…


I. DATOS GENERALES:

ÁREA GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE


4 años 28 de abril de
2025

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Propósito: Identificar las diversas situaciones que le generan miedo.

Competencia Capacidades Desempeños


Se valora a sí mismo. Expresa sus emociones; utiliza palabras,
Autorregula sus emociones. gestos y movimientos corporales e identifica
Construye su las causas que las originan. Reconoce las
identidad emociones de los demás, y muestra su
simpatía, desacuerdo o preocupación.
PLAN
Evaluación de los aprendizajes
Evidencia Criterios Instrumento
Identifica de manera autónoma las situaciones que le provocan miedo, así como el
Elaboración de su bolsita
aprender a regularlas. Cuaderno de campo
del miedo

Competencias Transversales Capacidad Desempeño


Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus
potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
Gestiona su aprendizaje de manera
Define metas de aprendizaje habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o
autónoma
compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de
forma constante.
Participa en actividades colaborativas en comunidades y
Se desenvuelve en entornos redes virtuales para intercambiar y compartir información de
Interactúa en entornos virtuales
virtuales generados por las TIC manera individual o en grupos de trabajo desde perspectivas
multiculturales y de acuerdo a su con su contexto

Enfoque
Valores Acciones Observables
Transversal
Enfoque de Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
orientación del bien responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
común propio bienestar y el de la colectividad.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTO DE LA MEDIACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Materiales Impresos Materiales Manipulativos Materiales Digitales

- Hoja gráfica - Imágenes Video Gato asustadizo y Buh


- Cuento
- Colores
- Plumones
MOM ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

CARPETA DIGITAL
SALUDO Y BIENVENIDA:
- La docente les pide a los niños y niñas saludarse cordialmente, para ello elegiremos el
saludo del día que es el saludo “Hola hola con las manos”, https://www.youtube.com/watch?
v=iC-9PKGI4Mk .

- Oración de la mañana.
Les mencionamos a los niños después de habernos saludado, ahora es momento de saludar a Dios, para ello
invitamos a dos niños a que nos ayuden a orar. Oramos con los niños
Señor Jesús, te doy gracias por este día que empieza
Te pido que estés conmigo durante todo el día
Gracias por mi escuela y mis amiguitos
Ayúdanos a poder aprender mucho y mejorar cada día
En el nombre de tu hijo Jesús
Amén.

Asistencia.
P - Vamos a ver quién vino y quién faltó en el día de hoy, mediante la canción ¿Quién vino hoy?
R https://www.youtube.com/watch?v=UpvTBWfNuSo Los niños registran su asistencia en el cartel.
E Clima:
V - La docente les pregunta ¿cómo estará el cielo el día de hoy? ¿Habrá salido el sol, la lluvia o la nube?
- Los niños responden y colocan el cartel de asistencia.
I PLAN
O Día de la semana:
- La docente canta:
¿Qué día estamos hoy? ¿Qué día estamos hoy?
Vamos a ver qué día estamos hoy.
- Colocamos el día de la semana, mes, números dentro de nuestro cartel.
JUEGO LIBRE EN SECTORES
1er momento:
- Planificación, organización: La maestra orienta a los niños a elegir el sector que van a jugar a través del uso de
collarines.
- 2do momento:
- Desarrollo: Los niños juegan libremente en el sector elegido y la docente monitorea y acompaña a cada grupo de
trabajo de ser necesario.
3er momento:
- Socialización, representación, metacognición y orden : Los niños y niñas comentan y reflexionan lo vivido en los
sectores a través de diferentes formas. (verbal, representación del dibujo, modelado, etc.)
Los niños y niñas ordenan los sectores y los materiales usados.

MOTIVACIÓN:
La maestra ingresa al aula y les cuenta a los niños que el día de ayer en la noche tuvo mucho miedo porque se fue la luz y
como todo estaba oscuro, sentía que algo caminaba por su pie, que era muy peludo y quería gritar muy fuerte. Pero al
calmarse, alumbró con la linterna de su celular y vio que era la cola de su gato.
I
SABERES PREVIOS:
N  Después de escuchar la situación se plantea las siguientes interrogantes a los niños y niñas ¿Alguna vez ustedes
se han sentido miedo? ¿A qué le tienen miedo? Los niños y niñas responden según sus conocimientos previos.
I
 CONFLICTO COGNITIVO:
C  Se genera el conflicto cognitivo mediante la siguiente interrogante provocativa: ¿Cómo podremos
tranquilizarnos cuando tenemos miedo?
I
PROPÓSITO:
O  A partir de la participación activa de los estudiantes, se construye el propósito de la sesión de aprendizaje:
 Título: “Tengo miedo cuando”
 Propósito: Identificar las diversas situaciones que le generan miedo y cómo poder tranquilizarnos.
15
MINUTOS
ORGANIZACIÓN:
 Posteriormente, el docente solicita que los estudiantes enuncien la ruta de actividades que se va a desarrollar
durante la sesión:

CARPETA DIGITAL
 Primero vamos a escuchar el cuento sobre el enojo
 En segundo lugar, vamos a realizar dibujos de lo que nos hace sentir molestos
 Después sociabilizarán sus creaciones
 Luego, realizaremos ejercicios de respiración para aprender a controlar el enojo
 Reflexionaremos sobre lo aprendido

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
D
Problematización
E Preparamos los materiales y el espacio que necesitaremos para realizar la actividad.
La docente organiza a los niños en media luna y les comparte el propósito de la actividad:
S Identificar las diversas situaciones que le generan enojo y cómo poder regularlo.
La docente les presenta a los niños y niñas el cuento: Gato asustadizo y Buh
A https://www.youtube.com/watch?v=qAKvDSL5_II
Luego de escuchar el cuento preguntamos a los niños y niñas para poder conocer su
R comprensión ¿De qué trató el cuento? ¿A qué le tenía miedo gato asustadizo?
PLAN
Los niños y niñas responden según lo escuchado, luego de ello la maestra les brinda una hoja pidiéndole que dibujen
R aquel objeto o situación que les causa miedo.
Los niños y niñas realizan sus dibujos, expresando así sus vivencias.
O
Análisis de la información
L Una vez terminado sus creaciones invitamos a los niños y niñas a salir al frente a poder compartir con todos sus amigos
sus experiencias.
L Los niños salen al frente a comentar qué es lo que les causa miedo, Finalizado la exposición de sus trabajos, pedimos a
los niños que coloquen sus dibujos dentro de una bolsita y lo aten, para no permitir que sus miedos salgan y les hagan
sentirse mal.
O
Acuerdo o toma de decisiones
60
MINUTOS La docente conversa con los niños y niñas sobre la actividad realizada y los invita a realizar algunos ejercicios de respiración
que podrán servir para cuando tengan miedo:
1. Vamos a tomar aire por la nariz y contar hasta la de 5, luego votamos el aire
2. Podemos también buscar la compañía de mamá o algún adulto que me de seguridad.

C EVALUACIÓN:
I Metacognición:
 Se conversa con los estudiantes sobre la actividad trabajada, desarrollando las preguntas de metacognición:
E
CELEBRANDO MI PROGRESO
R
¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué te pareció más interesante? ¿Cómo puedes aplicar lo que aprendiste?
R
E
15
MINUTOS

 Finalmente, el docente brinda el reforzamiento y construcción de ideas fuerza y felicita a todos los estudiantes por
su participación en la actividad.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CARPETA DIGITAL
● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el


proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa. Recuperado de CARTILLA DE
PLANIFICACIÓN CURRICULAR (minedu.gob.pe)

● Ministerio de EDUCACIÓN. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo
aprenden nuestros estudiantes, todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de
Repositorio MINEDU

● Ministerio de Educación. (2012). Plataforma educativa PERUEDUCA. Recuperado de


https://www.perueduca.pe/#/home

● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU


PLAN

© Anexo 1 – Acuerdos de convivencia.

CARPETA DIGITAL
PLAN

CARPETA DIGITAL
PLAN

CARPETA DIGITAL
© Anexo 3 – Cartel de Propósitos.

PLAN

Identificar las diversas situaciones que le generan miedo.

Construye su identidad
Identifica de manera autónoma las
situaciones que le provocan miedo, así
como el aprender a regularlas.

Elaboración de su
bolsita del miedo

CARPETA DIGITAL

También podría gustarte